Tras la suspensión de la sesión en la que iba a tratarse la reforma previsional en el Congreso, el Gobierno evalúa avanzar con la modificación en el sistema jubilatorio a través de un decreto de necesidad y urgencia. Los ministros del Gabinete nacional se dieron cita en la Casa Rosada donde estuvieron deliberando los pasos a seguir.
Hubo una reunión de Gabinete en Casa Rosada. Se especula con que se saque un bono compensatorio y que el presidente hable al país. Carrió alidada de Cambiemos advirtió que un DNU «violaría la Constitución». La CGT amenaza con un paro nacional si se lanza el decreto.
Noticia en desarrollo.-
Mes: diciembre 2017
-

El gobierno analiza avanzar con la reforma previsional mediante un Decreto
-

Se suspendió el paro general convocado por la CGT
La central obrera convocó de urgencia a una reunión de Consejo Directivo para este jueves a las 18. Según pudo averiguar ámbito.com, los sindicalistas anunciarán que suspenden la convocatoria al paro general prevista para este viernes si se aprobaba la reforma previsional, aunque la medida quedará en stand by.
Los caciques cegetistas decidieron que volverán a activar la protesta si la Cámara de Diputados intenta tratar el proyecto de ley nuevamente. En las últimas horas, la central obrera se declaró «en estado de sesión permanente».
El triunviro Juan Carlos Schmid repudió y rechazó «la iniciativa express» del Poder Ejecutivo y aseguró que provocará «más miseria y hambre a los jubilados» y perjudicará a los trabajadores.
Las fuentes gremiales de las organizaciones que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) explicaron que el sector es «uno de los más afectadas por la creciente aplicación del mal llamado impuesto sobre el salario».
Si la ley era sancionada, estaba previsto que la huelga comience a la medianoche del viernes. La CGT no solo rechazó las reformas previsional y tributaria, también se expresó contra la aplicación y profundización del Impuesto a las Ganancias, otro de los motivos para decidir el paro. «La CGT ya había rechazado el proyecto de reforma previsional el 22 de agosto último, cuando al cumplir un año de conducción se movilizó de forma masiva hacia la Plaza de Mayo para protestar y exigir un aumento de emergencia para los jubilados y pensionados y la aplicación de políticas que reviertan esa realidad», puntualizó Schmid. -

Renunció la encargada de la medición de desempleo y pobreza del INDEC
La técnica del INDEC y directora de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Cynthia Pok, renunció ayer al organismo, justo en el día en el que dio a conocer el dato de desempleo. La información fue confirmada por fuentes cercanas a la profesional.
Pok había sido despedida del INDEC en 2007 bajo la intervención del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, y luego repuesta con la llegada al instituto de Jorge Todesca. Como directora de la EPH estaba a cargo de las mediciones de pobreza y desocupación.
El día de la renuncia no es casual. Es que ayer el INDEC dio a conocer la cifra de desempleo que arrojó una baja a 8,3% en el tercer trimestre del año. El INDEC, en tanto, ya dio a conocer que la licenciada Sandra Duclós la reemplazará en el cargo.
La técnica presentó una escueta carta de renuncia sin explicar los motivos de su decisión. Sin embargo, este medio pudo saber que el conflicto se generó a raíz de diferencias por el porcentaje de desocupación en San Juan.
En desacuerdo con el número, desde la gobernación se comunicaron con Todesca para expresarle que se incluyera en el informe una leyenda respecto a que objetaban el dato. Pok se negó y presentó la renuncia.
Este es el segundo retorno fallido en el INDEC durante la gestión de Todesca. Es que cuando tomó las riendas del organismo, el director repuso a Graciela Bevacqua como directora técnica pero a los pocos meses fue desplazada debido a las diferencias en los tiempos de construcción de un nuevo índice de precios al consumidor (IPC).
Bevacqua había sido la primera expulsada del INDEC con la intervención de Moreno. Luego del cambio de gobierno volvió al organismo, pero luego fue echada en medio de un cruce de acusaciones con Todesca. -

La Municipalidad avanza en la limpieza total del canal Oeste
En los últimos días se incrementaron las labores con el objetivo final de acondicionar uno de los principales canales que atraviesa la ciudad y que alivia el amplio caudal de agua de lluvia en la zona
El programa de limpieza en el Canal Oeste no tiene pausa y continúa extendiéndose en sus diferentes tramos. Los obreros actualmente avanzan en el sector comprendido entre avenida Belgrano y San Martín, donde se focaliza el accionar de los operarios municipales.
Con el trabajo de una retroexcavadora y camiones, las cuadrillas procedieron al retiro de una gran cantidad de metros cúbicos de lodo, sedimentos, restos de podas, escombros y plásticos, neumáticos en desuso, hierros, caños, alambrados junto a electrodomésticos que fueron arrojados al lecho del canal ocasionando taponamientos y anegamientos.
Todo lo que se extrae es retirado y transportado en camiones hasta el vertedero San Javier, permitiendo de esta manera liberar los taludes y sectores laterales del canal y de esta forma se acondiciona el conducto principal para facilitar el normal escurrimiento de las aguas pluviales hasta su desembocadura.
Cabe recordar que los trabajos se iniciaron en avenida Arenales -en el extremo norte del canal-, continuaron bordeando la avenida Circunvalación Juan XXIII y culminarán en la desembocadura del río Arenales, incluyendo además los canales interiores como el Oeste 1 que atraviesa los barrios de la zona alta.
-

Rentas, AFIP y el municipio capitalino coordinarán acciones para reforzar el control comercial
La reunión fue convocada por la Secretaría de Ingresos Públicos y la Dirección General de Rentas. El objetivo es segmentar el abordaje territorial y diversificar el trabajo para llegar a una mayor cantidad de evasores.
En el marco de los trabajos que se desarrollan para erradicar el comercio ilegal en Salta, se realizó una reunión entre representantes del Gobierno Provincial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Municipalidad de Salta. Durante el encuentro se acordó realizar operativos conjuntos y compartir información con el fin de fortalecer la cadena comercial de la Provincia.
De la reunión participaron el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato, el director general de Rentas Luis Trogliero, el director de AFIP-Sata Guillermo Oro y el subdirector de la Agencia de Recaudación municipal Ariel Zelaya por el Municipio de Salta.
Según precisó el secretario de Ingresos Públicos, el objetivo es “segmentar el abordaje territorial para llegar a una mayor cantidad de evasores”. Así AFIP reforzaría los controles en el sector de grandes contribuyentes, Rentas en la cadena media de comercialización y la Municipalidad de Salta en los pequeños contribuyentes.
Por su parte el director de Rentas, afirmó que “estos encuentros sirven para afianzar las relaciones entre los distintos organismos recaudadores y eficientizar los controles comerciales en donde las personas que cumplen con sus obligaciones fiscales sean los beneficiados”.
Controles en la industria ganadera
Por otro lado durante el mismo encuentro, AFIP, Ingresos Públicos, Rentas y la Dirección de Ganadería provincial, trabajaron sobre temas relacionados a los controles que se realizan a los establecimientos ganaderos.
Al respecto Diego Dorigato sostuvo que: “además de los controles comerciales, queremos reforzar el trabajo que se realiza en un tema tan delicado como es la actividad ganadera. Para ello es necesario trabajar con los organismos vinculados directamente a esta actividad y de ese modo llevar respuestas rápidas al sector”.
-

La Municipalidad trabajará con Waze, la app de Google para guiar a conductores
La información de los cortes de calles estará en esta aplicación que permite a los vecinos conocer el camino más rápido mediante navegación asistida por GPS. Los salteños podrán conocer en detalle y tiempo real lo que está sucediendo para evitar pérdidas de tiempo y congestiones.
El secretario de Modernización de la Municipalidad, Martín Güemes, mantuvo una reunión en Buenos Aires con el director de Waze, Paulo Cabral, para suscribir a la ciudad de Salta en el “Programa Connected Citizens” de Google.
Mediante este acuerdo, la Municipalidad intercambiará datos que permitan a los vecinos conocer en tiempo real el estado y situación de las calles para evitar pérdidas de tiempo y congestiones.
De esta manera, se busca guiar al ciudadano por el mejor camino para conducir a fin de evitar inconvenientes. En tanto, mediante esta aplicación el municipio recibirá datos internos para poder emitir alertas ante emergencias, como así también planificar políticas públicas de tránsito y movilidad.
Luego de la reunión con Cabral -quien llegó desde San Francisco, Estados Unidos- el secretario de Modernización destacó que “esta iniciativa es parte del trabajo en red que nos pide el intendente Gustavo Sáenz, y que permite -mediante alianzas- brindar nuevos servicios, útiles para el vecino y que no tienen costos ni para la Municipalidad ni para la ciudadanía e implican el uso de tecnología”
“Con Waze, el conductor puede tener conocimiento detallado de las diferentes arterias de la ciudad y elegir la mejor ruta, con la ayuda en tiempo real de otros conductores y la información de los cortes de calle proporcionada por la Municipalidad de Salta”, explicó Cabral.
El “Programa Connected Citizens” de Google es una iniciativa global para reducir congestiones y mejorar las condiciones del tránsito e infraestructura de transporte, facilitando un intercambio de datos de tránsito bilateral entre Google y aliados que recolectan información del tránsito, incluyendo agencias gubernamentales y operadores de rutas privadas.
La Municipalidad tendrá acceso a una plataforma desde la cual podrá tener un conocimiento detallado sobre la ubicación de congestiones frecuentes o zonas peligrosas para hacer planes urbanos y recibir información en tiempo real sobre los incidentes de forma más rápida, entre otros beneficios.
Sobre Waze
Es la aplicación de tráfico y navegación basada en la comunidad más grande del mundo, en donde los conductores comparten el tráfico e información en tiempo actual, ahorrando minutos de espera y dinero en sus desplazamientos diarios. Busca incrementar la eficiencia de respuesta a incidentes. Waze verifica y determina de forma precisa dónde ocurren los incidentes, disminuyendo los tiempos de respuesta. La app está disponible para los vecinos en Google Play y en iTunes. Además tendrá un botón de descarga en la app Salta Activa.
-

El presupuesto provincial 2018 prevé recursos por 52 mil millones de pesos
El 77 % de los recursos estarán destinados a Salud, Educación y Seguridad. Los municipios recibirán más de 6 mil millones de pesos, un 27% más con respecto a este año. En total los ingresos provinciales crecerán un 18% con respecto a 2017.
En la Legislatura Provincial se presentó el proyecto de Ley del Presupuesto Provincial 2018. Durante la exposición se mostró la estructura y montos de los recursos, gastos que se espera ejecutar durante el próximo año, especificando el plan de obras públicas a desarrollar. La presentación estuvo a cargo del Jefe de Gabinete Fernando Yarade y del ministro de Economía, Emiliano Estrada.
Para 2018 el 77 % de los recursos estarán destinados a Salud, Educación y Seguridad. Se prevé tener ingresos totales por 52 mil millones de pesos, de los cuales los ingresos corrientes son por $47.785.856.479. En cuanto a los gastos corrientes estos ascenderían a $ 47.418.758.938. Las proyecciones provinciales se realizaron sobre un crecimiento del PIB nacional estimado en un 3.5% y una inflación del 15,7%.
Durante la presentación, Estrada dijo: “Cuando se firmó el Consenso Fiscal se nos pidió que trabajemos en un presupuesto orientado a mejorar esta situación, por lo que esperamos pasar en el caso de Salta, a reducir a casi la mitad el déficit fiscal provincial, es decir de un 8.98% a un 4.47%”.
Según lo presupuestado para las áreas del Ejecutivo provincial, las mayores partidas irán a Educación 41%, Salud 24% y Seguridad un 13%. Por ejemplo, en el caso de educación se prevén incrementos en los recursos para comedores y albergues estudiantiles, como así también la entrega de 3400 becas estudiantiles.
Obra pública
En relación con la inversión en obras públicas, la Provincia desembolsará el próximo año una cifra superior a los seis mil millones de pesos. Entre las obras a invertir están el edificio para la Escuela Polivalente de Arte, la Usina del Arte, la nueva Unidad Educativa en misión San Francisco, ampliación del hospital Joaquín Castellanos de Gral. Güemes, el pabellón Jóvenes Adultos del Penal Villa las Rosas y la ampliación y refacción del hospital Juan D. Perón de Tartagal entre otras.
Municipios y Salarios
La Provincia coparticipará a los municipios un total de $6.086.111.960, un 27% más que los recursos girados durante el año en curso. Las composiciones de esta partida incluyen los recursos que vienen de Nación, lo generados a partir de la recaudación propia y los pertenecientes a Fondo Federal Solidario y Descentralización de Programas Sociales. En 2018 se construirán 6500 viviendas en distintos municipios.
Con respecto al pago de salario, el ministro Estrada señaló que están asegurados los fondos para que los municipios cumplan con sus obligaciones. En lo que se refiere a paritarias, dijo que se seguirá las pautas establecidas por el Gobierno Nacional y se trabajará en las mesas de negociación con todos los representantes con personería gremial.
-

Timerman continuará con prisión domiciliaria y Bonadio rechazó su excarcelación
El Juez Federal Claudio Bonadio, solicitó a Héctor Timerman que presente periódicamente los resultados de sus estudios médicos ante el delicado estado de salud que atraviesa.
Por su parte el magistrado rechazó este martes categóricamente el pedido de excarcelación del excanciller y permanecerá bajo arresto domiciliario, en el marco de la causa en la que fue procesado por traición a la Patria y encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA.
Además, el juez reafirmó que para continuar, con prisión domiciliaria, debe presentar periódicamente los resultados de sus estudios médicos,para certificar su estado de salud, que se sabe es muy delicado,luego de que la Fiscalía recomendara que se le permitiera salir del país para continuar con su tratamiento contra el cáncer.
-

Julio De Vido prestó declaración desde la cárcel
La declaración se presto´a través de una de una videoconferencia. Por su parte la defensa, puntualizó que «no existe ni acción ni omisión» de su parte en el desarrollo de la «Ampliación Gasoductos TGS y TGN 2006/2015».
Julio De Vido, exministro de Planificación declaró este martes por videoconferencia desde el penal de Marcos Paz en la causa por supuestas irregularidades en la ampliación de gasoductos en el país, luego de que Odebrecht admitiera haber pagado sobornos para acceder a la obra.La información fue confirmada en la tarde de hoy por los abogados del exfuncionario, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, quienes remarcaron que De Vido insistió ante el juez Daniel Rafecas en que «no existe ni acción ni omisión» de su parte en el desarrollo de lo que públicamente se conoce como la «Ampliación Gasoductos TGS y TGN 2006/2015».
«La única razón por la que nuestro asistido se encuentra convocado es por haber detentado el cargo de Ministro de Planificación, Obras Publicas y Servicios de la Nación entre los años 2003-2015, más ningún tipo de intervención ha tenido en el marco de los trámites correspondientes a las obras que fueran asignadas a la empresa privada Norberto Odebretch, hace ya más de 12 años», señalaron los abogados en un comunicado.
Fuente :NA -

Hasta el viernes 15 se pueden abonar en término los tributos municipales
Ese día opera el vencimiento de la Tasa General de Inmuebles, del Impuesto Inmobiliario y del Impuesto a la Radicación de Automotores.
La Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa) recordó la fecha de vencimiento de los impuestos municipales, correspondientes al undécimo anticipo del período fiscal 2017.
De acuerdo al calendario impositivo, el viernes 15 de diciembre vencen el Impuesto Inmobiliario, la Tasa General de Inmuebles y el Impuesto a la Radicación de Automotores.
Los contribuyentes podrán realizar los pagos en el Centro Cívico Municipal (CCM), en el horario extendido de 8 a 20, y también en el Banco Macro, Pago Fácil, RapiPago, Cobro Express y en el resto de los agentes autorizados.
Se puede abonar en efectivo o con tarjeta de crédito Visa y Mastercard. El pago con tarjeta únicamente se realiza en el CCM.