17.5 C
Salta
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Tecnología que traduce la voz, solución para la barrera del idioma en Japón

En pleno auge del turismo en Japón, que prevé superar los 30 millones de visitantes este año, la barrera del idioma se vuelve cada vez más evidente, un problema que el país espera solucionar con la tecnología de traducción de voz.

El software VoiceTra, desarrollado por el National Institute of Communications and Technology Technology de Japón (NICT), traduce de forma automática las conversaciones entre el japonés y 30 idiomas y ya se utiliza en ambientes como atención de salud, asistencia de emergencias, transporte y turismo.

La introducción de este sistema de traducción de voz en el sector de los servicios forma parte del Plan de Comunicación Global (GCP), que el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicación de Japón desarrolló en 2014, orientado a «romper las barreras del lenguaje».

De esta manera, el ministerio prevé que las tecnologías de información y comunicación (TIC) asuman el trabajo de comunicarse con los turistas, con foco en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, año en que el gobierno japonés quiere atraer a 40 millones de visitantes.

«Uno de los proyectos principales dentro del GCP es la instalación de estos sistemas de traducción automática en las diversas ubicaciones olímpicas», explicó a Efe un portavoz del NICT.

El plan de acción GCP reconoce las «dificultades» que los extranjeros experimentan para «llevar una vida cotidiana en Japón» y propone como solución «aprovechar al máximo los sistemas de traducción de voz en múltiples idiomas».

Según datos recogidos por el ministerio, diez idiomas incluyendo coreano, chino e inglés son usados ​​por más del 90% de los turistas que visitan el país.

VoiceTra ofrece traducciones de voz automática entre el japonés y otras 30 lenguas, la mayoría de ellas habladas en Asia, como birmano, bahasa (Indonesia), nepalí, vietnamita y mongol.

Para los Juegos Olímpicos de 2020, según el NICT, el objetivo es que este software desempeña el papel de traductor en los puntos de información, en las zonas de acceso a internet, en los estadios y en las tiendas de recuerdos, entre otras localizaciones.

Aunque el servicio se encuentra disponible para todos los usuarios y sin ningún costo como aplicación móvil, «la forma básica de promover VoiceTra es a través de la distribución de licencias a las empresas», dijo el organismo.

«Ciertamente, realizamos actividades experimentales con proveedores de servicios locales», explicó el instituto. Pero son las empresas privadas, a quienes el órgano cede el uso de VoiceTra por una cuota, las cuales se encargan de aplicar el software en el sector de servicios.

«Como instituto nacional, nos concentramos en el desarrollo de la tecnología de traducción central», aclaró el NICT, que colabora con el ministerio para compilar resultados y así mejorar la precisión de la aplicación.

En manos del sector privado, VoiceTra está siendo instalado en diversos dispositivos tecnológicos, lo que permite adaptar el software al contexto en el que ocurre la interacción que debe ser traducida.

Es el caso de Panasonic y su «megahonyaku», un megáfono traductor que se utiliza en los aeropuertos, así como Sourcenext Corporation y Pocketalk, un dispositivo de traducción de bolsillo para turistas, o Hitachi y Ruby Concierge, un servicio de tableta que ayuda en la navegación por el transporte público.

También utilizan VoiceTra algunos gobiernos locales gracias al VoiceBiz, sistema desarrollado por la japonesa Toppan Printing, y las clínicas médicas con Melón, un asistente para los extranjeros proyectado por la multinacional Konica-Minolta.

En un país acostumbrado a los desastres naturales, los departamentos locales de bomberos también comenzaron a usar esta tecnología para ayudar a los turistas en situaciones de emergencia.

El Ministerio de Asuntos Internos planea continuar difundiendo el uso de esta tecnología, por lo que solicitará al Ministerio de Finanzas un presupuesto de 820 millones de yenes en el año fiscal de 2019.
Vía:Efe

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes