Categoría: Covid-19

  • Argentinos varados en el exterior, regresan al país

    Argentinos varados en el exterior, regresan al país

    Como consecuencia de la pandemia, muchos argentinos se encuentran varados en el exterior, ocasionado por el cierre de las fronteras y evitar así la propagación del covid-19.

    A pesar de la difícil situación mundial que se vive por el coronavirus, se confirmó que cerca de 500 argentinos varados regresaban en el transcurso de la noche de hoy.

    De acuerdo a lo informado, un grupo de más de 500 argentinos que se encontraban varados en el exterior debido a las restricciones impuestas para evitar el avance de la pandemia del Covid-19, retornaban esta noche al país en vuelos coordinados por la Cancillería argentina, según informaron hoy fuentes del Palacio San Martín.

    Dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, arribaron esta madrugada a la Base Aérea de El Palomar procedentes de Guayaquil, con 140 argentinos que se encontraban en esa ciudad ecuatoriana y en otros puntos de ese país.

    En tanto a las 19,30 está previsto el arribo al aeropuerto internacional de Ezeiza, de un vuelo de la compañía Latam, procedente de Cancún con 290 pasajeros, a bordo de un Boeing 787.

    Por último, a las 22,14 un vuelo de la empresa Copa Airlines aterrizará en la misma estación aérea procedente de La Habana, con 170 pasajeros.

    Todos estos vuelos fueron coordinados por la Cancillería argentina que encabeza Felipe Solá y los pasajeros fueron designados siguiendo un protocolo que define los listados en función de las prioridades establecidas por los protocolos sanitarios, una modalidad que rige para la realización de los vuelos de excepción, señaló la fuente.

    Para este domingo están previsto, un vuelo desde Guayaquil, en un avión Hércules C-130, con 70 pasajeros y un vuelo desde Madrid, de la compañía Iberia, con 180 pasajeros.

  • Alberto Fernández consiguió el respaldo de los gobernadores para continuar la cuarentena

    Alberto Fernández consiguió el respaldo de los gobernadores para continuar la cuarentena

    Este viernes el presidente argentino Alberto Fernández, llevó adelante una videoconferencia con gobernadores del territorio nacional, en la oportunidad y luego de los planteos realizados se concluyó con que el aislamiento obligatorio regirá hasta el domingo 10 de mayo.

    Finalmente el mandatario nacional obtuvo el respaldo de gobernadores con el objetivo de continuar y extender la cuarentena hasta el 10 de mayo, el anuncio se realizará mañana sábado.

    Por su parte, los gobernadores preparan un documento para apoyar la medida, que si bien aun no tiene fecha tope, desde el Ejecutivo dan por hecho que se prolongará hasta los primeros diez días de mayo.

    Si bien el Gobierno nacional alertó a las provincias sobre la flexibilización de algunas actividades, Mendoza, ya cuenta con el aval para el regreso de la obra privada. Mientras, espera el visto bueno para que se pueda realizar ejercicio al aire libre y distintos trámites.

    Dirante el encuentro virtual, Rodolfo Suarez publicó en Twitter: «Estamos realizando un balance sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio. También hablamos del curso de la pandemia y las medidas a tomar en el corto plazo».

    Cabe destacar que en la última semana han quedado habilitadas once nuevas actividades exceptuadas por el Gobierno. Mientras, el lunes próximo iniciará la obra privada en San Juan, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Entre Ríos, Salta, La Pampa, y las mencionadas Mendoza y Jujuy.

  • Covid-19: en Argentina la pandemia se cobró 176 fallecidos en la últimas 24 horas

    Covid-19: en Argentina la pandemia se cobró 176 fallecidos en la últimas 24 horas

    El Ministerio de Salud de la Nación en su informe vespertino informó que hasta este viernes el total de víctimas fatales como resultado de la pandemia es de 176 personas y 3.607 los casos en el país.

    En las últimas 24 horas once personas murieron y 172 fueron diagnosticadas con coronavirus en Argentina.

    En las últimas 24 horas, once personas murieron y 172 fueron diagnosticadas con coronavirus en Argentina, con lo que suman 176 los fallecidos y 3.607 los contagiados.

    De acuerdo a lo informado por la cartera de salud informó que fallecieron cuatro mujeres, una de 89 años y otra con dato de edad en investigación, ambas residentes en la Ciudad de Buenos Aires; otra de 89 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y otra de 85, residente en la provincia de Córdoba.

    También murieron cinco hombres, dos de 76 y 31 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires, otro de 61 años residente en la provincia de Misiones; otro de 68 años, de la provincia de Buenos Aires y uno de 45 años que vivía en Chaco.

    Por la mañana, el Ministerio de Salud había reportado otras dos muertes, aunque en estos casos sin detalles de sexo, edad y lugar de residencia de las víctimas, lo que hace un total de once decesos en las últimas 24 horas.

    Del total de infectados, 887 (24,6%) son importados, 1.562 (43,3%) contactos estrechos de casos confirmados, 755 (20,9%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

    De los diagnosticados con coronavirus hoy, 61 se registraron en la provincia de Buenos Aires, 79 en la Ciudad de Buenos Aires, 7 en Chaco, 3 en Córdoba, 4 en Corrientes, 2 en La Rioja, 1 en Misiones, 11 en Río Negro, 1 en Santa Cruz, 3 en Santa Fe, y 1 en Tierra del Fuego.

    No se registraron casos en Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, y Santiago del Estero.

    El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.181 casos, la Ciudad de Buenos Aires 916, Chaco 287, Chubut 2, Córdoba 269, Corrientes 39, Entre Ríos 22, Jujuy 5, La Pampa 5, La Rioja 47, Mendoza 75, Misiones 6, Neuquén 104, Río Negro 180, Salta 3, San Juan 2 , San Luis 11, Santa Cruz 42, Santa Fe 239, Santiago del Estero 12 , Tierra del Fuego 126, y Tucumán 34.

    En Catamarca y Formosa siguen sin registrarse contagios de coronavirus.

    Vía télam

  • Sin nuevos casos de coronavirus en Salta

    Sin nuevos casos de coronavirus en Salta

    Asciende a 149 las personas que activaron protocolo y continúan siendo solo 3 los casos confirmados en toda la Provincia

    La Dirección General de la Coordinación Epidemiológica dependiente del ministerio de Salud Pública informó que hasta a la fecha son 149 las personas que activaron protocolo por COVID19 y que continúan siendo solo 3 los confirmados.

    Del total de 149 casos estudiados, resultaron con análisis negativos 133, sospechosos son 7, descartados 5, descartado por laboratorio sin criterio de caso sospechoso 1 y continúan siendo solo 3 los confirmados, que ya fueron dados de alta.

    Los estudios de análisis de los 7 casos sospechosos se realizan en el laboratorio de virología del hospital del Milagro y dentro de las próximas horas se obtendrán resultados.

    Desde la cartera sanitaria se indica que es necesario continuar con las medidas de prevención para evitar el coronavirus, lavado de manos frecuente con agua y jabón, toser en el pliegue del codo, higienizar los objetos de uso frecuente y superficies y airear ambientes. Asimismo, mantener el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

  • Se activo el protocolo por covid-19 en Güemes, pero el Gobierno provincial desmiente casos positivos de pacientes

    Se activo el protocolo por covid-19 en Güemes, pero el Gobierno provincial desmiente casos positivos de pacientes

    Este jueves se activó el protocolo por covid-19, debido al arribo de un colectivo proveniente de Río Negro con trabajadores rurales que venían desde la localidad de Beltrán. El mismo fue bloqueado y puesto bajo el protocolo sanitario por covid-19 dispuesto en emergencia sanitaria y quedaron alojados en el hospital Joaquín Castellano tal como lo indica el procedimiento.

    De acuerdo a lo informado por el Fiscal Federal Francisco Snopek y luego confirmado por la Ministra de Salud Josefina Medrano , tras realizado los controles pertinentes se desmintió que en el colectivo haya un pasajero infectado. Si, fueron puestos en aislamiento seis pasajeros que regresaban a Salta en el nosocomio de General Güemes, por 14 días, donde serán sometidos a pruebas de salud para su estricto control.

    Por su parte la Ministra de Salud Pública Josefina Medrano desmintió que a la localidad de General Güemes hayan ingresado pacientes con coronavirus.

    Mediante operativos protocolizados que se llevan a cabo en todos los ingresos a la provincia fueron identificadas 6 personas a las que se le realizaron los controles de salud y no presentan síntomas respiratorios.

  • La AMT aprobó el protocolo para el ingreso y egreso de ciudadanos a la provincia

    La AMT aprobó el protocolo para el ingreso y egreso de ciudadanos a la provincia

    Las empresas de transporte y los pasajeros podrán descargar los requisitos para el traslado en https://bit.ly/2KsO47G

    La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informa que mediante la resolución 130/20 se aprobó el «Protocolo de Control de Transporte de Pasajeros, para su ingreso o egreso de la provincia de Salta».

    El gobernador, Gustavo Sáenz, delegó en el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris el control del transporte de pasajeros por razones humanitarias y también los traslados que resulten necesarios por razones de carácter sanitario y/o de abastecimiento.

    En tal sentido, Ferraris manifestó que la ejecución del presente protocolo «tiende a llevar tranquilidad a todos los ciudadanos en cuanto a los trámites vinculados al regreso a los hogares y al procedimiento que se efectúa dentro de la provincia».

    El titular de la AMT también aclaró que el mencionado protocolo «permite garantizar un adecuado control sanitario a todas las personas que ingresan». Ya que se realizará en forma ordenada y precisa «permitiendo al capital humano que existe en los distintos puntos de control que pueden realizar su trabajo en forma debida».

    Trabajo articulado

    Los controles de los colectivos que lleguen o salgan de Salta, se realizará de forma articulada entre los responsables del Comité Operativo de Emergencia (COE), el Ministerio de Seguridad, Salud, Policía de Salta y la AMT, quienes exigirán el cumplimiento del mencionado protocolo de control de transporte.

    Requisitos del pasajero

    Según el protocolo de ingreso y egreso, para poder autorizar los traslados, los pasajeros deberán acreditar la identidad y la residencia en donde van a trasladarse, ya sea Salta u otras provincias, indicando a qué localidad pertenecen.

    En el caso de ingreso a Salta se le informará a cada Intendente acerca de las personas que estarían entrando a la Provincia o al municipio correspondiente. Cada jefe comunal deberá prestar conformidad a esta situación.

    Las personas deberán contar también con un certificado médico expedido dentro de las 24 horas del horario de salida, que certifique que el pasajero no tiene sintomatología vinculada al Covid-19.

    En la oportunidad los pasajeros deberán informar el domicilio, donde cumplirán con el aislamiento exigible.

    Los pasajeros que arribaran a Salta deberán dejar un número de teléfono fijo o celular, para mantener un permanente contacto y permitir un control eficiente del cumplimiento de la cuarentena.

    Requisitos de la empresa de transporte

    El transportista deberá constatar el certificado médico de cada pasajero, donde conste que no poseen síntomas vinculados al coronavirus.

    Los pasajeros y los choferes, deberán contar con tapabocas y/o barbijos a fin de su uso obligatorio dentro del territorio de la provincia de Salta, conforme resolución Nº 11/20 del COE.

    El ingreso a los límites de la provincia de Salta deberá producirse desde las 08:00 hasta las 18.00. La franja horaria la exige el COE, para la activación del protocolo de control. El horario y el procedimiento indicado, solo podrán ser modificados a criterio del COE, sin previo aviso.

    Las empresas que presten el servicio para el traslado tienen que estar autorizadas por el Ministerio de Transporte de la Nación y deberán mantener comunicación entre las partes del lugar de origen y de destino.

    En cuanto al traslado, la AMT coordinará directamente con las empresas de transporte o bien con los Gobiernos provinciales, según corresponda.

    Los pasajeros y los responsables de las empresas podrán descargar todos los requisitos del protocolo de ingreso y egreso en https://bit.ly/2KsO47G.

  • Se llevan importantes controles en geriátricos por parte del Gobierno de la Ciudad

    Se llevan importantes controles en geriátricos por parte del Gobierno de la Ciudad

    Tras lo que acontece en otras provincias con el contagio de covid-19 en residencias de adultos mayores , en la provincia se mantiene un estricto control en 4 establecimientos públicos y 16 privados, que mantienen protocolos internos y externos para evitar la propagación del covid-19.

    En cumplimiento de lo dispuesto por el Gobierno Nacional y Provincial, la Secretaría de Desarrollo Humano y Programa de Adultos Mayores de la Ciudad, mantiene el protocolo interno y externo en los establecimientos que se dedican a la contención del adulto mayor.

    Nora Pussetto, titular del Programa de Adultos Mayores recordó que desde los primeros días de marzo, el Comité de Emergencia creado por el Gobierno de la Ciudad coordinó y fortaleció las acciones de prevención y protección por el coronavirus Covid-19 en los 4 establecimientos públicos y 14 privados que funcionan en el municipio.

    “El comité puso en marcha un protocolo dentro y fuera de cada residencia, tanto para el personal interno como para los profesionales que se dedican a la atención de los mayores y familiares que ingresan por algún caso extraordinario”, explicó.

    Pussetto, también recordó que el equipo técnico del área de Gerontología, mantiene comunicación directa con los responsables de cada establecimiento. “El objetivo es informar las medidas de seguridad y servicios que se brinda en cada uno para evitar la propagación del virus en la población de riesgo”.

    Por su parte, Nicolás Kripper, titular de la Secretaría de Protección Ciudadana detalló que se realizan controles en las residencias de la Capital, para verificar el cumplimiento de las normativas establecidas.

    “Estamos controlando y verificando la documentación, pólizas de seguro, certificado de emergencias médicas y de bomberos; a fin de hacer cumplir la normativa vigente que protege a las personas de riesgo, que son nuestros mayores”, afirmó el funcionario.

  • El director de la OMS afirma que «el coronavirus estará con nosotros durante mucho tiempo y puede volver a crecer fácilmente»

    El director de la OMS afirma que «el coronavirus estará con nosotros durante mucho tiempo y puede volver a crecer fácilmente»

    El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus precisó que todavía hay «muchas brechas» en la defensa del mundo contra la propagación de este mortífero virus.

    El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado este 22 de abril que el coronavirus, que ya infectó a más de 2,5 millones de personas y provocó casi 180.000 muertes en todo el mundo, «estará con nosotros durante mucho tiempo».

    «No hay duda de que las órdenes para quedarse en casa y otras medidas de distanciamiento físico han suprimido con éxito la transmisión en muchos países. Pero este virus sigue siendo extremadamente peligroso», declaró durante una rueda de prensa.

    En ese contexto, señaló que, según la evidencia preliminar, «la mayor parte de la población mundial sigue siendo susceptible», lo que indica que la pandemia «puede fácilmente volver a crecer».

    El jefe de la OMS destacó que «todavía hay muchas brechas en las defensas del mundo y ningún país tiene todo en su lugar». «La OMS continuará trabajando con países y la comunidad internacional para cerrar estas brechas y crear las capacidades sostenibles para el futuro», reiteró.

    El 20 de abril, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que «lo peor está por venir» respecto a la pandemia de covid-19. Este responsable de la OMS ha realizado esta advertencia debido a que muchos países han comenzado a aliviar las medidas restrictivas para minimizar la propagación de esa enfermedad.

    Además, aseguró que la OMS advierte «desde el primer día» sobre los peligros del nuevo coronavirus y agregó que «ahora podemos prevenir ese desastre» porque «tenemos tecnología».

    Vía RT