Categoría: Deportes

  • Laporta habló sobre Messi, aseguró que hará “todo lo posible” para que el «10» vuelva al Barcelona

    Laporta habló sobre Messi, aseguró que hará “todo lo posible” para que el «10» vuelva al Barcelona

    «He hablado con Leo para, de alguna forma, reconducir la situación que se produjo cuando tuve que poner a la institución por delante», dijo el presidente del club.

    Lionel Messi deja huella por cada lugar por el que pasa. Claro que lo de su historia con el Barcelona es mucho más especial que cualquier otro caso. Desde que se «rompeiron relaciones» con el club catalán y tras su llegada al Paris Saint Germain (PSG), los intentos – o al menos los deseos- de una vuelta no dejaron de llegar.

    Todos en Catalunia, de un modo u otro, desean desde lo más profundo de su corazón que el astro argentino regrese de una vez por todas y termine su historia en el club que lo vio hacerse grande.

    Entre quienes más quieren que Messi vuelva al Barcelona, está Joan Laporta, el presidente de los culés; quien afirmó que desde la institución van a hacer “todo lo posible” para que el capitán de la Selección argentina pegue la vuelta .

    “Haremos todo lo posible para traer a Messi de vuelta a Barcelona”, dijo el máximo directivo de la entidad Blaugrana en diálogo con el stream de Jijantes.

    Las declaraciones del mandatario se dieron después que Barcelona conquistó La Liga este domingo tras vencer a Espanyol. Se trata del primer título desde que el rosarino se fue a la capital francesa.

    En tanto, este lunes indicó en diálogo con TV3: «He hablado con Leo para, de alguna forma, reconducir la situación que se produjo cuando tuve que poner a la institución por delante de todo, incluso de él, el mejor jugador del mundo. Aún está en París, con situaciones no agradables. Nos hemos enviado mensajes últimamente. La verdad es que la conversación fue cariñosa y agradable. Lo felicité por el Mundial. Nos conocemos desde hace muchos años y hay relación».

    «Es el mejor jugador del mundo y cualquier entrenador lo querría tener. Con todos los respetos hacia Arabia Saudita, que está haciendo muy buen trabajo, el Barça es el Barça y el Barcelona es su casa. El club puede competir contra todo el mundo. La historia nos avala y el sentimiento de nuestros 400 millones de seguidores es demasiado fuerte. Queremos a Leo, pero no nos moveremos en cifras elevadas para traerlo. El club se encuentra en un plan de austeridad», puntualizó.

    Además, Laporta dijo: «Ha sido una Liga que nos ha exigido muchos esfuerzos. Ser campeones a cuatro jornadas para el final, significa que hemos trabajado bien. Hemos salvado el club económicamente, hemos devuelto la alegría al Barcelona y ahora empezamos a ganar títulos importantes que esperemos que sea el inicio de una etapa esplendorosa».

    El armado de un Barcelona más competitivo
    Laporta también habló del plan económico que llevaron a cabo para poder cumplir con el “fair-play” financiero y mencionó la importancia de armar un plantel competitivo de cara a la próxima temporada.

    «Hemos diseñado un plan de austeridad para poder cumplir con el ‘fair-play’ financiero para poder fichar. Trabajamos para poder tener un equipo aún más competitivo la próxima temporada», expresó.

    Asimismo, señaló que en la entidad catalana se encuentran «trabajando desde hace tiempo» sobre la temporada que viene y reiteró que harán «todo lo que se pueda» para repatriar a Messi.

  • Javier Mascherano continuará seguirá al frente como entrenador de la Selección Argentina Sub-20

    Javier Mascherano continuará seguirá al frente como entrenador de la Selección Argentina Sub-20

    Las conversaciones con Lionel Scaloni y la posibilidad de ser anfitrión del próximo Mundial jugaron un rol importante en la decisión del ‘Jefecito’.

    Luego de haber anunciado su renuncia tras no clasificar al Mundial Sub-20, Javier Mascherano dio vuelta atrás su decisión y continuará al cargo de la Selección Argentina, a la espera de la confirmación oficial de que la próxima Copa del Mundo se lleve a cabo en tierras argentinas.

    El ‘Jefecito’, quien durante los últimos días mantuvo conversaciones con Lionel Scaloni para definir su futuro, nunca firmó la rescisión de su contrato pese a haber manifestado públicamente su determinación de dar un paso al costado.

    De esta manera, podría ser el técnico de la Sub-20 si efectivamente la ‘Albiceleste’ participa de la cita mundialista en territorio sudamericano al ser anfitrión de la misma, tras la negativa de FIFA a Indonesia.

    «Con Mascherano hablé luego del torneo. Él siente que lo mejor era no seguir, yo le dije que estaba equivocado. Lo intentamos de todas maneras porque lo veíamos trabajar, estábamos en línea», expresó tiempo atrás Scaloni.

    El cambio en la situación mundialista habría llevado a Mascherano a dar marcha atrás y, según fuentes de la AFA, el coordinador de las juveniles, Bernardo Romeo, fue quien recibió la respuesta positiva del ‘Jefecito’ para continuar al frente de la Selección Argentina Sub-20.

  • El Seleccionado Argentino de fútbol bailó a Curazao y Messi alcanzó los 102 goles en la Selección

    El Seleccionado Argentino de fútbol bailó a Curazao y Messi alcanzó los 102 goles en la Selección

    En Santiago del Estero se cerró la celebración por el título en Qatar 2022 con una goleada por 7-0 contra el débil combinado que compite en Concacaf.

    En otra jornada histórica del capitán Lionel Messi, la Selección Argentina vapuleó 7-0 a Curazao con un hat-trick de la Pulga, que superó el centenar de goles con la camiseta albiceleste e hizo delirar a los más de 42.000 personas que colmaron el estadio Madre de Ciudades, para cerrar los festejos de la conquista de Qatar 2022.

    El directivo de la AFA que cerró al Panamá alternativo y a Curazao como rivales de Argentina en la fiesta de los campeones debería recibir el premio al mejor trabajador del mes, como mínimo. Entendió todo ese personaje que puso sobre la mesa a las selecciones de Centroamérica y también la medalla se la puede colgar Chiqui Tapia, que aceptó y organizó los juegos.

    Todos se merecían un reconocimiento como los que se llevaron a cabo esta semana: Lionel Messi, el resto de los jugadores, los entrenadores, los dirigentes, los trabajadores de la AFA y el público que hizo y hace más grande aún la gesta de Qatar. Pero como todo concluye, el momento de la fiesta parecen haber terminado anoche, con esa goleada espectacular y risueña contra los curazoleños.

    Es complejo hacer un análisis serio de lo que pasó en el estadio Madre de Ciudades. Se enfrentaron el campeón del mundo, el seleccionado que desde abril aparecerá en el número 1 del ranking de la FIFA, contra un país que es una isla de alrededor de 160.000 habitantes, los mismos que tiene Tandil. Sí, fue como si Argentina hubiese chocado con el combinado tandilense. Se acepta y se celebrar que estos rivales hayan sido elegidos para las fiestas. Pero no deberían repetirse de acá en más porque sería nivelar para abajo, estancarse.

    Curazao, como se ha contado estos días, pertenece a Países Bajos. Y el equipo evidenció un sello holandés: se plantó con un 4-2-2, con las líneas bien cortas y con la premisa de salir jugando en cada una de las acciones. Sucede que no tiene jerarquía, por eso los argentinos los pasaron por arriba casi sin proponérselo, solo por una cuestión de decantación, de ir, de buscar.

    Ya a los 2 minutos de iniciado se reflejó lo que sería el duelo: Mac Allister recuperó alto y muy fácil una pelota y Lautaro Martínez erró un gol imposible tras asistencia de Messi. Está errado el Toro con el arco en la Selección, pero ya vendrán tiempos mejores. Lo que más sabe hacer el bahiense es goles, así que paciencia.

    Los curazoleñoss dejaron espacios en todas las línea, más allá de que fueron un equipo corto. La inocencia fue la norma. La apuesta pasaba por acertar cuándo marcaría Messi su gol 100. Probó en dos y en la tercera no falló: recibió de Lo Celso luego de una recuperación de Pezzella y definió cruzado de derecha.

    Después, el vendaval de goles. Nicolás González le ganó en el salto dentro del área chica al arquero Eloy Room (sí, eso que no pasa ni siquiera en el campito) y puso de cabeza el 2-0. Messi festejó su segundo personal en una jugada que los defensores de Curazao solo miraron, un rato más tarde Enzo Fernández la clavó al lado del palo para el 4-0. La jugada más risueña o absurda ocurrió a los 37 minutos, en el tercero de Messi. El rosarino hizo un par de cabezas con Lo Celso en la mitad de la cancha luego de un córner del visitante y salió corriendo creyendo que Gio le podría poner la pelota a la espalda del inocente Roshon van Eijma; la definición de la Pulga fue ajustada.

    Un párrafo especial merece Lo Celso por el partidazo que jugó. Tal vez esa sea la mejor noticia de la goleada para Scaloni. Gio se movió en el lugar de De Paul y se encontró mucho y bien con Fernández y Mac Allister. De su notable sociedad con Messi ya se habló demasiado y anoche se volvió a evidenciar.

    La segunda parte estuvo de más. Algunas perlitas: el complemento arrancó cuando la T y M todavía estaban cantando, Scaloni no se movió de su asiento, Messi le convidó con un penal a Di María para que metiera el suyo y Franco Armani reemplazó al Dibu para la ovación.

    Y para que la fiesta sea perfecta, Montiel, el del penal decisivo contra Francia, anotó el 7-0 tras pase de Dybala. Y todos contentos.

  • El Capitán cumplió su promesa: Messi se tatuó el famoso «5 de copas»

    El Capitán cumplió su promesa: Messi se tatuó el famoso «5 de copas»

    El astro rosarino había despertado intriga tras mostrarse con un vendaje especial en su pierna izquierda en las prácticas y un evento en el predio de Ezeiza.

    Lionel Messi demostró ser un hombre de palabra y también se tatuó el famoso ‘5 de copas’, que se volvió viral tras la consagración de la Copa América 2021 y el documental ‘Sean Eternos’, de Netflix.

    Al parecer, el tatuaje se lo hizo durante la concentración de la doble fecha FIFA, ya que en las últimas prácticas y en el evento donde el predio de Ezeiza pasó a llevar su nombre, se vio a ‘La Pulga’ con un vendaje particular en su pierna izquierda, llamando la atención de algunos presentes.

    Sin embargo, algunas horas más tarde, una fotografía junto a Rodrigo De Paul tomada en el estacionamiento del predio confirmó la lealtad del capitán de la ‘Albiceleste’ hacia sus compañeros: ‘Leo’ estaba protegiendo su flamante tatuaje del ‘5 de copas’.

    La historia del ‘5 de copas’
    En uno de los tres episodios de la miniserie ‘Sean Eternos: Campeones de América’, que detalla paso a paso el título conseguido en Brasil, durante una de las concentraciones, los futbolistas del plantel idearon un juego para pasar el rato.

    Cada jugador debía sacar una carta de una baraja española y tenía que adivinar cuál era. Para ello, cada uno tenía diez intentos y, si acertaban, significaba que la ‘Scaloneta’ sería campeona de la Copa América 2021.

    Alejandro ‘Papu’ Gómez, Sergio ‘Kun’ Agüero, Nicolás Otamendi y Ángel Di María adivinaron la suya, mientras que Messi, recién en el décimo y último intento, predijo: ‘5 de copas’, pegándole a la carta y causando la locura de todos sus compañeros.

  • Argentina estrenó su tercera estrella en una jornada histórica junto a sus hinchas y festejó en el Monumental

    Argentina estrenó su tercera estrella en una jornada histórica junto a sus hinchas y festejó en el Monumental

    La Scaloneta se impuso 2 a 0 ante Panamá. Fue el primer amistoso que disputó en el país tras derrotar a Francia en la final de diciembre.

    El seleccionado argentino de fútbol, campeón del Mundo en Qatar 2022, festeja por primera vez en un estadio la tercera estrella con una gran fiesta y un partido amistoso ante Panamá en el que se impuso 2 a 0 con goles de Thiago Almada y Lionel Messi.

    La ‘Albiceleste’ impuso un ritmo frenético desde el inicio, en el que en apenas 10 minutos, contó con acciones de Messi, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul que no llegaron a prosperar y el público que deleitó con cada avance, recordó y ovacionó a Diego Armando Maradona.

    Los dirigidos por Lionel Scaloni sostuvieron su juego intenso con el correr de los minutos, y los centroamericanos que apostaron a defender con una férrea línea de cinco defensores, apelaron al juego friccionado y, por momentos, golpeó por demás.

    Desde un tiro libre, ‘Leo’ tuvo la mejor acción de la Selección nacional cuando su remate se estrelló en la unión entre el palo y el travesaño, mientras que Mac Allister no pudo vencer la resistencia del arquero José Guerra, una de las figuras del encuentro.

    Para el complemento, Scaloni metió mano en el equipo, apostó por los ingresos de Lisandro Martínez, Thiago Almada y su delantero predilecto Lautaro Martínez, para aportarle verticalidad y velocidad al equipo en la búsqueda del triunfo.

    Con un intento de tiro de esquina olímpico y luego con un tiro libre, Messi fue el que buscó conducir el equipo al triunfo, pero nuevamente el mejor jugador del mundo no pudo doblegar al arquero Guerra.

    Si bien el encuentro no presentó contratiempos para Argentina, la falta de gol para abrir el marcador pareció incomodar a los campeones del mundo hasta que pasada la media hora, los caminos se conectaron: Messi hizo sonar el travesaño con un tiro libre y en el rebote Almada marcó el 1 a 0.

    En el cierre del partido, hubo tiempo para la frutilla del postre, y lo que esperaba todo el público: el golazo de Messi. El astro argentino ejecutó un excelso tiro libre y colgó la pelota en el ángulo superior del arquero Guerra para firmar el 2-0 definitivo y desatar una fiesta que será histórica como la gesta del equipo en Qatar.

  • Las entradas para ver Argentina vs. Panamá se agotaron en dos horas

    Las entradas para ver Argentina vs. Panamá se agotaron en dos horas

    Colapsó la venta de entradas para ver a la Selección Argentina vs. Panamá, en el amistoso en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni celebrará el campeonato del mundo obtenido en Qatar 2022. El expendio estaba listo para el jueves 16 de marzo de 2023 entre las 14 y las 16 horas, aunque ya desde el arranque el sistema online de la plataforma deportick comenzó a fallar. Después de un par de horas, la venta finalizó y tuvo más de un millón de personas que hicieron la «fila virtual» por una entrada.

    El furor por ver al conjunto de Lionel Messi y compañía en el Estadio Monumental de River es tal que el día anterior a la venta en sí ya había más de cinco millones de usuarios creados, cuando los tickets serán menos de 60.000. Si bien en la cancha del «Millonario» pueden ingresar más de 83.000 espectadores, los boletos para los auspiciantes, los familiares y allegados de los jugadores más otros de protocolo redujeron sensiblemente la cantidad original de entradas.

    Luego del título conseguido en la Copa del Mundo en diciembre pasado, los futbolistas no pudieron salir a la cancha otra vez en el país y apenas hicieron un breve viaje en micro por Buenos Aires posterior a la consagración frente a Francia. Por ello se desató una euforia impresionante por «La Scaloneta», que utilizará estos amistosos ante Panamá y Curazao (el 28 de marzo en Santiago del Estero) simplemente para festejar con el público.

    Por supuesto, las quejas de los fanáticos en las redes sociales no se hicieron esperar y apuntaron directamente contra Deportick, aunque también hay otros que consideran responsables a la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y a la Selección Argentina por la desprolijidad en la venta por Internet. Aunque todavía no hubo anuncios ni comunicados al respecto, se espera que el expendio se reanude lo más rápido posible para desprenderse de todos los boletos. Si bien hubo rumores desde el que comienzo acerca de que aquellos que logren adquirir los boletos tendrán que ir a retirarlos al Monumental, esto aún no es oficial.

    Vía : El Destape

  • El lujoso regalo de Messi para sus compañeros de la Selección por ganar el Mundial

    El lujoso regalo de Messi para sus compañeros de la Selección por ganar el Mundial

    El gesto se dio luego de recibir la visita del dueño de una empresa que se destaca por hacer estos trabajos especiales para jugadores.

    Lionel Messi, capitán de la Selección, compró 35 celulares marca Iphone 14 con fundas de oro y se los regaló a todos sus compañeros campeones del mundo.

    El gesto del reciente ganador del premio The Best al mejor futbolista del año, se dio después que reciba la visita del dueño de una empresa que se destaca por hacer estas fundas especiales para los jugadores.
    «Fue un honor entregarle 35 Iphone 14 de oro a @leomessi para sus compañeros de equipo y personal como regalo por ganar la final de la copa del mundo», escribió en sus redes sociales Benjamin Lyons, de Indesign Gold.

    El empresario visitó al crack argentino en su casa en París para entregarle los celulares, que luego serán repartidos a los integrantes del plantel que ganó el Mundial de Qatar 2022.

    Los trabajos de Lyons y su vínculo con Lionel Messi no es algo nuevo. En julio del año pasado, compartió un Iphone 13 que era para el rosarino: tenía la funda de oro con el nombre de Leo.

    Ahora, el regalo estará destinado para los campeones del mundo. En la funda se puede ver el escudo de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), con las tres estrellas. En las redes sociales, se llegó a ver algunos modelos con los nombres de Ángel Di María, Julián Álvarez, Franco Armani, Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister, entre otros.

  • Messi hizo magia y salvó al PSG frente al Lille y el equipo parisino se afianza en la cima de la Ligue 1

    Messi hizo magia y salvó al PSG frente al Lille y el equipo parisino se afianza en la cima de la Ligue 1

    En tiempo de descuento, el astro rosarino impuso el 4-3 que evitó un papelón.

    Cuando se avecinaba una fuerte tormenta en el París Saint-Germain, entre Kylian Mbappé, creador de una obra de arte, y Lionel Messi, con un tanto de falta en el minuto 94, derrotaron 4-3 al Lille y salvaron al equipo, que vivió en el abismo durante buena parte del partido.

    El partido arrancó de la mejor manera para los dirigidos por Christophe Galtier, que se pusieron rápidamente en ventaja a través de Kylian Mbappé, quien abrió el marcador a los 11 minutos, y de Neymar, que estiró la ventaja a los 17.

    Pero el Lille tuvo una impresionante reacción y dio vuelta el resultado a través de Diakité, Jonathan David y Jonathan Bamba.

    Cuando todo era desesperación para los parisinos, que iban camino a su cuarta derrota consecutiva (2-1 contra Marsella, 3-1 con Mónaco y 1-0 ante Bayern Múnich), Mbappé consiguió el 3-3 parcial a los 87 minutos.

    Pero la pincelada final llegó de la mano de Lionel Messi. El capitán de la Selección Argentina, quien se coronó en el Mundial de Qatar 2022, puso de tiro libre el 4-3 definitivo a los 95 minutos gracias a una exquisita definición al primer palo del arquero.

    Con este resultado, los parisinos alcanzaron las 57 unidades en 24 partidos y le sacaron ocho de ventaja al Marsella, que tiene un partido menos.

  • Se confirmó el rival de la Selección argentina en su primer amistoso como campeón del mundo

    Se confirmó el rival de la Selección argentina en su primer amistoso como campeón del mundo

    La Scaloneta estrenará la tercera estrella en nuestro país en marzo próximo.

    La Selección argentina se enfrentará a Panamá en el primer amistoso tras la consagración en el Mundial Qatar 2022 y se llevará a cabo en el estadio Monumental el 23 o 24 de marzo.

    El anuncio aún no se hizo de manera oficial, por lo que se están ultimando detalles sobre el amistoso, pero el rival sería el país centroamericano, a quien Argentina ya se enfrentó dos veces: la primera fue un triunfo 3 a 1 en un amistoso en 2009, cuando Diego Maradona era el entrenador de la Selección, y el otro fue el categórico 5 a 0 por la Copa América Centenario en 2016.
    Si bien la fecha del partido es aún una incógnita, la más aproximada sería el 24 de marzo pero al coincidir con el Día de la Memoria en Argentina, el encuentro podría moverse al 23 o al 25 del mismo mes.

    La cita no sobrepasará esos días porque el 28, Panamá disputará la Liga de Naciones de la CONCACAF frente a Costa Rica.

    A la espera de Scaloni
    La confirmación oficial aún no se hizo debido a que desde la dirigencia de la AFA están esperando a que Lionel Scaloni renueve su contrato como entrenador del seleccionado argentino.

    Según fuentes de AFA está todo encaminado para que se concrete la continuidad del DT campeón del mundo.

  • El salteño Kevin Benavides se consagró campeón del Rally Dakar en motos

    El salteño Kevin Benavides se consagró campeón del Rally Dakar en motos

    El corredor de KTM triunfó en la 14ª etapa por delante de su compañero de equipo, Toby Price, en una definición palmo a palmo. Es su segunda corona en el Dakar.

    El deporte argentino está otra vez celebrando una actuación histórica gracias a lo hecho por el piloto Kevin Benavides: se consagró campeón de la categoría de motos en el Rally Dakar que se desarrolló en Arabia Saudita. El corredor de KTM llegó primero en la etapa definitoria por delante de los corredores australianos Daniel Sanders (2°) y Toby Price (3°), lo que le permitió descontar los 12 segundos de diferencia que tenía en la general con Price y alzar la corona por menos de un minuto de distancia.

    “¡Es increíble lograr la victoria al final de este Dakar completamente loco, y con una brecha tan pequeña!”, fueron sus primeras palabras tras quedar arriba en la 14ª etapa y así superar a su compañero de equipo en la tabla definitoria. La diferencia entre Benavides y Price, el segundo, fue de apenas 43 segundos.

    Kevin ya había dado el gran golpe en la divisional más exigente del Rally Dakar durante la edición del 2021. Por entonces estaba a bordo de una Honda y terminó primero en la general, relegando al norteamericano Ricky Brabec al segundo lugar y al británico Sam Sunderland al tercero.

    La lista de argentinos que alguna vez se adueñaron de la competencia motor más extrema del planeta suma una nueva perlita con esta segunda corona de Benavides. El único latinoamericano en obtener la corona en motociclismo es parte de un selecto grupo que integran Marcos Patronelli (campeón 2010, 2013 y 2016 de quads), Alejandro Patronelli (campeón 2011 y 2012 de quads), Nicolás Cavigliasso (campeón 2019 de quads) y Manuel Andújar (campeón 2021 de quads).

    El piloto nacido en Salta, de 34 años, se quedó con una victoria apasionante porque después de correr durante más de 44 horas a lo largo de dos semanas, su diferencia con Price fue de apenas 43 segundos en el listado general. Su tiempo final fue de 44 horas, 27 minutos, 20 segundos. El australiano firmó una planilla de 44:28:03; mientras que el norteamericano Skyler Howes acumuló 44:32:24 para subirse al tercer peldaño del podio.