Categoría: Salta

  • Más de 2500 personas fueron asistidas en guardias hospitalarias durante el fin de semana

    Más de 2500 personas fueron asistidas en guardias hospitalarias durante el fin de semana

    En la ciudad de Salta hubo 282 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 840 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 765 en el San Bernardo, 407 en el Señor del Milagro, 224 en el Papa Francisco, 45 en el Arturo Oñativia y 25 en el Miguel Ragone.

    El Sistema de Emergencia Médica para Accidentes y Catástrofes (SAMEC) realizó un total de 282 atenciones prehospitalarias entre las 7 del viernes 24 y las 7 del lunes 27 de octubre.

    Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

    Además, se realizó un vuelo sanitario desde Orán a Salta, derivando a una paciente con complicaciones en su embarazo.

    Materno Infantil

    El hospital Materno Infantil reportó, desde las 20 horas del viernes hasta las 9 del lunes, las siguientes novedades:

    En la guardia de adultos se atendieron 279 pacientes, de los cuales 54 fueron hospitalizados. Hubo 121 de ginecología, 78 atenciones de obstetricia, 48 en enfermería y 32 de clínica médica.

    En la guardia pediátrica, ingresaron 561 pacientes, de los cuales 38 fueron hospitalizados. Entre las causas de urgencia se contabilizan 130 por patologías respiratorias, 57 por gastroenteritis, 94 traumatismos varios, 2 convulsiones, 7 picaduras de artrópodo y 3 mordeduras de perros.

    Hubo 29 nacidos vivos: 8 hombres y 21 mujeres.

    San Bernardo

    En el hospital San Bernardo, durante el fin de semana, se atendieron por guardia 765 consultas. De los cuales 668 fueron ambulatorios.

    De los pacientes atendidos, 151 fueron hospitalizados.

    Hubo 66 personas accidentadas, de las cuales 22 fueron por siniestros de tránsito:

    • 18 motociclistas
    • 1 ciclistas
    • 3 automovilistas
    • 0 transeúntes
    • 0 transporte público

    También, entre las asistencias por guardia, se contabilizaron 31 pacientes derivados por otros centros sanitarios.

    Papa Francisco

    En el hospital Papa Francisco se atendieron 224 pacientes durante el fin de semana, 219 fueron por ingreso ambulatorio. Entre las causas se registraron 5 por derivación.

    Señor del Milagro

    Durante el fin de semana, la guardia de emergencias del hospital Señor del Milagro atendió a 407 personas. Los requerimientos médicos, en su mayoría fueron por casos de gastroenteritis, infección de vías urinarias, dolor abdominal, rinofaringitis aguda y fiebre.

    Arturo Oñativia

    El hospital Arturo Oñativia atendió 45 consultas por guardia de emergencias durante el fin de semana, siendo las principales causas: hiperglicemia y diabetes tipo 2, con complicaciones circulatorias, no especificadas y sin mención de complicación.

    Miguel Ragone

    El Hospital Dr. Miguel Ragone informa que, durante el fin de semana, se registró la atención de 25 consultas entre psicológicas y psiquiátricas en la guardia

  • Sector público y privado articulan acciones para optimizar la economía local

    Sector público y privado articulan acciones para optimizar la economía local

    El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y representantes del sector privado se reunieron para evaluar medidas económicas vigentes y planificar nuevas acciones conjuntas que impulsen la actividad local.

    Durante el encuentro, el Gobierno de la Provincia presentó las principales políticas económicas y tributarias implementadas y escuchó las inquietudes del empresariado local, acordando avanzar en nuevas promociones comerciales de fin de año.

    Participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el secretario de Finanzas, Ariel Burgos; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; y la directora de Rentas, Mercedes Uldry, junto a referentes de la Cámara de Comercio e Industria, la Unión Industrial de Salta, la Cámara de Turismo, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de Minería, ProSalta, Prograno y la Sociedad Rural Salteña, entre otras instituciones.

    Sector público y privado articulan acciones para optimizar la economía local

    Logros de gestión y acciones conjuntas con el sector privado

    Política Tributaria y Fiscal

    Reducción del Impuesto a las Actividades Económicas en un 20%, beneficiando al 97% de los sectores con mayor carga tributaria.

    Restitución de exenciones eliminadas a nivel nacional, como en agencias de viaje.

    Simplificación tributaria mediante trámites digitales en Rentas Digital, implementación del Monotributo Provincial y eliminación de tasas, impuestos y sellados administrativos.

    Beneficio al Contribuyente Cumplidor, con reducción de alícuotas y exclusión de padrones de retención.

    Prorrateo del Impuesto Inmobiliario Rural 2026 en tres ejercicios.

    Exención por 12 meses en Actividades Económicas (Ley 8496) para nuevos contribuyentes, con más de 3.200 incorporaciones.

    Planes de facilidades de pago para acompañar el pago de aguinaldos del sector privado.

    Mantenimiento del beneficio Mera Compra para el agro y moratorias en contextos de crisis.

    Refuerzo de controles para erradicar el comercio ilegal.

    Producción y Competitividad

    Reducción de tasas mineras para fomentar la inversión.

    Mayor conectividad aérea internacional (Brasil, Paraguay, Panamá, Chile y Perú).

    Fortalecimiento del FOGASAL para facilitar el crédito a PyMEs.

    Reclamo sostenido ante Nación por la correcta distribución de impuestos y fondos coparticipables.

    Internacionalización del sector privado junto a ProSalta y participación en ferias internacionales.

    Subsidios de tasas de interés, fondos para compra de ganado y promociones comerciales para fechas clave.

    Avances en proyectos estratégicos como la Autopista de los Valles.

    Transparencia, Información y Análisis Económico

    Presentación del Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial.

    Creación del Monitor Económico de Salta, herramienta abierta para cámaras y empresas.

    Publicación de Cuentas Generales del Ejercicio y elaboración del Presupuesto Federal.

    Sector público y privado articulan acciones para optimizar la economía local

    Infraestructura y Logística

    Reactivación de obras públicas paralizadas por Nación.

    Avance del Corredor Bioceánico y gestiones ante organismos internacionales.

    Repavimentación de rutas clave para el sector rural y minero.

    Desarrollo del Centro Multimodal de Cargas y del Plan Logístico Provincial, con foco en conectividad ferroviaria y corredores productivos.

    Educación, Capacitación y Conocimiento

    Programas de formación laboral y técnica a través de UPATECO y la Subsecretaría de Educación y Trabajo.

    Promoción de la Economía del Conocimiento para impulsar innovación, digitalización y vinculación tecnológica con empresas locales.

  • El móvil del Registro Civil llega a los barrios El Milagro, 20 de Febrero y San Benito

    El móvil del Registro Civil llega a los barrios El Milagro, 20 de Febrero y San Benito

    Mañana viernes 17 de octubre se realizarán operativos simultáneos en distintos barrios. La atención comenzará a partir de las 9 de la mañana.

    Continuando con las actividades que desarrolla el móvil del Registro Civil, mañana viernes 17 de octubre se llevarán a cabo operativos de identificación en diversos puntos de la Capital.

    Los operativos se realizarán en el playón deportivo de la Escuela Ceferino Namuncurá, en el barrio El Milagro, ubicado sobre las calles Cuba y República Argentina. Al mismo tiempo, se efectuará otro operativo en el Paseo Deportivo del Legado Güemes, en avenida Entre Ríos al 1500.

    Por otra parte, en el Centro Integrador Comunitario del barrio San Benito también se desarrollará un operativo, que estará ubicado en avenida Discépolo esquina Mors.

    El sábado 18 de octubre el móvil estará presente en la Feria San Martín, ubicada en avenida San Martín 1265.

    Al respecto, la titular del organismo, Fernanda Ubiergo, aconsejó mantener al día todas las actualizaciones y vencimientos de los ejemplares del DNI. Además, recordó que se pueden acercar a las oficinas del Registro Civil para retirar los documentos tramitados hace más de treinta días.

    En todos los casos, los operativos inician a las 9 de la mañana y, en primera instancia, se entregan 70 turnos por orden de llegada.

    El móvil del Registro Civil llega a los barrios El Milagro, 20 de Febrero y San Benito.

    Costos y medios de pago

    El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000 y la versión exprés, $150.000.

    Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención de pago, de acuerdo con la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) en conjunto con ANSES al momento de iniciar el trámite.

    Se recuerda que todos los pagos deben realizarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

     

  • Más de 21 mil turistas visitaron Salta durante el fin de semana largo por la Diversidad Cultural

    Más de 21 mil turistas visitaron Salta durante el fin de semana largo por la Diversidad Cultural

    Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.

    Salta vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico, al recibir 21.795 visitantes que disfrutaron los atractivos de la Provincia, generando un impacto económico de $6.986.622.531.

    El pernocte promedio fue de 2,6 noches, lo que evidencia una estadía sostenida en distintos puntos del territorio provincial. Entre los destinos más visitados se destacaron Cafayate con un 69,7% de ocupación, la Ciudad de Salta con el 69,1%, San Lorenzo con el 62,2%, Vaqueros con el 61,1% y San Antonio de los Cobres con el 57,3%.

    La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó que “estos resultados reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permite mantener a Salta entre los destinos más elegidos del país durante todo el año”.

    Asimismo, la funcionaria remarcó que “el crecimiento sostenido en los indicadores turísticos tiene un impacto directo en la economía local, generando empleo, movimiento comercial y fortaleciendo la identidad de cada destino”.

    El Ministerio de Turismo y Deportes continúa impulsando acciones de promoción, capacitación y desarrollo de infraestructura turística en toda la provincia, con el objetivo de consolidar a Salta como un destino competitivo y sostenible durante todo el año.

     

  • Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada: “Vengo a cumplir con lo que le prometí a los salteños”

    Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada: “Vengo a cumplir con lo que le prometí a los salteños”

    Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional. Luego se reunió con Guillermo Francos y Santiago Caputo.

    El gobernador Gustavo Sáenz reclamó frente a Casa Rosada las obras que el Gobierno nacional se comprometió a ejecutar en la provincia y que aún siguen pendientes. Conforme a lo que había sostenido el mandatario provincial, se presentó personalmente a reclamar el cumplimiento de lo acordado con Nación en junio de 2024 de obras de infraestructura prioritarias para la provincia, como es la reconstrucción de la ruta nacional 9/34, que por su condición actual es considerada una “ruta de la muerte”.

    “Esto no es una protesta; vine a cumplir con la palabra que me había comprometido con los salteños: si las obras no se iniciaban, yo vendría personalmente a reclamarlas públicamente, frente a Casa Rosada”, explicó el Gobernador.

    Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada.

    “En esto quiero ser absolutamente claro. Las obras se firmaron y convinieron en junio del año pasado y en marzo de este año, se ratificaron. Y la verdad es que esta falta de gestión lo único que hace es dañar a nuestra gente, porque son obras importantes para nuestra provincia y para el norte argentino”, afirmó Sáenz.

    En este sentido, reiteró que “hay una Argentina que está esperando que haya gestión, que se arreglen las rutas que están destrozadas, que son verdaderas rutas de la muerte. Argentina no empieza y termina en Buenos Aires, por eso es necesario que nos hagamos escuchar y alcemos la voz”.

    “Tengo que volver a Salta asegurándole a los salteños que las obras se van hacer”, afirmó Sáenz y reiteró que el gobierno de Milei “se comprometió en junio del año pasado a ejecutar estas obras prioritarias y que no afecten el equilibrio fiscal, nosotros nos hicimos cargo de algunas y de las otras se tenían que hacer cargo ellos”.

    Sáenz consideró que el norte argentino “tiene todo para no necesitar pedir limosna aquí en Buen Aires, pero nos tienen que dar las obras de infraestructura indispensables”.

    “Yo no pido que me reciba nadie, y tampoco me voy a encadenar porque no soy un hombre de cadenas, soy un hombre de puentes, de diálogo y tengo la autoridad moral suficiente para venir a reclamar a este Gobierno, porque di la cara, acompañé, ayudé para que haya equilibrio fiscal y pueda llevar adelante un programa de gobierno, pero no me gusta que me mientan, porque no me mienten a mi, les mienten a los salteños”, enfatizó.

    Asimismo consideró que “todas las áreas del Gobierno nacional tienen problemas de gestión; «no sabés con quién tenés que hablar para ver las cuestiones presupuestarias y mientras tanto las obras se paran; ahora viene la época de lluvias que empeoran todo el tránsito, porque las rutas del norte argentino no son autopistas de cuatro carriles e iluminadas como lo son acá”.

    Sáenz expresó su preocupación porque “la gente la está pasando mal. Las personas con discapacidad no eligen tener esta condición y este Gobierno intempestivamente les cortó y suspendió a todos sus beneficios. Acá es fácil notificar y llegar con precisión a las personas; la realidad en el interior, en cambio, es otra y hay un desconocimiento total de las necesidades del interior profundo de nuestro querido país”.

    “Que quede claro -agregó el mandatario salteño- yo tengo diálogo con todos, lo que pasa es que ninguno soluciona los problemas; insisto: nosotros nos hemos portado muy bien; los salteños se han portado muy bien con este Gobierno y con todos los gobiernos y hemos esperado demasiado”, expresó.

    Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada.
    Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada.

    Y finalizó: “Hoy es la oportunidad histórica que tiene el norte argentino de crecer: tenemos todo, minerales, agroindustria, economía del conocimiento, todo lo que el mundo demanda”.

    Con Franco y Caputo

    Más tarde, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos y el asesor político del Gobierno, Santiago Caputo se encontraron con el Gobernador en Plaza de Mayo y lo invitaron a mantener una reunión en Casa Rosada, donde acordaron continuar analizando la situación.

    Francos aseguró: “Tenemos que trabajar en conjunto para ver cómo viene la segunda etapa del Gobierno; ahora estamos en época de campaña y es muy difícil ponernos de acuerdo en todo; pero después que pase la elección, seguramente vamos a llegar a buen puerto”.

  • Salud Pública lanza el Plan Estratégico de Abordaje Integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos para la temporada 2025/2026

    Salud Pública lanza el Plan Estratégico de Abordaje Integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos para la temporada 2025/2026

    Las acciones están enfocadas en prevenir y controlar dengue, chikungunya, zika y el emergente oropouche. La iniciativa busca sostener la drástica reducción de casos (de más de 26 mil a solo 26) mediante una vigilancia epidemiológica y vectorial reforzada, el ordenamiento ambiental con municipios y escuelas, y la adecuación sanitaria de hospitales.

    El Ministerio de Salud Pública presentó hoy el Plan Estratégico de Abordaje Integral para la prevención y el control del dengue, chikungunya, zika y oropuche. La iniciativa, que dará continuidad a las estrategias implementadas en la temporada anterior, busca prevenir, controlar y mitigar futuros brotes en la provincia.

    El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, detalló que el plan se enfoca en la coordinación de todos los componentes esenciales en la lucha contra las arbovirosis: la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y las relaciones interinstitucionales.

    Mangione destacó: «El plan de acción para la provincia es una continuidad de la gestión iniciada el año pasado. Sobre 4 ejes principales: un plan de vigilancia entomológica para el control vectorial, acciones de prevención como el ordenamiento ambiental, reforzado a través de los convenios con los municipios y los establecimientos educativos;  una campaña de comunicación para la comunidad y la adecuación sanitaria de los hospitales.

    Vigilancia Reforzada

    El director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, puso énfasis en la compleja situación regional, especialmente la amenaza del virus Oropouche, que presenta riesgos de transmisión materno-infantil.

    «La amenaza de Oropouche se está sintiendo cada día más. Salta ya tomó la determinación de incluir su vigilancia dentro del síndrome febril agudo», afirmó García Campos, destacando que el Hospital Señor del Milagro ya cuenta con la capacidad operativa y equipos capacitados para el diagnóstico de Oropouche.

    Ante la afectación de países limítrofes con Chikungunya y Zika, la provincia reforzará la vigilancia de estas arbovirosis. El Plan de Abordaje Integral ha estratificado la provincia en ocho zonas o regiones para garantizar una vigilancia permanente y coordinada con los equipos locales.

    Innovación Tecnológica y Movilización Social

    Un pilar clave del nuevo plan es el avance tecnológico en la notificación. Por primera vez, se suma la revisión de notificaciones de SAFESA, contando con un tablero exclusivo de vigilancia de arbovirosis que permitirá conocer las consultas en tiempo real. Esta información, junto con las notificaciones obligatorias al SNVS, nutrirá el Tablero Nacional y el Boletín Epidemiológico Provincial.

    «Hoy estamos en cero en el tablero, y es nuestro punto inicial, porque a partir del 1 de octubre comienza esta vigilancia intensificada,» señaló García Campos.

    Salud Pública lanza el Plan Estratégico de Abordaje Integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos para la temporada 2025/2026

    Balance de la temporada 2024/2025

    Durante la presentación, se compartieron los resultados de la temporada pasada, destacando una significativa reducción de casos. Mientras que en la vigilancia 2023/2024 se registraron más de 26 mil casos, en la última temporada se contabilizaron solo 26 casos en toda la provincia, la mayoría concentrados en Capital.

    Este logro se atribuye a las diversas acciones de prevención, vigilancia y control vectorial implementadas, tales como operativos de bloqueo de foco, monitoreos de mosquitos, el Plan de Ordenamiento Ambiental para el retiro de neumáticos en desuso (un foco de criaderos) y la utilización del BTI (un larvicida biológico) producido por y en la Provincia.

    Fortalecimiento del sistema de salud

    Otro pilar del plan se centra en la planificación hospitalaria, lo que permite garantizar una atención oportuna a los salteños. Se realizaron mejoras en las guardias, se adecuaron consultorios externos y se garantizó la compra, con recursos provinciales, de insumos esenciales como repelentes, medicamentos, pruebas rápidas y reactivos. Además, se fortaleció el primer nivel de atención con capacitaciones para el personal de salud, enfocadas en el reconocimiento de signos de alarma.

    Acciones Inmediatas para la Prevención

    Como parte de la puesta en marcha del Plan Estratégico, se detallaron las acciones inmediatas que se llevarán a cabo:

    • Fortalecimiento del trabajo conjunto con los municipios.
    • Instalación de sensores de ovitrampas en sitios estratégicos.
    • Trabajo integral con APS (Atención Primaria de la Salud) para el relevamiento de pozos ciegos y caracterización de recipientes, con el fin de entregar BTI a los municipios.
    • Capacitación a todo el personal docente en el marco del convenio Salud-Educación, bajo la estrategia «Escuela Centinela de Dengue».
    • Capacitación a más de mil agentes de salud sobre el uso del BTI.
    • Actividad de difusión masiva durante la Semana D, del 13 al 17 de este mes, bajo el lema «Salta se cuida: Sin mosquitos, sin dengue».

     

    Medidas de prevención

    Hay recipientes sin uso que directamente se debe desechar como: latas, botellas, neumáticos, bidones de plásticos cortados, entre otros. Aquellos recipiente en uso que no podemos tirar, debemos:

    • Dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.
    • Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales.
    • Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua, como tanques, barriles
    • Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.

    También tenemos que evitar las picaduras:

    • Colocando mosquiteros en las aberturas y tules sobre cunas y cochecitos de bebés.
    • Usando frecuentemente repelentes.
    • Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
    Salud Pública lanza el Plan Estratégico de Abordaje Integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos para la temporada 2025/2026
  • Cargar nafta en Salta no permite marcar un presupuesto : el precio se modifica hasta dos veces en un día y varia en distintas estaciones de servicio

    Cargar nafta en Salta no permite marcar un presupuesto : el precio se modifica hasta dos veces en un día y varia en distintas estaciones de servicio

    En Salta representa una verdadera odisea y se a convertido en zona liberada cargar combustible y peor aún llenar el tanque de combustible . La incertidumbre crece, mientras los precios tambien, la información fue confirmada por trabajadores de estaciones de servicio que sostienen que los combustibles pueden aumentar cerca del mediodía y otra vez a la tarde, según el humor del dólar.

    Cabe destacar que el país atraviesa un momento en el que la economía se encuentra bastante resentida, por diversos incrementos en el costo general de vida,situación que preocupa aún má a los consumidores.

    No solo representa un presupeusto importante, llenar el tanque de un auto, sino también un acto de incertidumbre. Lo que hoy vale una cosa a la mañana, puede costar más al mediodía y todavía más hacia la tarde. Como si se tratara de una bolsa de valores sobre ruedas, el precio de los combustibles varía hasta dos veces en un mismo día.

    La confirmación llegó de la mano de trabajadores de dos estaciones de servicio de YPF en el macrocentro salteño. “Puede cambiar al mediodía y después a las cuatro de la tarde, todo depende del dólar. Nos piden que estemos atentos puntualmente en esas horas”, explicaron dos trabajadores de una estación de servicio del macrocentro salteño. Es decir, el surtidor quedó atado directamente a la cotización de la divisa, y los consumidores al desconcierto.

    La sorpresa es generalizada: automovilistas que pasan a cargar a la mañana y vuelven a la tarde se encuentran con un incremento inesperado. Incluso, en algunas oportunidades, el precio pude bajar algunos centavos. Algunos relatan que el mismo tanque que hace horas costaba “x” cantidad de pesos, horas después puede salir bastante más.

    El impacto de esta dinámica no es menor. No se trata solo de una cuestión de bolsillo, sino también de previsibilidad. Quien necesita organizar su economía diaria -un taxista, un remisero, un trabajador que depende de su vehículo- queda atrapado en una lotería sin reglas claras, donde el dólar manda y el consumidor paga.

    Mientras tanto, la bronca crece en las estaciones de servicio, donde los empleados deben enfrentar la cara de los clientes desconcertados. “¿Cómo puede ser que en tan pocas horas cambie todo?”, preguntan con resignación. La respuesta es simple y brutal: porque el combustible, al igual que tantos otros precios en la Argentina, ya no depende de los salteños, ni siquiera de los argentinos, sino de un tablero global que nadie controla desde aquí.

  • Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

    Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

    Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.

    El gobernador Gustavo Sáenz anunció durante el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PYMES realizado en Bariloche, la creación del Fondo de Garantías de Salta: FOGASAL, un paso histórico para la provincia. Adelantó que el proyecto de ley correspondiente se enviará a la Legislatura de Salta la próxima semana.

    Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

    El marco del anuncio fue el panel «El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales», donde el Gobernador de Salta disertó, compartiendo el espacio con sus pares de Río Negro Alberto Weretilneck, anfitrión del evento; de San Juan Marcelo Orrego, Misiones Hugo Passalacqua, La Pampa Sergio Ziolotto, de Jujuy Carlos Sadir y la vicegobernadora de La Rioja Teresita Madero. El panel fue moderado por el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe.

    Allí, el mandatario destacó la importancia estratégica de los fondos de garantía para el crecimiento de las economías. Afirmó que, si bien el acceso al crédito es un motor fundamental, muchas veces su acceso para las Pymes se hace complicado.

    Destacó que el espíritu del Fondo de Garantías provincial es tanto facilitar el acceso al crédito a empresas y sectores productivos, como acompañar la transformación productiva en sectores claves de la economía y promover la inclusión financiera.

    Al considerar la riqueza y las potenciales de cada una de las jurisdicciones, el Gobernador salteño afirmó que “las provincias son la gran ventana de oportunidades para el país”.

    Detalló las ventajas de la provincia, tanto por posición geopolítica como por la diversidad de su suelo: “Nuestra matriz productiva es muy diversa. Y tenemos lo que el mundo demanda: agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economías del conocimiento, turismo”, indicó.

    Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta
    Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

    Por eso, consideró que el Fondo de Garantías de Salta (FOGOSAL) “acompañará y ayudará a todos los emprendedores y a las pymes con este empujoncito que necesitan del Estado para tener un crecimiento sostenido”. Agradeció al secretario general del CFI y a todo su equipo por la asistencia técnica y financiera.

    Por último, convocó a pensar en que “hay un norte que nos une a todos: el del crecimiento, el de la producción” y parar avanzar “hay que tomar el camino del diálogo, del consenso, de la unidad”

    “Para crecer tenemos que tener la responsabilidad y la grandeza de entender que hay que dejar de lado las ideologías, las peleas, las discusiones sin ningún tipo de interés para la gente y trabajar todos juntos por una Argentina grande, por una Argentina federal, que les dé las mismas oportunidades tanto a los que viven en el centro del país como a los que a los que vivimos en el norte profundo o en el sur de nuestra querida patria”, indicó.

    Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento

    La apertura de las actividades estuvo a cargo del presidente de Regar – Red Iberoamericana de Garantías, Pedro Pisonero Pérez. Posteriormente, el gobernador anfitrión y el secretario general de CFI fueron los encargados de dar la bienvenida.

    Este Foro es organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Río Negro. La realización del foro en Argentina representa una oportunidad estratégica para impulsar la inclusión financiera, el financiamiento productivo y el desarrollo de las pymes a escala nacional e internacional.

    Reúne a más de 300 referentes del sector público y privado de toda Iberoamérica, incluyendo organismos multilaterales, bancos de desarrollo, sociedades de garantía, cámaras empresariales y especialistas en financiamiento.

     

     

  • Inicia hoy ExpoFuturo 2025 para los estudiantes de los últimos años del Secundario

    Inicia hoy ExpoFuturo 2025 para los estudiantes de los últimos años del Secundario

    La instancia presencial para estudiantes de cuarto y quinto año, será entre el 23 y 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Salta. Este año, el formato será multimodal, se realizarán también jornadas institucionales presenciales regionalizadas y virtuales para llegar con la oferta a toda la provincia.

    Este martes 23 a las 10 en el Centro de Convenciones Salta será la apertura oficial de Expo Futuro 2025. Este evento tiene como objetivo central facilitar el acceso de los jóvenes a la completa oferta educativa universitaria, no universitaria y de formación profesional.

    La muestra presencial, que se extenderá desde el 23 hasta el 26 de septiembre, está diseñada para recibir a aproximadamente 25.400 alumnos de los últimos años de 204 instituciones educativas, incluyendo secundarias, técnicas, privadas y de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA). El formato del evento contará con islas de exposición de las distintas casas formadoras, permitiendo que los estudiantes roten y accedan a toda la información sobre carreras y planes de estudio.

    Formato multimodal

    ExpoFuturo 2025 se destaca por su formato multimodal, que complementa la feria en la ciudad de Salta con Jornadas Institucionales en todo el interior de la provincia, las cuales se realizarán hasta el 3 de octubre. Gracias a este formato, se espera alcanzar un total de 448 instituciones en toda la geografía salteña.

    Además, el evento cuenta con una plataforma digital que ofrece charlas, un mapa interactivo y un buscador de carreras para que los estudiantes puedan investigar sus intereses y opciones de becas desde sus propias instituciones.

  • Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

    Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

    Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22 horas.

    La Feria Potencia 2025 vuelve a Salta con una nueva edición que promete superar expectativas. Del 19 al 21 de septiembre, el Centro de Convenciones Salta será el punto de encuentro para miles de emprendedores de toda la provincia. A las 17 horas, con un acto inaugural, se marcará la apertura oficial de esta edición. La actividad se extenderá hasta la medianoche, mientras que el fin de semana podrá disfrutarse de manera continua desde las 10 hasta las 22, con permanencia en el predio hasta las 00 horas.

    En total, serán 1.100 emprendedores participantes, 400 de ellos del interior provincial, quienes desplegarán todo su talento en esta gran vidriera de innovación y desarrollo. El encuentro ofrecerá además la presencia de más de 120 food trucks, espacios de juegos infantiles, la presentación de un libro y una variada agenda pensada para acompañar la llegada de la primavera en familia.

    Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

    La programación artística tendrá un lugar destacado. La primera jornada contará con la actuación de Cayetanos y la presentación estelar del Ballet Folklórico de la Provincia. Durante el fin de semana se sumarán shows de artistas locales como Las Mellizas de Salta, Grupo Viday, Karvankas, La 387, Macumbicos y DJ Nacho Carrizo, entre otros.

    La entrada es libre y gratuita para todo el público. Asimismo, el estacionamiento estará a cargo de la Fundación HOPE, mediante un bono contribución que permitirá colaborar con la labor que la institución lleva adelante.

     

    Esta es la séptima edición de Potencia, incluyendo las realizadas bajo el formato de Destino Potencia en distintas localidades del interior provincial. Con cada encuentro, la feria reafirma su crecimiento y se consolida como una de las iniciativas más importantes para visibilizar, acompañar y fortalecer a los emprendedores de Salta.

    Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas