Categoría: Salta

  • Recomendaciones de Turismo y Defensa del Consumidor para las vacaciones de invierno

    Recomendaciones de Turismo y Defensa del Consumidor para las vacaciones de invierno

    Los organismos provinciales recuerdan recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de contratar la prestación de un servicio turístico.

    Las secretarías de Turismo y de Defensa del Consumidor advierten sobre situaciones que los turistas deben tener en cuenta al realizar la compra de pasajes, contratar servicios turísticos a través de internet, consumir en locales de comida y asistir a eventos o espectáculos para evitar estafas e incumplimientos.

    Al comprar pasajes aéreos o terrestres, es un derecho del consumidor tener a disposición toda la información referida a horarios, trasbordos, opciones de reembolso por retraso o cancelación de viajes, precios y formas de pago.

    Por otra parte al contratar servicios turísticos a través de internet se debe corroborar que en pantalla estén informados los costos finales del viaje o servicio que se contraten. Recordar que se tienen 10 días para cancelar el mismo sin cargo alguno (siempre y cuando se trate de empresas radicadas en Argentina y que se ajusten a la legislación local).

    En cuanto a locales gastronómicos, cada uno de ellos debe tener exhibida en el ingreso la lista de precios como así también una carta individual por cada mesa ubicada dentro y fuera del mismo. En el caso de eventos y espectáculos, si fueron sobrevendido, suspendido o cancelado, el valor de la entrada deberá devolverse en las mismas condiciones que fue adquirido.

    Además se debe tener en cuenta que cada comercio con atención al público deberá contar con un libro de quejas a disposición de los clientes. La queja asentada es un comprobante en el momento de realizar una denuncia.

    Cabe recordar que los comercios que se encuentren ubicados en localidades con más de 1000 habitantes están obligados a aceptar tarjetas de crédito y de débito.

    En todos los casos se debe solicitar factura o ticket de la compra. Es la prueba a la hora de realizar un reclamo en el comercio o una denuncia en la Secretaría de Defensa del Consumidor.

    Salteños y turistas cuentan con la aplicación “Consumidor Salta”, que se puede descargar desde cualquier celular para realizar sus denuncias y reclamos. Asimismo, funcionan los Tribunales Arbitrales de Consumo Turístico, impulsados por la Secretaría de Defensa del Consumidor y la Dirección General de Registros y Control de Servicios Turísticos, que procura resguardar los derechos de quienes contratan servicios y paquetes turísticos en su paso por nuestra provincia.

    Por último, vale destacar que funciona un Centro de Mediación Comunitario Turístico en la Secretaría de Turismo de la Provincia, en Buenos Aires 93, para la resolución de los conflictos que se susciten entre turistas, en un plazo máximo de 48 horas.

    Más recomendaciones

    • No contrate excursiones, alojamientos, ni alquile autos en establecimientos no habilitados.

    • Utilice servicios de Guías de Turismo registrados por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes.

    • No deje objetos de valor a la vista en vehículos estacionados en la calles.

    • Haga uso de la caja de seguridad de su alojamiento (declare los bienes de valor y dinero en efectivo).

    • Infórmese en las oficinas de información Turísticas.

    Controles

    Cabe destacar que ambos organismos vienen llevando adelante diferentes acciones de control en los servicios turísticos en toda la provincia. Estos controles se intensificarán durante el mes de julio, tal como sucede en las diferentes temporadas turísticas.

  • Así serán los servicios municipales por el feriado del 9 de Julio

    Así serán los servicios municipales por el feriado del 9 de Julio

    La recolección de residuos será normal, en tanto en los cementerios se trabajará con guardias mínimas. El mercado San Miguel estará cerrado.

    La Municipalidad informó el cronograma de servicios por el feriado nacional del 9 de Julio. La recolección domiciliaria de residuos no sufrirá cambios y se realizará del modo habitual, de igual manera la limpieza y barrido de calles se efectuará de acuerdo a la rutina diaria.

    Respecto a la atención en los cementerios municipales San Antonio de Padua y De la Santa Cruz, se indicó que habrá guardias mínimas de 7 a 19, en tanto la atención en el área administrativa será de 7 a 13, sin cajeros y con emisión de comprobante para pagos externos. El servicio de sepelios se brindará de manera normal.

    El mercado San Miguel permanecerá cerrado, retomando la atención el martes 10, a partir de las 8:30. Desde la Secretaría de Gobierno se hizo saber que las oficinas de la Subsecretaría de Control Comercial permanecerán cerradas y sólo habrá guardias de Espacios Públicos y Nocturnidad, entre otras áreas; mientras que la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial mantendrá guardias mínimas.

    Se indicó que durante el feriado del lunes la Subsecretaría de Prevención y Emergencias trabajará con guardias activas, reiterándose que ante cualquier urgencia los vecinos pueden comunicarse con el número gratuito 105.

    Por último, se recuerda que las dependencias del Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerán cerradas, retomándose la atención normal el martes 10 de julio.

  • Desde hoy rige el segundo aumento de nafta que aplica YPF en una semana

    Desde hoy rige el segundo aumento de nafta que aplica YPF en una semana

    Desde las 00.00 rige el segundo aumento de naftas que aplica la petrolera YPF en una semana, el aumento fue del 1% y se aplica en todo el país, lo cual incrementa la presión a la ya existente y poco frenada inflación.

    Para la sorpresa de los que decidieron realizar un viaje este fin de semana largo en vehículo y fueron a cargar combustibles, desde las 00.00 de este sábado la petrolera YPF ,decidió incrementar los valores en los combustibles el 1% tratándos del segundo aumento que realiza la petrolera en lo que va de la semana. Los combustibles en las estaciones de servicio habían registrado un ajuste de hasta un 5% el domingo pasado.

    Cabe destacar que tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3% máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio, que había sido de un 5%.

    Así, en la ciudad de Buenos Aires el litro de nafta Súper pasó a costar $28.11, el de Infinia se ubicó en $33.53; al tiempo que el Diesel 500 subió a $24.44 y el Infinia Diesel avanzó a $29.30.

    En ese escenario, la Comisión Directiva de la Asociación de Operadores de YPF, que representa a la Red de Estaciones de Servicio y distribuidores de la petrolera en todo el país, se reunió con directivos de la empresa para analizar la situación del sector.

    Las dos subas de la semana se suman al del 5% autorizado por el Gobierno para el primero de junio pasado, el cual había sido acordado en mayo.

    En esa oportunidad, se había establecido que el próximo aumento iba a ser en julio y de hasta 3% para todas las naftas y gasoil comercializadas en el país.

    La decisión llega luego de que el ministro de Energía, Javier Iguacel, declarara tras el anterior aumento: «Les dije a los señores de YPF que juzguen y pongan el precio que corresponda. Y ellos pusieron el precio de combustible teniendo en cuenta cuidar a sus clientes y seguir invirtiendo para desarrollar el enorme potencial que tenemos».

    Iguacel afirmo categóricamente que la Argentina «tiene la nafta más barata de la región» y precisó que «en Uruguay está a 45 pesos el litro, en Brasil 38 pesos, en Chile entre 40 y 45 pesos; en el mundo es más cara».

    La decisión de de incrementar los precias por parte de la petrolera actualmente bajo control estatal es que sus competidoras, habían aplicado un incremento mayor en sus precios, por lo que este nuevo ajuste la pondría en igualdad de condiciones. También influyó el incremento (de entre 5 y 7%) dispuesto por el Gobierno en el valor de los biocombustibles.

    El domingo pasado, YPF ya había implementado una suba de 5% en el precio de sus combustibles.

    El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), Carlos Gold, advirtió este viernes que las petroleras pusieron «cupos» para la entrega de combustibles que podría afectar el normal desarrollo de las actividades productivas y el transporte del país.

    Sin embargo, con el objetivo de salir a apaciguar las aguas el Gobierno aseguró que «no hay ninguna razón para que falte combustible».

  • Urtubey expuso en la Cumbre «Innovación Tecnológica y Economía Circular de Madrid 2018»

    Urtubey expuso en la Cumbre «Innovación Tecnológica y Economía Circular de Madrid 2018»

    “La necesidad de mejorar la eficiencia en inversión social, obliga a invertir en tecnología para servir a la gente”,así lo expresó el mandatario salteño ante el foro del que fueron parte, el ex presidente de los EEUU, Barack Obama, junto a los premios Nobel de Economía, Finn Kydland y Christopher Pissarides y de Física, Barry Barish.
    Además del presidente electo de Colombia, con quien Urtubey mantuvo un encuentro y analizó el trabajo conjunto con ese país en el área de primera infancia.

    El gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, participó en la Cumbre de innovación tecnológica y economía circular, organizada por las fundaciones Advanced Leadership (ALF) e INCYDE, y celebrada en Madrid,ante un aforo de 2000 personas.

    En el marco de su participación, en el encuentro, el gobernador Urtubey coincidió con el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la necesidad de acelerar los procesos de renovación dirigencial y la innovación tecnológica para lograr un mayor desarrollo y calidad de vida. Urtubey destacó “la necesidad de mejorar la eficiencia en la inversión social que obliga a invertir en tecnología para servir a la gente”. Manifestó también que “es importante entender que esta historia no empieza cuando vos llegas, ni termina cuando te vas”.

    Con el presidente electo de Colombia, Iván Duque, el Gobernador analizó el trabajo conjunto que se está realizando en el área de primera infancia entre Colombia y la provincia de Salta.

    En esta línea, durante su ponencia, Urtubey se refirió a la infantilización de la pobreza, una situación que predomina en América Latina y que se constituye como “gran desafío”. “Esto nos obliga a innovar. Si seguimos haciendo lo que estamos haciendo de la misma manera, no podemos esperar mejores resultados. Entonces, desde UNICEF primero, y luego, desde sociedad civil, empresa y gobierno, hemos empezado a trabajar en una lógica transversal de gestión que se concreta en el Ministerio de Primera Infancia y que pone el foco en el ciudadano, en la persona”, señaló.

    Además, Urtubey incidió en que “saliendo de esa lógica, en Salta, declaramos área protegida prácticamente 2 millones de hectáreas, hemos duplicado la cantidad de áreas protegidas a efectos de trabajar y tomar esa debilidad como una fortaleza, poniendo más en valor nuestros recursos naturales”.

    Asimismo, el Gobernador de Salta agregó que «teniendo buena voluntad, organización y la inversión en tecnología necesaria, hoy podes gestionar con millones de personas conociendo personalmente con nombre y apellido cada uno de los habitantes de tu región, de tu país, y solucionando cada uno de esos problemas”. “Tenemos que planificar, participar todos y hay que tener mecanismos de medición. Si no puedes medir la gestión, queda en buenas intenciones”, incidió.

    Juan Manuel Urtubey finalizó su intervención formalizando un compromiso: “tenemos que construir el mundo en el cual no solamente vivimos, sino en el que queremos seguir viviendo. No cuidemos solo el mundo futuro. Cuidemos el mundo hoy, ahora, aquí. Ese es el compromiso ético que debemos mantener cuando tenemos facultades decisorias en cualquier lugar, porque la diferencia la podemos y debemos hacer nosotros. A mayor responsabilidad, mayor el compromiso ético que debemos tener con nosotros mismos. Debemos entender que aquellos que más sufren las condiciones adversas son los más humildes y más vulnerables. Si no queremos hacerlo por nosotros, hagámoslo por ellos”.

    El Gobernador que participó en el panel sobre “El papel de las asociaciones, gobierno y fundaciones” compartió mesa redonda con la ex presidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga, con la presidenta COTEC y ex ministra de innovación de España, Cristina Garmendia, y contó con la moderación del secretario General del Organismo Internacional de la Juventud, Max Trejo.

  • Así serán los operativos de tránsito por los actos del aniversario de la Independencia argentina

    Así serán los operativos de tránsito por los actos del aniversario de la Independencia argentina

    El lunes 9 de julio habrá cortes en algunas calles de la ciudad por las actividades programadas por la conmemoración de los 202 años de la Declaración de 1816.

    Desde la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial se informa que se llevará adelante un operativo especial con motivo de los actos en conmemoración por los 202 años de la Declaración de la Independencia argentina.

    Así, el lunes 9 de julio, de 9 a 11 se cortará el tránsito en España y Zuviría y, entre las 8 y las 14, los agentes de Tránsito implementarán un dispositivo en avenida Independencia, entre Chile y 16 de Septiembre.

    Desde las 8 y hasta las 14 no se podrá estacionar en:

    Avenida Independencia, entre avenida Chile y 16 de Septiembre (ambas manos)

    Los Lanceros, entre Delfín Leguizamón y Damián Torino

    Pasaje Uriondo, entre Damián Torino y Delfín Leguizamón

    Los Partidarios, entre Delfín Leguizamón y Damián Torino

    Asimismo, en idéntico horario se realizarán cortes de calles en los siguientes lugares:

    Avenida Independencia y Chile

    Avenida Independencia y Los Lanceros

    Avenida Independencia y Partidarios

    Avenida Independencia y 16 de Setiembre

    Pasaje Fernández y Damián Torino

    Pasaje Uriondo y Delfín Leguizamón

    Los Partidarios y Damián Torino

    Los Infernales y Damián Torino

    Ituzaingó y Delfín Leguizamón

    Escuadrón de los Gauchos y Damián Torino

    Florida y Damián Torino

    Alberdi y Delfín Leguizamón

    16 de Septiembre y Delfín Leguizamón

    Pasaje Astigueta y Damián Torino

    Durante el cierre del perímetro, se recomienda a quienes deban circular desde avenida Chile hacia el Este, hacerlo por Chile – Pellegrini – Zabala – Córdoba – Independencia.

    La circulación hacia el Sur, sólo podrá hacerse hasta calle Delfín Leguizamón, desde donde se podrá empalmar hacia avenida Paraguay.

  • Calendario impositivo municipal

    Calendario impositivo municipal

    El lunes 16 de julio vencen el Impuesto Inmobiliario, la Tasa General de Inmuebles y el Impuesto a la Radicación de Automotores.
    Desde la Agencia de Recaudación de la Municipalidad (ARMSa) se informó que lunes 16 de julio operará el vencimiento del sexto anticipo del Impuesto Inmobiliario, Tasa General de Inmuebles e Impuesto a la Radicación de Automotores, del periodo fiscal 2018.

    Los contribuyentes podrán realizar los pagos en el Centro Cívico Municipal, en el horario extendido de 8 a 20, y también en el Banco Macro, Pago Fácil, RapiPago, Cobro Express y en el resto de los agentes autorizados.

    Asimismo, se recuerda que se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito: Visa hasta en 12 cuotas y Mastercard en una sola cuota. El pago con tarjeta únicamente se realiza en el CCM.

    Las boletas se pueden imprimir accediendo al siguiente link: http://municipalidadsalta.gob.ar/boletas/

  • Salta presenta el operativo integral de seguridad por las vacaciones

    Salta presenta el operativo integral de seguridad por las vacaciones

    A partir de las 10 de la mañana, en el ex peaje de Aunor , estarán presente las distintas áreas del Ministerio de Seguridad.

    La presentación del operativo, estará a cargo del ministro de Seguridad, Carlos Oliver, junto a autoridades policiales y así quedará oficialmente lanzado el operativo integral de seguridad para las vacaciones de invierno.

    Cabe destacar que el operativo se extenderá hasta el 31 de julio. Y se dispondrá de mayor presencia policial en la calle además de contar con dispositivos de seguridad en lugares de esparcimiento, zonas céntricas, espacios de mayor concentración de personas, atractivos turísticos, rutas nacionales y provinciales.

    En tanto, la Agencia Provincial de Seguridad Vial intensificará los controles viales y de alcoholemia en rutas nacionales y provinciales, en puntos estratégicos de masiva concurrencia, entre otros.

  • Telecom fue multada por defensa del consumidor

    Telecom fue multada por defensa del consumidor

    La empresa fue sancionada con $ 40 mil y fue ratificada por la Justicia ya que la empresa no cumplió con un acuerdo conciliatorio, lo que es considerado una violación a la ley.

    La Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial confirmó la multa de $ 40 mil de la Secretaría de Defensa del Consumidor a Telecom Argentina S.A por haber incumplido la empresa un acuerdo conciliatorio homologado por el organismo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia.

    El expediente se inició luego de que al denunciante se le facturara por el servicio de internet que había dado de baja. Realizadas las audiencias de conciliación, las partes acordaron la baja de un servicio, una refacturación y la asignación de una nota de crédito.

    Telecom no cumplió dicho acuerdo conciliatorio, lo que representa una infracción al artículo 46 de la ley 24240 de Defensa del Consumidor que dicta que “el incumplimiento de los acuerdo conciliatorios se considera violación a esta ley. En tal caso, el infractor será pasible de las sanciones establecidas en la presente, sin perjuicio del cumplimiento imperativo de las obligaciones que las partes hubieran acordado”.

    El secretario de Defensa del Consumidor, Carlos Morello, indicó que luego de las audiencias de conciliación en la Secretaría de Defensa del Consumidor que se procedió a aplicar la sanción ante la falta de cumplimiento por parte de la empresa.

  • La Cooperadora Asistencial atendió más de 300 personas en el mes de Junio

    La Cooperadora Asistencial atendió más de 300 personas en el mes de Junio

    Las actividades asistenciales se basan en entrevistas domiciliarias, consultas y atención directa que realiza el área de Servicio Social, a través de su equipo de asistentes sociales.

    El Servicio Social de la Cooperadora Asistencial atendió durante el mes de junio a 334 personas. La mayor parte de los casos ingresaron mediante expedientes por mesa de entrada, mientras que el resto fue derivado por otros organismos, tales como el Ministerio de Primera Infancia o el Ministerio de Derechos Humanos de la provincia.

    En las distintas visitas domiciliarias se evaluaron situaciones particulares de cada familia -como desalojos e incendios- y se elaboraron informes que derivaron en diferentes tipos de asistencia que incluyeron bolsones alimentarios, pañales, calzados y colchones, entre otros. También se brindó asesoramiento a los beneficiarios.

    Para mayor información sobre este y otros servicios, la Cooperadora Asistencial habilitó sus dos líneas de comunicación gratuitas 0800-345-3820 (de 9 a 13 y de 16 a 20) y 0800-888-0140 (de 7 a 13) de lunes a viernes.

  • Más comercios se suman al programa de beneficios de la Municipalidad

    Más comercios se suman al programa de beneficios de la Municipalidad

    Se trata de la tarjeta “Tu Ciudad” para los empleados de la comuna. Ya se adhirieron más de 30 comercios salteños con importantes descuentos para los trabajadores.

    Luego del lanzamiento del programa “Beneficios Tu Ciudad” -llevado adelante por el intendente Gustavo Sáenz hace tres meses- más empresas salteñas firmaron un convenio con la Municipalidad de Salta para que sus trabajadores accedan a descuentos y beneficios.

    La última en incorporarse fue la cadena de supermercados Damesco. El Secretario de Modernización, Martín Güemes, fue el encargado de rubricar el acuerdo que permitirá a los municipales acceder a descuentos en sus compras.

    Además, luego de la firma del convenio con Frigorífico Bermejo, el equipo de trabajo se reunió con sus representantes para avanzar en la aplicación de los beneficios.

    La tarjeta municipal ya puede ser utilizada hasta el momento en 36 comercios que ofrecen descuentos en las distintas modalidades de pago.

    De esta manera, se encuentran adheridas empresas de diferentes rubros, tales como mueblerías, materiales de la construcción, regalería, ópticas, farmacia, gastronomía, supermercado, seguros, indumentaria, marroquinería, librería, zapatería y turismo entre otras, con diferentes porcentajes de descuentos.

    Cabe recordar que este programa, ejecutado desde la Subsecretaría de Recursos Humanos, se enmarca en el plan estratégico de modernización que busca jerarquizar al empleado público especialmente mediante su formación, para lo cual se creó la Escuela Municipal de Administración junto a la Universidad Católica y a la Universidad Nacional de Salta.

    La medida busca además colaborar con la situación de los comercios de la ciudad, para que puedan incrementar sus ventas.

    Los empleados municipales pueden solicitar la tarjeta y consultar la base de comercios a través de http://municipalidadsalta.gob.ar/beneficios./.