Categoría: Salta

  • “Descacharrate”: colocarán 10 contenedores en villa Luján, Primavera y Los Sauces

    “Descacharrate”: colocarán 10 contenedores en villa Luján, Primavera y Los Sauces

    Los vecinos podrán depositar residuos voluminosos en los lugares debidamente identificados. El servicio se prestará de manera gratuita.

    La Municipalidad dispuso la colocación de 10 contenedores en villa Luján, Primavera y Sauces con el fin de retirar residuos voluminosos que generan la conformación de reservorios y criaderos del mosquito vector del Dengue, Zika y Chikungunya.

    Los contenedores permanecerán durante el fin de semana en los siguientes puntos:

    Villa Luján

    Cnel. Suárez y Ameghino
    O’Higgins y Diego Diez Gómez
    Necochea y Av. Circunvalación Juan XXIII
    Aniceto Latorre y Av. Circunvalación Juan XXIII
    12 de Octubre 2100 (Centro vecinal)
    Primavera y Los Sauces

    Monge Ortega (entre Goytia y Echauri)
    Monge Ortega y Calle 51
    Monge Ortega y Carlos Gardel
    Coronel Vidt y Baca
    Coronel Vidt y F. Ortiz
    Desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos se recomienda no depositar residuos orgánicos ni restos de poda, solamente bidones, baldes, cocinas, heladeras, colchones y cualquier otro tipo de residuo voluminoso que favorezca la proliferación del mosquito Aedes Aegyptis.

  • El Gobierno de Salta presentará su oferta turística para las vacaciones de invierno en Córdoba

    El Gobierno de Salta presentará su oferta turística para las vacaciones de invierno en Córdoba

    Este viernes, la Provincia de Salta, difundirá en Córdoba más de 200 actividades que tiene preparadas para que salteños y turistas disfruten durante las vacaciones de invierno. Se destacan los tradicionales festivales, ferias artesanales y gastronómicas.

    El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, realizará el viernes en Córdoba el lanzamiento de la temporada invierno 2018: “En Salta Siempre Te Estamos Esperando”.

    La presentación, que será encabezada por el secretario de Turismo de la Provincia Estanislao Villanueva, tendrá lugar a las 18 en el Paseo Buen Pastor.

    Durante el evento se difundirá la oferta turística de Salta de cara a la temporada de invierno. En la oportunidad se realizarán presentaciones de productos y circuitos turísticos, y habrá sorteos para conocer Salta. Además, los presentes podrán disfrutar de gastronomía regional y artistas en vivo.

    Salta también presentará su oferta turística el martes 3 de julio en Salta y jueves 5 en la ciudad de Buenos Aires.

  • Se desarrollan en Salta las jornadas del NOA sobre seguimiento del recién nacido de alto riesgo

    Se desarrollan en Salta las jornadas del NOA sobre seguimiento del recién nacido de alto riesgo

    El ministro de Salud Roque Mascarello destacó que esta actividad se suma al trabajo que se desarrolla en hospitales de la Provincia y agradeció el acompañamiento de profesionales del Ministerio de Salud de la Nación.

    El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Materno Infanto Juvenil, realiza hoy y mañana las Jornadas Regionales de Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo, en el Colegio de Médicos. Participan equipos de las áreas de Maternidad de Catamarca, Jujuy, Tucuman, Santiago del Estero y La Rioja.

    La apertura de estas jornadas estuvo a cargo del ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, quien agradeció a los equipos presentes por haber elegido a Salta como sede del encuentro, a la directora Etelvina Soria por la organización y a los profesionales del Ministerio de Salud de la Nación.

    Mascarello señaló la importancia de estas actividades porque sirven para compartir conocimientos y aplicarlos para mejorar la calidad de vida de nuestros recién nacidos. “Nosotros trabajamos muy fuerte para la disminución de los indicadores de mortalidad infantil”, resaltó.

    Además, el Ministro destacó el gran trabajo que realiza el hospital Público Materno Infantil, el cual tiene una sala de neonatología “con tecnología de punta para recibir a los bebés y además trabaja en red con todos los hospitales de la Provincia para garantizar a todo recién nacido prematuro las atenciones especiales que requieren por un período prolongado, que es superior al que requiere la población en general”.

    “Desde el sector de salud junto con otras áreas tenemos la responsabilidad de garantizar la atención temprana de forma íntegra de los niños, con la finalidad de promover y proteger sus derechos. En esto estamos trabajando, y justamente el objetivo de estas jornadas es acercar las herramientas e instrumentos de evaluación y desarrollo a los equipos que atienden a niños”, especificó Patricia Fernandez de DINAMIA.

    Finalmente, la directora de Materno Infanto Juvenil, Etelvina Soria, señaló que “estos encuentros deben ser permanentes e instó a los equipos de salud a seguir en este camino de formación que hoy se pudo ver y que se extiende a toda la población de Salta y de las provincias vecinas”.

  • Los turnos para la licencia de conducir se deben solicitar con anticipación

    Los turnos para la licencia de conducir se deben solicitar con anticipación

    El trámite se realiza únicamente on-line. Es para la renovación del carnet o para sacarlo por primera vez.

    La Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial solicitó a la población sacar turnos con anticipación para la renovación de la licencia de conducir y original (primera vez), teniendo en cuenta que se otorgan, por día, 150 turnos para el Centro Cívico Municipal (CCM) y 150 para la sede de calle Santa Fe 545.

    Desde el organismo se indicó que, con la llegada de las vacaciones de invierno, los turnos se saturan porque algunos contribuyentes dejan el trámite para último momento y los turnos no se otorgan en forma inmediata puesto que algunos vecinos ya los gestionaron con anterioridad. Se recordó que tienen prioridad los adultos mayores, embarazadas con niños y personas que merituen preferencia.

    Para solicitar turno se debe ingresar a los siguientes links: http://municipalidadsalta.gob.ar/licencia/ https://turnos.seguridadvial.gob.ar/turnos/

    Se recuerda que para rendir el examen práctico también se debe solicitar turno puesto que los horarios son de 8 a 18, con una duración de 15 minutos por persona.

    Requisitos:

    Todos los trámites se realizan con el último DNI (donde debe figurar el domicilio en la jurisdicción de Salta capital) y fotocopia; imprimir y abonar la boleta de pago del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito); Clase D, certificado de antecedentes penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencias; constancia de no habilitación emitida por el Tribunal Administrativo de Faltas ( si no tiene licencia vigente); constancia de no deudor alimentario emitida por Recursos Humanos; certificado de antecedentes provincial expedido por la Policía de Salta

  • Urtubey recorrió el Centro Operativo de la Línea gratuita de Atención Ciudadana 148

    Urtubey recorrió el Centro Operativo de la Línea gratuita de Atención Ciudadana 148

    El gobernador de la provincia de Salta Juan Manuel Urtubey se interiorizó sobre los avances en el funcionamiento del sistema y la ampliación de los servicios que brinda. Destacó la importancia de esta Línea de Atención para Salta, cuya finalidad es acercar el Estado a la gente y solucionar sus problemas.

    El mandatario provincial recorrió el Centro Operativo de la Línea gratuita de Atención Ciudadana 148. Allí opera el equipo que atiende los llamados telefónicos de los ciudadanos que se comunican para realizar trámites, gestionar turnos, registrar denuncias, quejas o reclamos, o consultar por información en general. Los mismos son canalizados a las instituciones u organismos públicos correspondientes.

    Urtubey acompañado por el secretario de Modernización del Estado, Horacio Zenarruza, conversó con el equipo de trabajo y se interiorizó sobre los avances en el funcionamiento del sistema y la ampliación de los servicios que brinda, resultando Salta la primera provincia en el país que cuenta con una línea telefónica directa y gratuita entre la ciudadanía y el Estado.

    En este sentido el Gobernador reiteró la importancia de esta Línea de Atención para Salta ya que tiene como objetivo principal acercar el Estado a la gente y solucionar sus problemas.

    Zenarruza explicó en detalle las opciones y el servicio que presta este sistema a la ciudadanía, que funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Dijo que a través de este se centraliza la información mostrando tableros de control y geolocalización; se descentraliza y deriva los reclamos a las áreas correspondientes y se traza un seguimiento de la denuncia, reclamo o trámite desde el llamado del ciudadano hasta la resolución del pedido gestionado. “Desde cualquier punto de la provincia el ciudadano puede realizar su consulta de forma directa, ágil y gratuita”, destacó.

    Este sistema recibe entre 3000 y 5000 llamadas diarias. Desde su inauguración, en septiembre pasado, se van entregando más 130.000 turnos para las distintas áreas de Gobierno, de los cuales 90.000 aproximadamente, están vinculados al sector salud. “El objetivo es seguir ampliando el área de cobertura de este servicio, ofrecerle al ciudadano la posibilidad de hacer las cosas más fáciles y en menos tiempo”, explicó Zenarruza y señaló que próximamente se ampliarán diferentes servicios a las principales ciudades del interior de la provincia.

    El 148 además de brindar asistencia al ciudadano facilitando la gestión de sus trámites y el tiempo y costo que ello implica, también contribuye a la optimización de la gestión del Estado. Su implementación promueve una mayor participación de la ciudadana; agiliza y mejora la gestión interna del Gobierno; permite un mejor control y seguimiento del cumplimiento en la resolución de los llamados y demanda de los mismos; descomprime los canales de comunicaciones que son emergencias; brinda información detallada y completa, que permite planificar y evaluar de manera más eficiente las políticas públicas.

    Cómo funciona el 148

    La atención telefónica es de lunes a viernes de 8 a 20hs. Todos los operadores recibieron una capacitación inicial en atención y en los diversos trámites y procedimientos que lleva adelante, el asesoramiento y la evacuación de consultas, como así también en la registración de quejas, reclamos y sugerencias.

    La administración de turnos en hospitales y centros de salud, actualmente gestionadas con el sistema Salta Salud, es potenciado ya que el ciudadano solicita turno para el servicio que requiera y que no sea emergencia. Permite consultar sobre diversos trámites o servicios que brinda el área de salud de acuerdo a la zona donde reside y es derivado al centro sanitario más cercano.

    También brinda información sobre servicios públicos, trámites de Rentas; programas gubernamentales como Garrafa Social, El Estado en tu barrio, Campañas de prevención, además de recepción de denuncias de los organismos; brinda asesoramiento de trámites y expedientes; información de los estados de las rutas, del transporte público de pasajeros (SAETA), puntos de ventas y recargas de tarjetas, entre otros temas.

  • Defensa del Consumidor alerta sobre la comercialización de golosinas con forma de cigarrillo

    Defensa del Consumidor alerta sobre la comercialización de golosinas con forma de cigarrillo

    En Tucumán se decomisaron 120 cajas con la mercadería que se distribuía en establecimientos educativos. El organismo provincial solicitó la colaboración de la sociedad.
    La Secretaría de Defensa del Consumidor de Salta informó que en Tucumán se decomisaron cajas con golosinas duras con forma de cigarrillo, acompañadas por una bolsita con polvo de color azul, que no serían aptas para el consumo. El organismo pide a la sociedad que realice la denuncia si observan la comercialización en kioscos salteños en España 1.350 o a través de sus redes sociales.

    Carlos Morello, secretario de Defensa del Consumidor, solicitó a los salteños para que pongan especial atención en los comercios de la provincia y que ante la presencia de estas golosinas realicen la denuncia correspondiente.

    “La comercialización de estas golosinas es perjudicial para los niños, porque los incita a adoptar conductas típicas de los fumadores. Además, como viene con una bolsita que contiene un polvo blanco, hace apología del consumo de cocaína”, subrayó el funcionario.

    En Tucumán el operativo estuvo a cargo de la Dirección de Comercio Interior, que intervino ante la denuncia realizada por padres de alumnos.

  • Las vacunas para prevenir la meningitis están disponibles en todos los servicios públicos de salud

    Las vacunas para prevenir la meningitis están disponibles en todos los servicios públicos de salud

    Ante la aparición de un nuevo caso de meningitis bacteriana el Ministerio de Salud instó a la comunidad a vacunarse para prevenir esta patología. Las dosis se aplican gratuitamente en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de Capital e interior.

    Ante la aparición de un nuevo caso de meningitis bacteriana en un menor de 4 años de la localidad de Campo Santo, el Ministerio de Salud Pública instó a la comunidad a vacunarse para prevenir esta patología. En lo que va del año suman cuatro los casos registrados de la enfermedad causada por una bacteria. El pequeño de Campo Santo evoluciona favorablemente en una clínica de la Ciudad Capital.

    Las dosis contra el meningococo se encuentran disponibles en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de Capital e interior. Su aplicación es totalmente gratuita en los servicios públicos de salud y no requieren prescripción u orden médica.

    La vacuna que previene esta enfermedad se sumó al Calendario Nacional de Vacunación en el 2017 y por esta razón, desde el año pasado, es obligatoria para bebés y niños en edad escolar. Para los más pequeños son tres dosis: a los 3, 5 y 15 meses de edad. Puede aplicarse luego, por única vez, en chicos de 11 años.

    El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis, que es una inflamación de la membrana que cubre el cerebro provocando sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles, tales como la pérdida de audición, discapacidad neurológica, entre otras.

    El grupo más vulnerable lo constituyen los niños menores de un año.

  • La Municipalidad rematará 825 motocicletas

    La Municipalidad rematará 825 motocicletas

    Se trata de vehículos no aptos para circular y sin posibilidad de reinscripción registral. La subasta será el viernes 29 de junio, a las 10, en el Centro Cívico Municipal. Los vehículos se podrán ver del 26 al 28 de junio.

    El viernes 29 de junio, a las 10, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cívico Municipal (CCM), la comuna rematará 165 lotes de 5 motocicletas cada uno, es decir 825 unidades.

    Los rodados no son aptos para circular y no tienen posibilidad de reinscripción registral. Quienes deseen verificar las condiciones en que se encuentran las motocicletas, previo a la subasta, podrán concurrir el 26, 27 y 28 de junio de 9 a 17 horas a en la avenida Artigas S/Nº, al lado de Planta Hormigonera.

    De acuerdo a lo informado desde la Procuración General municipal, el remate será sin base, al mejor postor y pago de contado efectivo en el acto del precio final de venta, sellado de Rentas (1,2%) y los honorarios del martillero (10%).

    La subasta se realizará de acuerdo a lo indicado en la Ordenanza 14279/11, la Resolución de la Procuración General Nro. 04/18; Expte. N° 024058-SG-2018.

  • El Centro de Hemoterapia puso en funcionamiento un nuevo equipo y se consolida como referente del NOA

    El Centro de Hemoterapia puso en funcionamiento un nuevo equipo y se consolida como referente del NOA

    Con la incorporación de la máquina que permite la donación de sangre por aféresis, el Centro Regional es referente en tecnología de punta. Después de Córdoba no existe en el norte del país un servicio de estas características.

    En el Centro Regional de Hemoterapia, el ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, puso en funcionamiento una máquina que permite realizar la donación de sangre por aféresis, método mediante el cual se separan los componentes de la sangre por centrifugación, recoge las células a transfundir y retorna los restantes componentes al torrente sanguíneo del donante.

    “El proceso lleva un poco más de tiempo, pero presenta la ventaja de que la donación mediante aféresis de un solo voluntario equivale a seis donaciones de sangre por el método convencional y la persona puede volver a donar a las 72 horas, ya que las plaquetas se regeneran en 48 horas”, explicó el Ministro.

    De esta forma el Centro se consolida como referente del NOA, “para nosotros es un orgullo mostrar el Centro Regional de Hemoterapia porque después de Córdoba no existe en todo el norte del país un servicio de estas características, con ésta nueva máquina nos consolidamos como referentes en la materia”, señaló el funcionario, al recordar que Salta es la única del norte en contar con una Unidad Móvil de donación de sangre, mediante el cual se logró duplicar la cantidad de donantes en el año que lleva de funcionamiento.

    Donación por Aféresis

    Con el método convencional el donante aporta una unidad de sangre que contiene plasma (parte líquida), glóbulos rojos y blancos y plaquetas, mediante aféresis es posible tomar sólo el componente que se necesita y devolver el resto al donante por la misma vía de extracción.

    En la actualidad, hay carencia de plaquetas para transfusión. El 70% de los pacientes que requieren transfusión para tratamiento de su patología necesita plaquetas y el 30% restante, glóbulos rojos.

    Ante este panorama, la máquina de aféresis se presenta como una solución para obtener plaquetas, pero es necesario contar con voluntarios para la donación.

    Esta práctica ya se está realizando en Salta con muy buenos resultados, por lo que se apunta a contar con un banco de donantes que agilice el proceso de donación, ya que a las personas que se registran se les efectúa los estudios serológicos correspondientes y en caso de ser aptas se las convoca cuando hay necesidad.

    Finalmente, el Ministerio de Salud Pública invita a personas mayores de edad que deseen donar sangre, tanto quienes son donantes habituales como quienes deseen hacerlo por primera vez, a concurrir al Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, donde las extracciones se efectúan de lunes a viernes de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12.

  • Los salteños disfrutaron de una nueva edición del Festival de la Patria Grande

    Los salteños disfrutaron de una nueva edición del Festival de la Patria Grande

    Como cierre de las actividades organizadas en homenaje a la memoria del General Güemes, el noveno Festival de la Patria Grande convocó a miles de espectadores que tuvieron la oportunidad de presenciar la actuación de consagrados artistas nacionales y locales.

    Una multitud disfrutó hoy el Festival de la Patria Grande, que fue el corolario de los homenajes al general Martín Miguel de Güemes, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad. El público acompañó con entusiasmo a los artistas que subieron al escenario, ubicado en las inmediaciones del monumento al héroe gaucho.

    El Festival fue el cierre de una serie de actos conmemorativos en memoria del héroe salteño, como la Cabalgata a la Quebrada de la Horqueta, la tradicional Guardia bajo las Estrellas y el desfile cívico-militar con miles de gauchos de Salta y de otras provincias.

    En horas de la tarde subieron al escenario Piñón Fijo, Dúo Filin y Mariana Baraj. Más tarde lo hicieron Paola Arias, Coroico, Polo Román y el Trío Salta.

    Pasadas las 20 horas fue el turno del grupo cordobés Los Caligaris, que hicieron bailar a toda la juventud presente. Ya entrada la noche, subieron al escenario Los Nocheros, presentando sus temas clásicos y los de su último álbum. El cierre del festival de la Patria Grande estuvo a cargo de Los Huayra, que un año más dijeron presente en esta jornada de homenaje al héroe gaucho.