Categoría: Salta

  • Iniciaron los actos en homenaje a Guemes, con la cabalgata a la quebrada  de la Horqueta

    Iniciaron los actos en homenaje a Guemes, con la cabalgata a la quebrada de la Horqueta

    Las actividades iniciaron hoy a las 8 en plaza Belgrano y fueron encabezadas por el gobernador Juan Manuel Urtubey, las mismas continuaron en plazoleta Macacha Güemes, donde dio inicio la cabalgata a la Quebrada de la Horqueta, lugar donde hace 197 años llegaba el General Güemes herido de muerte.

    El mandatario salteño, encabezó,la tradicional cabalgata a la Quebrada de la Horqueta, actividad que marca el inicio de los homenajes en honor al general Martín Miguel de Güemes frente a un nuevo aniversario de su fallecimiento.

    Como cada año, las autoridades se reunieron este jueves a las 8 de la mañana en plaza Belgrano, lugar donde Güemes fue herido de muerte en junio de 1821. Allí, las autoridades izaron las banderas Nacional y de Salta, y depositaron ofrendas florales, luego iniciaron la marcha hacia la plaza Macacha Güemes, en el barrio San Antonio, donde fue recordada Magdalena Güemes de Tejada, al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte.

    La cabalgata continuó en dirección a finca La Pedrera, pasando por el Parque Industrial de Salta y finca La Cruz, hasta llegar a La Horqueta donde al mediodía se desarrollará el acto principal en honor al general Martín Miguel de Güemes.

  • Urtubey recibió a Redrado para hacer un diagnóstico sobre las economías regionales

    Urtubey recibió a Redrado para hacer un diagnóstico sobre las economías regionales

    El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey , recibió al economista Martín Redrado, quien llegó a la Provincia para disertar en una conferencia, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas,denominada «Análisis de la coyuntura económica nacional y provincial».
    En la oportunidad de su arribo, el extitular del BCRA fué recibido por el mandatario provincial, con quien dialogó sobre su visión acerca de la realidad del país, a partir de las últimas medidas económicas y su repercusión en las provincias.

    «Hemos abordado con el Gobernador temas relacionados a las economías regionales, con un enfoque de superación que compartimos, sobre cómo salir del estancamiento que tiene la economía nacional y trabajar en alternativas superadoras para exportar más, coincidiendo que la producción argentina y en especial del NOA tienen que salir al mundo», afirmó Redrado.

    En cuanto a la realidad económica del país, el economista expresó que «estamos en un contexto nacional complicado. Todos esperamos que el acuerdo con el FMI no sea sólo un ordenamiento de las cuentas públicas, hay que plantear estímulos productivos e impositivos para el país de manera que aquel que invierta, que genere puestos de trabajo, que pueda tener reducción de impuestos y aquel que quiera consumir, que pueda tener estabilidad en el poder adquisitivo de su salario».

    «Coincidimos con el gobernador Urtubey en la necesidad de plantear un esquema superador, no nos podemos quedar con el ajuste solamente, o la vuelta al pasado, sería una mirada muy mediocre del país y de la región y creemos que los argentinos estamos para más», concluyó.

    Participaron en la reunión, el jefe de Gabinete provincial, Fernando Yarade y el dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey.

  • Salta duplica la superficie de áreas protegidas y crea un organismo de control y sanción por daños ambientales

    Salta duplica la superficie de áreas protegidas y crea un organismo de control y sanción por daños ambientales

    Con dos decretos firmados por el gobernador Urtubey, se suman más de 1 millón y medio de hectáreas, de las cuales el 64% son bosques nativos. Así, Salta se convierte en la provincia con mayor superficie de áreas protegidas en Argentina con casi 4 millones de hectáreas. También creó la Agencia de Protección Ambiental de Salta (APAS) para la prevención, control y castigo a quienes produzcan daños ambientales.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey firmó hoy dos decretos con los que se avanza en la protección de áreas protegidas, duplicando esta superficie con la incorporación de 1.502.959 hectáreas, de las que el 64% son bosques nativos; y creando la Agencia de Protección Ambiental de Salta (APAS) para la prevención, control y castigo a quienes produzcan daños ambientales.

    “Si a esto le sumamos la reserva de biósfera de las Yungas y de Parques Nacionales, estamos hablando de 3.976.450 hectáreas, prácticamente 4 millones de hectáreas, con lo cual Salta se convierte en la provincia que tiene la mayor superficie de áreas protegidas en la Argentina”, especificó el Gobernador.

    Así, el 23,65% del territorio salteño está destinado al régimen de protección ambiental, superando con creces las meta previstas en Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica y de organismos como la ONU, que establecen que al año 2020 se conserve al menos el 17% de las zonas terrestres por medio de áreas protegidas.

    Con una mayor cantidad de hectáreas protegidas se demuestra el compromiso de la Provincia con la preservación del ambiente para las generaciones actuales y futuras.

    Por el otro instrumento legal, la Provincia crea la Agencia de Protección Ambiental de Salta (APAS) para la prevención, control y castigo a quienes produzcan daños ambientales.

    La nueva Agencia subsumirá todas las funciones para garantizar el estricto cumplimiento de las normas en el mantenimiento de un ambiente sustentable para los salteños.

    “Creamos la Agencia de Protección Ambiental, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, para controlar y fiscalizar el cuidado del bosque nativo, sancionando la tala y el desmonte ilegal, con sanciones que van desde multas, reparación del daño ambiental, hasta clausura de establecimientos”, destacó Urtubey.

    Además, el Gobernador adelantó que la Agencia invitará a organismos privados, organizaciones locales e internacionales a sumarse a las tareas de control y fiscalización. “En conjunto buscamos no sólo preservar los estándares ambientales que desde este momento tenemos, sino también garantizar en los casos que se hayan producido daño, la enmendación, mitigación y sanción correspondientes».

  • El Gobernador anunciará hoy un paquete de mejoras ambientales para Salta

    El Gobernador anunciará hoy un paquete de mejoras ambientales para Salta

    A las 09:40 Urtubey encabezará un acto en el que firmará los instrumentos legales sobre modificaciones en materia de política ambiental en la Provincia. Posteriormente ofrecerá una conferencia de prensa en Casa de Gobierno

    El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezará hoy a 09:40 un acto en el que firmará los instrumentos legales sobre modificaciones en materia de política ambiental en la Provincia.

    Posteriormente ofrecerá una conferencia a periodistas en la sala de prensa del Centro Cívico Grand Bourg.

  • La Provincia entregará becas terciarias y universitarias

    La Provincia entregará becas terciarias y universitarias

    El encuentro será este lunes a las 11 en Casa de la Cultura. En Salta son 3104 los beneficiarios de becas de estudio tanto de capital como del interior provincial.

    Autoridades provinciales encabezarán este lunes el acto de entrega de becas terciarias y universitarias que otorga la Provincia a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El encuentro será a las 11 en Casa de la Cultura.

    En Salta son 3104 los beneficiarios de becas de estudio tanto de capital como del interior provincial.

    El Subprograma de Becas tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, a través de la implementación de un sistema de becas que favorezca el acceso, permanencia y egreso de estudiantes con particulares condiciones de vulnerabilidad socioeconómica familiar y que presenten un rendimiento académico y regularidad en sus estudios. Apunta a fomentar la promoción efectiva del nivel medio o secundario; y contribuir al desarrollo de la provincia, promoviendo la formación de recursos humanos.

  • La mesa multisectorial de la industria de Energías Renovables

    La mesa multisectorial de la industria de Energías Renovables

    El gobernador Urtubey participó en la Mesa presidida por el presidente Mauricio Macri. Los ejes del encuentro fueron la búsqueda de competitividad, el desarrollo de proveedores, la simplificación productiva y laboral, la competitividad del transporte y financiamiento.

    En su carácter de anfitrión, el gobernador Juan Manuel Urtubey acompañó la sesión de la mesa multisectorial de la Industria de Energías Renovables que se reunió en Salta, encabezada por el presidente Mauricio Macri en el Centro de Convenciones Salta, en Limache.

    Representantes de los gobiernos nacional y de diferentes provincias, además de industriales, desarrolladores de proyectos y del sector sindical participaron de esta Mesa que contó con la presencia de los ministros de la Producción Francisco Cabrera y de Transporte, Guillermo Dietrich. Por Salta estuvo la ministra de la Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini.

    La presentación de la agenda de trabajo estuvo a cargo de Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables de la Nación, quien dio los lineamientos generales de la ley 27.791 que propone alcanzar para el año 2025, que un 20 % de la matriz nacional de la energía eléctrica sea aportada por fuentes renovables.

    Explicó los dos mecanismos por los que se habilita la contraactualización de energía renovable en Argentina: Plan RenovAr y el Régimen de Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables.

    Esta última es la que regula la celebración de contratos de abastecimiento de energía eléctrica de fuentes renovables entre privados, y la actuación de cogeneradores y autogeneradores de fuentes renovables, para cumplir con las obligaciones de consumo previstas en el marco regulatorio de las energías renovables.

    Posteriormente Sergio Drucaroff, subsecretario de Compras Públicas y Desarrollo de Proveedores moderó un debate que giró en torno a cuatro ejes.

    En el primero se trataron los beneficios, fiscales, aduaneros y los registros de proveedores previstos por la Ley 27.791; en el segundo se trató la adhesión a las leyes de ART, la adaptación y modernización de los convenios de trabajo las características productivas propias del sector y los planes de capacitación en energías renovables para el sector sindical.

    En este sentido se destacó que la provincia de Salta está adherida a la ley ART y el gobernador Urtubey se refirió a la recientemente aprobada ley de la Promoción y Estabilidad Fiscal para la Generación de Empleo, especificando que será promulgada la próxima semana.

    El tercer eje tratado abordó la competitividad del transporte y el último las fuentes de financiamiento para lo cual desde el Banco de Inversión y Comercio Exterior comentó las líneas para proyectos de inversión que se hacen junto el Banco Nación, con el Ministerio de Producción de Nación, entre otros.

    El presidente Macri cerró la Mesa instando a los sectores a que hagan su mejor aporte y llamó a los participantes a que “nos ayude a focalizar el financiamiento “.

  • Urtubey y Macri junto a ministros provinciales y nacionales, desarrollaron una amplia agenda de trabajo en Cachi.

    Urtubey y Macri junto a ministros provinciales y nacionales, desarrollaron una amplia agenda de trabajo en Cachi.

    Con una amplia agenda, los funcionarios repasaron las acciones en temas relativos a obras públicas, lucha contra el narcotráfico, turismo y seguridad.Además,se planteó la importancia de la pavimentación de 150 km de la ruta 51, desde San Antonio de los Cobres a Chile y la ejecución del ramal C15 tramo Coronel Cornejo – Salvador Mazza.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió esta mañana al presidente de la Nación Mauricio Macri, quien llegó a Salta acompañado por ministros y secretarios para desarrollar en la localidad de Cachi una amplia agenda de temas con el gabinete provincial.

    Los funcionarios repasaron las acciones vinculadas a obras públicas, lucha contra el narcotráfico, turismo y seguridad, entre otros.

    Las obras de reactivación del ramal C15, fue uno de los temas centrales que se analizó. Nación se comprometió a realizar los trabajos que requieren una inversión de US$60.000.000 para la intervención de 1,6 km de vías entre la Estación Cornejo (km 1.374,500) y Estación Pocitos (km 1.456,362).

    Otro de los temas destacados de la reunión fue la construcción de la autopista en la ruta nacional 34 que permitirá generar puestos de trabajo en los departamentos de General Güemes y Metán; igual caso con la reactivación del ramal C15.

    En vista de la importancia de la ruta 51 para el desarrollo de la minería y el turismo, la Provincia solicitó la pavimentación de los 150 kilómetros, desde San Antonio de los Cobres.

    Durante la reunión otro de los temas planteados giró en torno a la problemática carcelaria en la provincia de Salta por los presos federales. En consideración a este contexto, se pidió la construcción de cárceles modulares.

    La lucha contra el narcotráfico también se analizó, destacando el trabajo conjunto realizado y que logró desbaratar redes de organizaciones de tráfico de estupefacientes en el norte provincial.

    Al respecto se destacó que Salta es una de las jurisdicciones con más desarrollo y mayor éxito en la aplicación de la Ley de Desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes. Esto ha permitido hacer numerosos procedimientos y desbaratar muchas bocas de expendio a nivel de microtráfico de droga, aumentando un 30 por ciento las detenciones por estas causas.

    Se indicó asimismo que en los fronterizos municipios de Salvador Mazza y Aguas Blancas de los departamentos San Martín y Orán, respectivamente, se incorporarán las fuerzas armadas para custodiar las fronteras. Para ello se reforzará la presencia de unidades en la zona y se los dotará con camiones y helicópteros.

    En el marco de esta reunión en Cachi, el ministro Carlos Oliver acordó firmar próximamente un convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, a fin de aunar criterios y esfuerzos en el trabajo logístico contra delitos complejos. Para dicho fin Nación aportará plataformas y sistemas informáticos que permitirán a Salta acceder a bases de datos nacionales para fortalecer la calidad investigativa provincial, acortando tiempos de resolución de consultas y casos.

    Turismo

    En materia de turismo se destacó a la Provincia como uno de los cuatro destinos nacionales más importantes, siendo una gran generadora de empleos, con 3.300 puestos de trabajos directos. Así al aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, arriban 2 millones de pasajeros nacionales y 300 mil extranjeros por año.

    Para profundizar este corredor norte turístico, se invierte en la recuperación de monumentos históricos como la basílica de San Francisco.

    Para seguir sumando conectividad, se confirmó que Flybondi comenzará a volar a Salta desde el 15 de junio.

    Análisis especial fue el funcionamiento del Ministerio de Primera Infancia de Salta, el primero en el país con el eje puesto en esta franja etaria y la embarazadas, especialmente de las zonas más vulnerables.

    Participaron el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera; el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio; la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el Secretario de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el secretario General de la Gobernación, Fernando de Andreis; el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo.

    Por Salta, el jefe de Gabinete de Ministros, Fernando Yarade; los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias; de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; de Producción; Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini; de Cultura, Turismo y Deporte, Juan Manuel Lavallen; de Seguridad, Carlos Oliver.

    Convenio

    En el marco de promoción y acompañamiento a la actividad productiva, el gobernador Juan Manuel Urtubey firmo con las autoridades nacionales un convenio de subsidio de tasas de hasta 4 puntos con el Banco Bice a fin de favorecer y acompañar el financiamiento y la inversión de las empresas y de los sectores pymes.

    Todo esto por decisión del gobierno provincial de promover la producción y generar fuentes de trabajo. En ese marco y con la línea de promoción para la eficiencia energética, el banco Bice y el Ministerio de Producción de la Nación acompañaran también con un subsidio de tasas de hasta 6% para estas líneas de promoción energética.

  • El gobernador Urtubey recibió al presidente Mauricio Macri

    El gobernador Urtubey recibió al presidente Mauricio Macri

    A las 10:40 el mandatario provincial dio la bienvenida al presidente de la Nación. Luego partieron hacia la localidad de Cachi, donde desarrollan una intensa agenda de actividades con gobernadores de la región y funcionarios provinciales.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió en la mañana de hoy al presidente de la Nación Mauricio Macri, quien llegó a nuestra provincia acompañado por su comitiva de ministros y secretarios.

    A las 10:40, el presidente Macri y el gobernador Urtubey recorrieron el cordón de honor formado por la División de Infernales del Regimiento de Caballería 5, emplazado en el área de Aviación Civil del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes.

    A bordo del helicóptero presidencial, las autoridades partieron hacia la localidad de Cachi, en el interior provincial, donde el mandatario nacional inició una agenda de trabajo junto a gobernadores de la región y funcionarios provinciales.

  • Capacitaron a más de 800 estudiantes sobre perjuicio de las adicciones

    Capacitaron a más de 800 estudiantes sobre perjuicio de las adicciones

    El Ministerio de Seguridad realizó talleres en todos los establecimientos educativos de la localidad en el marco del fortalecimiento preventivo que lleva adelante la Agencia Antidrogas en la provincia.

    El Ministerio de Seguridad, por medio de la Agencia Antidrogas capacitó a 820 estudiantes de distintos niveles educativos de Aguas Blancas.

    El trabajo formativo sobre perjuicio de las adicciones se hizo en el marco del fortalecimiento preventivo de la Agencia, destinado a estudiantes de toda la provincia.

    En la oportunidad los alumnos participaron de los talleres junto a docentes y directivos. Aprendieron sobre perjuicio de las adicciones y las graves las consecuencias que generan en lo personal, familiar y social.

    También se los interiorizó sobre conceptos relacionados al narcotráfico y la lucha que lleva adelante Salta contra la venta de drogas.

    Entre otros temas se abordaron sana convivencia social, la importancia de la vida familiar y el respeto comunitario.

  • A la espera del arribo del Presidente Macri en Salta, desde el helipuerto de Cachi

    A la espera del arribo del Presidente Macri en Salta, desde el helipuerto de Cachi

    Así se espera, la llegada del Presidente Mauricio Macri, en la localidad de Cachi, se prevé que el mandatario salteño se hospede en el hotel Boutique «El Cortijo»

    El presidente de la Nación Mauricio Macri,llega a salta para desarrollar una agenda de reuniones de trabajo con los gobernadores de las provincias del NOA, y analizar distintos temas que forman parte de la agenda regional, asimismo el Jefe del Estado,será recibido por el gobernador Juan Manuel Urtubey, con quien se trasladará hasta la localidad de Cachi, en la zona de los Valles Calchaquíes. Allí el Presidente y el mandatario local mantendrán una audiencia y luego encabezarán una reunión de gabinete ampliada con la participación de ministros nacionales y provinciales.

    Luego ya en la localidad de Cachi, a las 13. 45 Macri participará de una reunión de la Mesa de Turismo en la Hostería del Automóvil Club Argentino.
    Luego el día viernes, esta previsto se traslade a Santiago del Estero, para continuar con una agenda de actividades similar a la llevada en la Provincia de Salta.