Categoría: Salta

  • El domingo 10 de junio se realizará el “Desafío de las Nubes 2018”

    El domingo 10 de junio se realizará el “Desafío de las Nubes 2018”

    Las pruebas se desarrollarán en la reserva natural Loma Balcón y contará con la participación de ciclistas de diferentes provincias de Argentina como así también de representantes de otros países.

    La quinta edición de la carrera de Mountain Bike “Desafío de las Nubes” se presentó esta mañana con la presencia del ministro de Cultura Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen, el secretario de Deportes, Sergio Plaza y Ramiro Cornejo de la organización de la competencia.

    El certamen deportivo se correrá por senderos de la reserva natural Loma Balcón el domingo 10 de junio donde se disputarán dos pruebas; la primera a las 9:00 para corredores de la disciplina Rural Bike (20k) y la segunda desde las 11:00 para los bikers de Cross Country (45k).

    El ministro Lavallen destacó que “estamos muy contentos de acompañar estos eventos deportivos que significan una importante herramienta de promoción, ya que se encuentra entre las más importantes del país”.

    Por su parte Ramiro Cornejo comentó: “para este año contaremos con competidores de todo el país tanto profesionales como amateurs, asimismo esperamos la presencia de ciclistas de nivel internacional posicionando al Desafío de las Nubes como una fecha clave para los amantes de este deporte”.

    Desde la organización se informó que ya se encuentran inscriptos 1.000 corredores. Las pruebas se desarrollarán dentro de las 4.000 hectáreas que integran la reserva natural «Loma Balcón», entre praderas que se combina con relieves más complejos.

    Categorías

    Prueba: Rural Bike 20k

    Categoría Damas Jóvenes Clases 1982 a 1997

    Categoría Damas Master Clases 1981 o anterior.

    Categoría Infantiles – Clases 2003 a 2006

    Categoría Menores – Clases 1998 a 2002

    Categoría Jóvenes – Clases 1988 a 2997

    Categoría Master – Clases 1978 a 1987

    Categoría Senior – Clases 1977 o Anterior

    Prueba: Cross Country 45k

    Damas Elite – Clases 1988 a 1997

    Damas Master A – Clases 1978 a 1987

    Damas Master B – Clases 1977 o anterior

    Categoría Juveniles – Clases 1998 a 2002

    Categoría Elite – Clases 1988 a 1997

    Categoría Master A1 – Clases 1983 a 1987

    Categoría Master A2 – Clases 1978 a 1987

    Categoría Master B1 – Clases 1973 a 1977

    Categoría Master B2 – Clases 1968 a 1972

    Categoría Master C1 – Clases 1967 a 1963

    Categoría Master C2 – Clases 1962 o anterior

    Las inscripciones se pueden realizar a través de página www.desafiodelasnubes.com.ar y en las bicicleterías: Maresa (Pellegrini esq. Corrientes.), Palito Macías (Los Paraísos 6), Osvaldo Postigo ( España 676 ) y en la Estación de Servicio Refinor de San Lorenzo hasta el viernes 8 de junio.

    También participaron del lanzamiento Matías Zuviría y Javier Toscano, organizadores del Desafío MTB y el subsecretario de Deportes Municipal, Emanuel Sierra.

  • El gobernador Urtubey encabezó los festejos por la Revolución de Mayo

    El gobernador Urtubey encabezó los festejos por la Revolución de Mayo

    Los actos iniciaron en plaza 9 de Julio de la ciudad de Salta, para luego trasladarse a la localidad de San Lorenzo, donde tuvo lugar el desfile cívico militar.
    El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó hoy los actos conmemorativos por el 208 aniversario de la Revolución de Mayo, acontecimiento que dio inicio al nacimiento de la Patria.

    Los actos dieron comienzo en la plaza 9 de Julio, frente al Cabildo Histórico en la ciudad de Salta, donde fueron izados el pabellón nacional y el provincial, mientras se entonaban las estrofas del himno nacional argentino, a cargo de la Orquesta Infantil del Hogar Escuela.

    Posteriormente las autoridades depositaron una corona de laurales al pie del mástil que enarbola la Bandera Argentina.

    Luego, las autoridades se trasladaron a la Catedral Basílica donde se celebró el Solemne Tedeum, oficiado por el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello.

    Estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Isa, el presidente del Concejo Deliberante a cargo de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, Matias Cánepa; el titular de la Cámara de Diputados de la Provincia, Manuel Santiago Godoy; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; además de legisladores provinciales y nacionales, funcionarios del Poder Ejecutivo, entre otras autoridades.

    En San Lorenzo

    El acto central por el 208 aniversario de la Revolución de Mayo tuvo lugar en la localidad de San Lorenzo. Allí el gobernador Urtubey fue recibido por el intendente local Ernesto Gonza.

    A continuación, junto al Jefe del Ejército Salta, coronel Juan Manuel Pulleiro pasaron revista de las tropas que conformaban la Agrupación 25 de Mayo.

    Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional interpretadas por la Banda Militar Bonifacio Ruiz de los Llanos, el Gobernador hizo entrega al intendente de San Lorenzo el decreto del Poder Ejecutivo que declara a esta localidad Capital provincial por un día.

    A continuación, se realizó el tradicional desfile cívico militar en el que tomaron parte delegaciones escolares, de instituciones locales, efectivos de las fuerzas armadas, policiales y de seguridad, Servicio Penitenciario, ex combatientes de Malvinas, integrantes de la Policía Infantil, y agrupaciones gauchas.

  • Convenio con municipios para lograr “Indocumentados Cero”

    Convenio con municipios para lograr “Indocumentados Cero”

    Provincia y comunas trabajarán en la detección de ciudadanos sin DNI para su inscripción en el sistema. El documento se firmará mañana, a las 10, en Casa de Gobierno.

    El Gobierno de la Provincia firmará mañana un convenio con los municipios salteños para garantizar a todos los habitantes su derecho a la identidad a través de un operativo especial. Se establecerá un programa de colaboración e intercambio para la inscripción tardía de recién nacidos, niños de hasta 12 años y ciudadanos mayores de esa edad que residan en Salta y acrediten su pertenencia a pueblos indígenas.

    Autoridades de la Provincia firmarán este acuerdo, a las 10, en el Centro Cívico de Casa de Gobierno. El objetivo es “velar por la garantía del derecho a la identidad y la optimización de la gestión administrativa” a través de la ejecución de acciones coordinadas que permitan lograr el objetivo de máxima.

  • “Salta es una Provincia equilibrada, sin despidos, sin recortes y sin parar la obra pública”

    “Salta es una Provincia equilibrada, sin despidos, sin recortes y sin parar la obra pública”

    El ministro de Economía provincial, Emiliano Estrada participó en la nueva reunión del Consejo Económico y Social. Allí dialogó con los miembros del CES acerca de la realidad económica del país y brindó detalles de las medidas económicas adoptadas por Salta.


    Se realizó, en las nuevas oficinas de la obra social OSDE, una nueva reunión ordinaria del Consejo Económico y Social, encabezada por su presidente, Julio César Loutaif. En esta oportunidad y en presencia de los miembros del Consejo, el ministro de Economía de Salta, Emiliano Estrada participó en el encuentro.

    Al comienzo Loutaif aseguró que “estamos consolidando el Consejo como una institución participativa, que representa a distintos sectores de la sociedad, tiene rango constitucional, una Ley de creación y que tiene, constantemente, la presencia de funcionarios provinciales y nacionales”.

    Con respecto a este último, el titular del CES manifestó que en la reunión también participaron funcionarios nacionales que, a modo de presentación, explicaron sobre la Reforma Tributaria, la Ley Pymes, “comprendiendo para nosotros (CES), la necesidad de avanzar con el artículo 10 de esta Ley, que tiene que ver con la posibilidad de fomentar actividades en zonas de fronteras”.

    Loutaif hizo mención además a la concurrencia de Estrada al encuentro y dijo que “cuando se suscitan problemas económicos, en el orden nacional, siempre la preocupación de los miembros del Consejo, es saber de qué manera puede repercutir en la provincia y en qué grado puede comprometer la actividad productiva de Salta y el empleo público provincial”.

    “No se tomará nueva deuda”

    Durante su exposición el ministro Estrada aseguró que debido a las medidas adoptadas a fines del año pasado, “hoy la provincia está equilibrada, sin generar despidos, sin recortar en áreas de salud y educación y sin parar la obra pública”. Además aseguró que la intención no es tomar nueva deuda, es seguir pagando deuda vieja, lo que permitirá estar más desendeudado a fin de este año.

    Agregó que “desde lo fiscal estamos trabajando con resultados positivos. Hemos llevado un trabajo de ordenamiento fiscal muy novedoso y efectivo, ya que estamos teniendo resultados óptimos”.

    “Hemos acomodado la eficiencia en el gasto, en el recurso y eso nos permitió tener una gestión que superó el vaivén de diciembre del año pasado, y que hoy, ante la situación económica nacional, donde hay incertidumbre y temores, Salta está ajena a eso y está protegida”, dijo Estrada.

    Medidas nacionales

    Acerca de las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional, el ministro salteño expresó que “estamos de acuerdo de acompañar a Nación, traducido en un acompañamiento de madurez institucional y democrática”. Agregó que “tenemos nuestras diferencias y reservas profundas en cuanto a la mirada económica y productiva de la Argentina”.

    “Argentina y Salta tienen problemáticas y discusiones que dar, que no tiene nada que ver con las que discute el Gobierno nacional, desde una mirada mucho más de la ciudad de Buenos Aires”, aseguró.

    En este sentido dijo que “estuvimos más de dos meses discutiendo el tema de las tarifas. Salta paga las tarifas a los valores acordes desde hace mucho tiempo, y recién hoy, la ciudad de Buenos Aires está empezando a pagar lo que paga un salteño desde hace años. Nos pusieron a todos los argentinos en esta discusión, cuando solamente ellos estaban subsidiados”.

    De la reunión participaron además los funcionarios nacionales, Nicolás Bertello de la secretaría de Transformación Productiva, Belén Orgeri, Enlace Legislativo y Cecilia D’hers Coordinadora del NOA del ministerio de Producción.

  • Sáenz: “En dos años de gestión renovamos gran parte del parque automotor municipal”

    Sáenz: “En dos años de gestión renovamos gran parte del parque automotor municipal”

    El intendente entregó 11 utilitarios que fueron destinados a diferentes áreas.

    El intendente de Salta, Gustavo Sáenz, entregó 11 utilitarios que se incorporaron al parque automotor de la Municipalidad. Estos vehículos fueron destinados a distintas áreas: 5 de ellos a la Subsecretaría de Tránsito, 2 a la Secretaría de Obras Públicas, 1 a la Subsecretaría de Control Comercial, 1 a la Subsecretaría de Prensa, 1 a los CIC y, el último a Ingresos Públicos.

    Estos rodados fueron adquiridos, en parte, con los recursos recaudados por el remate de vehículos en malas condiciones y gracias al buen manejo de las finanzas de la comuna. Por otro lado, esto es consecuencia de la confianza que los contribuyentes depositaron en esta gestión.

    En su discurso, Sáenz destacó: “Con orgullo podemos decir que en estos dos años de gestión renovamos gran parte del parque automotor del municipio. No solo buscamos mejorar la atención a los vecinos sino también brindarles mayor calidad laboral a los trabajadores municipales. Este cambio nos costó mucho ya que la mayoría de los rodados estaban obsoletos y en malas condiciones. Vamos a seguir transitando en esta dirección”.

    Vehículos entregados:

    El municipio adquirió en 2016 ocho vehículos para modernizar la flota de transporte con la que cuenta la Cooperadora Asistencial que posibilita cumplir con los requerimientos que plantea la comunidad en forma permanente. Son cinco automóviles, un utilitario, un furgón y un colectivo. Mientras que, en 2017, la Cooperadora recibió 3 colectivos con capacidad para 44 pasajeros cada uno.

    Por otro lado, el año pasado se entregaron 10 motocicletas a la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial. También se incorporaron 12 utilitarios que fueron destinados a diferentes áreas y se adquirió una máquina semiautomática para la demarcación de señalización horizontal.

    En este sentido, en 2017, se invirtieron más de $40 millones para la modernización de la planta hormigonera y asfáltica: se incorporaron 6 camiones volquete, 2 mixer hormigoneros, 2 camiones, 2 plantas móviles de hormigón, 1 motoniveladora, 1 pala cargadora, 2 mini cargadoras y 4 camiones grúas. Además de un camión atmosférico para la Secretaría de Ambiente.

    Este año la comuna adquirió una nueva planta hormigonera, otorgada en comodato por el Gobierno Nacional, la cual se encuentra en los trabajos previos para ponerla a punto y en las próximas semanas comience a trabajar.

    El mes pasado se entregaron 1 terminadora asfáltica, 1 rodillo vibrador liso. También se entregó un minibus a la Dirección General de Discapacidad y 4 camionetas destinadas a la Subsecretaría de Tránsito, otra a Control Comercial y dos para Prevención y Emergencias.

    En el acto de esta mañana estuvieron presentes: el presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa; el jefe de Gabinete, Luis María García Salado; el secretario de Gobierno, Ricardo Villada; el secretario General, Juan Carlos Villamayor; el secretario de Modernización, Martín Güemes; el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galíndez; la secretaria de Desarrollo Social, Guadalupe Colque; el secretario de Obras Públicas, Wanny Caramella; la vicepresidente de la Cooperadora Asistencial, Cristina Gómez y la subsecretaria de Prensa y Comunicación, Adriana Cigno.

  • Rodolfo Urtubey plantea llevar al Senado cambios que «bajen las tarifas y no perturben el proceso de regulación tarifaria»

    Rodolfo Urtubey plantea llevar al Senado cambios que «bajen las tarifas y no perturben el proceso de regulación tarifaria»

    El senador nacional por salta Rodolfo Urtubey junto a los senadores de Jujuy, Guillermo Snopek, Catamarca, Dalmacio Mera y de Corrientes Carlos Espínola, votaron en disidencia el proyecto aprobado por mayoría.

    El senador nacional Rodolfo Urtubey (PJ),votó en disidencia el dictamen de mayoría que retrotrae las tarifas de los servicios públicos a noviembre del año 2017, en la oportunidad el senador nacional explicó que los cambios que propondrá , cuando se trate en el senado el miércoles 30 de Mayo, tienen que ver con «no perturbar el proceso de regulación tarifaria», al mismo tiempo impulsar que las tarifas bajen un 10% en todo el país.

    «Realmente creemos que hay que trabajar sobre la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) porque es un impuesto universal que abarca a los usuarios de todo el territorio nacional y no tiene ingerencia en los contratos con las empresas prestatarias, ni en la política regulatoria que es patrimonio de de cada una de las provincias» así lo afirmó el legislador nacional al ser consultado en medios nacionales.
    La iniciativa del senador Urtubey va en consonancia, con lo propuesto el día de ayer por el oficialismo de bajar a la mitad el IVA en el gas, electricidad y el agua para usuarios residenciales.

  • “Salta es una Provincia equilibrada, sin despidos, sin recortes y sin parar la obra pública”

    “Salta es una Provincia equilibrada, sin despidos, sin recortes y sin parar la obra pública”

    Así lo indicó el ministro de Economía provincial, Emiliano Estrada al participar en la nueva reunión del Consejo Económico y Social. Allí dialogó con los miembros del CES acerca de la realidad económica del país y brindó detalles de las medidas económicas adoptadas por Salta.

    Se realizó, en las nuevas oficinas de la obra social OSDE, una nueva reunión ordinaria del Consejo Económico y Social, encabezada por su presidente, Julio César Loutaif. En esta oportunidad y en presencia de los miembros del Consejo, el ministro de Economía de Salta, Emiliano Estrada participó en el encuentro.

    Al comienzo Loutaif aseguró que “estamos consolidando el Consejo como una institución participativa, que representa a distintos sectores de la sociedad, tiene rango constitucional, una Ley de creación y que tiene, constantemente, la presencia de funcionarios provinciales y nacionales”.

    Con respecto a este último, el titular del CES manifestó que en la reunión también participaron funcionarios nacionales que, a modo de presentación, explicaron sobre la Reforma Tributaria, la Ley Pymes, “comprendiendo para nosotros (CES), la necesidad de avanzar con el artículo 10 de esta Ley, que tiene que ver con la posibilidad de fomentar actividades en zonas de fronteras”.

    Loutaif hizo mención además a la concurrencia de Estrada al encuentro y dijo que “cuando se suscitan problemas económicos, en el orden nacional, siempre la preocupación de los miembros del Consejo, es saber de qué manera puede repercutir en la provincia y en qué grado puede comprometer la actividad productiva de Salta y el empleo público provincial”.

    “No se tomará nueva deuda”

    Durante su exposición el ministro Estrada aseguró que debido a las medidas adoptadas a fines del año pasado, “hoy la provincia está equilibrada, sin generar despidos, sin recortar en áreas de salud y educación y sin parar la obra pública”. Además aseguró que la intención no es tomar nueva deuda, es seguir pagando deuda vieja, lo que permitirá estar más desendeudado a fin de este año.

    Agregó que “desde lo fiscal estamos trabajando con resultados positivos. Hemos llevado un trabajo de ordenamiento fiscal muy novedoso y efectivo, ya que estamos teniendo resultados óptimos”.

    “Hemos acomodado la eficiencia en el gasto, en el recurso y eso nos permitió tener una gestión que superó el vaivén de diciembre del año pasado, y que hoy, ante la situación económica nacional, donde hay incertidumbre y temores, Salta está ajena a eso y está protegida”, dijo Estrada.

    Medidas nacionales

    Acerca de las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional, el ministro salteño expresó que “estamos de acuerdo de acompañar a Nación, traducido en un acompañamiento de madurez institucional y democrática”. Agregó que “tenemos nuestras diferencias y reservas profundas en cuanto a la mirada económica y productiva de la Argentina”.

    “Argentina y Salta tienen problemáticas y discusiones que dar, que no tiene nada que ver con las que discute el Gobierno nacional, desde una mirada mucho más de la ciudad de Buenos Aires”, aseguró.

    En este sentido dijo que “estuvimos más de dos meses discutiendo el tema de las tarifas. Salta paga las tarifas a los valores acordes desde hace mucho tiempo, y recién hoy, la ciudad de Buenos Aires está empezando a pagar lo que paga un salteño desde hace años. Nos pusieron a todos los argentinos en esta discusión, cuando solamente ellos estaban subsidiados”.

    De la reunión participaron además los funcionarios nacionales, Nicolás Bertello de la secretaría de Transformación Productiva, Belén Orgeri, Enlace Legislativo y Cecilia D’hers Coordinadora del NOA del ministerio de Producción.

  • Salta presentó ante el Senado de la Nación, el proyecto para reducir tarifas de servicios públicos

    Salta presentó ante el Senado de la Nación, el proyecto para reducir tarifas de servicios públicos

    El Jefe de Gabinete de Salta dio detalles de la propuesta que el gobernador Juan Manuel Urtubey planteó al presidente Mauricio Macri. Reducir el IVA, disminuir los costos de generación y transferir los servicios a cada una de las jurisdicciones son las claves.

    En continuidad con la propuesta presentada ayer por el gobernador Juan Manuel Urtubey al presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete de Ministros, Fernando Yarade, expuso hoy en el Senado de la Nación sobre una alternativa superadora a la discusión planteada en el país, para atenuar el impacto en los ciudadanos y sectores productivos, por la actualización de las tarifas de servicios públicos.

    El proyecto que ayer propuso Urtubey se basa en reducir el IVA, disminuir los costos que demanda la etapa de generación y transferir los servicios a cada una de las jurisdicciones.

    Yarade indicó que pretende ser un aporte federal y cuestionó el proyecto que está en tratamiento en el Senado de la Nación. “Es un retroceso para las provincias porque se avanza en potestades de la jurisdicción provincial ya que muchas habían avanzado en planes de inversión y desarrollo integral del sistema”.

    En este sentido recordó el fallo de la Procuración del Tesoro: “La potestad tarifaria es una atribución propia, exclusiva y excluyente del Poder Ejecutivo, cuyo ejercicio no puede ser renunciado. Tal potestad se deriva de las facultades de organización administrativa, esencialmente y por principio, al Poder Ejecutivo Nacional. Por consiguiente, integra la llamada Zona de Reserva de la Administración- contemplada en el artículo 99 inciso 1 de la Constitución Nacional, en la que les es vedado a los otros poderes inmiscuirse”.

    El Jefe de Gabinete sostuvo que las modificaciones que se propone desde el Congreso de la Nación “impactan directamente en los proyectos de inversión de las provincias” y agregó que “fijar equivalencias en los precios es una modificación sustancial” ya que no es lo mismo el tendido eléctrico en el centro del país que en el NOA con sus particularidades territoriales.

    Señaló que los artículos 12 y 13 “vulneran la ecuación económica de cualquier tipo de convenio preestablecido entre la distribuidora y el regulador” y “si tomamos en cuenta la composición de la tarifa, solamente el 30 por ciento es la distribución, por ende lo que le corresponde a la provincia”. Por este motivo la necesidad de intervenir en la generación del sistema.

    Proyecto alternativo

    Sobre el proyecto del gobernador Urtubey lo fundamentó “en una mirada federal y que no tiene a modificar las pautas contractuales”. Especificó que propone reducir el 75 por ciento del IVA en las tarifas sociales, reducción del 50 por ciento del IVA en el caso de residenciales y 25 por ciento para pymes.

    El mismo proyecto procura que los gastos que demandan empresas como Edenor o Edesur en el presupuesto nacional, sea traslado a la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, como lo hacen el resto de las jurisdicciones.

  • Urtubey propuso un esfuerzo compartido entre Provincia y Nación

    Urtubey propuso un esfuerzo compartido entre Provincia y Nación

    Este lunes el gobernador de la provincia Juan Manuel Urtubey, mantuvo un encuentro con el Presidente de la Nación Mauricio Macri en Casa Rosada, en la oportunidad el mandatario salteño , planteo como propuesta a fin de alivianar, las economías familiares, debido a los incrementos tarifarios,que se reduzca el IVA a la mitad en la factura. Además indicó que en un gran acuerdo nacional el ajuste no debe darse en la obra pública que genere infraestructura social y competitividad a los sectores productivos.

    El gobernador Salteño fue recibido en la tarde de hoy, en Casa Rosada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, con quien dialogó sobre la actualidad nacional y a quien presentó propuestas superadoras en materia de tarifas y convergencia fiscal.

    Ante la propuesta de trabajar en un gran acuerdo nacional, el gobernador salteño indicó que Salta acepta el ofrecimiento, pero sostuvo que “tiene que generar condiciones para que Argentina sea competitiva y en ese marco estamos viendo de qué manera la variable de ajuste no sea la obra pública”.

    Al término de la reunión,el mandatario dio una entrevista a medios de comunicación, que aguardaban el resultado del encuentro, entre ambos mandatarios, al salir Urtubey informó que hablaron sobre tarifas de servicios públicos y del proyecto de ley en discusión en el Congreso de la Nación, a lo que propuso “la alternativa de bajar el IVA para reducir las tarifas y transferir la distribución de energía de Edenor y Edesur tanto a la Provincia como a la ciudad de Buenos Aires”.

    “Tenemos una propuesta diferente a la que tiene media sanción en Diputados”, dijo el mandatario, quien señaló que “una herramienta idónea es reducir el IVA a la mitad”.

    Urtubey se refirió a la convergencia fiscal y a las acciones que deben tomarse para reducir el déficit, indicó que “no puede haber ajuste en términos de bajar la inversión que genera infraestructura social por un lado y que genera infraestructura que de competitividad a los sectores productivos. Hay que buscar competitividad en la economía reduciendo déficit fiscal y por otro lado garantizando competitividad a sectores productivos”, finalizó.

  • El pan ya se vende con aumento.

    El pan ya se vende con aumento.

    A partir de este lunes y como lo anunciaran desde la Cámara de Industriales Panaderos y Afines, las panaderías en Salta, aplican desde hoy los nuevos precios, el kilo de pan alcanzará los $62. Las tortillas y bollitos superan los $4, y la tira de mignon los $10, un nuevo golpe al bolsillo para las economías cotidianas de cada flia.

    Desde la cámara justifican el aumento, debido a que el valor del trigo está dolarizado, y tras la disparada de la divisa norteamericana, esto repercutió directamente en el precio de la materia prima con la que se elaboran los panificados.
    Los nuevos valores, que rigen a partir de este lunes, se dieron a conocer la semana pasada,aunque varias panaderías se anticiparon.

    El kilo de pan pasó a costar entre $56 y $62, y si lo trasladamos al producto más básico que consume la gente, la tira de mignon o pan francés, ya se vende a $10,50 en algunas panaderías. Los bollitos típicos para la merienda o el desayuno pasaron de costar $3 a $4 o $4,5.

    Otro de los pecios donde más incidió el aumento son los bizcochitos, fieles amigos del mate, que antes se vendían a promedio de $10 los cien gramos, ahora se venden a $12 o $13.