Categoría: Salta

  • Analizan en Salta acciones de prevención, detección y penalización del lavado de activos

    Analizan en Salta acciones de prevención, detección y penalización del lavado de activos

    El lavado de dinero, especialmente relacionado con el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, son los temas en los que se trabaja articuladamente entre los gobiernos nacional y provincial y la Justicia. El gobernador Urtubey insistió en la importancia de la interactuación de los organismos involucrados en este tema “para evitar que el delito tenga sus frutos”.

    Salta recibió hoy a representantes de la Unidad de Información Financiera y fiscales federales de todo el país con el objetivo de coordinar el trabajo conjunto contra el delito financiero en causas judiciales, especialmente aquellas relacionadas con organizaciones vinculadas al tráfico de estupefacientes, al contrabando y a la trata de personas.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey, junto al presidente de la UIF Mariano Federici, y el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal encabezaron el acto de inauguración de la Jornada de Trabajo sobre Buenas Prácticas en materia de lavado de activos que se desarrollará hasta mañana en el Centro Cultural América.

    El mandatario provincial dio la bienvenida a los funcionarios que llegaron a Salta desde distintos puntos del país y destacó la importancia de la interactuación de los organismos públicos involucrados en la prevención, investigación y penalización de los delitos financieros y aseguró que “la Provincia de Salta continuará trabajando en todo lo que esté a nuestro alcance y mucho más allá, porque entendemos que esta es una lucha que tenemos que dar entre todos”.

    Urtubey consideró que en estos últimos años “se ha marcado una evolución sustantiva en la materia, avanzando con mayor dinámica en la penalización de delitos complejos, como los que estamos tratando aquí”.

    Cabe destacar que Salta es la primera provincia del país en la que se pondrá en funcionamiento el nuevo Código Procesal Penal de la Nación de corte acusatorio, con la investigación completamente a cargo de los fiscales. De este modo los mecanismos de trabajo conjunto cobran especial relevancia ya que la norma entra en vigencia este año y se esperan establecer buenos canales de comunicación y acciones de cooperación entre las partes correspondientes.

    “Es técnicamente imposible luchar contra delitos como el narcotráfico o la trata de personas en forma individual; debemos entre todos trabajar en evitar que el delito tenga sus frutos”, concluyó Urtubey.

    Por su parte, el presidente de la Unidad de Información Financiera, Mariano Federici destacó que en estas jornadas, “están permitiendo generar conciencia sobra la relevancia de prevenir y reprimir penalmente el delito de lavado de activos, que no deja de ser complejo y relativamente novedoso”.

    “Conocer las mejores prácticas en materia de prevención, investigación y juzgamiento del lavado de activos nos permitirá estar mejor preparados y ser más eficientes. El éxito en la lucha contra el lavado de activos pasa por lograr la suficiente cantidad de sanciones preventivas, condenas penales y decomisos de activos para generar ese efecto disuasivo que desaliente a las organizaciones criminales”, dijo el funcionario nacional.

    El Procurador General interino, Eduardo Casal afirmó que “no es casual que esta jornada se lleve a cabo en Salta, ya que esta provincia es el puntal para la puesta en marcha a nivel nacional del sistema acusatorio, a partir del nuevo Código Procesal Penal”.

    Coincidió con el gobernador Urtubey en la importancia de la cooperación interjurisdiccional y los distintos organismos del Estado involucrados en la lucha contra el delito de lavado de dinero, desalentando la criminalidad económica organizada.

  • Mañana el Gobierno entregará 200 viviendas en Rosario de la Frontera

    Mañana el Gobierno entregará 200 viviendas en Rosario de la Frontera

    Las casas fueron sorteadas en abril y diciembre del año pasado. La entrega será mañana a partir de las 11:00 horas.

    El Gobierno provincial, a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizará la entrega de 200 nuevas viviendas en Rosario de la Frontera, el acto tendrá lugar en las instalaciones del barrio, mañana a partir de las 11:00 horas.

    Cabe recordar que las viviendas fueron sorteadas en abril y diciembre del año pasado. Del total de las unidades 10 se encuentran adaptadas para casos de discapacidad motriz.

  • El gobernador Urtubey entregó su primer DNI a Noelia Rodríguez

    El gobernador Urtubey entregó su primer DNI a Noelia Rodríguez

    Es una vecina de barrio Solidaridad, tiene 29 años y su caso fue visibilizado por el Gobierno provincial a través del Registro Civil, organismo que lleva a cabo operativos para asegurar el derecho a la identificación de cada ciudadano. Se llevó a barrio Solidaridad el equipamiento necesario para realizar in situ los trámites de registro para que los dos hijos menores de Noelia Rodríguez, también puedan tener su DNI.

    Noelia Rodríguez, vecina de barrio Solidaridad y madre de tres hijos, recibió esta tarde de manos del gobernador Juan Manuel Urtubey su primer Documento Nacional de Identidad. Esta entrega se realizó siguiendo con la política de Estado de lograr que el 100% de la población de la provincia de Salta complete su trámite identificatorio.

    Noelia Rodríguez, tiene 29 años, es madre de dos mujeres y un varón y vive en barrio Solidaridad de la capital salteña. Luego de que su caso de indocumentación fuera visibilizado por el Gobierno de la Provincia, autoridades del Registro Civil se contactaron con ella para que iniciara el trámite judicial previo correspondiente a solicitar su respectivo Documento.

    Durante la entrega personal del Registro Civil llevó al barrio Solidaridad todo el equipamiento necesario para realizar in situ los trámites de registro para que dos de sus hijos, ambos menores de 12 años, también puedan tener su DNI. Las respectivas partidas de nacimiento fueron firmadas por el gobernador Urtubey. Por otro lado desde el Organismo destacaron que ya fueron iniciados los trámites judiciales para que la hija adolescente mayor de 12 años también pueda tener su documento.

    En la oportunidad Urtubey saludó a Noelia y su familia, destacando que con sus nuevos Documentos se abre una puerta a mayores derechos, oportunidades y beneficios sociales, a los que no podían acceder antes por no tener su documento.

    Sobre la entrega de DNI y registración de los niños, el director del Registro Civil, Matías Assennato manifestó que este es uno de los tantos casos que se viene resolviendo junto al Registro Civil para lograr la documentación del 100% de los salteños. “En el caso de los hijos menores de 12 años hoy realizamos los trámites de identificación, foto y huellas digitales para iniciar el DNI”.

    Agregó que en este sentido el Gobierno viene realizando un trabajo profundo para resolver la problemática de la indocumentación, con la instalación de puestos digitales y Centros de Documentación Rápida en los principales hospitales de la provincia, para que sea más fácil el trámite de registro de los recién nacidos. También mediante operativos en comunidades originarias.

    “Esta entrega renueva nuestro compromiso de seguir buscando casa por casa, tocando puerta por puerta para llegar a cada uno de los salteños y que todos puedan tener acceso a los mismos derechos, en este caso el derecho a la identidad”, concluyó el funcionario.

    En la entrega también participó la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz quien viene acompañando a Noelia y a sus hijos, por ser una familia de escasos recursos. Además ya se iniciaron las acciones correspondientes para regularizar su situación dominial y para que, pueda gestionar ante el Anses la Asignación Universal por Hijo.

  • Urtubey recibió a los miembros del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal

    Urtubey recibió a los miembros del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal

    En el marco de la sesión del Consejo, se analiza la implementación de la Ley de Responsabilidad Fiscal y los presupuestos sobre los que trabajan las administraciones provinciales. En la apertura, el gobernador Urtubey resaltó que “es fácticamente imposible pretender salvar a las provincias en un país que no resuelve problemas estructurales como el déficit».
    El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana el acto de apertura del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal que sesiona en Salta con la presencia de funcionarios nacionales, ministros de Economía y referentes financieros provinciales.

    En la ceremonia, el gobernador Urtubey destacó la tarea que tienen los miembros del Consejo de Responsabilidad Fiscal de abordar un tema que aqueja hace cinco décadas a la Argentina que es el déficit fiscal, “ese grave problema afecta a las economías regionales y destruye la competitividad argentina”.

    También señaló que “la mayoría de los gobernadores tomamos la decisión de acompañar al presidente de la Nación en hacer una Argentina sustentable. Los ministros son los responsables que cada provincia lleve adelante este trabajo. Pero es fácticamente imposible pretender salvar a las provincias en un país que no resuelve problemas estructurales como el déficit. Tenemos que apostar a que las cosas salgan bien y la mejor manera de hacerlo es trabajando todos juntos”.

    Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias agradeció la bienvenida y la posibilidad de realizar este encuentro en Salta para el tratamiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

    “Es probable que las provincias lleguen al equilibrio fiscal antes que Nación. Desde el Gobierno nacional se hace un gran esfuerzo porque nuestra prioridad es no tener déficit porque en los próximos años tenemos que cumplir el mandato que nos presenta esta Ley. El esfuerzo lo estamos haciendo entre todos y eso es lo importante”, señaló el funcionario nacional.

    Entre los temas que se tratan durante la jornada, se destaca la ejecución presupuestaria 2017 y evaluaciones sobre los presupuestos provinciales para el año en curso.

    En representación de la provincia también está presente el ministro de Economía, Emiliano Estrada. Por el Gobierno Nacional son parte del encuentro, Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias; Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con Provincias; y Alejandro Gallego, subsecretario de Presupuesto; Guillermo Giussi, director de relaciones Fiscales con Provincias; y ministros, subsecretarios; directores de Economía y Hacienda provinciales y miembros del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.

    En Salta

    El jefe de Gabinete Fernando Yarade señaló que Salta asume con mucha responsabilidad lo planteado por la Ley de Responsabilidad Fiscal. Cabe recordar que la provincia de Salta ocupa una de las secretarías del Comité Ejecutivo del Consejo, en este caso representada por el Jefe de Gabinete, Fernando Yarade. En este sentido, el funcionario destacó que Salta tiene una doble responsabilidad: mostrar el ejemplo y favorecer al buen desempeño del Consejo.

    Puntualmente señaló que Salta no tiene problemas de deuda pública porque está controlada y los servicios de deuda con los que hay que cumplir están por debajo de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Destacó que “estamos trabajando como todas las provincias en bajar el déficit. Este año creemos que los números serán mucho más favorables que en años anteriores por lo que nos es posible decir que estamos en un proceso de recuperación de solvencia económica”.

  • Desde el domingo 1 de abril ,todos los comercios y profesionales deberán aceptar pagos con débito

    Desde el domingo 1 de abril ,todos los comercios y profesionales deberán aceptar pagos con débito

    Así lo estableció la AFIP y además fijó multas para los comerciantes,prestadores de servicios y profesionales que incumplan lo establecido.
    La iniciativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos, con esta implementación busca promover de equipos de venta(POS)en los comercios de todo el país. Para garantizar a consumidores la opción de utilizar tarjeta de débito como medio de pago.
    El cronograma dio inicio en abril de 2017 y finaliza este sábado con los monotributistas de las categorías más bajas.
    La resolución alcanza a todos los negocios que vendan o alquilen cosas,presten servicios o realicen obras y quedarán afuera aquellos cuya actividad se desarrolle en localidades de menos de mil habitantes y las operaciones inferiores a diez pesos.

    Cabe destacar que se puede denunciar el incumplimiento, lo que generará la aplicación de multas.
    El débito es un medio de pago equivalente al dinero en efectivo y los comercios no pueden cobrar un monto adicional por su uso. si al consumir el comercio ofrece un descuento por el pago en efectivo o no tiene terminal de cobro bajo esta modalidad, el usuario puede denunciar a través del celular.
    La denuncia se inicia con el escaneo del código QR que figura en el Formulario 960 del local.Al hacerlo, el usuario será derivado a la información del comercio para hacer la denuncia, indica luego la web de la AFIP.E l organismo evaluará el caso y podrá aplicar sanciones, las multas van entre $300 y $ 30.000, además de clausuras de entre 3 y 10 días.

  • Semana Santa registró un récord de 171 mil pasajes vendidos en Aerolíneas Argentinas.

    Semana Santa registró un récord de 171 mil pasajes vendidos en Aerolíneas Argentinas.

    Se trata de un 13% más en comparación a las estadísticas del 2017, así lo afirmó el presidente de Aerolíneas Argentinas. Además remarcó un aumento de gente que viajó por primera vez.
    Por su parte desde la empresas afirmaron que este fin de semana largo se marcó un recórd con la venta de 171 mil pasajes, un 13 por ciento más que el año pasado. Así lo indicó el presidente de la empresa, Mario Dell´Acqua, quien aseguró que «más allá del turista, el avión es utilizado como un medio de trabajo».

    «Estamos con récord de puntualidad, Córdoba ha sido un ingrediente fundamental en la cantidad de gente que vuela; a través de Córdoba estamos uniendo a seis ciudades del norte con seis ciudades del sur», sostuvo. Consideró que la empresa está «con un 95 por ciento de ocupación en estos vuelos. A partir de abril estamos uniendo la ciudad de Bahía Blanca».

    «La cantidad de DNI nuevos que han aparecido realmente es impresionante, más de 20% crece año a año de gente que nunca viajó y se suma a la aventura de volar», afirmó el directivo. Explicó que el Gobierno de la Provincia «nos ha bajado los Ingresos Brutos para que el costo del pasaje que paga el viajero sea menor, y eso también se nota en el aumento del pasajero».

  • Mañana se realizará una vigilia por los héroes de Malvinas

    Mañana se realizará una vigilia por los héroes de Malvinas

    La actividad es por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y se hará en la explanada del Cabildo Histórico. También se rezará una misa en la Catedral.

    Por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra realizará mañana actividades conmemorativas en la explanada del Cabildo histórico.

    La jornada comenzará con una misa en la Catedral Basílica por los caídos en batalla a las 19.30 y continuará a las 21.30 con la vigilia patriótica, oportunidad en la que habrá un encuentro de bandas de música y la presentación del Ballet Folclórico de la Provincia.

    Participarán la banda municipal 25 de Mayo, la banda de la Policía de Salta, la banda del Servicio Penitenciario y la banda del Ejército Argentino “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”.

    La jornada culminará con la presentación de 34 antorchas que simbolizan los 34 soldados salteños que murieron en Malvinas. Se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino y la marcha de Malvinas argentinas.

  • Continúan las guardias en hospitales y centros de salud durante Semana Santa

    Continúan las guardias en hospitales y centros de salud durante Semana Santa

    El Ministerio de Salud Pública informa que los servicios sanitarios que se prestan en hospitales y centros de salud atenderán solo urgencias con un esquema de guardias propio de los días feriados y no laborables.

    El servicio se verá afectado desde el jueves al lunes 2 de abril de la siguiente manera:

    El Sistema de Atención para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) dispondrá sus móviles y personal para la atención prehospitalaria y de emergencias habitual.

    En los Centros de Salud de las Áreas Operativas Norte y Sur, habrá servicio de enfermería las 24 horas en las unidades sanitarias de Primavera, San Antonio, Santa Lucía, Chartas, Miguel Ortiz, Castañares, San Lorenzo, Asunción, La Ciénaga, Autódromo, 17 de octubre, Palermo, Centro de la Madre y El Niño, Intersindical, Santa Ana, San Remo, Manjón, San Rafael, Limache, El Tribuno, 20 de junio, Solidaridad, PROVIPO, San Ignacio, Lavalle, Finca Independencia, Los Pinares, San Luis y La Esmeralda.

    En los centros de los barrios Ceferino, Ciudad del Milagro, Atocha, Las Costas, Costanera, 9 de Julio y Roberto Romero contarán con servicio de enfermería entre las 7 y las 19.

    En lo que hace a los hospitales de Capital, el San Bernardo mantiene las guardias habituales para días feriados, con atención de urgencias en cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesia. Asimismo, mantiene efectiva las guardias pasivas en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopia, cirugía torácica, hematología y urología. Los pacientes que sean derivados por casos leves desde la guardia se atenderán en consultorios durante jueves y Viernes Santo, de 15 a 21 horas.

    El Hospital Público Materno Infantil atenderá urgencias en el sector pediátrico y perinatológico, con guardia en los sectores de internación, terapias intensivas (neonatal, pediátrica y gineco-obstétrica), cirugías para casos de emergencia y especialidades críticas. Están habilitados los sectores de apoyo, laboratorio y diagnóstico por imágenes.

    Las guardias del Hospital Papa Francisco atenderán en las especialidades de pediatría, clínica general, clínica médica, tocoginecología y de enfermería las 24 horas.

    Todos los hospitales y centros de salud reanudarán la atención en consultorios externos el día miércoles 3 de abril, en su horario habitual.

    IPS

    El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) informa a sus afiliados los horarios de atención al público en nuestras sedes durante los próximos feriados de Semana Santa y el Día del Veterano de Malvinas.

    Las oficinas de Emisión de Ordenes de Mitre y Belgrano atenderán sólo el jueves 29 de marzo, en el horario de 8 a 13. El viernes 30 y el lunes 2 de abril no habrá atención en esas dependencias. Las oficinas de la obra social en el interior de la provincia permanecerán cerradas todos esos días.

    Por otra parte, la Farmacia del IPS, ubicada en Belgrano 944, atenderá desde el jueves 29 de marzo al 2 de abril en el horario de 8 a 14.

    En caso de emergencias, recordamos a nuestros afiliados que el Centro Operativo IPS se encuentra activo y al servicio de los afiliados los 365 días del año, durante las 24 horas. Para ser atendidos deben comunicarse al teléfono 0800–777–4777.

    Los afiliados también podrán utilizar el beneficio de la Orden de Urgencia en todas las guardias de las clínicas de Salta Capital y Orán.

  • La próxima semana comienza el pago de sueldos para la Administración Provincial

    La próxima semana comienza el pago de sueldos para la Administración Provincial

    Los haberes correspondientes a marzo estarán disponibles en cajero el miércoles 4 para la franja uno y el jueves 5 de abril para la franja dos.

    Desde el Ministerio de Economía se comunica que la próxima semana comenzará el pago de los sueldos correspondientes a marzo. La primera franja integrada por los agentes del Ministerio de Educación, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía de Salta y Servicio Penitenciario, tendrán disponible sus haberes el miércoles 4 de abril.

    En tanto que el segundo sector, que incluye a los agentes de los organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, percibirán su sueldo el jueves 5 de abril.

  • Desde el 1 de abril ,todos los comercios y profesionales deberán aceptar pagos con débito

    Desde el 1 de abril ,todos los comercios y profesionales deberán aceptar pagos con débito

    Así lo estableció la AFIP y además fijó multas para los comerciantes,prestadores de servicios y profesionales que incumplan lo establecido.
    La iniciativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos, con esta implementación busca promover de equipos de venta(POS)en los coemrcios de todo el país. Para garantizar a consumidores la opción de utilizar tarjeta de débito como medio de pago.
    El cronograma dio inicio en abril de 2017 y finaliza este sábado con los monotributistas de las categorías más bajas.
    La resolución alcanza a todos los negocios que vendan o alquilen cosas,presten servicios o realicen obras y quedarán afuera aquellos cuya actividad se desarrolle en localidades de menos de mil habitantes y las operaciones inferiores a diez pesos.

    Cabe destacar que se puede denunciar el incumplimiento, lo que generará la aplicación de multas.
    El débito es un medio de pago equivalente al dinero en efectivo y los comercios no pueden cobrar un monto adicional por su uso. si al consumir el comercio ofrece un descuento por el pago en efectivo o no tiene terminal de cobro bajo esta modalidad, el usuario puede denunciar a través del celular.
    La denuncia se inicia con el escaneo del código QR que figura en el Formulario 960 del local.Al hacerlo, el usuario será derivado a la información del comercio para hacer la denuncia, indica luego la web de la AFIP.E l organismo evaluará el caso y podrá aplicar sanciones, las multas van entre $300 y $ 30.000, además de clausuras de entre 3 y 10 días.