Categoría: Salta

  • Intensificarán los controles viales por el festival folclórico de Cachi

    Intensificarán los controles viales por el festival folclórico de Cachi

    Este fin de semana, la Dirección de Seguridad Vial de la Policía fortalecerá los controles sobre rutas 33, 40 y en los accesos a Cachi.

    Durante enero y febrero están previstos distintos festivales folclóricos en localidades del interior provincial, por lo cual desde la Dirección de Seguridad Vial intensificará los controles sobre rutas provinciales y nacionales, especialmente en puntos estratégicos de masiva concurrencia.

    Este fin de semana se fortalecerán los controles viales en los accesos al municipio de Cachi donde se desarrollará el Festival de la Tradición Calchaquí. Personal de Seguridad Vial estará apostado sobre las rutas 33, 40 y otras.

    El director de la Agencia de Seguridad Vial, Diego Figallo, informó a los conductores que deben viajar con la documentación correspondiente, con las luces prendidas, respetar la velocidad permitida, cumplir las normativas y especialmente destacó que en la Provincia rige la Ley Provincial de Tolerancia Cero.

    Los operativos viales se realizan mediante puestos fijos y móviles que tienen lugar en todo el territorio salteño tanto en rutas provinciales, nacionales y en los municipios, en el marco de Salta, Destino Seguro.

    También se realizarán controles en inmediaciones a las Carpas Bailables.

  • Se firmó el contrato de concesión de agua Palau

    Se firmó el contrato de concesión de agua Palau

    La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, suscribió el acuerdo con los representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que se impuso en el proceso de licitación abierto por la Provincia meses atrás.

    El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, firmó el contrato de concesión para la explotación, fraccionamiento y comercialización de las fuentes de agua mineral Palau, en el departamento de Rosario de la Frontera.

    La concesionaria es la UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformada por Agropecuaria Las Garzas S.A., Victorio Ricardo Binda y Alberto Artur de la Villarmois, con domicilio en calle España Nº 63 de la ciudad de Salta.

    La ministra Paula Bibini encabezó la firma con los representantes de la UTE que ganó la licitación por presentar la oferta más conveniente para los intereses del Estado provincial y porque la empresa posee las aptitudes profesionales y los recursos técnicos y económicos necesarios para ser la concesionaria de la explotación en los términos y condiciones estipulados por la Provincia.

    A mediados del año pasado se declaró rescindido, por culpa de la entonces empresa concesionaria, el Contrato de Concesión de las fuentes de agua mineral Palau. En consecuencia, el Gobierno de la Provincia, en cumplimiento de la normativa de contrataciones, dispuso el llamado a Licitación Pública N° 188/17, en Expte. N° 136-187166/17, mediante la Resolución N° 15/17 para la Concesión de la Explotación, Fraccionamiento y Comercialización de las fuentes de agua mineral Palau. Como consecuencia del proceso de selección, la Provincia adjudicó la licitación, mediante Resolución Nº 133/17, a la UTE con la que se firmó el contrato hoy.

  • Se reitera extremar medidas higiénicas para prevenir enfermedades

    Se reitera extremar medidas higiénicas para prevenir enfermedades

    Algunas acciones son el lavado de manos, alimentos limpios, no cortar cadena de frío y consumir agua segura.
    La Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Salta recordó a la población que en la época estival, y debido principalmente a las altas temperaturas, es necesario tomar ciertos recaudos para evitar posibles trastornos digestivos, especialmente en niños pequeños.

    El profesional a cargo del área, Francisco García, resaltó la necesidad de reforzar las medidas higiénicas para prevenir afecciones como diarreas, vómitos, e infecciones gastrointestinales.

    Además se refirió a la enfermedad de la salmonelosis. García explicó que se trata de una enfermedad diarreica causada por la bacteria salmonella, de la familia de enterobacteriaceae. La infección se da cuando las personas entran en contacto con las heces de animales o humanos infectados y el síntoma principal es la fiebre alta y persistente acompañada o no por diarrea y vómitos.

    Señaló que las causas también pueden estar vinculadas a la manipulación e ingesta de huevos y derivados crudos (mayonesa, queso, helado, crema). “Asimismo se han dado casos por contacto con animales domésticos infectados con la bacteria, como perros y gatos”, indicó el especialista, quien advirtió que las medidas más importantes para prevenir esta patología es el lavado de manos y el manejo seguro de los alimentos.

    Mantener los alimentos limpios, no cortar la cadena de frío de la mercadería que necesita refrigeración y consumir agua segura, son otras de las medidas que aporto García, para evitar estas enfermedades.

    Finalmente informó que desde el 24 de noviembre del 2017 se confirmaron en Salta 70 casos positivos para salmonella parathiphi B.

  • El lunes se realizará el segundo envío de coparticipación a los municipios

    El lunes se realizará el segundo envío de coparticipación a los municipios

    Con este giro de fondos se mantiene al día el pago de coparticipación. El Ministro de Economía recibió a intendentes y habló sobre obras y finanzas municipales

    Luego de la reunión que mantuvieran funcionarios del Ministerio de Economía con el Foro de Intendentes, se sucedieron una serie de encuentros entre el ministro Emiliano Estrada y distintos jefes comunales. El objetivo, avanzar en la diagramación de un esquema de pagos que genere mayor previsibilidad en las cuentas municipales. También participó el secretario de Finanzas, Luis Costa Lamberto.

    Con respecto al giro de fondos, la cartera ministerial informa que el lunes 22 de enero se realizará el segundo envío de coparticipación a los municipios. Estos envíos se realizan mes a mes y están conformados por recursos nacionales y provinciales. El monto total a girar en este caso es de $192 millones de pesos.

    Además de la cadena de pagos y la descentralización de recursos, se habló de la marcha de la obra pública y el equilibrio de las finanzas municipales.

    Con respecto a estos puntos, una preocupación de algunos municipios es la devolución de los anticipos de coparticipación que reciben. Sobre este tema Estrada señaló que se trabaja en cada caso para que dicha devolución no altere negativamente las cuentas municipales. Al tiempo, remarcó la necesidad de que los municipios acompañen los esfuerzos de la Provincia para reducir el déficit fiscal.

    Fiestas populares y cadenas de valor

    Entre los intendentes que se reunieron que con el ministro Estrada, se encuentran Fernando Almeda de Cafayate, Américo Liendro de Cachi y Walter Chocobar de Molinos. Además de dialogar sobre el estado financiero general de los municipios, se hizo hincapié en los festivales que por estos días se realizan en estas localidades. Se trata del Festival de la Tradición Calchaquí en Cachi, el Festival del Poncho en Molinos y la Serenata a Cafayate.

    Tanto los jefes comunales como el Ministro coincidieron en que estos eventos son de importancia para el sostenimiento y crecimiento de la cadena de valor económica y turística local y la provincial. Por este motivo, según lo señaló el ministro Estrada la Provincia continuará acompañando las iniciativas municipales que redunden en mayores beneficios para sus habitantes y las finanzas de las comunas.

  • En vacaciones, la Copa de Leche llega a 4800 chicos de colonias, merenderos y otras instituciones de la ciudad

    En vacaciones, la Copa de Leche llega a 4800 chicos de colonias, merenderos y otras instituciones de la ciudad

    Reforzar el aporte nutricional de los niños es un objetivo ineludible que lleva adelante la Cooperadora Asistencial y que no descuida en merenderos barriales y colonias de verano.

    La cobertura alimentaria es parte fundamental de las acciones que tiene establecida la Cooperadora Asistencial y desde esta semana, en un esfuerzo que busca optimizar ese complemento, el presidente de la institución, Pablo Outes, dispuso incorporar 1230 raciones más para las colonias de los natatorios Carlos Xamena, Nicolás Vitale (barrio El Tribuno), Juan Domingo Perón (plaza Alvarado), villa Las Rosas, Finca Valdivia, San Luis y los centros integradores comunitarios de barrios Unión y Constitución.

    El programa Copa de Leche ofrece los lunes, miércoles y viernes yogur con galletas y los martes y jueves leche chocolatada con pan de salvado, productos de alta aceptación entre los menores. Además, a través de una actividad lúdica con la mascota La Vaca Nata, se incorporan datos educativos sobre una alimentación sana y adecuada.

  • Isa y Kosiner establecieron estrategias para gestionar el tratamiento de residuos en el departamento Güemes

    Isa y Kosiner establecieron estrategias para gestionar el tratamiento de residuos en el departamento Güemes

    Coincidieron en la necesidad de diagramar una agenda de trabajo conjunta entre los municipios, el Gobierno provincial y organismos nacionales.

    El vicegobernador Miguel Isa recibió al diputado nacional Pablo Kosiner para establecer estrategias en la gestión del tratamiento de residuos en el departamento General Güemes.

    El Vicegobernador y el jefe del Bloque Justicialista en la Cámara de Diputados de la Nación analizaron la situación del tratamiento y disposición final de residuos en el departamento General Güemes. Coincidieron en la necesidad de diagramar una agenda de trabajo en conjunto entre los municipios, el Gobierno provincial y los organismos nacionales.

    El Vicegobernador manifestó que el Gobierno provincial está trabajando a través del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de manera mancomunada con los municipios de General Güemes, El Bordo y Campo Santo para mejorar el tratamiento de los residuos urbanos en el Departamento.

    En ese sentido, Isa destacó la importancia de trabajar en equipo también con los legisladores nacionales para encontrar soluciones y mejorar la calidad de vida de los salteños.

    El diputado Kosiner se puso a disposición del Ejecutivo provincial para realizar las gestiones necesarias ante los organismos nacionales tendientes a articular el trabajo realizado por la Provincia y los municipios. “Los temas tratados surgieron a partir de las visitas del Vicegobernador al interior de la provincia acompañando la gestión del Gobernador Urtubey” manifestó el Diputado, y agregó que “con Miguel Isa somos parte de un mismo equipo de trabajo que busca lo mejor para todos los salteños”.

    En el encuentro, las autoridades dialogaron sobre la situación actual del país, de la Provincia y las problemáticas que aquejan a distintos municipios.

  • Sáenz entregó juegos para el agua y toallones a los chicos de las colonias de vacaciones

    Sáenz entregó juegos para el agua y toallones a los chicos de las colonias de vacaciones

    El intendente visitó el natatorio Juan Domingo Perón y compartió la mañana con los niños y adultos que asisten a las colonias inclusivas de vacaciones.

    El intendente de Salta, Gustavo Sáenz, visitó el natatorio municipal Juan Domingo Perón y entregó toallones, flotadores, pelotas y gorros para el agua a quienes asisten a las colonias inclusivas de vacaciones.

    Al término de la visita, el jefe comunal indicó: “Buscamos que los niños salteños estén contenidos en vacaciones y por eso estamos haciendo hincapié en las colonias. Queremos que todos la pasen bien, disfruten del verano y aprendan deportes. Decidimos repartir toallones porque veíamos que algunos no tenían y terminaban compartiendo”.

    Por su parte, el subsecretario de Deportes y Recreación de la Municipalidad, Emanuel Sierra, expresó: “Estamos contentos por cómo están funcionando las colonias y la cantidad de gente que concurre. Los chicos vienen muy entusiasmados porque la pasan bien”.

    Estos elementos serán repartidos a los chicos que asisten a todos los natatorios municipales. Son 9 colonias que se encuentran funcionando en los natatorios Carlo Xamena, Nicolás Vitale, Juan Domingo Perón, villas las Rosas y en el Círculo de Suboficiales del Ejército CIRSE (que fue prestado para el desarrollo de actividades por parte del municipio), además se realizan colonias sin pileta en los CIC de Unión, Asunción, Constitución y Finca Valdivia. Concurren alrededor de 2.000 personas.

    Morena, Rocío y Nahiara, tres nenas que asisten a la colonia, dijeron: “Nos gusta venir porque jugamos mucho, aprendemos a nadar y también hicimos muchos amigos. Los fines de semanas extrañamos la colonia”.

    Victoria, Antonella y Nicolás, adolescentes que disfrutan de las actividades, sostuvieron: “La pasamos re-bien, hacemos mucho deporte, nos vamos de campamento y organizamos un corso. Hicimos muchos amigos”.

  • Más vecinos de la ciudad podrán acceder a la Tarjeta A.I.P.A.S

    Más vecinos de la ciudad podrán acceder a la Tarjeta A.I.P.A.S

    Están disponibles un total de 1.000 cupos. El objetivo es garantizar la seguridad alimentaria de personas en riesgo social. Quienes accedan tendrán un aporte mensual de $208 pesos para la compra de víveres. Los interesados deben concurrir a Buenos Aires 693 hasta el 10 de febrero.

    La subsecretaria de Programas Descentralizados y vicepresidente de la Cooperadora, Cristina Gómez informó que se encuentran disponibles un total de mil cupos para las personas que deseen acceder al beneficio de la tarjeta A.I.P.A.S (ex tarjeta social). Quienes deseen sumarse podrán hacerlo hasta el 10 de febrero en la oficina de la Cooperadora Asistencial, Buenos Aires 693 de 9 a 13.

    Los beneficiarios podrán utilizar la tarjeta magnética con un monto mensual de $208 para la compra de víveres secos y frescos, únicamente en los comercios adheridos al sistema.

    La funcionaria detalló que el objetivo de ampliar el cupo permite garantizar la seguridad alimentaria de personas en riesgo social. Los interesados deberán acercarse a la oficina de Programas Descentralizados, presentando: Fotocopia del D.N.I del grupo familiar, Fotocopia de la partida de nacimiento de los hijos, Certificado de Residencia y convivencia junto a la Certificación Negativa de Anses (debe cobrar Asignación universal por hijo).

    Es importante destacar que durante 2017 los cupos mensuales para sumarse al programa oscilaban entre los 150 y los 200. Para este nuevo año, un total de 1.000 cupos están disponibles para que más personas puedan acceder al beneficio gratuito.

    Para más información, se encuentra disponible el whatsapp 387-5981505.

  • Apoyo de Nación para proyectos de energía y minería en Salta

    Apoyo de Nación para proyectos de energía y minería en Salta

    La ministra Bibini fue recibida por el Ministro de Energía y Minería de la Nación, con quien evaluó las posibilidades de impulsar la actividad de ambos sectores en la Provincia.

    Una amplia agenda de temas vinculados a la energía tradicional y renovable, abordaron ayer la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula Bibini, junto al titular de la cartera de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren.

    En primer lugar la ministra, que estuvo acompañada por el secretario de Energía de la Provincia Marcelo Juri, planteó la necesidad de realizar un esfuerzo conjunto entre Provincia y Nación para buscar estímulos que atraigan inversiones en el norte.

    Bibini aprovechó la oportunidad para presentar el proyecto de licitación de áreas libres en el que trabaja la Provincia.

    Durante el encuentro se solicitó además que se agilicen las gestiones de un proyecto de medicina nuclear para el NOA, el cual se instalaría en Salta. Los funcionarios provinciales le pidieron a Aranguren el acompañamiento de la cartera que conduce para que se concrete el proyecto que utilizaría energía nuclear para tratamientos de alta complejidad.

    Bibini también pidió apoyo a las gestiones para aprobar los proyectos mini redes del Permer en Salta, donde hay presentados seis planes que están en estado de ser licitados y solicitó ayuda para que se concreten en el corto plazo. En este sentido, Aranguren informó que la próxima semana visitará la provincia el director a nivel nacional de esa área para tratar la ejecución de las mini redes.

    Finalmente abordaron temas vinculados a la minería, sobre los cuales coincidieron en la necesidad de mejorar la infraestructura en la zona para que los proyectos presentados puedan ejecutarse en el mediano o largo plazo.

  • En vacaciones, también conviene el Circuito de las Buenas Compras

    En vacaciones, también conviene el Circuito de las Buenas Compras

    Luego de una recorrida por los comercios, Defensa del Consumidor de la Municipalidad recomienda los días y lugares en donde se puede adquirir productos a mejores precios.

    Frutas y verduras, artículos de limpieza y comestibles, carnes, golosinas y frutos secos se pueden encontrar en comercios del macrocentro que comparten el propósito de ayudar a los vecinos a cuidar el bolsillo y se suman a la campaña de Defensa del Consumidor de la Municipalidad.

    Se trata de los comercios que integran el Circuito de las Buenas Compras, una propuesta que permite acceder a diversos productos de la canasta familiar, a precios muy convenientes.

    Los interesados en conocer más ofertas pueden visitar la página de facebook de la Subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Salta: defensaconsumidorsalta, y la página del Gobierno de la Ciudad, gobiernodelaciudad.gob.ar

    Las direcciones son las siguientes:

    Zona avenida San Martín

    Días de oferta especiales: todos los viernes y sábados a la mañana.

    – Pescadería Las Malvinas: Islas Malvinas 201

    – Avícola Barrios: San Martín 1185 y una sucursal en avenida Entre Ríos 268

    – Samin Fiambres y Lácteos: San Martín 1205

    – Bells: Mendoza, esquina 10 de Octubre

    – Feria de General Paz y San Martín (frutas, verduras, frutos secos). Abarca una esquina con tres entradas: una en San Martín 1265, otra sobre General Paz y la última por calle Mendoza.

    Zona Centro

    Días de oferta especiales: todos los viernes y sábados

    – Teruelo Golosinas: Pellegrini 431

    Zona Sur

    Días de oferta especiales: el sábado mañana y tarde

    – COFRUTHOS: Av. Paraguay y Ragone

    Supermercado Damesco:

    Días de oferta especiales: lunes a miércoles, jueves a sábado

    – Damesco: Av. Bolivia 2550 -Frente a Salta Polo Club-

    – Damesco: Av. Paraguay 1250

    – Damesco: Av. Paraguay 2550

    – Damesco: Av. Perón 3.170 – Camino al Grand Burg-

    – Damesco: Av. Reyes Católicos 1583

    Los interesados en adherirse al Circuito de las Buenas Compras, pueden llamar al 4373363 o acercándose a las oficinas de calle España 709, Piso 1 en horario de 8 a 14.