Categoría: Salta

  • Urtubey y Dietrich acordaron obras vinculadas al transporte en Salta

    Urtubey y Dietrich acordaron obras vinculadas al transporte en Salta

    “Acordamos obras en rutas y redes ferroviarias de Salta, además de la refacción y ampliación del aeropuerto para mejorar la conectividad y dar más competitividad a nuestros productos”, indicó Urtubey sobre la reunión.
    El gobernador Juan Manuel Urtubey mantuvo hoy una reunión con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, con quien analizó las obras en ejecución y otras proyectadas en Salta para la modernización ferroviaria, vial y aeroportuaria.

    “Acordamos obras en rutas y redes ferroviarias de Salta, además de la refacción y ampliación del aeropuerto para mejorar la conectividad y dar más competitividad a nuestros productos”, indicó Urtubey sobre la reunión.

    Las obras en la ruta Nacional 34 fue uno de los temas tratados y en este sentido, Urtubey enfatizó la importancia de esa vía de comunicación en la provincia; por eso es vital contar con una ruta moderna y segura para los miles de conductores que la transitan diariamente. En este punto acordaron la repavimentación del acceso a Salta en la ruta nacional 9.

    Urtubey y Dietrich analizaron la ampliación y reforma del aeropuerto Martín Miguel de Güemes. La estación aeroportuaria de la ciudad de Salta es una de las que más tráfico presenta en el país y es fundamental la ejecución de estos trabajos para el turismo y la producción.

    Se prevé que en 2018 inicien las obras de la pista en una primera etapa, complementadas con infraestructura para brindar mejor servicio y atención a los pasajeros.

    También hicieron hincapié en futuras obras de la terminal de pasajeros y la inversión en el Ferrocarril Belgrano, específicamente en los ramales C15 y C18, con gran impacto en las economías regionales.

    El Ministro de Transporte de la Nación destacó la exitosa operatoria del Tren a las Nubes.

    Acompañaron a Urtubey, el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen y el ministro de Economía, Emiliano Estrada.

    En representación de Nación, estuvieron el gerente de Planeamiento de Vialidad Nacional, Eduardo Plasencia; la directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Transporte, Eugenia Wehbe. Pedro Pagés y Pablo Aragone del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, el presidente de Trenes Argentinos, Guillermo Fiad y el gerente de Relaciones Institucionales de Belgrano Cargas, Carlos Funes

  • El Gobernador firmó un convenio para la gestión de políticas públicas y capacitación a emprendedores

    El Gobernador firmó un convenio para la gestión de políticas públicas y capacitación a emprendedores

    Con el Consejo Federal de Inversiones, se pondrán en marcha iniciativas de desarrollo de ciencia, planificación urbanística, obras y estudios de recursos naturales y ambientales. También se trabajará en el diseño de herramientas de promoción de inversiones.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey firmó en la sede del Consejo Federal de Inversiones CFI un convenio con su titular, Juan José Ciácera para poner en marcha un conjunto de acciones vinculadas a las políticas diseñadas por el Poder Ejecutivo provincial.

    En el área institucional y de gestión se realizarán estudios y capacitación para su fortalecimiento y para la toma de decisiones en materia de políticas públicas. También incluye un capítulo de análisis y elaboración de proyectos referidos a poblaciones vulnerables.

    Se pondrán en marcha distintas iniciativas vinculadas al desarrollo de la ciencia y de la tecnología; a la planificación urbanística, territorial, a proyectos de obras de infraestructura y servicios y estudios sobre los recursos naturales y ambientales.

    En cuanto al apoyo al aparato productivo provincial, se trabajará en el diseño de herramientas de promoción de inversiones y en la capacitación a emprendedores para la promoción de sus productos, entre otros temas vinculados al sector.

    Para la puesta en marcha de estas actividades, que se implementarán a partir del acuerdo firmado hoy, el CFI brindará asistencia técnica, logística y financiera por 13 millones de pesos.

    En la reunión también participó el presidente del Consejo Económico y Social, Julio César Loutaif y el senador nacional, Rodolfo Urtubey.

  • Durante las vacaciones se continúa con el calendario de vacunación gratuito

    Durante las vacaciones se continúa con el calendario de vacunación gratuito

    Las autoridades sanitarias solicitan a la población, la atención del calendario de vacunación, sobre todo en los niños y antes del comienzo del período escolar. Asimismo, las embarazadas deberán cumplir con las dosis requeridas y obligatorias.

    El Ministerio de Salud Pública recuerda a la comunidad, que continúan disponibles las vacunas gratuitas para niños, jóvenes y adultos incluidas en el calendario.

    Las autoridades sanitarias recomiendan acercarse a los centros de salud, hospitales y vacunatorios durante estos meses de receso escolar, para completar los esquemas de los niños y jóvenes con tiempo y antes del comienzo del periodo lectivo del año próximo.

    Todos los niños deben tener su vacunación al día según lo prescripto en el calendario nacional

    Se enfatiza la vacunación especialmente en los niños que cumplieron 5 años ya que deben recibir los refuerzos de Sabin (polio), Triple Bacteriana (difteria, tétanos, y coqueluche) y Triple Viral (sarampión rubéola y paperas).

    Asimismo, se solicita a los adultos aprovechar estos meses para completar sus esquemas

    Vacunación en adultos:

    1-Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria). Todos los adultos deben contar con esquema completo y una dosis de refuerzo cada 10 años.

    2-Vacuna contra hepatitis B: Desde el año 2012 en Argentina la vacunación para hepatitis B es de carácter universal y obligatorio para todos los niños y adultos. El esquema completo consta de 3 dosis.

    3-Vacuna contra sarampión y rubeola (presente en la vacuna Doble Viral y Triple Viral). Los adultos nacidos a partir de 1965 deben acreditar dos dosis de vacuna Doble viral o Triple Viral

    4-Vacuna contra neumococo: Indicada para personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años.

    5-Embarazadas: Deberán tener las vacunas recomendadas, como la de prevención de gripe y la Triple Bacteriana Acelular. Esta última se administra a partir de la semana 20 de gestación y es fundamental para la protección del bebé contra tétanos, difteria y tos convulsa.

  • En Barrio Floresta, 2000 familias están sin agua potable

    En Barrio Floresta, 2000 familias están sin agua potable

    La empresa Aguas del Norte, continúa bajo la lupa…la gente de B*Floresta se encuentra en crítica situación desde hace 22 días, ya que cerca de 2000 familias no tienen agua potable, a pesar de los reclamos realizados por los vecinos la empresa Aguas del Norte ni siquiera un camión cisterna acerca hasta el lugar, sumándole a la situación , serios problemas intestinales, que actualmente padecen los chicos que viven en el lugar.

    Una vecina del lugar le planteo a el Tribuno que “Así no se puede vivir más. Hace 22 días que no tenemos agua y la empresa Aguas del Norte no se hace cargo. Ni siquiera nos envía un camión cisterna para asistirnos de agua potable. Acá hay 2000 familias que necesitamos una solución urgente”, la frase pertenece a una vecina del Barrio Floresta.

    Según narraron hay muchísimos chicos con problemas intestinales. “Están sufriendo enfermedades producto de la falta de agua potable”, alertó, realmente les cuesta el sostenimiento económico de agua comprada para tantas personas de un grupo familiar y por tanto tiempo…La situación es insostenible y con el correr de los días se va agravando.
    Protagonistas de una lucha incansable, los vecinos conquistaron el inicio de obras de agua y de pavimento, sin embargo la empresa Dal Borgo, que debiera haber terminado las obras de agua de red en diciembre de 2016, las ha paralizado sin fecha de reinicio.
    Además de las otras obras previstas sólo se ejecutaron a través de Betton, 6 cuadras de pavimento y 10 de cordón cuneta. La empresa también se retiro sin haber concretado el prometido muro de contención ni la reparación de calles. Esto hizo que el agua caída durante los últimos días por las fuertes tormentas que soportó nuestra capital, el agua ingresara a las viviendas, “Floresta quedó aislada por la pésima situación de las calles”, señaló la vecina.
    “Exigimos que se garantice de inmediato el agua a los vecinos enviando los camiones con agua potable que garanticen el suministro a todos los hogares del barrio. También, que se reinicien las obras para que la red de agua llegue a todos los vecinos, al igual que las de pavimentación y contención de aguas pluviales”, indicó Mirta Hauchana.

  • Seguridad Vial controló más de 12.600 vehículos durante el fin de semana largo

    Seguridad Vial controló más de 12.600 vehículos durante el fin de semana largo

    La Dirección de Seguridad Vial detectó a 133 conductores alcoholizados en toda la provincia, labró más de mil infracciones por distintos incumplimientos viales.

    La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó que se controlaron más de 12.600 vehículos y se labraron más de mil infracciones, en su mayoría las actas fueron por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito, otras por transgredir normativas municipales, entre otros.

    Se hicieron más de 5 mil test de alcoholemia y se detectaron 133 conductores con alcohol en sangre, quienes deberán afrontar severas multas, retención de carnet de conducir y hasta inhabilitación para conducir.

    Estos controles se enmarcan en los operativos por las Fiestas de Fin de Año que se puso en marcha días atrás con puestos integrados fijos y móviles de controles, que rotan por diferentes lugares estratégicos ya definidos.

    En Capital el trabajo preventivo se realizó de manera conjunta con la Subsecretaría de Transito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, controlando documentación correspondiente, velocidad permitida, uso de casco, uso de cinturón de seguridad entre otras exigencias, además de la realización de test de alcoholemia en todos los puestos.

    Cabe destacar que durante este fin de semana de Navidad, se registraron 48 siniestros viales en toda la provincia, algunos con lesionados, y 3 víctimas fatales.

  • Rentas y Primera Infancia entregaron mercadería decomisada a distintos comedores por la Navidad

    Rentas y Primera Infancia entregaron mercadería decomisada a distintos comedores por la Navidad

    En Salta Capital y El Quebrachal se entregó carne porcina, juguetes e indumentaria. La mercadería provenía de mercadería decomisada en el sur provincial.

    Ante la proximidad de las fiestas de fin de año y con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan, la Dirección General de Rentas (DGR) y el Ministerio de la Primera Infancia realizaron una nueva entrega de mercadería decomisada para uso social. Las entregas se realizaron en distintos comedores de la capital salteña y El Quebrachal.

    En la capital Agentes de la DGR y del Ministerio de Primera Infancia llegaron hasta los comedores Divino Niño; Buen Samaritano; Legado Güemes; Agrupación HIJOS; Villa Lavalle y Centros de Inclusión Transitoria de la capital salteña para entregar 950 kg de res porcina, la cual fue decomisada por falta de documentación fiscal respaldatoria. Esta mercadería fue entregada con el fin de que pueda ser consumida durante la noche buena con las personas que asisten diariamente a estos espacios.

    Por otra parte, en un operativo móvil realizado en el Río del Valle Ruta Provincial N°5 se decomisaron juguetes, frazadas, pavas eléctricas y calzado. Luego del procedimiento administrativo correspondiente, la mercadería se puso a disposición del Ministerio de la Primera Infancia en la localidad de El Quebrachal para su distribución.

    Las entregas que se realizan con fines sociales están contempladas en la Reglamentación que Rentas aplica para estos casos. En lo que va del año se llevaron a cabo distintas donaciones de este tipo. Una vez iniciado el proceso de decomisado, Rentas sigue el protocolo establecido para el reclamo de la mercadería; de no haber reclamo de la misma y en caso de ser pertinente se destina los productos a distintos ministerios con perfil social.

    Con respecto a estas acciones el director de Rentas, Luis Trogliero afirmó: “Estas acciones son algunas de tantas que se pueden realizar para llevar una Navidad distinta a estas familias y niños de Salta. Es una política central del Gobierno provincial, acercar soluciones y mejores posibilidades para todos los salteños, y en esta ocasión fue a través de Primera Infancia y Rentas que estas familias y niños de distintos comedores vivirán una Navidad mejor.” También aseguró que se continuarán con los operativos de control para fortalecer la cadena comercial en toda la provincia.

  • Funcionarios analizaron el cumplimiento de las medidas para el control del gasto público

    Funcionarios analizaron el cumplimiento de las medidas para el control del gasto público

    También se informó sobre el Régimen Integral de Regularización Fiscal por el que se podrán regularizar las obligaciones fiscales vencidas al 30 de junio de 2017.
    El jefe de Gabinete de Ministros Fernando Yarade mantuvo una reunión de trabajo con funcionarios de las distintas carteras del Ejecutivo.

    Ministros, secretarios y coordinadores de distintas áreas realizaron un seguimiento de las medidas anunciadas en las últimas semanas a fin de reducir el gasto público y la implementación de la comisión que evaluará los contratos vigentes en relación a los servicios de alquileres, limpieza, seguridad privada, sistemas informáticos, transporte de insumos del Estado, entre otros, a fin de cumplir con el decreto de austeridad en los gastos públicos además de las leyes de Presupuesto 2018 y de adhesión al Pacto Fiscal.

    Los funcionarios fueron informados sobre el Régimen Integral de Regularización Fiscal por el que se podrán regularizar las obligaciones fiscales vencidas al 30 de junio de 2017 y que incluye la condonación de intereses, multas, recargos y sanciones alcanza a quienes tienen obligaciones tributarias, laborales y ambientales.

    La fecha límite para adherirse a esta moratoria es el 15 de marzo de 2018 e incluye a quienes tienen obligaciones fiscales con la Dirección General de Rentas y el Ministerio de Trabajo, Producción y Desarrollo Sustentable.

    Por otra parte, analizaron la implementación de la comisión que evaluará los contratos vigentes en relación a los servicios de alquileres, limpieza, seguridad privada, sistemas informáticos, transporte de insumos del Estado, entre otros, a fin de cumplir con el decreto de austeridad en los gastos públicos además de las leyes de Presupuesto 2018 y de adhesión al Pacto Fiscal.

  • El municipio profundiza controles preventivos en toda la ciudad

    El municipio profundiza controles preventivos en toda la ciudad

    Tránsito, junto con la Agencia de Seguridad Vial de la Provincia y Control Comercial y Prevención y Emergencias, forman parte de un programa de acciones que apuntan a la seguridad de la familia salteña. Se recuerda la tolerancia 0 a la ingesta de alcohol para conductores.

    A partir de expresas directivas del intendente Gustavo Sáenz, el municipio profundiza en estos días aquellos controles que tienen como propósito prevenir accidentes de distinta naturaleza y origen, ordenar la actividad comercial en el micro y macro centro y velar por el cumplimiento de las normas vigentes. Es un trabajo conjunto de diferentes áreas, incluso con el Ministerio de Seguridad de la Provincia en lo que respecta puntualmente a la seguridad vial.

    El objetivo es contribuir a que en la Navidad y el Año Nuevo se puedan minimizar riesgos y evitar situaciones violentas o desgraciadas para que las familias salteñas puedan disfrutar de celebraciones plenas.

    La Subsecretaría de Tránsito, a cargo de Juan Carlos Garrido, trabajará con todo su personal -en forma conjunta con la Agencia de Seguridad Vial de la provincia- con puestos de control fijos y móviles, con autos, camionetas y motos e inspectores a pie en avenidas y calles de toda la ciudad.

    Se recomienda tener especialmente en cuenta la vigencia de la Ordenanza que prohíbe la ingesta de alcohol -Tolerancia 0- a los conductores que vehículos. En todos los casos se verificará el uso del casco, la no utilización del celular mientras se conduce, el uso del cinturón de seguridad, circular con luces bajas encendidas, además de carnet de conducir y cédula verde, revisión técnica y seguro patente al día.

    Resulta fundamental respetar los límites de velocidad, con especial atención después de la 01:00, hora en la que el flujo de autos se incrementa notablemente.

    Ante cualquier violación a las normativas para transitar por la vía pública, los vehículos serán retenidos.

    El subsecretario de Tránsito formuló una especial recomendación a los conductores para que “circulen con precaución” y pidió que respeten las velocidades, los semáforos, los lugares prohibidos para estacionar, las sendas peatonales”.

    Prevención y Emergencias

    Todo el personal de la Subsecretaría de Prevención y Emergencias, a cargo de Nicolás Kripper, mantendrá guardias activas en la Nochebuena y Navidad y estará a disposición para un trabajo conjunto con Tránsito y Bomberos.

    Esos equipos también tendrán a su cargo un cuidadoso operativo de control en balnearios y ríos.

    En materia de prevención, Kripper llamó al uso responsable de los artículos de pirotecnia. Entre otros ítems, recordó que se deben comprar en los lugares habilitados por el Municipio para ese fin, no en la calle, y que está prohibida la comercialización de morteros y bombas de estruendo de más de 2 pulgadas.

    Control Comercial

    La Subsecretaría de Control Comercial, bajo la titularidad de Nicolás Avellaneda, dispondrá de todos sus inspectores para la supervisión de la actividad en el microcentro de la ciudad y el Parque San Martín.

    Controlarán que los vendedores ambulantes se ubiquen en el parque San Martín, en los espacios dispuestos para ellos. No se permitirá, de ningún modo, que se dispongan en las peatonales o calles del centro. “Debemos hacer respetar estas disposiciones para evitar congestionamientos en las peatonales y en el microcentro y para ordenar la oferta de diversos productos, que aumentan de forma notable en estos días”, indicó Avellaneda.

  • Flybondi presentó la primera aeronave de su flota en Salta

    Flybondi presentó la primera aeronave de su flota en Salta

    Se trata de la primera low cost de Argentina, que comenzará a operar el próximo año y se sumará a la oferta aerocomercial de la provincia.

    El vuelo inaugural de la aerolínea de bajo costo Flybondi se realizó hoy a bordo del avión Boeing 737-800, con la presencia del ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen y el gerente de Relaciones Laborales y de Gobierno de la empresa Flybondi, Esteban Tosutti.

    El funcionario destacó la llegada de Flybondi a la provincia de Salta teniendo, en cuenta la importancia de las conexiones aéreas para el turismo.

    “El 2017 fue un año record para el aeropuerto Martín Miguel de Güemes en lo que respecta a movimiento de pasajeros y estamos seguros que vamos a seguir creciendo gracias a la apuesta que hacen empresas como Flybondi”, agregó Lavallen.

    Por su parte, el Gerente de Relaciones Laborales de la Empresa Flybondi manifestó que “estamos muy contentos de estar hoy en Salta, una provincia donde nos sentimos como en casa, anunciando que en los próximos meses ya estaremos operando la ruta Salta-Buenos Aires como un vuelo comercial permanente”.

    La aeronave cuenta con 189 asientos, que en esta oportunidad fueron ocupados por autoridades del gobierno, referentes de turismo del sector privado, prensa invitada y chicos de la Orquesta Infantil y de la Fundación Por Nuestros Niños, que cumplieron el sueño de volar.

    Durante el vuelo, de aproximadamente 20 minutos, Papá Noel entregó obsequios a los niños a bordo del avión.

    Según anunció la empresa, se prevé que comience a operar en Salta en el primer trimestre conectando a la provincia con Buenos Aires; en principio con tres frecuencias semanales

    Además, tienen previsto incrementar las frecuencias y los destinos en el segundo semestre de 2018 con el objetivo de conectar Salta con Bariloche y con los destinos internacionales Santiago de Chile y Sao Pablo, Brasil.

    En cuanto a la empresa Flybondi, proyecta disponer de 28 aeronaves en 2021, cubriendo 43 destinos nacionales y 43 regionales, llegando a 8 millones de pasajeros y cubriendo un total de 20 mil puestos de trabajo de manera indirecta.

  • Lanzan el operativo integrado de seguridad vial para las fiestas de fin de año

    Lanzan el operativo integrado de seguridad vial para las fiestas de fin de año

    El Ministerio de Seguridad realizó el lanzamiento del operativo, que será un trabajo articulado entre organismos provinciales y municipales.
    Se exigirá a los conductores el estricto cumplimiento de normativas viales nacionales, provinciales y ordenanzas municipales. Quienes incumplan la Ley deberán afrontas severas multas fijadas por las legislaciones correspondientes.

    Habrá puestos integrados fijos y móviles de controles, que rotaran por diferentes lugares estratégicos ya definidos.

    Además de documentación se controlarán especialmente velocidad, uso de casco, uso de cinturón de seguridad entre otras exigencias preventivas, y se practicaran test de alcoholemia en todos los puestos.

    En este sentido Carlos Oliver informó que están afectados al servicio más de 500 policías de la Dirección de Seguridad Vial, además de los recursos de todas las dependencias de la provincia que cuentan con efectivos capacitados para llevar adelante la tarea específica.

    Por su parte el director de la Agencia de Seguridad Vial de la Provincia, Diego Figallo, resaltó la importancia de fortalecer las políticas de seguridad vial trabajando de manera articulada con todos los organismos competentes, aunando criterios y optimizando los recursos operativos para obtener mayores resultados en la reducción de la tasa de siniestralidad existente.

    A su vez indicó que además de controles hay una intensa tarea preventiva conjunta, cuyo objetivo es concientizar a la población de la importancia de salvar vidas cumpliendo las leyes viales.
    De
    l trabajo coordinado y de cooperación participan el Ministerio de Seguridad, Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia; el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta; SAMEC; y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

    También se harán operativos conjuntos en determinadas rutas Nacionales con la Policía de Jujuy.