Categoría: Salta

  • Kosiner busca recuperar el diálogo en el Congreso

    Kosiner busca recuperar el diálogo en el Congreso

    El Presidente del bloque Justicialista y actual diputado nacional por Salta Pablo Kosiner realizó entrevistas en medios nacionales luego de la frustrada sesión, en la que estaba prevista el debate por la Reforma Previsional, por su parte explicó cual es la posición, del bloque que preside. En la entrevista sostuvo que los legisladores peronistas estaban en sus bancas aportando el quórum necesario, debido a que estaba acordado desde el Pacto fiscal y la media sanción de la Cámara Alta.

    Al ser consultado sobre lo ocurrido en el día de ayer y la opinión que le merece la situación como justicialista,el diputado nacional señaló: “Creo que por ahí el gobierno lo que minimizó es lo que se estaba generando en esta situación. No es común el grado de agresión que hubo en el debate de la Comisión, no es común las agresiones de ayer, no es común que esté sitiado el Congreso para sesionar. La sesión arrancó con quorum porque hubo diputados de nuestro bloque que aportaron al quórum.”

    “El problema no fue ese, o sea, la sesión no fracasa ni por falta de quorum ni por número para votar. La sesión fracasa por el grado de violencia que se generó. Creo que la imagen que se dio es lamentable para el conjunto de la sociedad. La política no puede trasladarle a la sociedad, nosotros no nos vamos a hacer cargo de la irracionalidad que pueda haber en el planteo de otros sectores”, explicó Kosiner, quien se encontraba en el Recinto durante los incidentes.

    En relación a como se sigue, luego de lo ocurrido, el legislador afirmó: “Si vos me decís cuál es el punto uno hoy, recuperar diálogo. O sea, el problema de la Argentina es que hay algunos sectores que todo lleva a la grieta y parece ser que es funcional a que nada cambie, y la grieta termina siendo funcional y conveniente para muchos sectores. Ahora todo es un desafío, mucho más difícil y llevará más tiempo pero creo que es la cultura que en la política argentina hay que cambiar.”

    “Estamos quienes creemos que la Argentina tiene que salir de esa grieta, que la Argentina tiene que tener diálogo, que se puede ser oposición con responsabilidad, que se puede decir «yo no comparto lo del gobierno» pero dar una propuesta y que mis posibilidades a futuro desde lo político no están en el fracaso del gobierno sino en la construcción de una instancia superadora”, respondió ante medios.

  • La Municipalidad avanza en la limpieza total del canal Oeste

    La Municipalidad avanza en la limpieza total del canal Oeste

    En los últimos días se incrementaron las labores con el objetivo final de acondicionar uno de los principales canales que atraviesa la ciudad y que alivia el amplio caudal de agua de lluvia en la zona

    El programa de limpieza en el Canal Oeste no tiene pausa y continúa extendiéndose en sus diferentes tramos. Los obreros actualmente avanzan en el sector comprendido entre avenida Belgrano y San Martín, donde se focaliza el accionar de los operarios municipales.

    Con el trabajo de una retroexcavadora y camiones, las cuadrillas procedieron al retiro de una gran cantidad de metros cúbicos de lodo, sedimentos, restos de podas, escombros y plásticos, neumáticos en desuso, hierros, caños, alambrados junto a electrodomésticos que fueron arrojados al lecho del canal ocasionando taponamientos y anegamientos.

    Todo lo que se extrae es retirado y transportado en camiones hasta el vertedero San Javier, permitiendo de esta manera liberar los taludes y sectores laterales del canal y de esta forma se acondiciona el conducto principal para facilitar el normal escurrimiento de las aguas pluviales hasta su desembocadura.

    Cabe recordar que los trabajos se iniciaron en avenida Arenales -en el extremo norte del canal-, continuaron bordeando la avenida Circunvalación Juan XXIII y culminarán en la desembocadura del río Arenales, incluyendo además los canales interiores como el Oeste 1 que atraviesa los barrios de la zona alta.

  • Rentas, AFIP y el municipio capitalino coordinarán acciones para reforzar el control comercial

    Rentas, AFIP y el municipio capitalino coordinarán acciones para reforzar el control comercial

    La reunión fue convocada por la Secretaría de Ingresos Públicos y la Dirección General de Rentas. El objetivo es segmentar el abordaje territorial y diversificar el trabajo para llegar a una mayor cantidad de evasores.

    En el marco de los trabajos que se desarrollan para erradicar el comercio ilegal en Salta, se realizó una reunión entre representantes del Gobierno Provincial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Municipalidad de Salta. Durante el encuentro se acordó realizar operativos conjuntos y compartir información con el fin de fortalecer la cadena comercial de la Provincia.

    De la reunión participaron el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato, el director general de Rentas Luis Trogliero, el director de AFIP-Sata Guillermo Oro y el subdirector de la Agencia de Recaudación municipal Ariel Zelaya por el Municipio de Salta.

    Según precisó el secretario de Ingresos Públicos, el objetivo es “segmentar el abordaje territorial para llegar a una mayor cantidad de evasores”. Así AFIP reforzaría los controles en el sector de grandes contribuyentes, Rentas en la cadena media de comercialización y la Municipalidad de Salta en los pequeños contribuyentes.

    Por su parte el director de Rentas, afirmó que “estos encuentros sirven para afianzar las relaciones entre los distintos organismos recaudadores y eficientizar los controles comerciales en donde las personas que cumplen con sus obligaciones fiscales sean los beneficiados”.

    Controles en la industria ganadera

    Por otro lado durante el mismo encuentro, AFIP, Ingresos Públicos, Rentas y la Dirección de Ganadería provincial, trabajaron sobre temas relacionados a los controles que se realizan a los establecimientos ganaderos.

    Al respecto Diego Dorigato sostuvo que: “además de los controles comerciales, queremos reforzar el trabajo que se realiza en un tema tan delicado como es la actividad ganadera. Para ello es necesario trabajar con los organismos vinculados directamente a esta actividad y de ese modo llevar respuestas rápidas al sector”.

  • La Municipalidad trabajará con Waze, la app de Google para guiar a conductores

    La Municipalidad trabajará con Waze, la app de Google para guiar a conductores

    La información de los cortes de calles estará en esta aplicación que permite a los vecinos conocer el camino más rápido mediante navegación asistida por GPS. Los salteños podrán conocer en detalle y tiempo real lo que está sucediendo para evitar pérdidas de tiempo y congestiones.

    El secretario de Modernización de la Municipalidad, Martín Güemes, mantuvo una reunión en Buenos Aires con el director de Waze, Paulo Cabral, para suscribir a la ciudad de Salta en el “Programa Connected Citizens” de Google.

    Mediante este acuerdo, la Municipalidad intercambiará datos que permitan a los vecinos conocer en tiempo real el estado y situación de las calles para evitar pérdidas de tiempo y congestiones.

    De esta manera, se busca guiar al ciudadano por el mejor camino para conducir a fin de evitar inconvenientes. En tanto, mediante esta aplicación el municipio recibirá datos internos para poder emitir alertas ante emergencias, como así también planificar políticas públicas de tránsito y movilidad.

    Luego de la reunión con Cabral -quien llegó desde San Francisco, Estados Unidos- el secretario de Modernización destacó que “esta iniciativa es parte del trabajo en red que nos pide el intendente Gustavo Sáenz, y que permite -mediante alianzas- brindar nuevos servicios, útiles para el vecino y que no tienen costos ni para la Municipalidad ni para la ciudadanía e implican el uso de tecnología”

    “Con Waze, el conductor puede tener conocimiento detallado de las diferentes arterias de la ciudad y elegir la mejor ruta, con la ayuda en tiempo real de otros conductores y la información de los cortes de calle proporcionada por la Municipalidad de Salta”, explicó Cabral.

    El “Programa Connected Citizens” de Google es una iniciativa global para reducir congestiones y mejorar las condiciones del tránsito e infraestructura de transporte, facilitando un intercambio de datos de tránsito bilateral entre Google y aliados que recolectan información del tránsito, incluyendo agencias gubernamentales y operadores de rutas privadas.

    La Municipalidad tendrá acceso a una plataforma desde la cual podrá tener un conocimiento detallado sobre la ubicación de congestiones frecuentes o zonas peligrosas para hacer planes urbanos y recibir información en tiempo real sobre los incidentes de forma más rápida, entre otros beneficios.

    Sobre Waze

    Es la aplicación de tráfico y navegación basada en la comunidad más grande del mundo, en donde los conductores comparten el tráfico e información en tiempo actual, ahorrando minutos de espera y dinero en sus desplazamientos diarios. Busca incrementar la eficiencia de respuesta a incidentes. Waze verifica y determina de forma precisa dónde ocurren los incidentes, disminuyendo los tiempos de respuesta. La app está disponible para los vecinos en Google Play y en iTunes. Además tendrá un botón de descarga en la app Salta Activa.

  • El presupuesto provincial 2018 prevé recursos por 52 mil millones de pesos

    El presupuesto provincial 2018 prevé recursos por 52 mil millones de pesos

    El 77 % de los recursos estarán destinados a Salud, Educación y Seguridad. Los municipios recibirán más de 6 mil millones de pesos, un 27% más con respecto a este año. En total los ingresos provinciales crecerán un 18% con respecto a 2017.

    En la Legislatura Provincial se presentó el proyecto de Ley del Presupuesto Provincial 2018. Durante la exposición se mostró la estructura y montos de los recursos, gastos que se espera ejecutar durante el próximo año, especificando el plan de obras públicas a desarrollar. La presentación estuvo a cargo del Jefe de Gabinete Fernando Yarade y del ministro de Economía, Emiliano Estrada.

    Para 2018 el 77 % de los recursos estarán destinados a Salud, Educación y Seguridad. Se prevé tener ingresos totales por 52 mil millones de pesos, de los cuales los ingresos corrientes son por $47.785.856.479. En cuanto a los gastos corrientes estos ascenderían a $ 47.418.758.938. Las proyecciones provinciales se realizaron sobre un crecimiento del PIB nacional estimado en un 3.5% y una inflación del 15,7%.

    Durante la presentación, Estrada dijo: “Cuando se firmó el Consenso Fiscal se nos pidió que trabajemos en un presupuesto orientado a mejorar esta situación, por lo que esperamos pasar en el caso de Salta, a reducir a casi la mitad el déficit fiscal provincial, es decir de un 8.98% a un 4.47%”.

    Según lo presupuestado para las áreas del Ejecutivo provincial, las mayores partidas irán a Educación 41%, Salud 24% y Seguridad un 13%. Por ejemplo, en el caso de educación se prevén incrementos en los recursos para comedores y albergues estudiantiles, como así también la entrega de 3400 becas estudiantiles.

    Obra pública

    En relación con la inversión en obras públicas, la Provincia desembolsará el próximo año una cifra superior a los seis mil millones de pesos. Entre las obras a invertir están el edificio para la Escuela Polivalente de Arte, la Usina del Arte, la nueva Unidad Educativa en misión San Francisco, ampliación del hospital Joaquín Castellanos de Gral. Güemes, el pabellón Jóvenes Adultos del Penal Villa las Rosas y la ampliación y refacción del hospital Juan D. Perón de Tartagal entre otras.

    Municipios y Salarios

    La Provincia coparticipará a los municipios un total de $6.086.111.960, un 27% más que los recursos girados durante el año en curso. Las composiciones de esta partida incluyen los recursos que vienen de Nación, lo generados a partir de la recaudación propia y los pertenecientes a Fondo Federal Solidario y Descentralización de Programas Sociales. En 2018 se construirán 6500 viviendas en distintos municipios.

    Con respecto al pago de salario, el ministro Estrada señaló que están asegurados los fondos para que los municipios cumplan con sus obligaciones. En lo que se refiere a paritarias, dijo que se seguirá las pautas establecidas por el Gobierno Nacional y se trabajará en las mesas de negociación con todos los representantes con personería gremial.

  • Hasta el viernes 15 se pueden abonar en término los tributos municipales

    Hasta el viernes 15 se pueden abonar en término los tributos municipales

    Ese día opera el vencimiento de la Tasa General de Inmuebles, del Impuesto Inmobiliario y del Impuesto a la Radicación de Automotores.

    La Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa) recordó la fecha de vencimiento de los impuestos municipales, correspondientes al undécimo anticipo del período fiscal 2017.

    De acuerdo al calendario impositivo, el viernes 15 de diciembre vencen el Impuesto Inmobiliario, la Tasa General de Inmuebles y el Impuesto a la Radicación de Automotores.

    Los contribuyentes podrán realizar los pagos en el Centro Cívico Municipal (CCM), en el horario extendido de 8 a 20, y también en el Banco Macro, Pago Fácil, RapiPago, Cobro Express y en el resto de los agentes autorizados.

    Se puede abonar en efectivo o con tarjeta de crédito Visa y Mastercard. El pago con tarjeta únicamente se realiza en el CCM.

  • El Gobernador instruyó los pasos a seguir por el fallo de la Corte de Justicia sobre educación religiosa

    El Gobernador instruyó los pasos a seguir por el fallo de la Corte de Justicia sobre educación religiosa

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la validez de la norma constitucional de Salta y de la ley de Educación provincial, pero objetó el inciso ñ de la ley. Por ello el Gobierno envía a la Legislatura un proyecto adecuando la ley a la Constitución de la Provincia y a la resolución de la Corte Suprema Justicia de la Nación.


    El gobernador de la Provincia Juan Manuel Urtubey se reunió con la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo y la fiscal de Estado, Pamela Calletti a quienes instruyó los pasos que debe seguir la Provincia respecto al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la enseñanza religiosa.

    La Corte Suprema Justicia de la Nación ratificó la validez de la norma constitucional de Salta y de la ley de Educación Provincial, pero objetó el inciso ñ de dicha norma. Por esta razón se envía a la Legislatura un proyecto de ley, adecuando la norma a la Constitución de la Provincia y a la resolución de la Corte Suprema Justicia de la Nación. Este proyecto establece que la educación religiosa no integra los planes de estudio obligatorio y se impartirá fuera de los horarios de clases.

    “La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el último intérprete de la Constitucionalidad de las normas, en virtud de ello, la Provincia debe modificar sus leyes para adecuarse, tanto a lo que prescribe la Constitución Provincial, como a las observaciones emanadas del Máximo Tribunal”, expresó el gobernador Urtubey

  • Aproximadamente 4.500 llamadas al 9-1-1 necesitaron de intervención policial durante el fin de semana

    Aproximadamente 4.500 llamadas al 9-1-1 necesitaron de intervención policial durante el fin de semana

    En la mayoría de los casos, las llamadas estuvieron relacionadas a desórdenes en la vía pública, consumo de alcohol y casos de violencia intrafamiliar. Sólo el 3% de los llamados estuvieron relacionados a robos y/o hurtos.
    Durante el fin de semana, el Sistema de Emergencias 9-1-1 recibe más llamados de los habituales. En esta oportunidad, fueron alrededor de 4.500 los que requirieron de intervención policial directamente.

    La mayor cantidad de asistencia estuvo orientada a atender incidentes relacionados a desordenes en la vía pública, la ingesta de alcohol y violencia familiar, entre otros. Estas tres tipificaciones representan el 49% de las llamadas que ingresan al 9-1-1.

    Es necesario resaltar que no todas las llamadas que se reciben en el Sistema de Emergencias 9-1-1 requieren de intervención policial. Desde el Centro de Coordinación Operativa (CCO) se analiza cada uno de los llamados que luego se derivan en actuaciones policiales.

    Estos análisis cuantitativos pertenecen solamente a lo que respecta a la cobertura de seguridad que brinda el Sistema de Emergencias 9-1-1 en la ciudad de Salta y zonas aledañas, el Valle de Lerma, Valles Calchaquíes y Valle de Sianca.

    Desde el Centro de Coordinación Operativa, se informó que sólo el 3% del total de las llamadas que se reciben en el Sistema de Emergencias están relacionados directa o indirectamente a delitos contra la propiedad.

    Por último, es importante remarcar que el 9-1-1 es un área fundamental dentro del Centro de Coordinación Operativa del Ministerio de Seguridad. Es el primer contacto del ciudadano que necesita ayuda con el servicio de seguridad que brinda la Policía de la Provincia de Salta. Funciona las 24 horas, los 365 días del año. Cabe recordar que las llamadas son gratuitas desde cualquier teléfono, fijo, móvil, privado o público, aún cuando las líneas fijas estén suspendidas o las móviles estén sin crédito disponible.

  • Prorrogaron hasta el viernes 15 el registro para la venta temporaria de pirotecnia

    Prorrogaron hasta el viernes 15 el registro para la venta temporaria de pirotecnia

    Comerciantes interesados deben concurrir al CCM para completar su solicitud, de 14 a 20, a los boxes 16 y 17.
    La Subsecretaría de Habilitaciones de la Municipalidad prorrogó hasta el próximo viernes 15 el plazo para el registro de negocios de venta temporaria de pirotecnia.Las solicitudes se reciben en el Centro Cívico Municipal, en Paraguay 1240, de 14 a 20, en los boxes 16 y 17.

    A partir del 18, con el listado de los comercios registrados, la Subsecretaría de Control Comercial -conjuntamente con Bomberos de la Policía- hará las correspondientes inspecciones para constatar que tengan el certificado de Habilitaciones, certificado de seguridad de Bomberos y esté ubicado en un lugar aceptado por el Código de Planeamiento Urbano.

    Hay que recordar la vigencia de la ordenanza que prohíbe la venta ambulante de productos de pirotecnia y, en todos los casos, la comercialización de bombas de estruendo.

    Si los inspectores de Control detectan venta ambulante, la mercadería será retirada de la vía pública con la Policía, y si es un local, se clausurará. Si son comercios del rubro que infringen la normativa vigente, se le labrará un acta de infracción y se clausurará.

  • La ministra Bibini visitó la planta de Coca Cola

    La ministra Bibini visitó la planta de Coca Cola

    Recorrió la planta industrial de la empresa Arca Continental y se interiorizó sobre los planes de expansión de la firma. Destacó la política de fomento industrial y productivo de la Provincia.
    La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, visitó las instalaciones de Arca Continental, la embotelladora y distribuidora de la multinacional The Coca Cola Company en el noroeste y noreste del país.
    En la ocasión, fue recibida por el director para la zona norte, Oscar Yáñez, junto a Horacio Güizzo, gerente de Administración y Andrés Ibáñez, gerente de Producción, quienes le presentaron el plan productivo y comercial de la firma, detallaron las políticas de sustentabilidad que llevan adelante en cada proceso productivo e hicieron referencia a la gestión en responsabilidad social orientada a la promoción de educación y formación en instituciones educativas de la Provincia.
    Sobre este tema mencionaron la creación de la planta de tratamiento de efluentes que les permite mejorar la eficiencia de los tratamientos de todos los líquidos, posicionándose como modelo en esta materia.
    En este sentido, la funcionaria alentó a seguir apostando a la concreción de nuevos proyectos productivos y sustentables y a la consolidación de los que ya están en curso con notables resultados. Al respecto destacó la política provincial en fomento de la actividad industrial y de las economías regionales.
    Finalmente, los directivos mencionaron que la empresa tiene un peso importante en las economías regionales, se consolida como principal comprador de jugo de limones, naranjas y pomelos, y como cliente fundamental de la industria azucarera y maicera.