La información se desprende de un informe realizado por el observatorio de políticas públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) que reveló que la suba promedio de los productos navideños para este año es del 28,8% con un «tope» del 31,1% para la canasta «más gasolera».
De acuerdo al relevamiento del observatorio coordinado por Santiago Fraschina, en los últimos dos años los incrementos de los productos típicos del consumo navideño van desde el 87,4% al 95,7%.
Entre los mayores incrementos se encuentran el de las confituras que llegan a un 41,2% de aumento respecto al año pasado. Le siguen la sidra (+40,6%), el pan dulce (+31,2%) y el budín (+23,4%).
Desde la UNDAV indicaron que la suba de los precios de la canasta de productos navideños «presiona» la inflación de diciembre. En ese contexto, el observatorio indicaron que el nivel general de precios en Argentina «sigue infranqueable a la baja» en el entorno del 1,5%.
En ese sentido los economistas de la Universidad Nacional de Avellaneda indicaron que la «El último mes la medición nacional marcó ese guarismo, promediando 10 meses del año en 1,8% a nivel nacional y 1,9% en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, desde el centro de estudios anticiparon que desde diciembre y durante los primeros meses del 2018 «se registrará una nueva ronda de ajuste tarifario» que impactará de lleno en la inflación.
«En materia de energía eléctrica se aprobó un incremento del 43%, el cual acumula una suba superior al 1.050%, desde el inicio del proceso de quita de subsidios», detallaron desde la UNDAV. Asimismo, las subas del gas en torno del 57% «configuran guarismos acumulados aún superiores a los de la electricidad» promediando el 1.200% promedio.
Categoría: Salta
-

Productos de canasta navideña por las nubes
-

Este lunes se desarrollará una feria de salud para informar sobre el virus del zika
La actividad destinada a toda la comunidad, se llevará a cabo junto con una capacitación destinada al personal de salud, en el hospital Papa Francisco, de 9 a 12.
El próximo lunes 11 de diciembre, de 9 a 12, se llevará a cabo una feria de salud que incluirá actividades lúdicas, con el objetivo de concientizar e informar a la población sobre el virus de zika.
La feria se instalará en el playón de estacionamiento del hospital Papa Francisco, en donde se realizarán acciones de prevención y asesoramiento dirigidas a toda la comunidad, sobre síntomas, vías de transmisión y consecuencias que provoca la enfermedad.
Asimismo, se llevará a cabo una capacitación destinada al personal de salud, en el auditorio del nosocomio.
El zika suele presentarse de forma moderada o aguda, después de un periodo de incubación de 3 a 12 días, e incluye ronchas o sarpullido pruriginoso o no, conjuntivitis no purulenta (ojos rojos), dolor de cabeza, corporal y en articulaciones (principalmente manos y pies), decaimiento, y edema o hinchazón de miembros inferiores. También fiebre que puede o no estar presente.
De acuerdo con la evidencia actual y el consenso científico la infección de una mujer embarazada con el virus de zika puede ocasionar daños al bebé.
El virus se transmite a través de la picadura del mosquito vector y también por vía sexual, por lo cual se recomienda a las mujeres que estén embarazadas o tengan previsto concebir, y que hayan viajado o estén por viajar a lugares donde haya circulación de virus, el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales, aunque no se hayan registrado síntomas de la infección.
Se aconseja el uso de repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, renovándolo frecuentemente según la indicación del envase. Además la colocación de mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de la casa.
Todas las embarazadas controladas en los servicios de salud pública, reciben repelentes como método de prevención.
-

«Salta fue líder y marcó el rumbo en el turismo del país»
Se desarrolló la cena anual del turismo de Salta donde ponderaron el trabajo articulado del sector público y privado para el crecimiento constante de la actividad, una de las principales generadoras de movilidad social.
El gobernador Juan Manuel Urtubey participó en la cena anual del sector turístico de Salta donde destacó el crecimiento de la actividad que tuvo la provincia en los últimos años.
Durante la cena que se desarrolló en el Centro Convenciones Salta se proyectó un video institucional sobre el trabajo de la Cámara de Turismo de Salta.
https://youtu.be/UktEp6MiuIoUrtubey remarcó el crecimiento turístico que la provincia tuvo en los últimos años, dijo que “cada uno de nosotros buscamos de qué manera podemos acelerar los procesos de inversión y de servicios para que Salta y la Argentina estén en el lugar que se merecen».
Y resaltó el trabajo entre el sector público y privado que permitió que Salta pueda marcar el rumbo en el turismo del país «hoy la Provincia ocupa un lugar trascendente a nivel nacional con reconocimiento internacional».
«El desafío que tenemos por delante es enorme. Debemos crecer en términos de calidad de servicios y fiscalización para generar un mejor desarrollo».
Finalmente Urtubey indicó que Salta estableció políticas muy buenas en términos de promoción que permitió generar actividades competitivas a través del turismo.
Y felicitó a cada uno de los trabajadores del sector porque la provincia recibió por novena vez el premio Bitácora como el mejor destino promocionado.
Salta, líder turístico
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo Aldo Elías destacó el crecimiento que año tras año tiene en el sector siendo uno de las provincia líderes y remarcó las expectativas que la Argentina tiene a futuro.
Por último el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckhart dijo que gracias al trabajo del sector público privado la provincia tuvo resultados excelentes.
En 2017 hubo más de 1. 700.000 de arribos a la provincia. Más de 44.500 empleos de forma directa e indirecta que se generaron a través de la actividad. Fueron unos de los puntos que el Presidente de la Cámara de Turismo de Salta señaló.
Finalizadas las palabras se realizó la entrega de menciones especiales a personalidades destacadas del sector.
Urtubey entregó unos de los reconocimientos a Arminda Aramayo pronto a jubilarse del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Salta.
También estuvieron presentes el intendente de la Ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, el ministro de Cultura y Turismo, y Deportes, Juan Manuel Lavallen, el secretario de Turismo, Estasnilao Villanueva, y representantes de cámaras hoteleras y turísticas de Salta y provincias vecinas.
-

Sáenz: “Los salteños comenzamos a vivir el espíritu de la Navidad”
Fueron expresiones del Intendente Gustavo Sáenz luego de encender las luces del arbolito de Navidad junto al Director General de la empresa LuSal.
Como es costumbre, cada 8 de diciembre se encienden las luces del arbolito de la plaza 9 de Julio y así comienza en Salta a vivirse la Navidad. Este año, en un alegre acto, el intendente de Salta, Gustavo Sáenz, junto al director General de LuSal, Emilio Tuñón, encendieron las 40.500 lámparas LED ubicadas en los 12 metros de alto y 4 de diámetro que tiene este pino.
El Intendente afirmó: “los salteños comenzamos a vivir el espíritu de la Navidad. Es muy emocionante compartir con la familia salteña y turistas este momento porque encender el árbol de Navidad nos renueva las esperanzas de paz, tranquilidad y prosperidad para todos”.
Por su parte, Tuñón sostuvo: “este es el primero de otros cuatro que vamos a montar en la ciudad a partir del lunes. Es un orgullo para nosotros hacer esto y le agradezco a la Municipalidad que nos convoquen. No lo habíamos terminado de armar y la gente ya se sacaba fotos. Estas cosas nos obligan a mejorar cada año”
Esta iniciativa es realizada por la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos y LuSal, que armaran otros cuatro además del de la plaza 9 de Julio. Estarán ubicados en la rotonda de Limache, avenida Asunción, avenida Bolivia y Arenales, y rotonda de av. Perón y Arenales.
El coro Claro de Luna de la Universidad Abierta de la Tercera Edad (UNATE) interpretó fragmentos de la Misa Criolla y villancicos, mientras que la banda municipal 25 de Mayo acompañó el encendido de las luces con su música.
Este es el décimo año que la empresa LuSal arma el Árbol de Navidad en la plaza 9 de Julio.
Acompañaron además: el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Federico Casas; la secretaria de Desarrollo Social, Guadalupe Colque; la vicepresidente de la Cooperadora Asistencial, Cristina Gómez y la coordinadora General de Museos, Elena Cornejo San Miguel.
-

Así funcionarán los servicios municipales por el feriado
La recolección domiciliaria y la limpieza de calles se brindará normalmente. El mercado San Miguel estará cerrado, mientras que los cementerios estarán abiertos de 7 a 19 horas.
Este viernes será feriado nacional por el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Por esta razón, desde la Municipalidad se dio a conocer el cronograma de servicios para ese día.
Las oficinas del Centro Cívico Municipal permanecerán cerradas y los vecinos deberán concretar sus trámites a partir del lunes 11 de diciembre.
La recolección domiciliaria de residuos y la limpieza y barrido de calles se realizará de manera normal. Los cementerios municipales San Antonio de Padua y De la Santa Cruz estarán abiertos de manera normal de 7 a 19, aunque el sector operarios trabajará con guardias de 7 a 19 y el área de administración tendrá una guardia sólo hasta las 13 horas.
El mercado municipal San Miguel no atenderá al público, retomando las actividades el sábado 9 en el horario de 8 a 14 y 17:30 a 22.
Por su parte, las oficinas de la Subsecretaría de Control Comercial permanecerán cerradas y sólo habrá guardias. En caso de que los vecinos necesiten hacer alguna denuncia, deberán llamar al 0800-555-6864. De este modo se generará una orden de inspección que pondrá en marcha el operativo de control.
La Subsecretaría de Prevención y Emergencias informó que durante el feriado se trabajará con el mismo cronograma de tareas que un fin de semana: habrá guardias y patrullajes preventivos.
Finalmente, la Subsecretaría de Tránsito trabajará con guardias activas y operativos de control de rutina.
-

Cobertura de guardias de salud para el feriado del 8 de diciembre y el fin de semana
Todos los organismos de Salud Pública diagramaron los servicios para asegurar la cobertura habitual para días feriados, sábados y domingos.
El Ministerio de Salud Pública informa que los servicios sanitarios organizaron sus guardias para la cobertura del feriado nacional de hoy viernes 8 y las guardias habituales de fin de semana.La Dirección de Emergencias Samec (Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes), concretará la atención prehospitalaria habitual, como organismo de primera respuesta y de emergencias, afectando sus móviles y personal.
Centros de Salud
Contarán con servicio de enfermería las 24 horas mañana viernes 8 y el fin de semana, los centros de salud de villa Primavera, villa San Antonio, Santa Lucía, villa Chartas, Miguel Ortiz, Castañares, San Lorenzo, villa Asunción, La Ciénaga, Autódromo, 17 de Octubre, Palermo, Centro de la Madre y El Niño, Intersindical, Santa Ana, San Remo, El Manjón, San Rafael, Limache, El Tribuno, villa 20 de Junio, San Luis y La Esmeralda. También, Solidaridad, Provipo, San Ignacio, Lavalle, Finca Independencia y Los Pinares.
Asimismo, los centros de los barrios Hernando de Lerma y Ceferino, tendrán servicio de enfermería de 7 a 21 horas; mientras que el de Ciudad del Milagro atenderá de 7 a 20.
En tanto, los centros de Atocha, Las Costas, Villa Costanera, 9 de Julio, Roberto Romero, contarán con servicio de enfermería de 7 a 19.
Hospitales
La guardia activa permanente del Hospital San Bernardo cubrirá cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesia. Además estarán efectivas las guardias pasivas en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopia, cirugía torácica, hematología y urología.
El Hospital Público Materno Infantil contará con guardias en el sector pediátrico y perinatológico; también atención en la emergencia pediátrica y de la maternidad, guardia en los sectores de internación, terapias intensivas (neonatal, pediátrica y gineco obstétrica), cirugías para casos de emergencia y especialidades críticas. Estarán habilitados los sectores de apoyo, laboratorio y diagnóstico por imágenes.
Las guardias del hospital Papa Francisco atenderán en las especialidades de pediatría, clínica general, clínica médica, tocoginecología y de enfermería las 24 horas.
Todos los nosocomios y centros de salud reanudarán la atención en consultorios externos, el próximo lunes 11 de diciembre, en sus horarios habituales.
-

Golpe al bolsillo: El boleto de colectivo podría rondar los $10
Lo señaló el titular de la AMT, Federico Hanne, además precisó que el aumento no pasaría la media nacional.
Federico Hanne, titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte, mantuvo un encuentro con miembros de las Cámaras de Diputados y Senadores, en la cual analizaron el pedido de un eventual incremento en el precio del transporte público de pasajeros.
El funcionario indicó que el posible aumento “va a ser progresivo y con límites”. Para ser más claro, el funcionario explicó: “El primer límite será no pasar la media nacional, por lo cual no estamos es un escenario de $16, sino de $10”.
En este sentido detalló que “La progresividad tiene que ver con no superar un monto establecido mensual que estamos analizando; este aumento va a tener un ámbito de crecimiento entre seis y siete meses, lo que nos dará después cuál es el impacto efectivo que va a tener en cada mes”. -

Créditos hipotecarios UVA: subirán 10% promedio por el alza de tasas
La suba de tasas dispuesta por el Banco Central incrementará las cuotas de los créditos hipotecarios ajustados por UVA, que subirán en promedio un 10% por cada punto de interés que los bancos suman al indexador.
El incremento se da no solo por la suba de tasas, sino también por un intento de los bancos de cuidar su liquidez, que disminuyó a raíz del auge de los créditos y la estrategia del BCRA de reducir el efectivo circulante. Además, la inflación continúa en aumento, a un ritmo menor que el año pasado, pero por encima de lo que había proyectado el Central.
Y para complicar más el sueño de la casa propia, se suma que los precios en dólares de los departamentos se encarecieron entre un 13% y un 17% en el último año. Además, la barrera de acceso a los préstamos hipotecario subirá casi 20%, considerando los ingresos necesarios para calificar para el préstamo más accesible.
Según el medio, «el cálculo del impacto del aumento de las tasas se hicieron teniendo en cuenta el crédito más accesible del mercado, es decir, los que se adjudican al plazo máximo (30 años) y sobre la base de un monto desembolsado de un millón de pesos (u$s 56.600 dólares al tipo de cambio actual), considerado para esta nota un crédito ‘tipo’». Pero «como el incremento promedio aplicado (o por aplicarse) a las tasas de interés va del 1,5 a los 3 puntos porcentuales, el impacto sobre el valor de la cuota es mayor, lo que afectará en parte el gran mérito que tuvieron los créditos hipotecarios UVA».
Cabe aclarar que estos incrementos solo aplican para los créditos nuevos, no así para los que ya fueron otorgados o están en trámite.
Asimismo se señala que el encarecimiento de las cuotas de los créditos hipotecarios genera preocupación en el sector inmobiliario, que teme que el aumento perjudique el auge que vivió el sector en el último año. -

El IPS determinó los valores del seguro escolar para el ciclo lectivo 2018
A través de una resolución de la obra social provincial, se determinó que los hermanos mayores deberán abonar un monto anual de 83 pesos; mientras que los hermanos menores pagarán 41,50 pesos cada uno.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) estableció, a través de una resolución interna, los valores que deberán pagar en el ciclo escolar 2018 los alumnos que concurren a establecimiento públicos y privados de la provincia que se encuentran cubiertos por el Seguro Escolar. El mismo quedó establecido en 83 pesos para el hermano mayor y en 41,50 pesos para los hermanos menores tanto para las escuelas públicas como privadas, mientras que otros establecimientos abonarán 83 pesos en todos los casos.
La cobertura del Seguro Escolar que brinda el IPS protege desde el primer día de clases hasta el último a los alumnos inscriptos en nivel inicial (Jardín y prejardín), primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas en todo el territorio provincial. Se abona una sola vez al año al comienzo de las clases en cada establecimiento educativo. Por Ley 7546/09 el Seguro Escolar amplió su alcance a todo el sistema educativo formal y no formal en el ámbito provincial, como guarderías, escuelas especiales, terciarios, escuelas hospitalarias, educación a distancia, cuerpos de Gendarmería y policía infantil, escuelas de arte, entre otras.
Las prestaciones incluidas en el Seguro escolar incluyen atenciones médicas sanatoriales, bioquímicas, odontológicas, farmacéuticas, prótesis (no incluye prótesis dentales, al igual que a los demás afiliados) y gastos de traslado y de sepelio cuando esté sobrevenga como consecuencia de accidentes del alumno incorporado al sistema. Esas prestaciones se brindan en el trayecto de ida y vuelta al establecimiento escolar, durante la permanencia en el mismo dentro del horario escolar, y en los eventos que se realicen fuera del edificio de la escuela que sean comunicados al IPS con antelación. Este trámite debe ser realizado por los directivos con una anticipación de 24 horas si el desplazamiento será dentro de la provincia; o de 48 horas si se realizan fuera de la provincia. Quedan fuera de la atención los accidentes en caso de riñas y las giras de egresados del establecimiento. -

Sáenz participó de la asunción de los concejales de la capital
El intendente de Salta, Gustavo Sáenz, participó del acto de juramento de incorporación de los 21 concejales capitalinos, renovándose el cuerpo legislativo municipal por completo como ocurre cada dos años.
Como lo establece la carta Orgánica Municipal, fue la edil Rosa Herrera (PRO) quien por ser la de mayor edad le tomó juramento a sus pares. Luego, con el cuerpo constituido se eligieron las nuevas autoridades del Concejo Deliberante, la integración y elección de autoridades de los diferentes bloques, también se conformaron las Comisiones de Labor Parlamentaria y de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial.
Fue electo como presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa (Un Cambio por Salta) que reemplaza al saliente presidente Ricardo Villada. Como vicepresidente primero asumió David Leiva (Memoria y Movilización) y como vicepresidente segundo Lihué Figueroa (Partido de la Victoria).
“Felicitaciones a los concejales por respetar la institucionalidad y representatividad que el pueblo dio a cada partido. A diferencia de las Cámaras Legislativas provinciales, escucharon el mensaje de la gente y no le dieron la espalda, trabajaremos juntos por nuestra querida Salta”, expresó el intendente.
Fue una tranquila sesión preparatoria, que se llevó a cabo en el recinto deliberativo “Gobernador Miguel Ragone”. Además estaban presentes: el vicegobernador de la Provincia, Miguel Ángel Isa; el diputado Nacional Martín Grande, el diputado Nacional mandato cumplido Pablo López, diputados provinciales, funcionarios provinciales y municipales, y concejales mandato cumplido.
Nómina de concejales período 2017-2019
Un Cambio Para Salta: Matías Cánepa, Socorro Villamayor, Ángel Causarano, Romina Arroyo, Ricardo Passarell, Mónica Torfe. Memoria y Movilización: David Leiva, Jacqueline Cobos, Luis López, Mariana del Valle Reyes. Partido de la Victoria: Lihué Figueroa, Martín Del Frari, Claudia Serrano. PRO: Alberto Castillo, Rosa Herrera. Salta Somos Todos: Nora Pussetto, Santiago Alurralde. Unión Cívica Radical: Raúl Córdoba, Sandra Vargas. Partido Obrero: Cristina Foffani. Partido Justicialista: Ernesto Alvarado.