Categoría: Salta

  • Por el día de la Madre, Defensa del Consumidor aconseja a los consumidores.

    Por el día de la Madre, Defensa del Consumidor aconseja a los consumidores.

    El Ministerio de Gobierno a través de sus inspectores, recorren comercios de la provincia  para verificar y controlar que se respeten los derechos de los clientes.

    La Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno realiza controles en galerías, shoppings y centros comerciales, para el correcto cumplimiento de la normativa de exhibición de precios. Inspectores verifican que locales comerciales respeten publicidades, ofertas y promociones que ofrecen especialmente por el Día de la Madre.

    Además Defensa del Consumidor recuerda tener en cuenta que la ley de Lealtad Comercial obliga a los comercios a exhibir, tanto en el exterior como en el interior de los locales, los precios de los productos que comercializa. De esta manera, se garantiza a los consumidores el derecho a poseer información clave a la hora de decidir su compra.

    Los clientes, deben exigir el ticket o factura a fin de hacer valer sus derechos si surgiera un problema con el producto. Si la compra se realiza con tarjeta de crédito, se recomienda controlar el costo final (suma de las cuotas más todos los cargos) para determinar el valor total a pagar.  Tener en cuenta que los pagos efectuados con tarjetas de créditos o débito en un pago no tienen recargo.

    Carina Iradi desde la secretaria de Defensa del Consumidor, Carina Iradi, indicó que los controles por exhibición de precios se realizan todo el año con el objetivo de proteger al consumidor al momento de hacer sus compras, “de forma tal que pueda comparar y advertir cualquier irregularidad entre lo ofertado y lo efectivamente cobrado”.

    Desde la Secretaria, se recuerda que tienen a disposición, la App Consumidor Salta, que les permite, enviar sus denuncias, directamente desde el teléfono celular y de manera anónima.

  • Urtubey presagió la derrota de Cristina Kirchner, frente a Cambiemos.

    Urtubey presagió la derrota de Cristina Kirchner, frente a Cambiemos.

    El gobernador de la Provincia de Salta, opinó sobre la situación actual de la ex  Presidente Cristina Kirchner, al tiempo que sostuvo que «ella se la pasó desconociendo al peronismo durante largo tiempo, pero cuando no le va bien trata de abrazarse al peronismo».

     
    Juan Manuel Urtubey , vaticinó que la ex mandataria y actual candidata a senadora nacional Cristina Kirchner, por el espacio Unidad Ciudadana, «va a perder»las elecciones generales del 22 de octubre, ante Cambiemos y afirmó  que el peronismo «debe ayudar a que las cosas salgan bien en la Argentina».

    Cabe destacar que el Mandatario Salteño, mantiene buen diálogo con el gobierno de Mauricio Macri y ante la consulta sobre el futuro político de Cristina kirchner en la elecciones generales del 22 de octubre, sentenció que prevé un escenario desfavorable. Porque «representa a un espacio político que tiene apoyo en algunas regiones de la provincia de Buenos Aires pero no tiene mucho futuro, no parece muy uniforme y tiende a apagarse con el tiempo».

    Por su parte dejó en claro y fue contundente al afirmar que «El peronismo debe ayudar a que las cosas salgan bien en la Argentina, siendo un partido de oposición y entendiendo que la Argentina nos necesita a todos»,Urtubey realizó estas  declaraciones a la prensa acreditada en el coloquio de Idea que concluyó ayer en Mar del Plata.

  • Crece la disconformidad con Aguas del Norte

    Crece la disconformidad con Aguas del Norte

    Fue aprobado por unanimidad, en el Concejo Deliberante la declaración, por la que se solicita al Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Provincia de Salta, que sugiera al gobernador Juan Manuel Urtubey la rescisión de la concesión otorgada a la empresa CoSAySa, prestadora del servicio de agua en toda la provincia.

    El autor del proyecto, es el edil Gastón Galindez, quien aseguró que con esta iniciativa, busca hacerse eco de todos los reclamos de los vecinos, que no son de ahora. Está basado en tres puntos principales: lo que tiene que ver con la demanda por una deficiente prestación del servicio de agua potable; la falta de previsión en el cuidado de los bienes públicos como son las calles y la defensa del patrimonio hídrico de la provincia”. También sostuvo: “Esto va en contra de la falta de un plan concreto de inversión y de protección de los bienes públicos. Cuando vamos a los barrios el vecino nos reclama a nosotros, a los concejales, al Intendente”.

    Además, Galíndez presentó un informe del Ente Regulador de Servicios Públicos según el cual, los reclamos por mal servicio crecieron en un 31%, respecto al mismo periodo de 2016, registrándose en los primeros seis meses del año 542 denuncias contra Aguas del Norte. El año pasado, mientras tanto, se contabilizaron 1440 en toda la provincia.

    Lo sucedido, en el Concejo Deliberante se inscribe en la misma línea adoptada por el intendente Gustavo Sáenz, quien realizó durante meses reclamos -en público y en privado- a CoSAySa, porque no cumplía con el acuerdo que tenía con la comuna y por el cual la empresa de aguas, se comprometía a coordinar acciones y avisar al municipio cada vez que debiera perforar el pavimento para reparar sus caños.

    Sin embargo, la prestadora de Aguas, permanentemente disponía la apertura de asfalto para la reparación de pérdidas, afectando obras nuevas de pavimentación y comprometiendo el tránsito vial, además de exceder los tiempos reglamentarios.

    El intendente precisó, que “de nada sirve que el municipio trabaje en la pavimentación si las cañerías son obsoletas porque es un trabajo de nunca acabar. La Municipalidad pavimenta y Aguas del Norte rompe algo recién construido”, afirmando que este círculo implicaba una erogación doble para la comuna.

  • Rogelio Frigerio junto al Intendente Sáenz, recorrieron los barrios de Salta.

    Rogelio Frigerio junto al Intendente Sáenz, recorrieron los barrios de Salta.

    Este jueves, el intendente de Capital Gustavo Sáenz recibió en el aeropuerto a Rogelio Frigerio, ministro del Interior nacional. Para llevar adelante un serie de recorridos de Campaña por los barrios, en la oportunidad estuvieron con vecinos de Villa Lavalle.

    Los vecinos de villa Lavalle, tuvieron la visita del Ministro del Interior Rogelio Frigerio como una alternativa diferente de encuentro,que junto al Intendente Capitalino dialogaron ampliamente con el intendente Sáenz sobre las problemáticas de la zona mientras prepararon las tradicionales empanadas que venden en el barrio.

    Este ameno encuentro contó con la presencia del ministro Frigerio, de la coordinadora Regional NOA del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Bettina Romero, del periodista Martín Grande y del concejal Matías Cánepa. Cabe destacar que entre todos y por invitación, de las mujeres del barrio,cocinaron con ellas y entre todos llevaron adelante la elaboración del típico plato salteño, se hizo más rápido y la charla sobre los temas que preocupan a las mujeres del barrio fue abierta y sincera.

    Tras ese encuentro vecinal, los funcionarios concurrieron al Centro Cívico Municipal,  donde el ministro Frigerio ofreció una conferencia de prensa a los medios locales y destacó la gestión que lleva adelante el intendente Sáenz.

  • 78 trabajadores en una empresa de Güemes, sin registración laboral

    78 trabajadores en una empresa de Güemes, sin registración laboral

    A partir  de una inspeccion que realizó la Policía de Trabajo, en un operativo a la empresa Envases San Antonio de la localidad de Güemes. Se indag​ó a​ 118 trabajadores y se verificó el cumplimiento de las condiciones y registración laboral.

    En el marco de los operativos de verificación laboral que lleva adelante el Ministerio de Trabajo. Inspectores laborales efectuaron un revelamiento de registración laboral a la empresa “Envases San Antonio” de la localidad de Güemes que realiza producción de madera, especializados en cajones de verduras.

    Encabezado por director de Fiscalización​,​ Diego Leyria, funcionarios del departamento de policía de Trabajo indagaron a 118 trabajadores, de los cuales 78 empleados, en primera instancia no presentan la debida registración laboral.

    En la oportunidad se labraron las respectivas actas y se solicitó a la patronal la registración laboral de los trabajadores, como así también que presente en un plazo de 10 días la documentación correspondiente del personal indagado.

    En este marco de trabajo personal de Policía de Trabajo, detectó además falta de elementos de protección como antiparras, barbijos, guantes, calzado de seguridad, sordinas, indumentaria, entre otros. Ante esta situación se solicitó a la empresa que provea de los mismos a la brevedad.

    Cabe recordar que las inspecciones se realizan con la finalidad de combatir el empleo no registrado; verificar el cumplimiento de las condiciones laborales para garantizar el respeto de los derechos fundamentales del trabajo y la debida protección social y alcanzar una mayor eficiencia en la detección y corrección de los incumplimientos de la normativa y la seguridad social.​

  • Urtubey inauguró una nueva edición de Ferinoa

    Urtubey inauguró una nueva edición de Ferinoa

    EL gobernador de la Provincia Juan Manuel Urtubey participó en el acto oficial de apertura de la Feria Internacional del Norte Argentino que se desarrollará hasta el 16 de octubre. “El desafío que Argentina tiene por delante es garantizar mayor competitividad y fortalecer el trabajo entre los sectores públicos privados”, afirmó en su discurso de apertura.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó hoy el acto oficial de apertura de la vigésimo tercera edición de la Feria Internacional del Norte Argentino (Ferinoa) que abrió sus puertas ayer. También participó el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Javier Cerúsico.

    El acto se realizó en el hall principal del Centro de Convenciones Salta, en la oportunidad el mandatario provincial felicitó a la Cámara de Comercio por el trabajo desarrollado, que, posibilitó una nueva edición de Ferinoa. El mandatario provincial resaltó la importancia de Ferinoa 2017, “hoy es un hecho auspicioso que la Feria Internacional del Norte Argentino nuevamente abra sus puertas”, indicó.

    “El desafío que Argentina tiene por delante es garantizar mayor competitividad y fortalecer el trabajo entre los sectores públicos privados para poder tener ese desarrollo que necesitamos”, sostuvo durante su discurso en la apertura.

    Por su parte, el mandatarioa se refirió a la importancia de mantener estabilidad fiscal y normativas,  además de sostener los niveles de exenciones que Salta tienen en los sectores de agregado de valor a la producción.

    El secretario de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, Fernando Prémoli  resaltó a Salta por su capacidad de desarrollo productivo y empresarial y  manifestó la importancia de Ferinoa no sólo en la región sino en el país.

    Previo a la inauguración oficial el Gobernador y demás funcionarios recorrieron la feria y los distintos stands, entre ellos el del Gobierno de Salta y el de Jujuy, la Línea gratuita 148 y Saeta.

    Manifestó que ver chicos del interior de toda la provincia con un emprendimiento nos llena de orgullo porque “nos muestra la vinculación que ellos tienen en el mundo del trabajo”.

    La Ferinoa, que este año cuenta con la presencia de más de 220 empresas, se desarrollará hasta el próximo lunes 16 de octubre en el Centro de Convenciones Salta en Limache.

    Participaron en la inauguración el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad, el intendente de la Ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, los ministros de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo y de Seguridad, Carlos Oliver.

    También estuvieron presentes el senador provincial, Andrés Zottos, la diputada Liliana Guitián, representantes de cámaras empresariales, expositores, disertantes y empresarios del país.

  • Se desarrollan actividades desde el Ministerio de Educación por la Semana del Adulto

    Se desarrollan actividades desde el Ministerio de Educación por la Semana del Adulto

    Las actividades son organizadas para promover espacios de intercambio, reflexión y encuentro en los que se compartan prácticas y propuestas educativas en toda la provincia.

    En el marco de la semana del adulto, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología desarrollará una serie de actividades estipuladas por calendario escolar al 13 de octubre.

    De acuerdo a la Ley 26.206 se incluye esta modalidad con el objetivo de promover espacios de intercambio, reflexión y encuentro en los que las personas compartan prácticas y propuestas educativas.

    Este semana se concretarán  actividades en  las distintas localidades y departamentos de la provincia. El Miércoles se desarrollarán diversos talleres con la participación del equipo de EPJA en el II encuentro provincial de prácticas de educación superior. Este jueves 12 se hará la muestra anual “Expoadulto 2017” en la plaza Belgrano y el viernes 13 en plaza 9 de Julio se habilitarán muestras culturales de N.E y Bspa/Cens con lo cual se cerrará la Semana del Adulto.

  • Médicos especialistas que recorren la provincia,estuvieron en Cachi y Payogasta

    Médicos especialistas que recorren la provincia,estuvieron en Cachi y Payogasta

    Más de 260 pacientes fueron atendidos en la localidad de Cachi y Payogasta , por el equipo de Salud que recorre la provincia “Brindamos las respuestas en materia de salud en el mismo lugar donde la gente reside”, afirmó el ministro Mascarello.

    El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, informó que el equipo de médicos especialistas en Clínica Médica, Pediatría, Neurología, Traumatología, Otorrinolaringología y Dermatología, recorren la provincia. El primer destino, fue el área operativa de Cachi, donde atendieron más de 260 pacientes.

    El objetivo es llevar a especialistas a lugares que tienen hospitales de características de nivel 2 que no ameritan tener especialistas de manera permanente pero sí visitas programadas, “de esta forma vamos a brindar las respuestas en materia de salud en el mismo lugar donde la gente reside, para que no tenga que trasladarse a realizar consultas médicas”, especificó el Ministro.

    El subsecretario de Gestión de Salud, Omar Soches López, acompañó al equipo de especialistas que atendió en el hospital de cabecera Arne Hoygaard de la localidad de Cachi y en el centro de salud de Payogasta. “El área operativa XXVII se ocupó de la selección de los pacientes que necesitaban atención y de esa forma se continuará trabajando en el resto de la provincia. El viernes próximo los equipos estarán en Seclantás”.

    En este marco el presidente del Instituto Provincial de Salud, Martín Baccaro, informó que el organismo  tomó a su cargo la búsqueda de los profesionales de diferentes especialidades que visitarán distintos puntos de la provincia. Especificó que con el equipo de médicos viajaron técnicos del sector de Afiliaciones y de Planes Especiales, con el objetivo de resolver trámites vinculados a la obra social, de ingresar a afiliados con diagnósticos confirmados a los planes Materno Infantil, Diabessnoa y Cardionoa y para que puedan acceder a los beneficios que estos incluyen, como medicamentos y prestaciones gratuitas.

  • En Salta se llevará adelante el I  Encuentro Nacional de PyMes Industriales

    En Salta se llevará adelante el I Encuentro Nacional de PyMes Industriales

    El evento está previsto para este martes 10 de octubre,desde las 15, en el Centro de Convenciones de Salta, reunirá a referentes de Pymes Industriales de todo el país. Se desarrollarán conferencias sobre parques industriales, financiamiento y comercio exterior entre otras.

    La Secretaría de Industria del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable participará del I Encuentro Nacional de PyMEs Industriales, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Limache en el marco de Ferinoa. El evento es organizado por la Asociación Parque Industrial Salta (APIS), la cual convocó a más de 300 representantes de Pequeñas y Medianas Empresas de todo el país dedicadas a la producción industrial.

    Las actividades comenzarán a las 15 con la presentación de cinco paneles consecutivos donde disertarán el secretario de CAME Industria, Pedro Cascales; el director Ejecutivo de la Federación Argentina de Parques Industriales, Rodolfo Games; funcionarios del área de Relaciones Internacionales del Ministerio de Producción de la Nación; y referentes locales del sector.

    Plataforma Comunidad Industrial

    En esta oportunidad se presentará la plataforma comunidadindustrial.com.ar, un espacio pensado para promover el conocimiento e intercambio de información entre Pymes industriales de todo el país. Con el objetivo de hacer más eficientes los procesos productivos a nivel local y regional, esta herramienta posibilitará los vínculos comerciales y productivos entre empresas de rubros afines o complementarios.

    El Encuentro Nacional de PyMEs Industriales es coorganizado por la Cámara de Comercio e Industria de Salta y CAME Industria; y cuenta con el auspicio de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, CAME, la Secretaria de Industria de la Provincia y Comunidad Industrial.

  • Urtubey presentó maquinarias de pavimentación que beneficiará a siete municipios

    Urtubey presentó maquinarias de pavimentación que beneficiará a siete municipios

    El Gobierno de la Provincia invirtió más de $43 millones através del Plan Bicentenario en la compra de 11 maquinarias para equipar la planta de pavimentación del consorcio que beneficiará a siete municipios.
     El gobernador Juan Manuel Urtubey durante su visita al norte provincial con motivo de inaugurar diferentes obras en el departamento Orán, realizó la presentación de las maquinarias que se instalará en la planta de pavimentación que beneficiará a municipios de esa zona de la Provincia. El Consorcio público de pavimentación de municipios está integrado por las comunas de San Ramón de la Nueva Orán, Pichanal, Urundel, Colonia Santa Rosa, Aguas Blancas, Hipólito Yrigoyen y General Ballivián.

    El Mandatario manifestó que a través de estas plantas de pavimentación se podrá llegar a más barrios del departamento Orán, mejorando la calidad de vida de sus habitantes .

    Durante el acto, Urtubey anunció que ya se realizó la licitación para la inversión de más de 16 millones de pesos para el Parque Industrial de Pichanal que generará mayor niveles de actividad productiva y de empleos para la comunidad.

    Cabe recordar que el Consorcio coordina la operatividad de la iniciativa en áreas tales como compra de insumos, distribución de erogaciones para su administración y recursos humanos.

    En esta oportunidad la Provincia invirtió más de $43 millones a través del Plan Bicentenario en la compra de 11 maquinarias para equipar la planta de pavimentación del consorcio, que incluye cargador frontal sobre neumáticos, rodillo compactador doble liso con tándem, rodillo compactador sobre neumático, planta asfáltica, terminadora de asfalto, dos camiones con caja tipo batea vuelco trasero, camión con plato de enganche, carretón semirremolque, camión regador de asfalto y una barredora-sopladora.
    En el mismo acto, el Gobernador Urtubey realizó la entrega de escrituras a seis familias de distintos barrios de Pichanal que a partir de la fecha cuentan con la seguridad de tener el título de sus tierras.

    En la presentación acompañaron al Gobernador Urtubey el vicegobernador, Miguel Isa, el ministro de Seguridad, Carlos Oliver, de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia y de Trabajo, Eduardo Costello. El senador provincial, Andrés Zottos, la diputada Liliana Guitián, intendentes de localidades vecinas y comunidad en general.