Categoría: Salta

  • Completar el calendario de vacunación es clave en las comunidades educativas

    Completar el calendario de vacunación es clave en las comunidades educativas

    Al momento de inscripción y de inicio del ciclo lectivo se solicita el carnet de vacunación y el esquema de inmunización completo; se recuerda que las vacunas son gratuitas y su colocación obligatoria.

    Las escuelas son lugares centrales en la vida de las comunidades, condición que es más visible en zonas rurales, por eso desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en coordinación con el Ministerio de Salud, se insta a la población a completar el esquema de vacunación de niños, niñas y adolescentes para tener un ciclo lectivo seguro.

    Ante la Alerta Epidemiológica comunicada por el Ministerio de Salud por dos casos de hepatitis en población infantil, se recuerda la obligatoriedad de completar el esquema de vacunación antes del inicio de clases. El carnet correspondiente será solicitado por las autoridades correspondientes; se recuerda que las vacunas son gratuitas y obligatorias.

    Los niños son especialmente susceptibles a contraer enfermedades y, cuando ingresan a la vida escolar se amplía el universo de personas con las que entran en contacto en forma diaria. Además, en este ámbito suelen compartir objetos y la higiene de manos puede no ser la adecuada.

    La higiene personal y del entorno es clave en este sentido. Por eso se recomienda el lavado frecuente de manos de la persona afectada y sus cuidadores, manejo adecuado de excretas, lavado de manos posterior y limpieza del sanitario con lavandina, ya que el virus se elimina a través de la materia fecal. Uso individual de elementos de higiene personal, como cepillos de dientes y utensilios para comer; consumo de agua potable, filtrada, clorada o hervida.

    El virus se inactiva fácilmente con lavandina por lo que es fundamental su uso para la limpieza frecuente del baño, con especial atención en asiento del inodoro, manijas, grifos y mesas para cambio de pañales, uso de agua segura, asegurar el uso de agua potable para: Consumo, lavado de manos, lavado y preparación de alimentos, cocción de alimentos, limpieza de superficies y utensilios.

    El Calendario Nacional de Vacunación prevé la inmunización contra diferentes enfermedades, como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, etc.

  • El gobernador Sáenz y la ministra Bullrich inauguraron en Aguas Blancas el Sitio Seguro para Víctimas de Trata

    El gobernador Sáenz y la ministra Bullrich inauguraron en Aguas Blancas el Sitio Seguro para Víctimas de Trata

    La nueva oficina modular funciona en Migraciones de Puerto Chalanas. “El Plan Güemes no es solo un conjunto de medidas, es la muestra de que en Salta no permitiremos que el crimen atemorice nuestra gente, que el narcotráfico envenene a nuestros jóvenes, que la trata destruya sus vidas”, afirmó Sáenz.

    En Migraciones de Puerto Chalanas en Aguas Blancas, funciona desde hoy la Oficina Modular del programa Espacios Seguros para el resguardo de las víctimas de trata y tráfico ilegal de personas migrantes. La inauguración fue encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quienes coincidieron en calificar al delito como “una de las peores formas del crimen”.

    El gobernador Sáenz y la ministra Bullrich inauguraron en Aguas Blancas el Sitio Seguro para Víctimas de Trata

    La nueva oficina se enmarca en el Plan Güemes que hace dos meses se lanzó en este mismo lugar. “Este es un paso más”, dijo Sáenz y afirmó: “El plan Güemes es mucho más que un plan de seguridad nacional; es una estrategia de trabajo conjunto para la lucha sin descanso contra el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y los delitos conexos”.

    El Gobernador destacó el compromiso del Gobierno nacional en la frontera norte y especialmente a Bullrich: “Es la primera vez en nuestra historia que una Ministra de Seguridad nacional estuvo tantas veces en esta frontera caliente”, Aseguró.

    Asimismo resaltó que la implementación del Plan Güemes está implicando un incremento significativo de los procedimientos de investigación.

    Al respecto, la Ministra especificó que en este tiempo se registraron 55 causas, 87 procedimientos, de los cuales 46 están relacionados con la explotación sexual, en especial de menores; 16 de explotación laboral y el resto a determinar. “Hay criminales capaces de secuestrar chicos e inventar historias o a punta de pistola”, indicó.

    “Por ello es un trabajo sensible en la zona de frontera de una de las formas más terribles de esclavitud”, consideró Bullrich.

    Por ello Sáenz sostuvo que “nuestra frontera debe ser un área absolutamente segura; no hay lugar para los criminales, pero además, acá estamos para proteger a los más vulnerables”. Y agregó: “Hoy que hay un Gobierno nacional que nos escucha, les pido a todos los dirigentes políticos que dejen de lado las banderías políticas y no usen cuestiones del narcotráfico, trata de personas y crimen organizado para hacer política. Tenemos que estar más unidos que nunca”.

    El gobernador Sáenz y la ministra Bullrich inauguraron en Aguas Blancas el Sitio Seguro para Víctimas de Trata
    El gobernador Sáenz y la ministra Bullrich inauguraron en Aguas Blancas el Sitio Seguro para Víctimas de Trata

    En la misma línea, Bullrich sostuvo: “Estamos orgullosos de lo que estamos haciendo aquí. Queremos mejorar la vida de los ciudadanos de Aguas Blancas y Orán. Trabajamos para salvar a las víctimas de esta explotación moderna”.

    El subdirector de la Dirección Nacional de Migraciones, Mariano Goyenechea expresó que “este espacio seguro es para el resguardo de las víctimas de delitos vinculados a la criminalidad organizada que requiere esfuerzos conjuntos para detectarlos, identificar a las víctimas y enjuiciar a los responsables. Las zonas de frontera del norte de nuestro país en general, y en este caso en Aguas Blancas y Puerto Chalanas en particular, constituyen lugares neurálgicos para la captación, traslado y explotación, lo que nos obliga a fortalecer mecanismos de alerta y actuación sobre estas problemáticas”.

    “Celebro que tengamos un lugar en el que las victimas puedan estar resguardadas hasta que el sistema nacional de protección de víctimas y trata pueda realmente reacomodarlas, darles la seguridad y tranquilidad  de que no va a volver a pasar y que puedan realmente estar seguras. Aquí en Aguas Blancas hay una frontera muy extensa que se está patrullando porque trabajamos para cuidar a quienes son víctimas”, manifestó la Ministra de Seguridad.

    El jefe de la Misión en Argentina de Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Alejandro Guidi resaltó: “Este abordaje integral de las autoridades nacionales, territoriales, de seguridad pública y sociedad civil es el más oportuno, la idea es la fácil identificación de las víctimas para actuar en consecuencia”.

    El gobernador Sáenz y la ministra Bullrich inauguraron en Aguas Blancas el Sitio Seguro para Víctimas de Trata
    El gobernador Sáenz y la ministra Bullrich inauguraron en Aguas Blancas el Sitio Seguro para Víctimas de Trata

    Durante el acto de inauguración estuvieron presentes, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros; el secretario de la Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Berrier, el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia; Gaspar Solá Usandivaras.

    Además la directora operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra de la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a sus Víctimas, Verónica Toller; la diputada Nacional, Pamela Calletti; autoridades de la Justicia provincial y federal, jefes de Gendarmería, entre otros.

     

  • Detuvieron a unos 30 trapitos, pero sigue la inseguridad en las calles de Salta

    Detuvieron a unos 30 trapitos, pero sigue la inseguridad en las calles de Salta

    Hace cinco días se lleva adelante un operativo en el micro y macro centro, como en corredores turísticos, para terminar con situaciones donde personas, en el espacio público, solicitan dinero en una supuesta contraprestación para el cuidado o limpieza de vehículos.

    Esto lo dijo el secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, quien señaló que ya fueron constatadas estas situaciones que en muchos casos violentas donde las amenazas son moneda corriente.

    Por este tipo de hechos fueron demoradas 30 personas algunos de ellos ya sospechosos o investigados por hurto en propiedades de vecinos colindantes a donde ellos están apostados, informó en Multivisión Federal.

    Dentro de las personas demoradas se encontraban limpiavidrios, personas que se apostan en semáforos o esquinas y que obligan en muchos casos a que el conductor abone una suma por un supuesto servicio.

    “Queremos tener una ciudad y provincia donde el ciudadano común pueda circular tranquilamente, que no se presenten situaciones en locales comerciales que obstaculicen el ingreso al mismo o le generen un perjuicio a los comerciantes que están trabajando legalmente” comentó.

    Para erradicar este tipo de situaciones, el operativo será a largo plazo, ya que no se tratan de personas que están en situación vulnerable, sino que están bajo el efecto del alcohol, estupefacientes que generan hechos delictivos.

    El patrullaje se hará a pie y motorizado, además desde la Dirección de Seguridad Urbana se va a trabajar a través del sistema operativo de cámaras fijas y domos.

    Para advertir estos hechos, solicitan a los vecinos que se comuniquen con el Sistema de Emergencia 911 quienes darán aviso a la fuerza policial para acercarse al lugar y prestar asistencia.

     

  • En febrero, salteños y turistas disfrutarán de una nueva edición de la Serenata a Cafayate

    En febrero, salteños y turistas disfrutarán de una nueva edición de la Serenata a Cafayate

    Del 20 al 22 de febrero, la Bodega Encantada de Cafayate será el escenario de la 51º edición del festival más emblemático del NOA, que reúne lo mejor de la música, la cultura y la gastronomía de la región.

    En la Usina Cultural, se realizó el lanzamiento oficial con la presencia del secretario de Cultura, Diego Ashur Más; la subsecretaría de Promoción Turística, Laura Alcorta; el subsecretario de Desarrollo y Competitividad Turística, Juan Lucero; la intendenta de Cafayate, Rita Guevara, y artistas locales.

    El Secretario de Cultura resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios del Valle Calchaquí y el sector privado. “Los festivales y fiestas populares forman parte de nuestra identidad. Este año, la Serenata se enmarca en una estrategia integral que busca potenciar la cultura salteña y ofrecer experiencias únicas a quienes nos visitan”, afirmó.

    Por su parte, la subsecretaria Alcorta subrayó que eventos como la Serenata son esenciales para consolidar a Salta como un destino turístico de referencia.

    En febrero, salteños y turistas disfrutarán de una nueva edición de la Serenata a Cafayate.

    Un festival con identidad propia

    La Serenata a Cafayate se ha convertido en un punto de encuentro para miles de personas que buscan disfrutar de la música folklórica, la gastronomía regional y los paisajes únicos del Valle Calchaquí. Durante tres noches, artistas de renombre como Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Ahyre, Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero, Franco Barrionuevo, Indio Lucio Rojas y Christian Herrera, entre otros, darán vida a este evento imperdible.

    Además, el festival contará con actividades complementarias como ferias artesanales, muestras culturales y el tradicional Carnaval Serenatero, que se celebrará los días viernes 21 y sábado 22 de febrero en la plaza Michel Torino, con la participación de Atemporal, Bruno Arias, Chiretes, Joaquín Sosa, Mañeros y Karvankas, entre otros.

    La intendenta de Cafayate, Rita Guevara, agradeció el esfuerzo de la comunidad y la comisión organizadora, destacando el rol del festival como un motor de desarrollo local.

    Las entradas pueden adquirirse en www.norteticket.com y en puntos de venta habilitados en Cafayate, Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Corrientes, Misiones y San Luis.

    Para más información, visitar https://serenataacafayate.com/.

  • Sueldos y Compensación Transitoria Docente: Se pagará el 31 de enero y 1 de febrero

    Sueldos y Compensación Transitoria Docente: Se pagará el 31 de enero y 1 de febrero

    El 31 de enero se pagará la Compensación Transitoria Docente (CTD) y los haberes para los sectores de salud y seguridad; el 1 de febrero corresponde al sector de educación y administración central, descentralizada y resto de la Administración Pública.

    El Gobierno dio a conocer las fechas de cobro de los sueldos correspondientes a enero de 2025 para la Administración Pública Provincial. Se pagará el 31 de enero y 1 de febrero.

    El viernes 31 de enero se pagará la Compensación Transitoria Docente (CTD) y los haberes para los sectores de salud y seguridad; y el sábado 1 de febrero corresponderá al sector de educación y la Administración Central, Descentralizada y resto de la Administración Pública.

    La totalidad del sector público provincial incluye: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos dependientes de estos poderes, organismos descentralizados, autárquicos y otros entes.

     

  • Fuerte respaldo del Gobierno a la construcción de un alambrado en Aguas Blancas

    Fuerte respaldo del Gobierno a la construcción de un alambrado en Aguas Blancas

    El interventor de la ciudad argentina de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, aseguró que este lunes se firmará el convenio para avanzar con la obra. Fue luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano expresara su preocupación por la medida. “La frontera se encontraba completamente descontrolada”, señaló Patricia Bullrich.

    Luego de la decisión de avanzar en la construcción de un alambrado de 200 metros en la ciudad salteña de Aguas Blancas que delimite la frontera con Bolivia y de que ese país se expresara formalmente su preocupación por esta medida; el Gobierno le dio un fuerte respaldo a la determinación del interventor de la localidad Adrián Zigarán: “Pone fin al caos”.

    El plan contempla la construcción de un cerco perimetral con Bolivia que se extenderá desde la terminal de buses hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, en Aguas Blancas. La medida busca asegurar que todas las personas que entren y salgan del país realicen los trámites migratorios y el interventor Zigarán aseguró que este lunes se firmará el convenio para avanzar con la obra.

    Por medio de un comunicado que lleva el membrete del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, y que la propia funcionaria tuiteó, se explicó que “la cerca” en Aguas Blancas es “una medida más para cuidar a los argentinos del narcotráfico”.

    En el texto se describe que, antes de la implementación del Plan Güemes, “el cruce fronterizo en Aguas Blancas y Orán era tierra de nadie: narcotráfico, sicariato, muertes y descontrol».

    “Desde el Ministerio de Seguridad, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, recuperamos el control», detalla el texto.

    Y continúa: “En la mesa del Plan Güemes, que reúne a funcionarios nacionales, provinciales, locales y al interventor de Aguas Blancas, se tomó una decisión clave: sumar una medida más al control que establecimos, reforzando la pared existente—vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína—con la construcción de una cerca de 200 metros».

    Para el Gobierno, “esta medida elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera».

    La propia Bullrich destacó este lunes en un tuit -con el que difundió el comunicado del Gobierno de respaldo a la construcción del alambrado- que así se incorpora “una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada”.

    La medida había sido anunciada por Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, quien aseguró que la iniciativa responde a una solicitud del Ministerio de Seguridad del Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei.

    Zigarán explicó que el objetivo del cerco es evitar el paso irregular de personas hacia las chalanas —embarcaciones pequeñas que conectan ambos países por el río Bermejo—, obligándolas a transitar exclusivamente por las oficinas de migraciones.

    Hay que recordar que el Gobierno de Bolivia expresó este domingo su preocupación ante el anuncio de Argentina de construir el alambrado en la frontera entre Aguas Blancas y la ciudad boliviana de Bermejo, en el departamento de Tarija.

    Mediante un comunicado, la cancillería boliviana señaló: “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.

    Asimismo, advirtió que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.

    Luego del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, el interventor de Aguas Blancas confirmó que en las próximas horas avanzarán con la firma del convenio para avanzar con la obra.

    “Me llamó la atención que se preocupe el gobierno boliviano porque las autoridades nacionales desde hace más de un mes nos llaman para que refuercen los dos pasos que tenemos”, planteó Zigarán.

     

  • Las elecciones provinciales se realizarán el 11 de mayo

    Las elecciones provinciales se realizarán el 11 de mayo

    Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.

    El gobernador Gustavo Sáenz firmó el Decreto N° 29 modificando parcialmente los artículos 1°, 2°, 3° y 5° del Decreto N° 689/24 que convocaba al cuerpo electoral para las elecciones el día 4 de mayo de este año, a los fines de elegir a los representantes de las cámaras legislativas y en los Concejos Deliberantes municipales. Se dispuso que las mismas se realicen el 11 de mayo del 2025.

    La medida se dispuso luego de que se promulgara el Decreto nacional Nº 1027/24,  que declara el 2 de mayo día no laborable con fines turísticos para el año 2025 y con el objetivo de impulsar el turismo interno en la República Argentina.

    A raíz de esta disposición el Poder Ejecutivo provincial estimó oportuno y conveniente la modificación de la fecha, estableciendo que las elecciones provinciales se desarrollen el 11 de mayo del corriente en el horario de 8 a 18.

    Elecciones de convencionales municipales

    El 11 de mayo también los ciudadanos de los municipios de Apolinario Saravia, Campo Quijano, Chicoana, Colonia Santa Rosa, El Carril, El Galpón, El Quebrachal, Embarcación, General Güemes, General Mosconi, Las Lajitas, Pichanal, Salvador Mazza, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Salta, Metán, San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal, elegirán convencionales municipales a fin de dictar o reformar sus respectivas Cartas Orgánicas. Esto se dispuso en el Decreto provincial N° 30.

    Un total de 232 convencionales serán elegidos en esas 19 localidades, de las cuales 12 desean reformar sus cartas orgánicas y siete trabajarán en su creación.


    Video Relacionado

  • Alerta por el estado de las rutas en Salta

    Alerta por el estado de las rutas en Salta

    La Subsecretaría de Defensa Civil estuvo avisando sobre las condiciones de las rutas en la provincia de Salta, recomendando a los conductores circular con extrema precaución debido a las lluvias recientes y las condiciones climáticas variables.

    A pesar de que la mayoría de las rutas se encuentran habilitadas, se reportaron diversos inconvenientes como acumulación de agua, presencia de animales sueltos, desprendimientos de rocas y trabajos de mantenimiento en curso.

    En el Departamento de Orán, las rutas nacionales 34 y 50 presentan condiciones variables, con presencia de animales en la banquina y acumulación de agua. Por su parte, las rutas provinciales 13, 18 y 19 se encuentran transitables.

    En el Departamento de San Martín, la ruta nacional 34 requiere especial atención debido a la presencia de animales sueltos y trabajos de mantenimiento en el tramo Pichanal-Embarcación. La ruta nacional 81 también presenta condiciones similares. Las rutas provinciales 46 y 54 se encuentran transitables con precaución.

    En el Departamento de San José de Metán, las rutas nacionales 9 y 34 demandan extremar las precauciones, especialmente en el tramo Rosario de la Frontera – Metán. Las rutas provinciales 25 y 35 también presentan condiciones variables.

    En el Departamento de Anta, la ruta nacional 16 presenta dificultades por el paso de camiones y acumulación de agua. Se recomienda circular con mucha precaución en la zona de Quebrachal, donde se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento. Las rutas provinciales 5, 29, 30, 41 y 54 se encuentran transitables con precaución.

    En el Departamento de Cafayate, las rutas nacionales 68 y 40 presentan acumulación de sedimentos y agua, especialmente en la Garganta del Diablo. Se recomiendan extremar las precauciones y respetar las indicaciones viales. En el Departamento de Chicoana, la ruta provincial 33 se encuentra transitable con mucha precaución debido a la crecida de arroyos.

    En el Departamento de Los Andes, la ruta nacional 40 se encuentra intransitable en el tramo del nevado de El Acay. La ruta nacional 51 presenta material aluvional y se ha habilitado un desvío. El resto de las rutas presentan condiciones variables. En los Departamentos de Iruya y La Caldera, las rutas provinciales 133 y nacional 9, respectivamente, se encuentran transitables con mucha precaución.

    Las autoridades recomiendan a los conductores informarse sobre el estado de las rutas antes de iniciar un viaje y llevar consigo los elementos de seguridad correspondientes. Además, se solicita circular a velocidad moderada, mantener una distancia segura entre vehículos y respetar las señales de tránsito.

     

  • Este viernes cobrarán el bono de $100.000 los empleados de la Administración Pública Provincial

    Este viernes cobrarán el bono de $100.000 los empleados de la Administración Pública Provincial

    El beneficio se conoció durante la última paritaria del 2024 entre el Gobierno Provincial y gremios.

    El Gobierno Provincial, informó que este 17 de enero estará depositado el bono de $100.000 para todos los empleados públicos provinciales.

    El beneficio se conoció durante la última paritaria del 2024 junto a los aumentos salariales correspondientes.

     

  • A partir del lunes 13 de enero se actualizarán los aranceles del Registro Civil

    A partir del lunes 13 de enero se actualizarán los aranceles del Registro Civil

    Como cada inicio de año, y en consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.

    Conforme a lo dispuesto en la Resolución General N° 01/2025 de la Dirección General de Rentas el Registro Civil informó que, a partir del próximo lunes 13 de enero, entrarán en vigencia los nuevos valores de los servicios que presta el organismo.

    Los nuevos aranceles alcanzarán a los servicios de matrimonios, uniones convivenciales y la expedición de actas de hechos vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y uniones convivenciales), y a las estampillas fiscales.

    Nuevos valores:

    Matrimonios: El servicio es gratuito mientras se realice en la Sala de Matrimonios de la sede central en Almirante Brown 190 y en horario laboral de lunes a viernes; fuera del horario laboral, de lunes a viernes, $78.200; y fuera de las instalaciones del organismo, $119.000.

    Unión convivencial: $20.400.

    Expedición de actas de hechos vitales: Regular $4.250; modalidad exprés $17.000.

    Estampillas fiscales: $2.550.