Categoría: Tecnología

  • Llega a Salta #SOYDIGITAL, el programa de Facebook en formación de ciudadanos críticos

    Llega a Salta #SOYDIGITAL, el programa de Facebook en formación de ciudadanos críticos

    Mañana 19 de junio llega a Salta “SOY DIGITAL”, una iniciativa impulsada por Facebook en alianza con la ONG Faro Digital, para la promoción y construcción de la ciudadanía en el mundo digital.

    El programa SOY DIGITAL traerá a la ciudad de Salta el Taller Ciudadanía Digital, como parte del itinerario de capacitaciones que brindará este año en más de 10 provincias argentinas y con alcance a unas 5000 personas.

    El taller hace foco en los usos reflexivos y críticos de las tecnologías por parte de jóvenes y adultos. El público asistente podrá acceder a herramientas y recursos a lo largo de cuatro módulos interactivos que recorrerán temas de Internet y su funcionamiento, huella digital o los rastros que dejamos en Internet, fakenews y la comprensión de las noticias falsas, convivencia digital abordando fenómenos de violencia digital (trols, haters, bullying online y acoso online) y acceso a herramientas de prevención y gestión.

    El Taller Ciudadanía Digital cuenta con apoyo de Conectados Argentina y se dictará el miércoles 19 de junio en la Fundación COPAIPA, Zuviría 291, de 18 a 21 horas. La entrada es libre y gratuita, está destinada a público en general (de 16 años en adelante). Hay cupos limitados. Para más información e inscripciones dirigirse al email: info@conectadosargentina.com.

    El programa de capacitación para una ciudadanía responsable online es parte de un compromiso a largo plazo de Facebook para impulsar la adopción de herramientas digitales en Argentina y forma parte del programa SOY DIGITAL, cuyos objetivos son promover una convivencia online más saludable, fomentar un pensamiento crítico sobre la información que consumimos y compartimos en la web y crear conciencia acerca de cómo se interactúa con los demás en internet.

    En Argentina el programa impulsado por Facebook cuenta con el apoyo de Faro Digital, organización sin fines de lucro orientada a la implementación de las tecnologías de la información y de la comunicación para la construcción de una sociedad más justa. A nivel local cuenta con apoyo de Conectados Argentina, espacio de reflexión y concientización sobre la ciudadanía digital. Vía: Prensa Gobierno

  • Estudiantes salteños se preparan para ver el eclipse solar

    Estudiantes salteños se preparan para ver el eclipse solar

    Estudiantes se preparan para ver el evento, el Ministerio de educación conduce la planificación detallada, a través de actividades y charlas a fin de informar a estudiantes, el objetivo es democratizar este hecho histórico y científico, a través de la información.

    El fenómeno está previsto para el 2 de julio entre las 16:22 y las 18 en distintas regiones de nuestro país, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, organizó diversas charlas y actividades referidas al acontecimiento.

    Algunas de estas acciones se programaron conjuntamente con el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia, la Secretaría de Turismo Municipal y el Observatorio Astronómico Galileo Galilei, entre otras organizaciones.

    El director de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, José Luis Ángel, destacó que “el evento en sí representa un hecho histórico y como Ministerio de Educación nos da la posibilidad de democratizar el acceso a la información científica, aprovechándolo para poder hablar y discutir, proponiendo a los estudiantes como protagonistas, ya que, uno de nuestros objetivos es promover vocaciones científicas y acercar a los chicos a la ciencia y a los saberes”.

    Ángel explicó que a partir del martes próximo se desarrollarán una serie de charlas educativas abiertas a la comunidad, y otras en las mismas escuelas para poder comunicar y acercar la información sobre el fenómeno astronómico.

    “Por un lado queremos acercar la ciencia a la comunidad en general, estimular a los estudiantes de los distintos niveles que puedan también acercarse a la astronomía, y por otro lado, brindar información certera respecto de las recomendaciones para apreciar el fenómeno sin que eso implique riesgos para la salud de las personas”, sostuvo.

    En cuanto a los talleres, los mismos van a ser dictados por profesores que fueron capacitados en el marco del proyecto NASE (Network for Astronomy School Education) del cual el Ministerio de Educación forma parte desde 2014. Se trata de una organización mundial para acercar la astronomía a las escuelas.

    Por otra parte, el director de Vinculación Tecnológica informó que el 2 de Julio, fecha del eclipse, se concentrarán actividades previas al fenómeno, en los puntos de encuentro del Parque Bicentenario y el Cerro San Bernardo. Allí participarán también orquestas escolares, como la orquesta del Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes.

    Acerca del Eclipse

    El martes 2 de julio entre las 16:22 y las 18 ocurrirá un Eclipse Solar Total que podrá ser visto en varias regiones de la Argentina y por unos minutos la luna se ubicará delante del Sol, oscureciendo el ambiente, haciéndose “de noche” en pleno día.

    En esta oportunidad, la zona de máximo eclipse pasará por el centro de nuestro país, donde la luna ocultará totalmente al sol, mientras que en el resto de Argentina el sol se cubrirá parcialmente. En Salta se podrá disfrutar de este fenómeno natural en un 80% de su esplendor, siendo una oportunidad única para observarlo.

  • Llega a Salta #SOYDIGITAL, el programa de Facebook en formación de ciudadanos críticos

    Llega a Salta #SOYDIGITAL, el programa de Facebook en formación de ciudadanos críticos

    El próximo 19 de junio llegará a Salta “SOY DIGITAL”, una iniciativa impulsada por Facebook en alianza con la ONG Faro Digital, para la promoción y construcción de la ciudadanía en el mundo digital.

    El programa SOY DIGITAL traerá a la ciudad de Salta el Taller Ciudadanía Digital, como parte del itinerario de capacitaciones que brindará este año en más de 10 provincias argentinas y con alcance a unas 5000 personas.

    El taller hace foco en los usos reflexivos y críticos de las tecnologías por parte de jóvenes y adultos. El público asistente podrá acceder a herramientas y recursos a lo largo de cuatro módulos interactivos que recorrerán temas de Internet y su funcionamiento, huella digital o los rastros que dejamos en Internet, fakenews y la comprensión de las noticias falsas, convivencia digital abordando fenómenos de violencia digital (trols, haters, bullying online y acoso online) y acceso a herramientas de prevención y gestión.

    El Taller Ciudadanía Digital cuenta con apoyo de Conectados Argentina y se dictará el miércoles 19 de junio en la Fundación COPAIPA, Zuviría 291, de 18 a 21 horas. La entrada es libre y gratuita, está destinada a público en general (de 16 años en adelante). Hay cupos limitados. Para más información e inscripciones dirigirse al email: info@conectadosargentina.com.

    El programa de capacitación para una ciudadanía responsable online es parte de un compromiso a largo plazo de Facebook para impulsar la adopción de herramientas digitales en Argentina y forma parte del programa SOY DIGITAL, cuyos objetivos son promover una convivencia online más saludable, fomentar un pensamiento crítico sobre la información que consumimos y compartimos en la web y crear conciencia acerca de cómo se interactúa con los demás en internet.

    En Argentina el programa impulsado por Facebook cuenta con el apoyo de Faro Digital, organización sin fines de lucro orientada a la implementación de las tecnologías de la información y de la comunicación para la construcción de una sociedad más justa. A nivel local cuenta con apoyo de Conectados Argentina, espacio de reflexión y concientización sobre la ciudadanía digital. Vía: Prensa Gobierno

  • Facebook lanza mapas en alta resolución para ayudar en salud e infraestructura

    Facebook lanza mapas en alta resolución para ayudar en salud e infraestructura

    Ya comenzaron a ser usados por algunas organizaciones como la Cruz Roja, por ejemplo, para decidir dónde desplegar a 3.000 trabajadores de la salud para promover la vacunación contra el sarampión, destacó la empresa.

    Facebook lanzó mapas de densidad de población de América Latina en alta resolución para ayudar a organizaciones sin fines de lucro a tomar decisiones en desafíos de salud e infraestructura a gran escala, como dónde coordinar recursos en desastres naturales o distribuir vacunas, informó la red social.

    Sin embargo, la red social aclaró que los mapas «no se construyen con datos de Facebook, sino que combinan el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) con imágenes satelitales e información de censos». «Al combinar el conjunto de datos públicos y comerciales con las capacidades de la IA de Facebook, creamos mapas de población que son tres veces más detallados que cualquier otra fuente», subrayó.

    Los datos que estiman los mapas van desde el número de personas que viven por cada cuadrícula de 30 metros, hasta información demográfica como cantidad precisa de niños menores de cinco años y de mujeres en edad reproductiva, así como población de jóvenes y adultos mayores.

    Si bien las imágenes satelitales de alta resolución ya existen en gran parte del mundo, la plataforma explicó que antes de su proyecto de mapeo «habría requerido innumerables horas para que los voluntarios analicen millones de millas cuadradas de imágenes para identificar cuál contenía una pequeña ciudad o aldea remota». Entonces la solución a ese inconveniente fue procesar «de manera eficiente los datos a una escala de petabyte», usando inteligencia artificial.

  • Un defecto de Instagram, filtró datos de usuarios durante meses.

    Un defecto de Instagram, filtró datos de usuarios durante meses.

    Información privada de las cuentas podía verse a través del código fuente de las páginas. El defecto fue corregido en marzo, pero habría estado presente por lo menos desde octubre de 2018.

    Durante meses una vulnerabilidad en Instagram ha permitido a todo aquel que tuviera conocimiento de ella adquirir información privada de sus usuarios. Los datos aparecían en el código fuente de las páginas, una opción a la que puede accederse fácilmente con casi cualquier navegador.

    El fallo fue advertido en Febrero por David Stier, un científico de datos, quien rápidamente dio aviso a la empresa. Instagram hizo las reparaciones necesarias en Marzo.

    Sin embargo, la investigación de Stier ha revelado que la vulnerabilidad ha estado presente durante un largo tiempo, por lo menos desde Octubre de 2018. Esta comprobación la hizo revisando versiones de archivo del sitio web. En este considerable periodo de tiempo es muy probable que alguien más haya encontrado la debilidad y probablemente sacado partido de ella.

    Entre los datos expuestos se encontraban los números de teléfono y las cuentas de correo de los usuarios.

    Esta noticia podría estar conectada a otro descubrimiento reciente: la lista con los datos de influencers que había creado la empresa de marketing de redes sociales Chtrbox. Lo curioso en este caso es que su existencia fue descubierta gracias a otro fallo de seguridad, porque había sido subida a internet como un archivo público y sin encriptación. Una vez dado a conocer su existencia Chtrbox eliminó el archivo.

    Instagram comenzó una investigación sobre el origen de la lista. Nada impide que las empresas obtengan los datos de las cuentas solicitándolos a los usuarios. Varios criterios de evalución que la empresa parece haber aplicado a cada usuario sugieren que utilizaban la lista para actividades legales y el trabajo con anunciantes.

    Sin embargo, otra historia sería si hubieran obtenido muchos de esos datos a través del código fuente. /VíaRedUsers

  • WhatsApp incorpora opción para transacciones con Criptomonedas

    WhatsApp incorpora opción para transacciones con Criptomonedas

    La alternativa surge de un acuerdo con la empresa Zulu Republic, creadora de la plataforma especializada en operaciones en servicios de mensajería Lite.im.

    WhatsApp ha incorporado a sus servicios la posibilidad de realizar transacciones de criptomonedas entre los usuarios. Esta función se implementa a través de un bot de la plataforma Lite.im e incluye las opciones más populares del mercado.

    Lite se especializa en llevar las transacciones de criptomonedas a plataformas de mensajería.

    El anuncio fue realizado el domingo pasado en la cuenta de Twitter de Zulu Republic, que es la empresa que está detrás del desarrollo de la mencionada plataforma.

    Los usuarios que quieran utilizar este servicio deberán añadir el bot. Luego tendrán que elegir la moneda (bitcoin, litecoin, ethereum o ZTX), el idioma que usarán por defecto y establecer una contraseña. Para difundir esta función la empresa ha establecido un programa de premios por referencias.

    Beneficios

    Esta nueva posibilidad podría ser una opción con interesantes beneficios para todas las partes involucradas. A algunos usuarios les permitiría acceder a servicios financieros y de transacciones que de otro modo no tendrían a su disposición.

    Para Zulu Republic es claramente un espacio extremadamente atractivo para ofrecer sus servicios, e indispensable para la estrategia de Lite.

    Para WhatsApp también puede ser una gran oportunidad. La empresa ha estado intentando durante ya bastante tiempo mejorar su posición como un medio de contacto entre las empresas, los profesionales y sus clientes. Incorporar un medio para realizar los pagos de productos y servicios a través de monedas digitales podría ser un paso más en la dirección correcta. Aunque todavía cabe preguntarse cuan a menudo se utilizan estas monedas para las transacciones diarias./VíaRedUsers

  • Llega la publicidad en WhatsApp!

    Llega la publicidad en WhatsApp!

    En los últimos meses, los rumores señalaban la posibilidad de implementar anuncios dentro de la aplicación y que estos aparecerían en los estados de la misma.

    Esto sería una realidad con la revelación de Matt Navarra, un experto de tecnología, quien en su cuenta de Twitter publicó diferentes imágenes de cómo luciría y cuáles funciones tendría esta nueva iniciativa de la ‘app’ propiedad de Facebook.

    Asimismo, indicó que este formato con publicidad en los estados de los contactos llegaría en el 2020.

    De acuerdo con las publicaciones y El Androide Libre, los anuncios que aparezcan en las historias de Instagram y Facebook podrían ser seleccionadas por los usuarios que estén interesados en los productos que aparezcan allí. Al hacerlo, serían dirigidos de forma automática a WhatsApp para poder comunicarse directamente con la empresa encargada.

    También, llegaría una actualización especial para WhatsApp Business, pues se lanzaría una nueva forma de mostrar los mensajes de las compañías que quieren enviarles a sus clientes.

    Pero esto no sería todo, ya que también se menciona en la cuenta de Twitter de Navarra que la unificación de Facebook y WhatsApp serán claves, ya que en ambas aplicaciones se integrará el mismo catálogo de productos que usa la empresa para mostrarles a los usuarios.

  • Cómo te afecta el veto de Google si tienes un Huawei

    Cómo te afecta el veto de Google si tienes un Huawei

    Google ha suspendido los negocios con Huawei que requieran la transferencia de productos de hardware y software, excepto los cubiertos por licencias de código abierto, según señaló este domingo la agencia Reuters citando a una fuente cercana al conflicto comercial. La compañía ha explicado este lunes que los actuales usuarios de Huawei podrán seguir descargando apps en Google Play.

    «Estamos cumpliendo con la norma y analizando las implicaciones. Para los usuarios de nuestros servicios, Google Play y las medidas de seguridad de Google Play Protect continuarán funcionando en los dispositivos Huawei existentes”, ha afirmado Google en un comunicado. Por lo tanto, los usuarios de Huawei podrán seguir utilizando aplicaciones de Google como Gmail, Google Translate o Google Maps. Pero no van a poder actualizar el sistema operativo.
    Pese a que el propietario del sistema operativo es Google, Huawei podría desarrollar actualizaciones por su cuenta.

    “Huawei podría ofrecer actualizaciones de Android de seguridad cuando estén disponibles como código abierto. Pero esto te obliga a esperar bastante tiempo para disponer de la actualización”, explican fuentes de Google. Además, según Peñarrubia, “hacer una actualización sobre un producto que no es tuyo es difícil”. Por ello, destaca que la compañía tendrá que plantearse si desarrollar un sistema propio o usar otro existente.

    El veto de Google a Huawei afectará sobre todo a los usuarios que adquieran un terminal de Huawei a partir de ahora, ya que además de no poder actualizar el sistema operativo, tampoco tendrán acceso a la tienda de aplicaciones de Google.

    La respuesta de Huawei fue….
    Huawei ha comunicado este lunes que “continuará aportando actualizaciones de seguiridad a los modeles existentes de Huawei y Honor, así como a las tabletas, incluyendo aquellos ya vendidos y los que se encuentran en stock en el mundo”

    “Continuaremos construyendo un ecosistema de programación seguro y sostenible para aportar la mejor experiencia a nuestros usuarios», ha afirmado la compañía en un comunicado.
    Huawei lamenta la decisión de Google tras destacar sus “contribuciones sustanciales” al desarrollo y crecimiento de Android en el mundo. “Como uno de los socios clave de Android, hemos trabajado estrechamente con su plataforma para desarrollar un ecosistema que ha beneficiado a usuarios e industria», asegura la empresa china.

    Consecuencias prácticas

    Las consecuencias prácticas de este boicot pueden afectar a millones de usuarios de todo el mundo. Aquí te explicamos las principales:
    Adiós a Android. Si eres propietario de un móvil Huawei u Honor (su segunda marca), este podrá seguir funcionando perfectamente. Google ha asegurado que seguirá dando acceso a las actuales actualizaciones de seguridad de las apps. Peor lo tendrán los que se vayan a comprar un nuevo modelo, ya que no tendrán acceso a las nuevas versiones de Android. Como ocurre con Windows en los PC, el sistema operativo Android es el que gobierna todo el teléfono, desde las apps, a las funcionalidades de inteligencia artificial o la cámara. Así que pronto los móviles de la marca china se quedarán obsoletos frente a sus competidores.

    ¿Puede Huawei construir su propio sistema operativo? Si el veto de Google se confirma, Huawei no tendrá más remedio que construir desde cero su propio sistema operativo como ya han avanzado los directivos chinos en su primera respuesta oficial. No obstante, mientras lo lanza sus ventas se desplomarían en un mercado en el que las marcas se renuevan en muy poco tiempo como prueba el éxito de firmas como Xiaomi u Oppo, o la caída en picado del otrora todopoderoso Nokia. Microsoft, con mucha más solera que Huawei y con el dominio absoluto de los sistemas operativos para ordenadores gracias a Windows, ya lo intentó en el pasado con su Windows Mobile y cosechó el mayor de sus fracasos.

    Y es que el sistema Android de Google representa el 85% del mercado mundial de sistemas operativos y el resto casi está en manos de iOS de Apple. En España, el dominio aún es mayor, ya que está instalado en 9 de cada 10 terminales españoles y casi 8 de cada 10 móviles europeos.

    ¿Y las apps de Google Play Store? ¿Qué pasará con las aplicaciones más usadas como Whatsapp, YouTube o Google Maps?

    Los nuevos terminales de Huawei, al no disponer de la última versión de Android se quedarían sin las nuevas apps que se desarrollen para el sistema operativo. Así que deberían convencer a los desarrolladores y a sus financiadores para que emplearan su tiempo y dinero en realizar apps para el sistema operativo nativo. Google Play seguirá ofreciendo aplicaciones a los actuales dueños de terminales pero hay que recordar que estas se actualizan paralelamente a las nuevas versiones de Android e iOS, y que llega un momento que los desarrolladores dejan de actualizarlas para las antiguas versiones.

    Es lo que ha ocurrido con WhatsApp, que ya no se puede usar, por ejemplo, en las versiones de los Nokia con Windows Mobile.

    ¿Qué pasa con Gmail? Los nuevos Huawei no tendrán tampoco Gmail, el correo electrónico favorito que usan 1.500 millones de usuarios activos en el mundo. Hay otras alternativas a diferencia de Android pero te complican la compatibilidad con muchas funcionalidades de Gmail, sin duda el sistema de mail más avanzado.

    ¿Cuántos usuarios se verán afectados?
    Huawei es el tercer fabricante de móviles de todo el mundo. La firma china vendió 203 millones de móviles en 2018, un 34,8% más que en el año anterior. Su cuota mundial es del 13,4% frente al 20,9% de Samsung, que lidera el ránking, mientras que Apple, en el segundo puesto, solo vendió 6 millones más de iPhone que la marca asiática.

    ¿Y en España? Huawei domina la venta de móviles por unidades en España por primera vez en 2018, tras desbancar a Samsung. El fabricante chino finalizó el año con una cuota de mercado del 28,3% frente al 27,2% de Samsung, y el 10,7% de Apple, según el informe de la consultora Ideas Originales de Investigación. No obstante, si en lugar del número de smartphones vendidos, se tiene en cuenta los ingresos por ventas, la clasificación permanece invariable respecto a 2017. Samsung lidera el ránking con el 31,6% de cuota, seguida de Apple (26,9%) y Huawei (23,7%).

    ¿Podrá sobrevivir Huawei a este golpe? La división de Consumo, que incluye la venta de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y otros dispositivos inteligentes, registró una facturación en 2018 de 348.900 millones de yuanes (46.200 millones de euros), siendo la primera vez en la historia de la compañía en la que esta división supera en ingresos al negocio tradicional de redes de telecomunicaciones. El golpe sería durísimo para el conglomerado electrónico.

    ¿Qué opinan las operadoras? Las operadoras europeas como Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom son reacias a las medidas extremas de bloqueo planteadas, y han mostrado su oposición al veto para el despliegue de redes 5G de Huawei que plantea la Administración estadounidense. En el caso de los terminales, el o impacto es menor porque hay más fabricantes que de redes.
    ¿Y los procesadores? El veto de los fabricantes de procesadores afecta menos que el de Google porque Huawei tiene su línea de procesadores propios (Kirin).

    El 5G también está en el aire. Huawei suma al veto de EE UU a su despliegue de las redes 5G, este golpe a sus terminales. Los pro,erpos terminales 5G de Huawei precisan aún de los procesadores ajenos como Qualcomm, y la medida supondría un retraso.

  • Urtubey visitó el Centro de Coordinación Operativa del Sistema 9-1-1 de Orán

    Urtubey visitó el Centro de Coordinación Operativa del Sistema 9-1-1 de Orán

    El gobernador de la Provincia Juan Manuel Urtubey recorrió las instalaciones del Centro de Coordinación Operativa de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán,en donde se instalaron 100 nuevas cámaras inteligentes que optimizarán la videovigilancia y la prevención de hechos delictivos en toda la ciudad.

    El equipamiento dispone de nuevas funciones, como las de reconocimiento facial y de patentes. También se colocaron cámaras con tecnología inteligente que permiten la detección de incidentes de manera automatizada,las mismas se instalaron en el marco del proceso de modernización implementado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia.

    Junto al ministro de Seguridad, Carlos Oliver y el jefe de la Policía de la Provincia, Ángel Silvestre, el mandatario se interiorizó sobre el funcionamiento de las cámaras inteligentes y del Sistema de Emergencias 9-1-1

    Cabe señalar que el Gobierno de la Provincia inició el proceso de modernización del Sistema de Emergencias 9-1-1 que incluye nuevas cámaras de seguridad y nuevos software que servirán para monitorear más del 90% del territorio provincial.

    El plan general se puso en marcha el año pasado, con la firma de los contratos con las empresas prestatarias del servicio de cámaras y de conectividad.

    Puntualmente en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, en el mes de noviembre llegaron los primeros equipos tecnológicos que dio inicio al proceso de modernización y desde el último fin de semana ya se pueden monitorear desde el Centro de Videovigilancia más de 100 cámaras de seguridad nuevas, que también incluyen la ciudad de Pichanal.

    Ya se en encuentran operativas cámaras con nuevas funciones, como las de reconocimiento facial y de reconocimiento de patentes. También se colocaron cámaras con tecnología inteligente que permiten la detección de incidentes de manera automatizada.

    Las cámaras poseen una resolución mínima en Full HD y 4K, manejo de distintos niveles de luz en la misma escena; lentes motorizados, protección anti vandálica, entre otras características innovadoras.

    En toda la Unidad Regional Nº 2, que contiene a la ciudad de Orán, está prevista la instalación de 164 las cámaras nuevas, alcanzando también a Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Urundel y Aguas Blancas.

    Acompañaron al Gobernador en la recorrida, el vicegobernador Miguel Isa, el intendente local, Marcelo Lara Gross, funcionarios del Municipio, autoridades policiales, entre otros.

  • China amplía su bloqueo a Wikipedia a todos los idiomas

    China amplía su bloqueo a Wikipedia a todos los idiomas

    La medida se había hecho efectiva el mes pasado. La ampliación podría obedecer al creciente temor de la autoridades ante la difusión de información fuera de su control y la influencia que la red podría tener sobre los ciudadanos de dicho país.

    China ha bloqueado el acceso a wikipedia en todas sus versiones. Según un reporte del Observatorio Abierto de Interferencia en Redes (OONI), esta medida comenzó a ser efectiva en Abril.

    China había bloqueado las páginas en el idioma local en 2015, pero había dejado accesibles las que se encontraban en otras lenguas. La razón para esta diferencia era que solo la versión en chino podía producir un impacto en la población. Sin embargo, el gobierno chino parece haber cambiado de opinión y preferir una restricción mucho más amplia.

    La fundación Wikimedia también ha sido bloqueada varias veces en China. Samantha Lien, directora de comunicaciones de esta organización explicó: “Con esta expansión del bloqueo, millones de lectores y editores voluntarios, escritores, académicos e investigadores dentro de China no podrán acceder a este recurso o compartir su conocimiento y logros con el mundo”.

    China siempre ha ejercido un férreo control sobre los medios e Internet no ha escapado a esta intención. El Gran Muro de Fuego es la iniciativa a través de la cual el gobierno bloquea los sitios que considera problemáticos. En 2018 las autoridades de dicho país señalaron que habían limpiado unas 9.800 cuentas de WeChat y Weibo por difundir información políticamente dañina.

    Para muchas de estas actividades de vigilancia el gobierno cuenta con la colaboración de las empresas locales. Esta es una de las razones por las que Huawei y otras compañías son vistas con recelo.

    ¿Por qué ahora?

    La expansión del bloqueo a Wikipedia puede tener varios motivos. Por un lado puede ser simplemente una demostración del creciente temor de las autoridades a la Internet. También puede ser por consideración a los sistemas de traducción de páginas. Finalmente, nos estamos acercando al 4 de Junio, fecha en la que se recuerdan las protestas de 1989 a favor de la democracia en la plaza de Tiananmen.Vía:RedUsers