Categoría: Tecnología

  • Uber lanza opción para un viaje silencioso

    Uber lanza opción para un viaje silencioso

    Los pasajeros de los servicios premium podrán elegir si desean o no conversar con los conductores. Otras novedades son el establecimiento de la temperatura del vehículo, una extensión del tiempo de espera y el pedido de ayuda con el equipaje.

    Uber ha lanzado una alternativa que puede ser el último impulso que muchos usuarios del transporte público necesitaban para pasar de los taxis tradicionales a los automóviles vinculados a dicha plataforma. Se trata de la opción Quite Mode, que le permite especificar al pasajero que quiere realizar un viaje manteniendo la conversación con el conductor al mínimo posible.

    Aunque la novedad le permitirá a muchos librarse de las discusiones de política o comentar sobre el último partido de fútbol del club favorito del conductor, también supondrá un costo adicional, porque hasta el momento solo está disponible en la versión de lujo del servicio (Black y SUV Black).

    De ahora en más la aplicación ofrecerá un campo conocido como Conversación en el que los usuarios podrá elegir entre tres opciones. Una de ellas que señala la preferencia por un viaje silencioso, otra que manifiesta que el pasajero está abierto a la conversación y una tercera que supone que no tiene ninguna preferencia.

    Por supuesto, no hay forma de obligar a un conductor a callarse, tampoco se lo puede forzar a una charla si no quiere conversar.

    Otras novedades

    Esta nueva opción es parte de una serie de preferencias que la plataforma está incorporando. Otras opciones permiten establecer la temperatura del vehículo o pedir ayuda con el equipaje.

    También se ha habilitado una alternativa para extender el periodo de encuentro antes de que los conductores cancelen el viaje. De esta manera los usuarios obtendrán unos 15 minutos adicionales, aunque todavía se les cobrará la demora.

    Uber ha señalado sobre todas estas opciones: “Sabemos que los pasajeros que utilizan Uber Black y Uber Black SUB quieren un experiencia de alta calidad consistente en cada viaje. Con estas nuevas posibilidades y otras que están por venir nos aseguramos de que nuestros pasajeros lleguen relajados y revitalizados donde sea que vayan”. Por lo dicho no parece que estas características vayan a expandirse a los otros niveles de servicio, al menos por el momento.Vía:RedUsers

  • Hoy arranca una nueva edición del Hot Sale, con descuentos de hasta 50%

    Hoy arranca una nueva edición del Hot Sale, con descuentos de hasta 50%

    Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, serán tres los días previstos para vivir a pleno descuentos de hasta un 50% que se prevén anuncien de manera paulatina.

    Hasta el miércoles, habrá descuentos de hasta un 50%, participarán más de medio millar de empresas, a fin de reactivar el tan anhelado consumo.

    Este año las propuestas para los consumidores electrónicos prevé descuentos de hasta 50% en 13 rubro: viajes,indumentaria y calzado, muebles hogar y decoración,deportes,fitness,alimentos,bebidas,cosmética,automotriz,bebes,niños y varios.
    Como sucedió en otras oportunidades, la auditoría de precios será realizada por un equipo de profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

    En cuanto a los medios establecidos de pago, hasta el año pasado las tarjetas de crédito fueron el medio elegido por el 78% de las transacciones contra el 92% del 2017.

    Tal como lo consigna télam hay una concreta diversificación de los medios de pago, con un mayor uso de la tarjeta de débito y la billetera electrónica.

  • Google presentó sus nuevos celulares económicos y con cámara de alta gama

    Google presentó sus nuevos celulares económicos y con cámara de alta gama

    Se trata de los smartphones Pixel 3a y 3a XL. La empresa hizo el anuncio en el marco del I/O, el evento anual para desarrolladores que hace en Mountain View, California.

    Google presentó sus smartphones Pixel 3a y 3 a XL. Se caracterizan por ofrecer una cámara de alta gama, como la de los Pixel 3 que se presentaron el año pasado, pero aun precio mucho más accesible. El 3a cuesta USD 399 y el 3a XL, USD 479.

    Los dos integran pantallas OLED. La diferencia está en el tamaño: la versión base tiene un display de 5,6 pulgadas y el XL, de 6 pulgadas. El resto de las características son iguales salvo por la batería que es de 3.000 mAh y 3.700 mAh, respectivamente.

    Como se mencionó, lo más destacado es la cámara de fotos. Los dos modelos cuentan con una lente trasera de 12,2 MP con apertura f/1,8 y estabilización de imagen óptica. Gracias a una optimización con inteligencia artificial (Night Sight) se logran tomas muy nítidas y precisas incluso a la noche o en zonas poco iluminadas.

    Durante el encuentro se hizo una comparación entre una foto tomada en un entorno con poca luz con un iPhone y otra con el Pixel 3a. La segunda salía ganando. Al menos según las fotos que se mostraron en la pantalla del escenario.

    La cámara también tiene el modo retrato, para generar fotos con efecto bokeh; zoom de súper resolución y Time Lapse. A su vez, en estos teléfonos, la app fotos ofrece almacenamiento ilimitado de videos e imágenes de alta resolución, sin costo.

    La cámara graba en cámara lenta: 240 cuadros por segundo (fps), con resolución HD, 120 fps en Full HD y 60 fps en 4K. La cámara frontal, por su parte, ofrece una resolución de 8 MP y apertura f/2,2.
    La cámara frontal, por su parte, ofrece 8 MP de resolución. Ambos modelos tienen sistema operativo Android Pie, que pronto se actualizará al Q , procesador Snapdragon 670 (2GHz y 1,7GHz), 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. También integra el chip de seguridad Titan M para proteger la información en el dispositivo.

    Al igual que todos los móviles de la familia Pixel, ya cuenta con una integración de realidad aumentada a Google Maps, que permite ver las direcciones plasmadas en el entorno real.

    Así, al abrir el mapa, en vez de ver pequeños puntos en la app indicando el camino, directamente se abre la cámara y se ven las flechas virtuales sobre la calle que se está transitando.

  • Te mostramos un truco para mandar mensajes de WhatsApp, sin tener que agendar el número.

    Te mostramos un truco para mandar mensajes de WhatsApp, sin tener que agendar el número.

    Sabías que existe una forma de escribir un mensaje de texto a alguien que no figura en tu lista, sin necesidad de bajarte una aplicación.

    La aplicación de WhatsApp, es un servicio que forma parte de la cotidianidad de millones de personas en todo el mundo, la aplicación se usa tanto con fines personales como profesionales. Cuando se trata de usar la aplicación con fines laborales o profesionales muchas veces, surge la necesidad de mandar un mensaje rápido a un número que no figura en nuestra lista de contactos y se vuelve tedioso tener que agregarlo para poder escribirle.

    Sobre todo si es un número casual, que no tenemos intención de agendar de manera permanente, porque no vamos a volver a contactar jamás pero que va a quedar como contacto, esto genera la posibilidad de que personas que no son importante agendar para nuestra vida personal, tengan la posibilidad en caso de no haber programado nuestro perfil, de husmear nuestro “Estado” cuando le plazca.

    A fin de evitar que esto suceda, existe un truco del servicio para poder mandar un mensaje sin necesidad de tener al contacto en la agenda y es a través de Whatsapp web. Esta versión, que es tan utilizada por oficinistas que no quieren que los vean manipulando el celular, puede ser muy útil si se conoce en profundidad.

    Según reveló BBC, para poder mandar un mensaje a un número que no está grabado en nuestra agenda de contactos, hay que:

    Paso 1:
    Ingresar el siguiente link en nuestro navegador:

    https://api.whatsapp.com/send?phone=XXXXXXXXXXX

    Paso 2:
    Sustituir las X por el número de teléfono al que querés escribirle, incluyendo el prefijo telefónico del país sin el símbolo +.

    Ejemplo de paso 2 de cómo mandar un mensaje de WhatsApp a un contacto que no tenemos agendado

    Paso 3:
    Al hacerlo, aparecerá una pantalla con el número y un botón con la leyenda: “Mensaje”. Al hacer click allí, si no estás dentro de WhatsApp web te pedirá ingresar con el código QR. Para hacerlo debés ingresar a la aplicación en tu celular, presionar los tres puntitos del margen superior derecho y seleccionar “WhatsApp web”. Allí se abrirá un lector de código QR, con el que deberás escanear el código que aparece en la pantalla de tu PC.

    Ahora sí, se abrirá una pantalla con el nuevo chat para que puedas escribirle sin problema al número en cuestión.

    Este truco sirve tanto para el sistema operativo Android como para iOS./Vía:País

  • Pronto se podrán hacer llamadas desde WhatsApp Web

    Pronto se podrán hacer llamadas desde WhatsApp Web

    Actualmente están en versión beta pero se espera el anuncio oficial en los próximos días.

    WhatsApp prepara la llegada de llamadas de voz desde las computadoras, entre otras funciones y aunque no han detallado cuándo se aplicarán se espera que un par de días realicen el anuncio oficial y den una fecha.

    El sitio especializado WABetaInfo adelantó que Facebook anunciará pegatinas animadas y un modo oscuro para mejorar visibilidad.

    Las nuevas funciones están en desarrollo junto a las otras nuevas herramientas que Facebook, y se espera que lo anuncien en el evento para desarrolladores F8.

    WABetaInfo menciona tres nuevas funciones, basándose en evidencia que ha localizado en versiones beta de WhatsApp. Las funciones están en versiones betas públicas de WhatsApp, pero ocultas para que los usuarios no las prueben antes de tiempo.

    El portal que lanza adelantos de nuevas actualizaciones presentó una captura de pantalla en la que es posible ver que se añadió al menú la opción «Voice call» (llamadas de voz).

    La función de llamadas de voz ya existe en WhatsApp para móviles, pero ahora los usuarios podrán recibir y comenzar llamadas desde la aplicación para computadoras. Sin embargo no se detalla aún si también se podrán realizar videollamadas.

    Las otras dos funciones son: enviar y recibir pegatinas (stickers) animadas y la de un nuevo modo oscuro. WABetaInfo compartió capturas de pantalla de las tres funciones, pero reitera que se tratan de funciones escondidas.

    Facebook celebrará el evento F8 este 30 de abril y el 1 de mayo, y dado que se trata de un evento para desarrolladores, es posible un par de anuncios sobre nuevas funciones a nivel software para WhatsApp.

    Sin embargo, las llamadas de voz con video aún podrían tardar más tiempo, ya que se encuentran en fase de prueba.

    Si bien todo parece indicar que ya es un hecho, aún no queda claro si se tratará únicamente de las llamadas individuales o si se incluirá también la función de llamadas grupales.

    Tres acciones de WhatsApp que llegarán en la próxima actualización

    Ya se había adelantado que en la próxima actualización de WhatsApp llegará con tres acciones: modo oscuro, permiso para grupos y un navegador interno.

    Permisos para grupos

    El usuario debería de tener el control de su aplicación y por eso WhatsApp busca que el consumidor tome sus propias decisiones. Uno de estos beneficios es la posibilidad de negarse a entrar a un chat grupal.

    Esta opción permite que cada persona acepte el grupo al que desean ingresar, además de aceptarlo o rechazarlo. También se podrá decidir si quieren ser invitados a grupos por cualquier usuario, solo los contactos registrados en el teléfono o no ser incluido.

    No solo se va a poder limitar a las personas que quieran agregar a una persona a un chat grupal, sino que cada uno podrá aceptar o descartar las invitaciones. Las invitaciones tienen un lapso de 72 horas para que expiren.

    Navegador interno

    La última función que se descubrió en la versión beta de WhatsApp es un navegador propio de la aplicación. Se podrá acceder a enlaces de páginas web recibidos en los chats sin salir de la plataforma.

    WhatsApp señaló que si un usuario desea el buscador de la plataforma no se va a tener acceso al historial de búsqueda y no accedería ni por parte de Facebook, ni de la aplicación.

  • Así podrían ser los nuevos auriculares de Microsoft para competir con los Air Pods

    Así podrían ser los nuevos auriculares de Microsoft para competir con los Air Pods

    Quieren expandirse como lo hicieron con sus audífonos de diadema Surface, con los que hicieron competencia a Bose y Sony.

    Morrison es el nombre elegido (por el momento) para unos audífonos que Microsoft planea lanzar al mercado con características que los pondrán a competir directamente con los AirPods de Apple.

    Todo parece indicar que la compañía quiere abarcar más nichos de mercado con la tecnología de audio que han desarrollado, por lo que no solo quieren vender audífonos de diadema, sino intrauriculares.

    Aunque no se saben detalles que diferenciarán a estos auriculares de los AirPods, Brad Sams adelantó el sitio Thurrott que podría ser por el tamaño y porque mejorarían la interacción entre el teléfono y los audífonos.

    Los Morrison, nombre que podría haberse inspirado en el cantante Jim Morrison, tendrían integración con el asistente virtual Cortana, cancelarían el ruido externo y tendrían una nueva integración para leer contenido desde el dispositivo conectado.

    No se aventuró a decir cuándo podrían salir a la venta, pues el proyecto podría cancelarse, pero sería un buen paso para que Microsoft compita con los populares AirPods, así como lo han hecho marcas como Samsung y Huawei con productos similares.

    El nombre «Morrison» podría cambiar, tal como pasó con los audífonos Surface, que en su etapa de desarrollo eran llamados Joplin, como el compositor Scott Joplin, o la cantante Janis Joplin.

    Los Surface son prueba de que Microsoft quiere competir en todos los mercados de los auriculares, pues con ese producto se puso frente a marcas como Bose y Sony.

    Microsoft los desarrolló durante 3 años y finalmente salieron al mercado de forma limitada en Estados Unidos por USD 350. Esos auriculares de diadema cancelan el ruido externo como sus competidores, son ligeros y tienen una esfera para ajustar la cantidad de ruido a cancelar y el volumen; por si fuera poco, al quitarlos, la música se detiene automáticamente, y se reanuda cuando se vuelven a poner.

    Amazon va por el mismo camino

    Amazon.com Inc. está probando una nueva forma de usar su asistente digital Alexa: auriculares inalámbricos similares a los populares AirPods de Apple Inc.

    Hace un mes se informó que la empresa está trabajando en la introducción de auriculares de tapón con acceso a Alexa para la segunda mitad de este año, de acuerdo con lo trascendido por personas con conocimiento de los planes.

    El producto es uno de los proyectos más importantes en la división de hardware Lab126 de Amazon, dijeron las mismas personas, que pidieron que no se revelara su identidad. La compañía también ha estado trabajando en un robot casero para consumidores, según informó Bloomberg el año pasado.
    Vía: Infobae

  • Un estudio revela que usuarios siguen utilizando pésimas contraseñas

    Un estudio revela que usuarios siguen utilizando pésimas contraseñas

    Términos ampliamente conocidos como inseguros se utilizan como contraseñas. Solo la mitad de los usuarios emplea contraseñas fuertes y únicas para sus cuentas de correo.

    Un estudio realizado por el Centro Nacional de Seguridad Informática del Reino Unido ha establecido que la contraseña más empleada en los casos de intromisión de hackers en cuentas ajenas es “123456”. En total, unos 23 millones de usuarios han utilizado esta clave. En segundo lugar aparece “123456789”. Otras opciones populares son “qwerty”, “111111” y, por supuesto, “password”.

    Otro tipo de claves que se utiliza con frecuencia son los nombres de los clubes deportivos. Esta opción tiene como gran inconveniente que rara vez es un secreto el equipo al que una persona favorece, y aún cuando no se conozca de forma particular a que club pertenece cada quien es fácil apuntar a los equipos más populares. En el caso del Reino Unido estos son Liverpool y Chelsea. Algo similar ocurre con los grupos musicales.

    También existe una gran cantidad de cuentas que han sido vulneradas por utilizar nombres comunes como claves.

    Los resultados de este trabajo no sorprenden, dado que estudios anteriores han revelado el mismo tipo de comportamiento descuidado en el pasado. Pasa el tiempo y los errores se repiten.

    Expectativas

    El estudio también le preguntó a los usuarios sobre sus temores. El 42% señaló que perder dinero por algún tipo de fraude online estaba dentro de sus expectativas. Solo el 15% señaló sentirse confiado con las medidas de seguridad que había adoptado.

    Solo el 50% utilizaba una clave particular y fuerte para sus cuentas de correo.

    Recomendación

    Las autoridades del NCSC han recomendado el uso de tres palabras al azar fácilmente recordables como un método para la creación de contraseñas. Para el estudio se tuvo en cuenta una base de datos pública que detalla los casos de cuentas vulneradas.

  • La CIA abre una cuenta en Instagram

    La CIA abre una cuenta en Instagram

    Según la directora de la agencia el objetivo es ofrecer una mayor transparencia al público. Varias entidades gubernamentales de los Estados Unidos, como la NASA, han implementado estrategias similares.

    La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos ha abierto una cuenta de Instagram el jueves pasado.

    Al momento de escribir este artículo la cuenta no tenía demasiado contenido, apenas una publicación. Sin embargo, el post es una interesante mirada a como la CIA ha interpretado el rol que puede cumplir la red social para sus intereses. La imagen presenta el supuesto escritorio de un agente, incluyendo documentos, una bolsa misteriosa, un gran abrigo y una peluca para un disfraz simple.

    Si acaso estos elementos no fueran lo suficientemente claros en cuanto al tono del post, uno de los libros sobre el escritorio lleva por título Secret Book CIA Humor.

    La leyenda que acompaña la entrada señala: “Los espío con mi pequeño ojo…”. Esto puede ser parte de alguna referencia literaria muy particular, una alusión a las cámaras de los dispositivos portátiles o alguna otra opción que por lo pronto no alcanzamos a imaginar.

    Según la directora de la agencia, Gina Haspel, la cuenta es parte de un esfuerzo por aumentar la transparencia del organismo. Otros organismos del gobierno estadounidense que han creado cuentas con bastante repercusión han sido la NASA y el Departamento de Defensa. La mayoría del material que estas entidades publican es poco más que una forma de dar a conocer lo que hacen o promover actividades particulares. Nada de eso está mal, pero es difícil pensar que Instagram pueda convertirse en un instrumento de rendición de cuentas para los ciudadanos.

    Lo más probable es que esta cuenta le ayude a la CIA a controlar un poco la narrativa sobre algunas de sus actividades. Su efectividad dependerá de la credibilidad que le de cada usuario. Por lo pronto, es una de las pocas ocasiones en las que podemos decir que somos nosotros los que seguimos a la CIA, y no al revés. Vía:RedUsers

  • Nintendo lanzará una versión más barata de su consola Switch en otoño

    Nintendo lanzará una versión más barata de su consola Switch en otoño

    El gigante japonés de los videojuegos Nintendo tiene previsto lanzar en otoño una versión más barata de su consola Switch diseñada para uso portátil, según informó hoy el diario económico local Nikkei.

    El modelo podrá acoplarse a una base («dock») y conectarse al televisor como el modelo original, detalló dicho medio en un artículo en el que aborda los próximos planes de la compañía.

    Según Nikkei, el siguiente paso de Nintendo tras el lanzamiento del modelo más económico será el desarrollo de un dispositivo de próxima generación que marcará «un cambio completo respecto al modelo de hardware actual», aunque el proceso está en un momento tan incipiente que no está claro quién liderará su creación.

    El artículo del medio nipón se publica después de que el diario estadounidense Wall Street Journal informara en marzo de que la compañía con sede en Kioto planea lanzar en 2019 dos nuevos modelos de Switch mejorados y distintos a la original.

    Uno sería más potente y estaría orientado a jugadores ávidos, y el otro sería más barato y estaría pensando para uso portátil, dijo este medio citando a proveedores de componentes y desarrolladores de juegos que tuvieron acceso temprano al prototipo.

    Los nuevos modelos de Switch llegarían al mercado más de dos años después del lanzamiento en marzo de 2017 de la última plataforma de gran formato del gigante nipón, que funciona como una consola doméstica cuando se conecta a la televisión mediando un «dock», pero también como un dispositivo portátil una vez se separa de ella.

    La compañía había vendido 32,27 millones de unidades de Switch hasta el 31 de diciembre del año pasado a nivel mundial, por encima de los 13,56 millones de ejemplares de su predecesora, Wii U, desde su lanzamiento en 2012.

    Pese al buen rendimiento de Switch, la compañía rebajó de 20 a 17 millones su previsión de unidades vendidas en el segundo año de vida de la consola en su último informe financiero.

  • Un grupo de hackers accedió al 6% de las cuentas de Hotmail, Outlook y Messenger

    Un grupo de hackers accedió al 6% de las cuentas de Hotmail, Outlook y Messenger

    Existen discrepancias sobre el alcance del ataque y la cantidad de tiempo durante el cuál las cuentas habrían estado desprotegidas. Microsoft sostiene que ni el contenido de los mails, ni los archivos adjuntos fueron afectados.

    Este fin de semana pasado Microsoft confirmó que las cuentas de Hotmail, Outlook y MSN habían sido vulneradas permitiendo a los hackers acceder a la información de los usuarios. El problema comenzó el 1 de Enero y se extendió hasta el 28 de Marzo.

    La cantidad de personas afectadas es todavía desconocida. Microsoft ha estimado que el ataque podría haber comprometido las cuentas del 6% de los usuarios.

    La empresa señaló que entre los datos expuestos estaban los nombres, los destinatarios de los mails y los nombres de las carpetas utilizadas. Ni el contenido de los correos ni los archivos adjuntos habrían sido afectados. Tampoco se habrían robado las contraseñas de los usuarios.

    El acceso ilegal se produjo a través de una cuenta de soporte al cliente de la que los hackers se apoderaron.

    La compañía explicó que habían identificado las credenciales utilizadas y habían procedido a desactivarlas.

    Sin embargo según el sitio Motherboard, el acceso que habrían logrado los delincuentes habría sido mucho más amplio. El ataque les habría permitido a los hackers leer el contenido de los mails así como también los archivos adjuntos, los calendarios, los perfiles de los usuarios y el historial de inicio de sesión. Además el tiempo de acceso habría sido más amplio, unos 6 meses.
    Vía:RedUsers