Categoría: Tecnología

  • La serie 5 de los Apple Watch podría medir el sueño

    La serie 5 de los Apple Watch podría medir el sueño

    También aprovecharía la implementación de nuevos sistemas y sensores de movimiento para permitirle al usuario enviar comandos con pequeños gestos de la mano, en vez de tener que ingresarlos a través de la pantalla.

    La serie 5 de los relojes inteligentes de Apple podría ofrecer una buena cantidad de novedades. Al menos así lo parecen indicar varios rumores y patentes relacionadas con estos ingenios.

    Salud

    En términos de funcionalidad Apple le ha dado a sus relojes, desde el principio, varias funciones relacionadas con la salud y los ejercicios físicos. Los dispositivos son capaces de evaluar el ritmo cardíaco de los usuarios, lo que puede ser útil tanto como control de rutina como para evaluar el esfuerzo que se realiza al correr o levantar peso.

    Una de las nuevas opciones que llegaría con la serie 5 sería la medición del sueño. Esta función le permitiría a muchas personas llevar un control objetivo sobre un aspecto clave de la salud, el descanso.

    Anteriormente se había divulgado que el smartwatch de Apple sería capaz de detectar varios gases y esencias. Esto podría ayudar a prevenir el contacto con gases nocivos, una cualidad útil en general pero quizás más para ciertas actividades profesionales. También permitiría a muchas personas evitar sustancias a las que son alérgicas.

    Interfaz

    Una opción que podría aparecer en la quinta generación es la de los sensores de movimiento. La idea es que varios comandos que en este momento requieren el contacto con la pantalla puedan llevarse a cabo a través de movimientos de la muñeca.

    Otra opción contemplada es que los comandos se vinculen a la medición de la circulación sanguínea. De esta manera al producirse una variación cuando el usuarios abre y cierra las manos se podría enviar un comando para responder una llamada.

    Imagen: Serie 4

  • Mark Cerny revela detalles de lo que será la nueva PlayStation

    Mark Cerny revela detalles de lo que será la nueva PlayStation

    Además de utilizar un CPU y un GPU más potentes la consola empleará un disco rígido SSD que acelerará significativamente los tiempos de carga. Se espera que pueda producir gráficos 8K, pero no se ha dado información sobre la cantidad de FPS con los que trabajará.

    La nueva consola de Sony no estará lista durante 2019, pero su producción estaría en buen camino. Así lo ha revelado Mark Cerny, quien fuera el Director de diseño de la PlayStation 4, en una reciente entrevista.

    Sony ya ha distribuido los kits para los creadores, de forma tal de que el dispositivo salga con una buena cantidad de juegos adaptados a la capacidad de la nueva consola.

    El nuevo modelo no será solo una versión mejorada de la actual PlayStation 4. Y aunque el dispositivo es muy probable que termine con la simple denominación PlayStation 5, el nombre todavía no ha sido decidido.

    Nuevo hardware y posibilidades técnicas

    La consola tendrá un CPU con un chip AMD de la línea Ryzen con 8 núbleos y tecnología de 7 nanómetros.

    El GPU será Radeon de la línea Navi y su mayor innovación será el soporte de la técnica ray tracing, que permite la simulación de los efectos de la luz en un entorno 3D. Según Cerny la aplicación de esta técnica no solo permite una mejora en los gráficos, sino que puede utilizarse también en el diseño del sonido de los escenarios cuando se quiere determinar lo que puede escuchar o no un personaje. Esto también permitiría lograr mejores efectos relacionados con la dirección del sonido, siempre y cuando el televisor lo permita.

    Sin embargo el gran cambio para Cerny será el disco rígido. Este dispositivo será del tipo SSD (o de estado sólido), lo que implicará una importante mejora en los tiempos de carga. Este cambio técnico podría afectar el diseño de muchos juegos. Muchos desarrolladores han admitido que no han podido incluir opciones para que los personajes viajen más rápido en los mundos que crean porque el hardware disponible no puede producir el entorno a la velocidad adecuada.

    En pruebas realizadas con la PS4 y el nuevo modelo los tiempos de carga de una misma escena pasaron de los 15 segundos a menos de un segundo.

    Una consecuencia de todas estas mejoras del hardware es que la nueva consola será capaz de producir gráficos con calidad 8K. Aunque pocos televisores son capaces de reproducir en esta definición y cabe preguntarse si los jugadores pueden apreciar la diferencia o si en todo caso la necesitan. Más interesante será saber los niveles de FPS que la máquina será capaz de alcanzar, todavía no se han dado detalles al respecto.

    Otros detalles

    Como la consola estará basada en parte en la arquitectura de la Playstation 4 será compatible con los juegos de versiones anteriores desde su lanzamiento. También se aclaró que no se trata de un dispositivo puramente digital, sino que aceptará discos.
    Vía:RedUsers

  • Australia prevé castigar a las Redes Sociales que no eliminen el contenido violento

    Australia prevé castigar a las Redes Sociales que no eliminen el contenido violento

    Una nueva ley prevé sanciones tanto para las empresas como para sus ejecutivos. La inciativa es una reacción a la transmisión de uno de los ataques en Nueva Zelanda a través de Facebook Live.

    Una nuevo proyecto de ley en Australia busca endurecer los castigos para las empresas dedicadas a las redes sociales y sus dirigentes si no remueven el contenido violento a tiempo. En el caso de las organizaciones la falta podría suponer hasta el 10% de sus ingresos y para los ejecutivos hasta 3 años en prisión.

    El Primer Ministro de Australia, Scott Morrison, señaló: “Las grandes compañías tienen una responsabilidad para tomar toda acción posible de forma tal que los productos tecnológicos no sean utilizados por asesinos terroristas. No debería ser una cuestión de hacer lo correcto, debería ser la ley”.

    El gobierno ha señalado que se ha reunido con las compañías de medios en Internet, incluyendo Facebook, pero los resultados de las reuniones no han sido satisfactorios. Según el ministro de comunicaciones, Mitch Fifield, “No presentaron ninguna solución inmediata a los horrores ocurridos en Christchurch”.

    Posibilidades y medidas de precaución

    Los ataques producidos en Nueva Zelanda parecen haber tenido una repercusión especial en Australia. Unas 50 personas fueron asesinadas en dos mezquitas, y uno de los ataques fue transmitido en vivo a través del servicio de video de Facebook.

    El problema es que las soluciones que Australia busca pueden no ser tan sencillas de producir. Luego de los ataques varias redes sociales se pusieron en campaña para remover cualquier copia de la transmisión, conscientes del problema que suponía su presencia a nivel legal y como imagen. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos la destrucción de todo rastro de la grabación resulto prácticamente imposible.

    Facebook está estudiando establecer límites de acceso para su servicio de transmisión en vivo basados el comportamiento de los usuarios.

  • Cinco trámites para los que ya no habrá que ir a las oficinas de la AFIP

    Cinco trámites para los que ya no habrá que ir a las oficinas de la AFIP

    Trámites por los que antes uno debía presentarse personalmente a las oficinas de AFIP , empiezan a ser digitales a partir de el mes de abril.Según el fisco, requieren a un contribuyente promedio un total de 356 horas al año.

    Buenas noticias para contribuyentes , a partir de este año habrá cinco trámites que en la actualidad se hacen en las oficinas de la AFIP y pasarán a ser digitales, entre ellos el registro de número de CUIT, el blanqueo de clave fiscal y gestiones de transferencias de automotores e inmuebles. Lo anunció el titular del organismo Leandro Cuccioli luego de presentar los resultados de la recaudación tributaria de marzo.

    El funcionario aseguró que buscarán en los próximos cinco años implementar una agenda contra la evasión del IVA y simplificar algunos de los trámites impositivos, que según el fisco requiere a un contribuyente promedio un total de 356 horas al año.

    Uno de ellos es la obtención de CUIT ya sea para personas físicas en el caso de que busquen ser inscriptos como trabajadores autónomos o empresas. Este trámite es posible actualmente iniciarlo vía web con el ingreso de datos, pero posteriormente hay que acudir a una sede del organismo tributario para finalizarlo.

    Otra de las gestiones más comunes es la generación de una clave fiscal. Para los niveles de seguridad 1 y 2 ya existe la posibilidad de hacerlo completamente por Internet, pero para los niveles 3 y 4 la presencia en una sede de AFIP se torna obligatoria. Este trámite, junto al «blanqueo» o recuperación de una clave fiscal perdida u olvidada, también pasará a ser digital, adelantó Cuccioli.

    La «multinota», como se conoce coloquialmente al Formulario 206 con el cual se cursan muchas de las solicitudes o respuestas ante comunicados e intimaciones de AFIP, se podrá iniciar y completar desde este mes vía web. Actualmente la última parte del trámite se realiza en oficinas: ese paso dejará de ser necesario.
    Por último, otros dos trámites impositivos que contarán con una opción enteramente digital serán la del impuesto a la transferencia de inmuebles y el certificado de transferencia de automotores. En el primer caso se trata de un gravamen que pesa a ese tipo de compraventas realizadas -con viviendas adquiridas antes del 1° de enero de 2018- de 1,5% del total del valor de la operación. Este trámite, en rigor, ya se puede hacer por Internet, pero su solicitud de exención requiere presentarse en una dependencia del organismo tributario.

    Para el caso del CETA para automotores, la nueva modalidad ya comenzó a implementarse desde noviembre y de esa forma se evita tener que completar el trámite personalmente ante el registro automotor. Este año quedará completamente digitalizado.

    Según los cálculos del fisco, un contribuyente promedio tarda 356 horas por año para realizar todos sus gestiones tributarias, y busca reducirlo a la mitad en los próximos cinco años. Aún no hay una fecha precisa en la que quedará habilitada la opción web para todos los trámites, pero el organismo prevé implementarlo de a poco a lo largo de 2019.

  • Hoy se realizará un encuentro sobre Desafíos de Internet en la Argentina

    Hoy se realizará un encuentro sobre Desafíos de Internet en la Argentina

    El encuentro es organizado por la Cámara Argentina de Internet con la colaboración de la Dirección General de Tecnología y Sistema provincial. La reuníon se realizará en el Aula Magna de la UCASal de Campo Castañares a las 19, con entrada totalmente libre y gratuita

    El evento se realizará este miércoles en el Aula Magna de la UCASal de Campo Castañares, se prevé un encuentro de divulgación científica, para exponer los avances, desafíos y oportunidades que hoy presenta internet en la Argentina, el NOA y Salta.
    El encuentro ha sido organizado por la Cámara Argentina de Internet – CABASE con la colaboración de la Dirección General de Tecnología y Sistema, del Ministerio de Economía provincial.

    La charla que será a las 19 con entrada libre y gratuita, está destinada a docentes, estudiantes, empresarios, comerciantes, cooperativistas, funcionarios, periodistas, emprendedores y usuarios en general. Entre los temas más importantes que se abordarán, figura el uso doméstico de internet a nivel local, regional y los escenarios de este consumo a futuro.

    Disertarán los miembros locales de la Cámara Argentina de Internet que son parte del nodo de la Red Nacional de cada ciudad y se presentarán los resultados del Internet Index elaborado por la Cámara, como así también los proyectos más destacados a nivel nacional e internacional de los que participa la organización.

    CABASE es la entidad que agrupa a empresas, cooperativas, universidades y organismos públicos que dan vida a la Red de Redes en el país. Cuenta con más de 470 socios que tienen presencia en 1.200 localidades de Argentina y prestan servicios a 18.000.000 de clientes. Además es responsable del desarrollo de la Red Nacional de puntos de interconexión a Internet (llamados IXP).

    Los interesados en participar deben acercarse a las instalaciones de la UCASal de Campo Castañares y dirigirse al Aula Magna. Este espacio tiene capacidad para 300 personas por lo que solicita puntualidad para la organización del ingreso.

  • Cuatro empresas presentaron su intención de realizar el recuento de votos

    Cuatro empresas presentaron su intención de realizar el recuento de votos

    Las cuatro empresas realizaron formalmente las propuestas al Correo Argentino, quien está encargado de llevar adelante el proceso eleccionario.
    Las empresas con intención son Indra,Smartmatic,SCYTL y el consorcio integrado por las firmas Thomas Processing & Systemsy y Manejo Técnico de Información SA.

    Fueron cuatro las empresas que se presentaron a licitación para la realización del recuento provisorio de votos de las elecciones generales de este año, que comprenden las primarias del mes de agosto y las elecciones presidenciales del mes de octubre, así como una eventual segunda vuelta.

    Estas cuatro empresas se postularon para realizar el escrutinio provisorio de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 11 de agosto; las legislativas y presidenciales del 27 de octubre y eventualmente, del balotaje,el 24 de noviembre.

    Cabe resaltar que el Correo Argentino es quien debe revisar minuciosamente las propuestas realizadas por las empresas Indra,Smartmatic,SCYTL y el consorcio integrado por las firmas Thomas Processing & Systemsy y Manejo Técnico de Información SA.para luego, negociar económicamente.

    Además se abre un período en el cual las firmas concursantes pueden presentan impugnaciones respecto al resto de los participantes, así lo afirmaron fuentes oficiales en relación a las empresas postuladas.

  • Telecom recibe un préstamo de USD 450 millones para expandir su red de banda ancha

    Telecom recibe un préstamo de USD 450 millones para expandir su red de banda ancha

    Lo facilita el IFC, un organismo perteneciente al Banco Mundial. Se espera que impulse la expansión de las redes, aunque existe cierto temor de que la compañía adquiera una posición dominante.

    La Corporación Financiera Internacional, una institución que pertenece al Banco Mundial, le ha otorgado a Telecom Argentina un préstamo por USD 450 millones. Este dinero será destinado a impulsar la expansión de la cobertura de banda ancha en el país, con un foco particular en las regiones que suelen quedar desatendidas. No es la primera vez que la empresa recibe financiamiento por parte del organismo, algo similar había sucedido en 2016.

    Según señaló el CEO de la compañía, Carlos Moltini, el apoyo obtenido por parte del IFC responde a la solidez del proyecto que Telecom está desarrollando.

    Por su parte el Gerente Regional para el Cono Sur de IFC, David Tinel, explicó: “El financiamiento para Telecom es un ejemplo de nuestro compromiso y apoyo a las empresas argentinas de gran trayectoria que están trabajando para impulsar el desarrollo del país. Estamos convencidos de que mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en Argentina impulsará la innovación, productividad y eficiencia en todos los sectores de la economía”.

    El IFC ha invertido más de USD 1.800 millones en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología a nivel mundial. Un aspecto fundamental de su estrategia es asociarse con proveedores de banda nacha y redes móviles para impulsar la expansión y mejora de la infraestructura. Esto en teoría debería traducirse en un mayor acceso a Internet para las empresas y ciudadanos. Sin embargo, aunque a menudo el impulso a una empresa en particular produce beneficios para el desarrollo de un sector, también tiene sus problemas por el modo en que podría quedar configurado el escenario competitivo.

    Rodolfo Bianchi, titular de CAPPI (Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet), señaló sobre el impulso que está recibiendo Telecom: “En el corto plazo es bueno para el usuario, pero malo para las otras empresas del sector. Lo mejor para el usuario sería que todos los ISP puedan usar los postes. Si fuera así hace años que tendríamos más inversión y habría mayor penetración. Telecom va a tener una presencia tan dominante en el mercado que a la larga el usuario se verá desfavorecido”.

  • China exige tratamiento justo de EEUU a Huawei tras acusación de fraude y robo

    China exige tratamiento justo de EEUU a Huawei tras acusación de fraude y robo

    China pidió este martes que Estados Unidos «acabe con su injustificada represión a empresas chinas, incluida Huawei, y las trate de manera objetiva y justa» después de que el gobierno de ese país acusó a la compañía tecnológica de fraude bancario y de robo de secretos comerciales.

    En un comunicado publicado en el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, uno de sus portavoces, Geng Shuang, afirmó que «China está muy preocupada por el proceso penal presentado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Huawei y su directora financiera, Meng Wanzhou «.

    «El gobierno chino ha exigido de manera constante a las empresas chinas que hagan su cooperación económica en el exterior basándose en el cumplimiento de las leyes y pide a los países que establezcan un ambiente justo y no discriminatorio para que las compañías chinas operen con normalidad», agregó Geng.

    Sin embargo, China cree que «durante un tiempo, Estados Unidos usó a los poderes públicos para desacreditar y castigar a las empresas chinas, en un intento de sofocar sus operaciones legítimas».

    «Hay intentos fuertes y manipulaciones políticas detrás de esto», apuntó Geng. «Exigimos con firmeza a Estados Unidos que acabe con su injustificada represión a las empresas chinas, incluyendo a Huawei.

    «China defenderá con determinación los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas», dice el comunicado.

    Washington acusó a Huawei de cometer fraude bancario al supuestamente violar las sanciones contra Irán y robar secretos comerciales de un rival de EEUU, mientras confirmaba su petición de extradición de Meng, hija del fundador de la compañía, Ren Zhengfei.

    En una acción criminal presentada ante un tribunal de Nueva York, el Departamento de Justicia acusó a Huawei, dos empresas afiliadas y la dirección de 13 cargos de fraude y conspiración para eludir las sanciones de Irán.

  • Facebook planea integrar sus sistemas de mensajería

    Facebook planea integrar sus sistemas de mensajería

    La empresa quiere que los usuarios de Instagram, WhatsApp y Facebook puedan comunicarse entre sí a través de la misma infraestructura. También planea añadir un sistema de encriptación de punta a punta.

    Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ha señalado que la compañía está trabajando en cambios importantes para sus redes sociales y sistemas de mensajería. La idea es que Facebook, Instagram y WhatsApp compartan una misma infraestructura y que en ella se aplique un sistema de inscripción de punta a punta.

    A pesar de los cambios los servicios seguirán funcionando de forma independiente, como lo han hecho hasta ahora. La empresa todavía se encuentra discutiendo como será la implementación por lo que no es de esperar que los cambios se produzcan a corto plazo. Una vez que las nuevas características estén en uso los usuarios podrán enviar mensajes desde un servicio a otro con la tranquilidad de que sus mensajes estarán encriptados.

    Algunos analistas han señalado que esta movida también le permite a Facebook protegerse contra las acciones de entidades reguladoras que podrían exigir la separación de las empresas. La integración de los servicios haría que cualquier intento de separar los proyectos fuera en contra de los beneficios que estos ofrecen a los usuarios. Sin embargo la mayoría de los gobiernos ven cualquier intervención sobre Facebook como una alternativa extrema y lejana.

    El sistema de encriptación ha despertado buenas expectativas. Sin embargo es necesario esperar a ver la totalidad de los cambios a implementar. La principal preocupación de algunos expertos es la transmisión de metadatos y si este tipo de información también será protegida. La integración de los servicios producirá un mayor cruce de datos lo que le permitirá a Facebook saber más sobre los usuarios. La información podría ser utilizada para favorecer a la empresa.

  • Documentos revelan, nuevas malas prácticas de Facebook

    Documentos revelan, nuevas malas prácticas de Facebook

    La empresa había advertido que su método de pago, utilizado por varias aplicaciones y juegos, hacía posible que menores realizaran compras con las tarjetas de sus padres sin darse cuenta. Sin embargo no hizo nada para cambiar esa situación.

    Una colección de documentos internos ha puesto a Facebook, una vez más, en la mira de usuarios, autoridades y público en general. Los textos revelan que la compañía estaba preocupada por como los niños realizaban una gran cantidad de compras a través del sistema de pagos que había desarrollado, pero no hizo nada pero durante mucho tiempo no hizo nada para remediar la situación.

    Este sistema era empleado por una gran cantidad de aplicaciones y juegos, pero tenía fallas importantes, como era la posibilidad de realizar compras sin un paso de autorización o verificación. Las aplicaciones que utilizaban el método de pago de Facebook le daban a la empresa el 30% de los ingresos generados.

    Tal como consigna el sitio RedUsers, los documentos fueron recabados para una disputa legal de 2016 fruto de la cual la empresa hizo cambios en sus políticas. Sin embargo, entre 2008 y 2014 Facebook habría obtenido USD 34 millones de cuentas que pertenecían a menores.

    Los archivos demuestran que los empleados de la empresa sospechaban que los niños podrían estar realizando compras sin darse cuenta. Tara Stewart, que trabaja como analista de riesgo para Facebook, había apuntado que las monedas utilizadas en los juegos a menudo no lucen como dinero real para los menores.

    Por su parte, la empresa Rovio, la creadora de Angry Birds, le había advertido a Facebook que existía una alta tasa de devoluciones como consecuencia de que los niños utilizaban las tarjetas de crédito de sus padres en compras realizadas a través de los sistemas internos del juego. Un memorándum creado por el empleado Danny Stein señaló que “En todos los casos los padres sabían que los chicos jugaban Angry Birds, pero no pensaban que los niños estarían habilitados a realizar cualquier tipo de compra sin una clave o autorización”.
    Vía:RedUsers