Categoría: Tecnología

  • WhatsApp limita desde hoy el reenvío de mensajes

    WhatsApp limita desde hoy el reenvío de mensajes

    La medida tiene como objetivo evitar que se siga utilizando la aplicación como una herramienta para la difusión de rumores y noticias falsas. Restricciones similares se habían lanzado durante 2018.

    El conocido servicio de mensajería, WhatsApp, ha decidido implementar un límite a la capacidad de sus usuarios para reenviar mensajes. Desde ahora solo será posible realizar esta acción si el objetivo no es mayor a cinco personas o grupos.

    La razón para este cambio es limitar las capacidades que algunos usuarios han encontrado en el servicio para esparcir noticias falsas y rumores. La vicepresidente de políticas y comunicaciones de la empresa, Victoria Grand, ha anunciado esta medida en un evento producido en Jakarta, Indonesia.

    El límite no es una característica nueva, ya había sido puesta a prueba en India durante Julio de 2018. En ese momento también se implementó un límite de 20 destinatarios a nivel global. La compañía señaló entonces que dicha restricción ayudaría a mantener a WhatsApp como una herramienta de mensajería privada.

    La opción de reenvío de mensajes ha sido acusada de ser un recurso ideal para la difusión de contenido falso. Una de las razones que se ha señalado es que los mensajes compartidos de esta manera presentan una distinción mínima respecto a los enviados directamente. El diseño hace que la identidad del usuarios que generó el texto se disipe y sea más difícil considerar el origen.

    WhatsApp fue muy criticado durante las elecciones brasileñas 2018. Durante dichos comisiones el servicio fue ampliamente utilizado como instrumento de propaganda. Incluso existen críticos que afirman que estas tácticas pueden haber influido notoriamente en el resultado de las elecciones.
    Vía:RedUsers

  • WhatsApp trabaja en sistema de identificación por huella digital

    WhatsApp trabaja en sistema de identificación por huella digital

    Se implementaría en las versiones para Android y iPhone. En el caso del dispositivo de Apple también se ha hablado de utilizar reconocimiento facial.

    El servicio de mensajería WhatsApp está trabajando en una nueva característica que le brindaría a sus usuarios cierta protección ante la mirada de los curiosos y malintencionados. Se trata de un sistema de autentificación a través de la huella digital.

    Esta nueva característica estaría disponible tanto para Android como iPhone. Sin embargo, en el caso del iPhone también se ha hablado de aplicar tecnología de reconocimiento facial. Es muy probable que Android no reciba esta última opción por no existir estándares unificados al respecto. El sistema de huella digital podría llegar en la versión 2.19.3 de WhatsApp, en el caso de Android.

    Por lo que se sabe hasta el momento esta característica estará disponible en las opciones de privacidad de la aplicación. Cuando esté activada el usuario tendrá que identificarse para acceder a WhatsApp. El bloqueo es general, no ha sido pensado para conversaciones específicas.

    Aunque interesante, esta nueva capacidad puede parecer poco útil y hasta redundante para muchos usuarios. Por un lado es obvio que no protege contra las miradas sobre el hombro, solo ante las personas que pueden tomar el teléfono cuando el usuario lo ha dejado olvidado en alguna parte. En dichos casos, una persona dispuesta a utilizar un sistema de bloqueo para la aplicación seguramente habrá implementado antes el bloqueo del teléfono en general.

    En algunas ocasiones puede llegar a ser útil, pero parece más una exageración que una cualidad práctica. El sistema por identificación facial podría ser más adecuado, por ser un poco más ágil, aunque también supondría cierta redundancia.
    Vía: RedUsers

  • Las personas mayores de 65 años son las principales difusoras de Fake News

    Las personas mayores de 65 años son las principales difusoras de Fake News

    El dato surge de un estudio realizado en Estados Unidos. Sin embargo, el nivel es relativamente bajo tanto a nivel particular como general.

    Un estudio realizado en Estados Unidos ha revelado que las personas mayores de 65 años son más proclives a compartir noticias falsas en Facebook que aquellas menores de dicha edad. El trabajo se enfocó en el comportamiento de los usuarios durante la campaña presidencial de 2016. Los resultados mostraron que la edad era el factor de mayor peso a la hora de predecir qué tipo de personas podrían difundir noticias falsas.

    Las 3.500 personas estudiadas fueron reclutadas para el estudio antes de las elecciones. La mitad de ellas accedieron a utilizar una aplicación que recabara datos sobre sus actividades en Facebook. En el caso de las personas de más de 65 años el 11% compartió enlaces relacionados con historias fabricadas. Entre quienes se ubicaban en la franja etaria de los 18 a 29 solo el 3% lo hizo.

    Los investigadores observaron otras dimensiones, como el sexo, el nivel de ingresos y la educación. Ninguna otra característica demostró ser significativa. Sin embargo el estudio sugiere que los partidarios del entonces candidato Donald Trump habían compartido estos enlaces en un 18% de los casos, mientras que los demócratas solo lo habían hecho el 3,5%.

    Una de las posible explicaciones para los resultados es que las personas de mayor edad podrían tener un menor nivel de formación digital. Esta sería la razón que les impediría ver los signos que hacen que otros usuarios desconfíen de ciertos enlaces y contenidos.

    Es importante destacar que en término generales el estudio también descubrió que la cantidad de personas que comparten los enlaces a las noticias falsas es menor, apenas llega al 8,5%. El problema es el consumo, dado que otros estudios señalan que el 25% de los ciudadanos estadounidenses consumieron noticias falsas durante 2016.
    Vía: RedUsers

  • Se busca detectar el Alzheimer a través de un análisis de sangre

    Se busca detectar el Alzheimer a través de un análisis de sangre

    La muestra ayudará a detectar de manera precoz la enfermedad considerada neurodegenerativa y que actualmente afecta a más de medio millón de argentinos, así lo afirma un estudio realizado por el Conicet y la Fundación Instituto Leloir.

    Un análisis sanguíneo podría ayudar a tratar de manera precoz la enfermedad neurodegenerativa de Alzheimer, que actualmente afecta a cerca de de más de medio millón de personas en la Argentina.
    De acuerdo a estudios realizados de manera experimental en pacientes y modelos animales de la enfermedad sugieren que en el cerebro afectado, disminuye el consumo de glucosa, fuente principal de energía para las neuronas.
    Los investigadores creen que esa alteración puede ser detectada en las plaquetas, uno de los componentes de la sangre involucrados en el proceso de coagulación y reparación de vasos.

  • Científico argentino crea una plantilla para luchar contra la diabetes

    Científico argentino crea una plantilla para luchar contra la diabetes

    El dispositivo detecta cambios en la forma en que camina el paciente y en las condiciones del pie. La información se envia a un smartphone via Bluetooth y sirve como control a largo plazo y para detectar problemas urgentes.

    Facundo Nova es el ingeniero biométrico creador de una plantilla inteligente que es capaz de detectar cambios en el modo en que una persona pisa, así como también infecciones y la posible aparición de hongos. El proyecto se encuentra en desarrollo y cuenta con el apoyo de la Fundación Argentina de Nanotecnología.

    La plantilla monitorea el pie a través de varios sensores que son impresos con una tinta que contiene nanopartículas de plata comúnmente conocida como tinta electrónica. La plantilla en sí es de espuma flexible como cualquier producto similar.

    Dos de los sensores son de temperatura y permiten detectar infecciones tempranas. Un sensor de humedad establece la posibilidad de la aparición de hongos y bacterias.

    La información es enviada al smartphone del paciente via Bluetooth. De esta manera se pueden generar alertas en caso de descubrirse problemas inmediatos, pero también observar la evolución a largo plazo. Actualmente se la emplea en pacientes hospitalizados, pero la tecnología tiene un claro potencial para los ambulatorios o como mecanismo de control para cualquier persona con un cuadro de diabetes. La plantilla podría estar disponible para la venta al público en 2020.

    La idea para este ingenio le llegó a Nova en 2016 cuando conoció a una mujer que ingresó en un hospital por una infección luego de haberse clavado una tachuela en el pie. Aunque al principio parecía saludable terminó perdiendo la pierna en una amputación forzada por la infección. Este hecho se produjo porque la mujer era diabética y había perdido sensibilidad en la extremidad y pasó una gran cantidad de tiempo hasta que noto la herida y se hizo atender.

  • Los apoderados de los jubilados deberán registrar su huella digital hasta el 30 de junio

    Los apoderados de los jubilados deberán registrar su huella digital hasta el 30 de junio

    Los apoderados deberán registrar su huella y tienen tiempo hasta el 30 de junio.De no hacerlo hasta la fecha estipulada, perderán el poder para cobrar los haberes.

    Los apoderados de los jubilados y pensionados deben registrar su huella digital antes del 30 de junio, según la resolución 269 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada en el Boletín Oficial.

    Cabe destacar que la medida fue adoptada como medida de control, ya que la misma no impide que las entidades pagadoras «realicen los controles adicionales que consideren convenientes a fin de realizar los pagos de las prestaciones y/o acreditar la fe de vida del titular de las mismas, de los cuales continúan siendo exclusivamente responsables», aclara la norma.

    La resolución establece que, para poder de poder desempeñar el rol de apoderados para percibir las prestaciones de jubilaciones y pensiones del SIPA y de pensiones no contributivas, las personas «deben enrolarse mediante la captura de su huella dactilar y registrarla en el programa MI HUELLA».

    Para quienes ya sean apoderados de jubilados y pensionados deberán igual su huella antes del 30 de junio de 2019.

    La medida dispone también que quienes no registren la huella en condición de apoderados en los tiempos establecidos será «pasibles de la suspensión del poder».

    Cómo realizar el trámite
    1) Consultá si tu huella está registrada. Ingresá a Mi ANSES, en la sección Mi Huella Digital > Consultar y conocé si tus huella ya está registrada.

    2) No es necesario que el jubilado y su apoderado registren la huella en el mismo momento, es decir, pueden hacerlo por separado. Sí se necesitan ambos DNI.

    3) Sacá turno en ANSES turnos. Si jubilado y apoderado van a hacer el turno por separado, tienen que sacar dos turnos.

    4) Si tenés impedimentos físicos o de movilidad para registrar tus huellas podés solicitar la exención al programa Mi Huella.

    5) Si residís en el exterior, deberás realizar este trámite a través de un apoderado cuyo poder haya sido realizado en el país.

  • Saeta dispuso el funcionamiento de sus terminales las 24 horas del día

    Saeta dispuso el funcionamiento de sus terminales las 24 horas del día

    La empresa SAETA, anunció que sus terminales funcionaran las 24 hs del día, además adelantó que otros 15 puntos de recarga serán instalados en enero. En la oportunidad se confirmó que comenzó a funcionar la terminal de autoservicio en el Paseo Salta, donde se habilitará el Centro de Atención al Usuario.

    Saeta informa que comenzó nuevamente a funcionar la terminal de autoservicio(ATM) en el Centro Comercial Paseo Salta, donde en veinte días aproximadamente se habilitará el Centro de Atención al Usuario para realizar facilitar trámites a los usuarios.

    La empresa también anuncio que los ATM distribuidos en la ciudad de Salta y el interior estarán disponibles las 24 horas, durante todos los días, para realizar gestiones.

    Saeta adelantó que en enero se instalarán 15 nuevos puntos de recarga, cuya ubicación se informará en los próximos días. Además de recargar saldo en las tarjetas, permiten renovar las tarjetas estudiantiles.

    Saeta próximamente firmará un convenio con el Shopping Alto Noa, una vez formalizado el acuerdo se informarán los beneficios a los que accederán los usuarios en los comercios; además se instalará en el mencionado centro comercial un ATM para recarga y renovación de beneficios estudiantiles.

    Por último se recomienda el cuidado de los ATM a fin de mantener el nivel de atención.

    La distribución de los centros de autoservicio es la siguiente:

    Salta

    • Casa Central Pellegrini 897

    • Peatonal La Florida

    • Buenos Aires y San Martín

    • Peatonal Alberdi

    • Hospital Papa Francisco – Calle 109 Manzana 405 B Etapa 4 Barrio Solidaridad

    • Paseo Salta – Hiper Libertad – Local 2020 – Tavella y Excombatientes

    • Ciudad Judicial – Avda. Bolivia 4671

    • Nuevo Hospital – Sarmiento 1301

    • Hospital San Bernardo – J.M. Tobías 69

    • Centro Cívico Grand Bourg – Centro de Atención Ciudadana – Los Incas S/N Salta

    Área Metropolitana

    • Cerrillos – Comisaría de Cerrillos

    • El Carril

    • La Merced – Hipólito Yrigoyen 297

    • Campo Quijano – Plaza principal sobre calle 9 de Julio

    • Rosario de Lerma – Plaza principal sobre calle Dr. Luis Güemes

  • Hackers interceptan comunicaciones de la UE durante tres años

    Hackers interceptan comunicaciones de la UE durante tres años

    La vulnerabilidad a través de la cual habrían tenido acceso a los mensajes diplomáticos se descubrió recientemente. Las sospechas caen sobre el ejercito chino como organizador de la campaña.

    Un reciente reporte del The New York Times ha señalado que un grupo de hackers ha interceptado las comunicaciones diplomáticas de la Unión Europea durante varios años. Miles de mensajes de muy diversa naturaleza han quedado en las manos de estos cibercriminales. El problema en el sistema fue descubierto por la compañía dedicada a la seguridad digital Area 1.

    A pesar de esto los oficiales del organismo atacado han señalado que la información marcada como confidencial y secreta no ha sido afectada. Sin embargo 3 años de comunicaciones expuestas sigue siendo una mala marca y el material capturado puede haber sido de utilidad y valor estratégico para los atacantes.

    Entre los mensajes capturados se encuentran los intercambios entre diplomáticos describiendo la reunión que mantuvieron el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. La reunión es calificada como exitosa, al menos para Putin.

    En otro caso se relata la reunión entre el presidente de China, Xi Jinping y los oficiales de la Unión Europea. En ellos se señala que Xi habría dicho que no cedería a ningún tipo de atropello aunque una guerra comercial terminara por perjudicar a todos.

    Los métodos utilizados para obtener la información han hecho que las sospechas de esta acción caigan sobre los grupos comandados por las fuerzas militares chinas. Esta no sería la primera campaña impulsada por el gobierno chino.

    Las instituciones afectadas han sido notificadas. Entre ellas se encuentra la ONU.Vía :RedUsers

  • Desde hoy el Registro Civil entrega partidas online en toda la provincia

    Desde hoy el Registro Civil entrega partidas online en toda la provincia

    Desde este martes, esta en marcha “Partidas Online” para agilizar la entrega de la documentación.Las mismas serán entregadas en 24 horas y deben ser solicitadas en www.registrocivilsalta.gov.ar

    Ya se encuentra disponible el servicio online para entregas de partidas de nacimiento, actas de matrimonio, unión convivencial o defunción. La Subsecretaría del Registro Civil realizó estos días la prueba piloto para chequear el funcionamiento del sistema, que forma parte del proceso de modernización implementado por el organismo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia.

    Cabe destacar que el Registro Civil realiza alrededor de 10.000 partidas mensuales. La puesta en funcionamiento de “Partidas Online” dará un giro ya que será significativo para los ciudadanos porque el cambio en la modalidad de solicitud y entrega de la documentación será mucho más ágil.

    La solicitud, recepción y pago online permitirá que cualquier ciudadano con acceso a internet pueda cargar sus datos, solicitar cualquier partida y abonar el trámite también de manera online. Podrá optar por recibir la documentación en su correo o retirarla de las oficinas del Registro Civil.

    El subsecretario del Registro Civil, Matías Assennato, informó que las partidas serán entregadas en 24 horas y podrán solicitarse cualquier día de la semana en www.registrocivilsalta.gov.ar. El cupo será de 50 turnos diarios y por turno podrán solicitarse 3 partidas y/o actas; las partidas serán recibidas con firma digital, la cual le otorga validez y un código de verificación para comprobar su autenticidad.

    “Ser más eficientes y poner todos los elementos con los que contamos al servicio de los salteños es lo que nos pide el gobernador Urtubey. La entrega online será una herramienta para realizar la gestión de manera ágil y rápida, desde casa”, indicó el funcionario. Para realizar el trámite en las oficinas tendrán que esperar una pocas horas y “no dos días como sucedía hasta hace unas semanas”.

  • Facebook crea una plataforma de Inteligencia Artificial capaz de analizar millones de fotos por día

    Facebook crea una plataforma de Inteligencia Artificial capaz de analizar millones de fotos por día

    La compañía lanzó la plataforma para mejorar la moderación de contenidos y ofrecer mejores resultados de búsqueda.

    Los usuarios de Internet tienden a comunicarse no solo con palabras, sino también con imágenes. Para una plataforma como Facebook con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales, eso significa que se publican una gran cantidad de imágenes todos los días, incluidos memes.

    En este sentido, para incluir imágenes con texto en resultados de búsqueda de fotos relevantes, para darles a los lectores de pantalla una manera de leer lo que está escrito en ellos y asegurarse de que no contengan discursos de odio y otras palabras que violen la política de contenido del sitio web, Facebook ha creado y desplegado un sistema de machine learning a gran escala llamado “Rosetta”.

    Facebook necesitaba un sistema de reconocimiento óptico de caracteres que pudiera procesar grandes volúmenes de contenido de manera regular, por lo que tuvo que crear su propia tecnología. Según la red social, Rosetta extrae texto de más de mil millones de imágenes y frames de video en una amplia variedad de idiomas todos los días en tiempo real.

    En un comunicado, la compañía explicó cómo funciona Rosetta: comienza por detectar regiones rectangulares en imágenes que potencialmente contienen texto. A continuación, utiliza una red neuronal para reconocer y transcribir lo que está escrito, incluso palabras no inglesas o alfabetos no latinos, como el árabe y el hindi. Para entrenar el sistema, Facebook usó una mezcla de imágenes públicas anotadas por humanos y máquinas.

    Varios equipos dentro de Facebook e Instagram ya están usando Rosetta para mostrar más contenido y vigilar las plataformas. Además, la compañía planea seguir aumentando la cantidad de idiomas que puede entender y mejorar la extracción de texto de los marcos de video.