Así lo estableció la AFIP y además fijó multas para los comerciantes,prestadores de servicios y profesionales que incumplan lo establecido.
La iniciativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos, con esta implementación busca promover de equipos de venta(POS)en los coemrcios de todo el país. Para garantizar a consumidores la opción de utilizar tarjeta de débito como medio de pago.
El cronograma dio inicio en abril de 2017 y finaliza este sábado con los monotributistas de las categorías más bajas.
La resolución alcanza a todos los negocios que vendan o alquilen cosas,presten servicios o realicen obras y quedarán afuera aquellos cuya actividad se desarrolle en localidades de menos de mil habitantes y las operaciones inferiores a diez pesos.
Cabe destacar que se puede denunciar el incumplimiento, lo que generará la aplicación de multas.
El débito es un medio de pago equivalente al dinero en efectivo y los comercios no pueden cobrar un monto adicional por su uso. si al consumir el comercio ofrece un descuento por el pago en efectivo o no tiene terminal de cobro bajo esta modalidad, el usuario puede denunciar a través del celular.
La denuncia se inicia con el escaneo del código QR que figura en el Formulario 960 del local.Al hacerlo, el usuario será derivado a la información del comercio para hacer la denuncia, indica luego la web de la AFIP.E l organismo evaluará el caso y podrá aplicar sanciones, las multas van entre $300 y $ 30.000, además de clausuras de entre 3 y 10 días.
Categoría: Tecnología
-

Desde el 1 de abril ,todos los comercios y profesionales deberán aceptar pagos con débito
-

Huawei revela el primer móvil de cámara triple y reinventa la gama alta
La tecnológica china Huawei, el tercer mayor fabricante de móviles del mundo, reveló hoy en París su nueva familia de teléfonos inteligentes de gama alta «P20», cuya versión Pro incluye por primera vez en la industria tres cámaras traseras.
En un acto en el Gran Palais de la capital francesa, el consejero delegado de Huawei, Richard Yu, desveló el nuevo buque insignia de la compañía, que cuenta con una pantalla OLED de 6,1 pulgadas, 128 GB de almacenamiento, 8GB de RAM y la innovadora cámara triple trasera de 40 megapíxeles, así como una frontal de 24.
«Este teléfono permite que veamos más luz. Además de que su diseño está pensado en brindar armonía. Estamos muy orgullosos», consideró Yu al mostrar por primera vez el nuevo móvil de la firma china, con el que reinventa otra vez el segmento de gama alta, desde que en 2016 introdujo la doble cámara trasera.
El P20 Pro, en el que se elimina el puerto de conexión para audífonos, incorpora también una batería de 4.000 miliamperios (mAh), que promete una carga extrarrápida; tecnología USB tipo C de alta velocidad y el procesador Kirin 970 de ocho núcleos, capaz de soportar Inteligencia Artificial (IA) en el propio «smartphone».
La terminal podrá ser desbloqueada con reconocimiento facial, incluso en condiciones de oscuridad, y opera con doble «sim card» a 4,5G, según Yu.
En el evento en la fotogénica «Ciudad de la luz», fueron presentados además los propios auriculares inalámbricos de la firma china y la otra terminal de la serie, el P20, además de una versión adicional diseñada en conjunto con la marca de vehículos Porche con 256 o 512 GB de almacenamiento y cuyo precio supera 2.500 dólares.
El Huawei P20 está construido, como su «hermano mayor», con un cuerpo en aluminio, un lector de huellas en la parte delantera y funciones avanzadas de reconocimiento facial, pero con una pantalla RGBW de 5,8 pulgadas.
Según la ficha técnica revelada por Huawei, esta versión también incorpora el chip 970, cuenta con un almacenamiento interno de 64 GB y una memoria de 4 GB de RAM, aunque a diferencia del P20 Pro solo poseerá dos cámaras traseras.
Los dos equipos de esta serie operarán bajo Android 8.1 Oreo, la más reciente actualización de ese sistema operativo, y con EMUI 8.1., como se conocen a las modificaciones que la firma china hace al software de sus equipos.
Las terminales vendrán disponibles en colores como «Ghraphyte Black» (negro), «Pink Gold» (rosa) y «Midnight Blue» (azul oscuro), además de un acabado degradado denominado «Twitlight».
Según la compañía, el precio de entrada en el mercado del P20 Pro es de 1.100 dólares y será vendido desde el próximo 6 de abril, mientras que el P20 constará unos 800 dólares y ya está disponible en las tiendas.
Por Alejandro Rincón Moreno
-

Facebook cambia opciones de privacidad tras escándalo de Cambridge Analytica
Efe.-La red social Facebook, que en los últimos días ha sido objeto de numerosas críticas por la supuesta filtración masiva de datos personales de sus usuarios, anunció hoy que cambiará la configuración de su página inicial con el fin de facilitar el acceso a las opciones de privacidad y seguridad.
Las nuevas medidas introducidas por la compañía, y que serán implantadas de manera global a lo largo de las próximas semanas, permitirán a sus usuarios el gestionar todas sus preferencias de privacidad desde un único acceso o, incluso, revisar y descargar toda la información que la red social ha recopilado sobre ellos.«Todas estas actualizaciones habían estado en desarrollo desde hace algún tiempo, pero los sucesos de los últimos días han puesto de manifiesto su importancia», señaló la empresa en un comunicado divulgado este miércoles bajo el título ‘Es hora de hacer que nuestras herramientas de privacidad sean fáciles de encontrar’.
La compañía aseguró en la nota que todas estas actualizaciones responden a la necesidad de ofrecer una mayor «transparencia», y rechazó que su objetivo sea el «ganar nuevos derechos sobre la recopilación de datos o su uso».Los sucesos a los que se refiere la nota son las diversas informaciones publicadas a lo largo de las dos últimas semanas, en las que se acusa a la empresa fundada por Mark Zuckerberg de haber facilitado información de sus usuarios a la empresa de análisis de datos Cambridge Analytica.
Esa compañía británica ya ha reconocido que accedió a los datos de cerca de 50 millones de usuarios de la red social, con el propósito de desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes para así poder influir en procesos electorales.
El escándalo ha llevado a diversas instituciones, como el Parlamento británico o el Congreso de Estados Unidos, a pedir a Zuckerberg que comparezca para dar explicaciones sobre lo ocurrido, aunque por el momento el empresario, de 33 años, no ha aceptado estas invitaciones.
Las actualizaciones divulgadas hoy por la compañía se suman a otra batería de medidas ya anunciadas por el propio Zuckerberg hace una semana, cuando aseguró que Facebook investigará todas las aplicaciones que accedieron a grandes cantidades de información antes de 2014 y que ampliará sus restricciones a desarrolladores para evitar abusos.
En estos momentos, la popular red social se enfrenta en Estados Unidos al menos a cuatro demandas colectivas de usuarios y accionistas por esta polémica filtración de datos, así como a una investigación de la Comisión Federal de Comercio que podría acarrearle multas millonarias.
-

La NASA se prepara para explorar el interior de Marte
Washington .- La Agencia de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) a poco más de treinta días del lanzamiento de InSight, ultima los detalles de esta misión destinada a explorar el interior de Marte para conocer más sobre el origen de la Tierra.
A partir del próximo 5 de mayo, la NASA podrá enviar un vehículo robótico que tiene como objeto conocer el interior del planeta rojo, así como otras condiciones del mismo, con el fin de descubrir más sobre cómo se formó este.
«El objetivo no es otro que conocer más sobre el nacimiento de la Tierra, y lo hacemos desde Marte, aunque puede sonar raro», explicó hoy durante una rueda de prensa Bruce Banerdt, investigador principal de la misión, quien dijo que ésta supone el cumplimiento de los sueños acumulados durante los últimos cuarenta años.El experto incidió en que al conocer el núcleo de Marte podrán saber más sobre cómo ha evolucionado el planeta, sus capas y el propio corazón del mismo, lo que les permitirá realizar extrapolaciones para comprender la formación de la Tierra.
Todo esto tratarán de conseguirlo mediante un robot en el que se incluye un monitor de seísmos y un pequeño «torpedo» que irá penetrando en la superficie hasta alcanzar los cinco metros de profundidad, lo que posibilitaría medir la temperatura interna marciana por primera vez en la historia, según destacaron.De este modo, InSight combinará la información sobre los flujos de calor con otros datos obtenidos en el lugar para revelar cómo la energía implica determinados cambios en la superficie.
Sobre la protección necesaria para el dispositivo ante los bruscos cambios de temperatura, Banerdt subrayó que «no solo tienes que tener el aparato, sino que tienes que protegerlo», lo que les ha llevado a generar un sistema con múltiples capas: «Es como una muñeca rusa», bromeó.
Marte no es un destino fácil para las misiones espaciales, ya que tan solo el 40 % de las que se programan tienen éxito.
Los contratiempos también han afectado a InSight, cuyo lanzamiento inicial se preveía en 2016, pero tuvo que ser retrasado a mayo de 2018.
La explicación reside en que es el momento en el que ambos cuerpos se alinearán de nuevo, dado que Marte se encuentra a mayor distancia del Sol que la Tierra y su movimiento orbital es más largo, por lo que los planetas azul y rojo tardan 26 meses en volver a alinearse.El lanzamiento podrá realizarse a partir del 5 de mayo, pero tendrá hasta el 8 de junio para efectuarse en caso de que las condiciones no sean las óptimas, y no llegará al planeta rojo hasta el 26 de noviembre.
La misión, que durará casi dos años y que recorrerá 485 millones de kilómetros hasta Marte, está financiada y coordinada en su mayor parte por la propia EEUU, pero también han participado diferentes países europeos: Alemania y Francia, sobre todo, aunque también otros como España.
La aportación española es una estación ambiental (REMS, por sus siglas en inglés) dotada de sensores meteorológicos para el entorno marciano que irá acoplada al InSight.
En total, Estados Unidos invertirá 813 millones de dólares, mientras que entre Alemania y Francia sumarán alrededor de 180 millones en las investigaciones del proyecto.
Fuente: EFE/Telemundo -

Un total de 19 países de América se comprometen a eliminar el «roaming»
Un total de 19 países de América se comprometieron en Buenos Aires a acabar con el «roaming» de la telefonía móvil (cargos por itinerancia a los usuarios), informaron hoy a Efe fuentes del ministerio de Modernización argentino.
Se trata de una «voluntad» de todos los países que se reunieron en la VII Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), que firmó la llamada Declaración de Buenos Aires, con un Plan de Acción 2018-2022, cuya principal meta es el fin del «roaming».
El ministro de Modernización argentino, Andrés Ibarra, aseguró durante la reunión que los Estados tienen el «deber de generar las condiciones para que los ciudadanos se comuniquen sin barreras y los despliegues para que los operadores ofrezcan un servicio accesible y de calidad».
De concretarse, esta mejora en las comunicaciones móviles beneficiará a los usuarios de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, México, Belice, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Bahamas y Barbados.
La eliminación del «roaming», que ya se llevó a cabo en los países de la Unión Europea en 2017, supondrá que los usuarios puedan llamar, navegar por internet o enviar mensajes por el mismo precio tanto desde su país como desde cualquiera de los países extranjeros firmantes.
En la reunión, que se celebró del 13 al 15 de marzo pero cuyos resultados se dieron a conocer hoy, Argentina asumió la presidencia del Comité Directivo permanente de Citel, un ente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además del «roaming», los delegados de los Estados hablaron sobre la reducción de la brecha digital a través del impulso a acciones regionales de inclusión digital para personas que no son nativas digitales.
Otros temas que incluye la Declaración de Buenos Aires son desplegar el desarrollo de servicios de telecomunicaciones, fortalecer la ciberseguridad, fomentar un marco regulatorio para mejorar la calidad de los servicios en internet y promover el desarrollo de un mercado regional digital para facilitar el comercio en línea.
Argentina asumió durante el encuentro la presidencia del Comité Directivo permanente de Citel, por lo que liderará la implementación de estas políticas regionales, con el presidente del Ente Regulador de Comunicaciones de Argentina, Miguel de Godoy, a la cabeza.
«Es muy importante haber logrado tantos consensos porque significa que estamos fortaleciendo este ámbito regional que tiene que dar respuesta a los desafíos que nos plantea el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones», afirmó De Godoy.
-

Blackberry demanda a Facebook por violación de patente relativa a la mensajería
La tecnológica canadiense Blackberry demandó por violación de patente en una corte federal de California a Facebook y a sus subsidiarias Instagram y WhatsApp, a las que acusa de utilizar su tecnología de mensajería móvil.
(EFE)-En un comunicado remitido a Efe, la firma dijo tener un «fuerte reclamo» contra Facebook por infringir su «propiedad intelectual», y aseguró que busca una solución legal y apropiada a «varios años de diálogo» por el bien de sus accionistas. Blackberry busca una orden judicial que fuerce a la compañía fundada por Mark Zuckerberg a cerrar aplicaciones y páginas web, entre ellas Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram, además de una indemnización de cuantía no especificada, recoge la revista Variety.Según la demanda, Blackberry alega que la importante tecnológica y sus subsidiarias han creado aplicaciones de mensajería que utilizan siete de sus patentes en ámbitos como la seguridad, la interfaz de usuario o la eficiencia de la batería, aunque también se mostró abierta a colaborar. La marca fundada en 1984, que hace una década dominaba el mercado móvil y ahora se centra en los servicios de software y ciberseguridad, indicó en su nota que tiene «mucho respeto por Facebook y por el valor que han puesto en las capacidades de mensajería, algunas de las cuales fueron inventadas por Blackberry».
«Como líder de la ciberseguridad y el software integrado, la perspectiva de Blackberry es que Facebook, Instagram y WhatsApp podrían ser grandes socios en nuestro camino hacia un futuro conectado y seguro, y seguimos manteniéndoles la puerta abierta», matizó.
Por su parte, Facebook respondió a la noticia de la demanda a través de su consejero general adjunto, Paul Grewal, quien dijo al portal Recode que esa acción legal «tristemente refleja el estado actual del negocio de mensajería» de Blackberry. «Habiendo abandonado sus esfuerzos por innovar, Blackberry ahora busca gravar la innovación de otros. Pretendemos disputarlo», comentó Grewal.
A este respecto, la firma negó que su «estrategia» sea perseguir a otras empresas por violación de patente: «Proteger los activos de los accionistas y la propiedad intelectual es el trabajo de todo CEO, no es central para nada en la estrategia de Blackberry».
-

Los usuarios de Facebook decidirán qué medios de comunicación son fiables
La red social Facebook anunció que valorará y clasificará los medios de comunicación en función de la confianza otorgada por los propios usuarios de la plataforma.
De esa forma, las cabeceras con mejores valoraciones tendrán prioridad en el hilo de noticias de los usuarios, una estrategia con la que la empresa espera combatir «el sensacionalismo, la desinformación y la polarización».
«Hemos decidido que permitiendo que la comunidad determine qué fuentes son ampliamente aceptadas sería lo más objetivo», dijo el creador de Facebook, Mark Zuckerberg.
«Las redes sociales permiten a la gente divulgar la información más rápido que nunca, y si no hacemos frente a estos problemas, terminamos por amplificarlos. Por eso es importante que el hilo de noticias promueva noticias de alta calidad que ayuden a construir una serie de intereses comunes», agregó.
La semana pasada, Facebook comenzó a preguntar a sus usuarios acerca de su familiaridad con ciertos medios de comunicación y su confianza en ellos. Esos cuestionarios se irán extendiendo para dar prioridad a medios que sean «de confianza, informativos y locales».
Además, la compañía anunció recientemente que en el muro de sus usuarios dará prioridad a los contenidos publicados por familiares o amigos frente a las publicaciones que lleven la firma de empresas o medios de comunicación.
Zuckerberg señaló que estos cambios están orientados a mejorar y a hacer más valiosas las experiencias de sus usuarios en esta red.
«Recientemente, hemos recibido comentarios de nuestra comunidad acerca de que el contenido público -publicaciones de negocios, marcas y medios- está desplazando los momentos personales que nos llevan a conectar más con los otros», indicó en una publicación en su perfil oficial de Facebook.
El fundador de la red social admitió que los vídeos y otros contenidos corporativos en la plataforma han crecido mucho en los últimos dos años, por lo que hay más publicaciones de este tipo que personales de amigos y familiares.
-

Google venderá audiolibros en su tienda online Google Play
Google anunció que su tienda online Google Play venderá audiolibros que tratarán, además, de explotar las posibilidades del asistente virtual Google Assistant.
Por medio de un comunicado en su blog oficial, Google informó que estos audiolibros están disponibles desde hoy en 45 países y en nueve idiomas, incluyendo el español.
También desveló que no se requerirá una suscripción sino que será posible comprar volúmenes individualmente.
Los audiolibros se podrán disfrutar en dispositivos Android e iOS así como en la web con Google Play Books, aunque sobre todo están diseñados para aquellos que cuenten con el asistente virtual Google Assistant, en los que podrá iniciarse la lectura con la siguiente orden: «Ok, Google. Lee mi libro».
Además, será posible comenzar la escucha del audiolibro en un dispositivo y continuarlo en otro, preguntar a Google Assistant sobre el autor de un volumen o establecer una hora en la que el asistente detendrá la reproducción.
Vía:EFE -

Japón lanza el cohete más pequeño del mundo tras un intento fallido
El singular cohete tiene la capacidad de poner en órbita un micro-satélite
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó el sábado a las 14:00 ora japonesa el cohete más pequeño del mundo con capacidad para poner en órbita un micro-satélite, después de un intento fallido y tras haberlo pospuesto en varias ocasiones durante el año pasado.El lanzamiento del cohete de bajo coste, de 52 centímetros de diámetro y unos 10 metros de altura, se produjo a las 14.03 hora japonesa (5.03 GMT) desde el Centro Espacial de Uchinoura, en la prefectura de Kagoshima (sudoeste) y fue retransmitido en directo por la JAXA a través de su canal de YouTube.
Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en el sitio.El vehículo espacial de tres etapas, una versión mejorada del modelo de dos etapas SS-520 de la JAXA, transportaba un micro-satélite de tres kilos de peso destinado a obtener imágenes de la superficie terrestre y desarrollado por la Universidad de Tokio.
La JAXA lanzó en enero de 2017 el primero de estos cohetes, que cayó al mar poco después del lanzamiento debido a que la vibración durante el despegue provocó un cortocircuito que causó una pérdida de potencia en la transmisión de datos del aparato.
El lanzamiento del sábado tuvo como objetivo verificar la capacidad de la agencia aeroespacial nipona para lanzar cohetes de bajo coste que permitan poner en órbita micro-satélite a precios reducidos, ante la creciente demanda dentro del sector privado.
-

Google desplegará un extenso Cable, para conectar Los Angeles y Chile
La firma desplegará dos cables más que unirán EE.UU. con Dinamarca e Irlanda, y Hong Kong con Guam.
Google anunció este martes que sumará a su infraestructura de red tres cables submarinos y cinco nuevas regiones para su plataforma Cloud. Las operaciones en los Países Bajos y Montreal estarán activas en el primer trimestre de 2018, mientras que Los Angeles, Hong Kong y Finlandia harán lo propio meses después.Los cables, por su parte, conectarán Chile con Los Angeles, EE.UU. con Dinamarca e Irlanda, y Hong Kong con Guam. Estas estructuras han sido bautizadas como Curie, Havfrue y HK-G, respectivamente.
Según Google, su servicio en la nube ofrece hasta el 25 por ciento del tráfico total de Internet. Estas inversiones están diseñadas para ayudar a mejorar la conectividad en todo el mundo y ayudarán a ampliar su alcance y la disponibilidad de sus servicios Cloud. La firma tiene inversión directa en un total de 11 cables, incluidos estos próximos proyectos. Las cinco nuevas regiones de Cloud Platform, por su parte, se agregarán a las 13 regiones existentes.
Vale destacar que Google no es la única compañía que hace este tipo de inversión en infraestructura. Microsoft y Facebook trabajaron juntos para construir un cable de datos masivo de ultramar que conecta Virginia Beach en los EE. UU. Con Bilbao, España. Ese cable, llamado Marea, se completó a fines de 2017.
Vía:RedUsers