Categoría: Tecnología

  • Cómo es el “Netflix” de los libros

    Cómo es el “Netflix” de los libros

    Con el sitio Leamos, las editoriales de libros locales buscan crecer en el negocio de los e-books, imitando los websites de series o películas.

    Los que prefieren los libros en papel parece tener un gusto por la lectura irreconciliable con los que eligen los e-books. Sin embargo, y más allá de esta “grieta”, el avance los libros digitales es inevitable. De ahí que la industria editorial haya decidido ponerse a tono con los tiempos con un proyecto como Leamos, sitio en el que se pueden elegir libros por una suscripción de $ 79 mensuales. Durante la Feria del Libro se registraron en este sitio 8.000 personas.

    El sitio funciona como lo hace Netflix y el costo de suscripción es la tercera parte de un libro en papel. Ya hay miles de títulos a disposición, “los lectores pueden disfrutar de los autores más celebrados y leídos en todo el mundo: desde Nicholas Sparks hasta Michel Houellebecq, pasando por Paul Auster, Neil Gaiman y Emmanuelle Carrere; autores argentinos como Beatriz Sarlo, Martín Caparrós, Mariana Enríquez, Gabriela Margall; y también los libros del momento como Por trece razones de Jay Asher, La Argentina devorada de José Luis Espert o Si yo fuera tu chica de Meredith Russo“, indica la información del sitio.

    Ya hay apps disponibles para iOS y Android, los libros se pueden leer en computadoras, teléfonos, tablets y lectores compatibles. Se pueden asociar hasta 6 dispositivos con la misma cuenta (3 fijos y 3 móviles) y es posible tener hasta dos libros descargados en simultáneo.
    Fuente: fortuna

  • Por qué las bitcoins cotizan tan alto

    Por qué las bitcoins cotizan tan alto

    En una semana, la criptomoneda más conocida aumentó un 60%, y su valor superó los u$s 16.000 por unidad. Las razones de su valorización. Los riesgos que se corren con su uso.
    Las bitcoins subieron en apenas una semana un 60%. Pasaron de menos de u$s 10.000 dólares el 1 de diciembre, a poco más de u$s 16.000 hoy (cotización de las 16.10 hs de Argentina). En marzo de 2010, una de las empresas, SmokeTooMuch, que adoptó esta criptomenda, ofrecía entonces a u$s 50 las 10.000 bitcoins
    .

    A casi ocho años de esa cotización, el monto ofertado vale u$s 160 millones. Pero, ¿por qué sube tanto de precio esta moneda virtual?

    Una de las razones que dan los especialistas es que las nuevas aplicaciones facilitan la compra, su uso y las transacciones en esta moneda, a diferencia de otros instrumentos de inversión que se puede hacer líquidos rápidamente. El incremento en la accesibilidad y la popularidad aumenta su demanda.

    A partir del nacimiento y la popularidad de la bitcoins, otras criptomonedas comenzaron a surgir. La que le siguen en popularidad es Ethereum, que se dividió en dos criptomonedas lo que la hizo más conocida y facilitó y abarató su adquisición. Muchos de estos instrumentos son más baratos que las bitcoins.

    Por otro lado, al no estar atadas las bitcoins a ningún banco central ni estado, no está sujeta a los vaivenes de la política, como la crisis de Medio Oriente o los riesgos que existen en Corea del Norte. Bitcoin está descentralizada ni dirigida por ningún país, no puede ser devaluada ni manipulada como el papel moneda.

    Claro que las criptomonedas no están exentas de riesgos. Por un lado, no tienen respaldo de ningún banco. Por otro, son factibles de ser hackeadas. Ayer miércoles 6, la firma NiceHash anunció que fueron robados más de u$s 70 millones de su billetera virtual (unas 4.736 bitcoins). Y hace un mes, fueron hackeados cientos de millones de dólares en Ethereum, cuando un malware congeló los activos de la firma Parity.
    Fuente: fortuna

  • Inventan un pegamento que permite curar temporalmente las heridas en los ojos

    Inventan un pegamento que permite curar temporalmente las heridas en los ojos

    Se trataría de una solución temporal que se activa con el calor corporal mientras el paciente espera a poder ser sometido a una cirugía permanente.Un grupo de científicos ha inventado un pegamento que se activa con el calor corporal y permite curar heridas en los ojos temporalmente hasta que el paciente pueda ser sometido a una cirugía que ofrezca una solución permanente, informó la revista especializada ‘Science Translational Medicine’.

    La aplicación del material, que es completamente reversible y puede ser repuesto con facilidad, podría ser útil en situaciones de combate o de bajos recursos médicos, destacaron los investigadores responsable del estudio, de la Universidad de California Sur (USC) en Los Ángeles (EEUU), y de la Universidad de Sao Paulo en Brasil. Al menos 2,5 millones de lesiones oculares suceden cada año en Estados Unidos y las heridas que se producen en el propio globo pueden generar desprendimiento de retina y pérdida permanente de la visión si no se actúa rápidamente sobre ésta. Este tipo de heridas en el ojo causan caídas de la presión ocular de forma inmediata.

    Con esta innovación, el grupo de expertos liderado por Niki Bayat, de la USC, busca un «recurso provisional» para paliar de forma urgente las heridas ocurridas en la superficie del ojo. El pegamento, basado en un polímero bioestable, es un material que bajo una cierta temperatura es líquido y que se solidifica con el calor. Los investigadores personalizaron la respuesta al calor del producto con objeto de que se mantuviera líquido durante la aplicación en el ojo antes de alcanzar su estado sólido.

    Este reparador ha sido probado en conejos, en cuyos ojos el pegamento respondió recuperando la presión intraocular al 90% del valor mínimo común. El tratamiento, que no es tóxico y tiene una duración desde su implementación de un mes, fue alabado por 53 profesionales de la oftalmología y médicos de emergencias, entre otros, que consideraron que la innovación era «una buena idea» y consideraron las opciones de su aplicación, por ejemplo, en escenarios bélicos de combate.

  • Visa presentó uso de nueva tecnología para pagos en Olimpiadas de Corea del Sur

    Visa presentó uso de nueva tecnología para pagos en Olimpiadas de Corea del Sur

    La tecnología será un factor clave durante los JJOO de Invierno de Corea del Sur, donde miles de fanáticos y jugadores podrán experimentar una forma más rápida de pagar sus cuentas con solo usar sus guantes, el prendedor olímpico conmemorativo o una calcomanía en su móvil.

    La compañía Visa presentó este jueves en Nueva York su nueva tecnología ponible («wearable») para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se realizarán en febrero de 2018 en PyeongChang.

    Los guantes, accesorio indispensable en una temperatura promedio de -4,8 grados centígrados en PyeongChang; la calcomanía, muy delgada y con adhesivo flexible, y el tradicional prendedor conmemorativo, con ocho diseños diferentes, dotados con la tecnología NFC (comunicación de campo cercano), fueron hoy el centro de atención en el evento en Nueva York.

    Con temperaturas tan gélidas no será necesario que los usuarios de esta tarjeta de crédito se desprendan del guante, ya que el chip de doble interfaz y una antena sin contacto han sido colocados a un lateral, así que sólo tendrá que deslizar la mano para efectuar el pago, según demostró la empresa.

    Visa se unió a Lotte Card, el brazo financiero del minorista surcoreano Lotte, para producir y fabricar estos dispositivos prepagados.

    A partir de este viernes 8 de diciembre, la calcomanía y el prendedor podrán ser comprados en centros de atención al cliente de Lotte Card o su sitio web, en Corea del Sur así como durante los Juegos. No se ha informado cuándo los guantes estarán disponibles.

    Además de los «wearables», Visa está facilitando y gestionando toda la infraestructura del sistema de pago y de la red en todas las sedes de los Juegos Olímpicos.

    Esta red incluye más de 1.000 terminales de punto de venta que aceptan pagos sin contacto, ya sea con dispositivos móviles o «wearables».

    El evento contó con varias atletas respaldadas por la empresa durante los Juegos Olímpicos, entre ellas las integrantes del primer equipo de África en una Olimpiada en la categoría de Bobsled, las nigerianas Seun Adigun, Ngozi Onwumere y Akuoma Omeoga, quienes hicieron historia al ganar el pase para Corea del Sur.

    Las atletas aseguraron que el gran reto no es Corea, que para esa cita no están «nerviosas» o «ansiosas», sino que están «listas» y , «emocionadas» para representar a Nigeria, tras haber superado todos los obstáculos para poder estar en PyeongChang.

    Afirmaron que fue un gran reto confiar en ellas, ya que llegaron a este deporte tras competir en pista y campo, recaudar los fondos que necesitaban para comenzar la aventura y pasar todas las duras pruebas.

    «Tomó más de un año entender y ser buenas en este deporte. Poderlo intentar, y ser lo mejor que pudimos durante ese año ha sido un gran reto», dijo a Efe Seun Adigun, nacida en Chicago, de padres nigerianos.

    Fue ella quien convenció a Onwumere y Omeoga para formar el equipo e intentar buscar el pase para Corea del Sur, donde aseguran continuará su proceso de aprendizaje.

    Al evento asistieron además la campeona del equipo de Hockey sobre hielo Hilary Knight, así como Maggie Voisin, de esquí, la atleta más joven en integrar un equipo nacional olímpico de Estados Unidos.

    Esta es la tercera Olimpiada para Knight, quien ha ganado muchas medallas en campeonatos mundiales y quien se manifestó complacida por haber tenido esta oportunidad que reconoce no tienen otros atletas.

    «A medida que pasa el tiempo me doy cuenta de lo difícil que es integrar este equipo», dice y asegura que es un deporte «fuerte», que hay que «tener habilidades en muchos otros aspectos» para jugar con otros 22 «increíbles jugadores».

    Agrega que la meta del equipo femenino de Hockey sobre hielo es lograr la medalla de oro, que EE.UU. no tiene desde hace dos décadas. Knight considera que Canadá y Finlandia pueden ser los más fuertes equipos que enfrenten en Corea del Sur.

    Sobre las sanciones a Rusia, dijo que ella y su equipo se concentran en competir lo mejor que puedan, «competir limpios» de dopaje y representar a su país en el escenario internacional.
    Fuente: Hoy

  • Unos ‘hackers’ roban 70 millones de dólares en bitcoins a una compañía eslovena

    Unos ‘hackers’ roban 70 millones de dólares en bitcoins a una compañía eslovena

    Al no tener la moneda virtual ninguna entidad que respalde el dinero, la empresa ha dado por perdido el monto desaparecido, más de 4.700 bitcoins. El momento del robo coincide con una nueva carrera alcista del bitcoin, que tras batir récord tras récord, roza los 15.000 dólares. (12.721 euros).

    Unos desconocidos robaron más de 4.700 bitcoins, equivalentes a unos 70 millones de dólares, en un ataque cibernético a la compañía NiceHash, una plataforma electrónica eslovena especializada en minado de criptomonedas. Según informa el diario Delo de Liubliana, NiceHash cerró el acceso a su plataforma electrónica después de verificar que durante el pirateo, los ‘hackers’ vaciaron de bitcoins el monedero de internet de la firma y los trasladaron a otra dirección.

    Al no tener la moneda virtual ninguna entidad que respalde el dinero, la empresa ha dado por perdido el monto desaparecido. El momento del robo coincide con una nueva carrera alcista del bitcóin, que tras batir récord tras récord, roza los 15.000 dólares. (12.721 euros).

    «Pedimos disculpas a los usuarios por todos los inconvenientes. Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para resolver las dificultades en el plazo más breve posible», indicó NiceHash en un comunicado. La compañía, que ha denunciado el ataque a las autoridades competentes, ha pedido a sus clientes que modifiquen sus claves para entrar en la plataforma y ha prometido mejorar los niveles de seguridad.
    Fuente:A3

  • Por un fallo informático, Américan Airlines da vacaciones a miles de pilotos en Navidad

    Por un fallo informático, Américan Airlines da vacaciones a miles de pilotos en Navidad

    La compañía no ha dado una cifra de los vuelos que se han visto afectados, pero el sindicato de pilotos habla de unos 15.000 vuelos a los que les falta un capitán, un copiloto o ambos.
    Miles de pilotos de American Airlines tienen vacaciones entre el 17 y el 31 de diciembre, las vacaciones de navidad, gracias a un fallo informático. La aerolínea estadounidense se encuentra en un aprieto.

    Un portavoz de la aerolínea dijo que esperan evitar la cancelación de vuelos pagando horas extra y usando pilotos de reserva o guardia. La compañía no ha dado una cifra de los vuelos que se han visto afectados, pero el sindicato de pilotos habla de unos 15.000 vuelos a los que les falta un capitán, un copiloto o ambos.

    American Airlines es la aerolínea más grande del mundo, tiene alrededor de 15.000 pilotos y se espera que opere más de 200.000 vuelos en diciembre.

    Los pilotos pujan cada mes por las asignaciones de vuelo basadas en la antigüedad. El fallo informático permitió a los pilotos tomarse vacaciones en navidad, aún teniendo un vuelo programado, incluso no habiendo disponibles otros pilotos para ese vuelo. Normalmente ese tipo de peticiones sería denegada.

    Una crisis que va más allá

    El sindicato ha presentado una protesta contra el plan de la compañía para corregir el error aprovechando a los pilotos de reserva y ofreciendo el pago de horas extras para algunos de los vuelos sin personal. El sindicato dice que American Airlines está violando su contrato laboral al imponer una solución sin la participación del sindicato, y está restringiendo indebidamente el pago de primas.

    En septiembre, debido a un motivo similar, la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair dijo que cancelaría más de 20.000 vuelos entre noviembre y marzo debido a un «error» en la distribución de las vacaciones de sus empleados.
    Fuente: Antena3

  • La red social Facebook desarrolla un algoritmo para detectar conductas suicidas

    La red social Facebook desarrolla un algoritmo para detectar conductas suicidas

    Se debe gracias a la inteligencia artificial, la compañía puede actuar más rápido ante casos de posible suicidio antes que el ser humano.
    La nueva tecnología de detección proactiva que estrena Facebook este lunes rastreará todos los post en busca de patrones relacionados con conductas suicidas. Este software, desarrollado para salvar vidas, permite al equipo humano de la compañía facilitar ayuda psicológica a la persona en riesgo o a sus amigos y familiares más rápido al no necesitar que otros usuarios informes sobre estas conductas con antelación.
    La tecnología, que ya estaba siendo probada en Estados Unidos, ya está activa en todo el mundo, salvo en la Unión Europea, donde sus restrictivos reglamentos para salvaguardar la privacidad de los internautas lo impiden. La inteligencia artificial de Facebook está entrenada para reconocer patrones en entradas escritas y vídeos en directo sirviéndose del chat. Respuestas como «¿Te encuentras bien?» o «¿Necesitas ayuda?» son buenos indicadores de que una persona puede estar en riesgo, dice la compañía. Según Facebook, se han dado casos en los que los algoritmos han detectado casos de riesgo desapercibidos para las personas.
    Pero las máquinas son sólo una simple herramienta del equipo de moderadores. Su objetivo es agilizar la detección. Facebook señala que está dedicando más recursos para la prevención de suicidios y entrenando a sus empleados para lidiar con casos las 24 horas del día los siete días de la semana. Ya son más de 80 las organizaciones que apoyan la iniciativa como Save.org o la Red Nacional de Prevención del Suicidio estadounidense.
    En los vídeos en directo, Facebook avisará a un revisor especializado y hará más prominentes las funciones a los espectadores para informar sobre un posible caso de riesgo de suicidio. Cuando un usuario informa sobre una situación de riesgo, la inteligencia artificial facilitará al moderador las partes claves del vídeo y clasificará por prioridad todos los casos detectados para acelerar la acción donde más se necesita.
    El despliegue es global porque Facebook cuenta con recursos locales, incluyendo líneas telefónicas de ayuda y comunicación con las autoridades cercanas. El moderador puede contactar con profesionales, familiares o amigos del usuario en riesgo.
    Para Facebook, el despliegue de este tipo de funciones es de vital importancia para construir una comunidad más segura y para conseguir paliar los errores cometidos en el pasado con la retransmisión de suicidios en directo o el impacto en las elecciones estadounidenses y la difusión de noticias falsas.
    Rastrear patrones de actividad puede salvar vidas, pero también preocupar a usuarios y organizaciones que temas que ese seguimiento pueda ser empleado para otros menesteres. Los pioneros de la red social como Roger MacNamee han criticado abiertamente el uso de la
    «El uso malicioso de la IA será un riesgo siempre, por lo que es importante establecer buenas prácticas hoy para sopesar el balance entre la trata masiva de datos y su utilidad, teniendo en cuenta siempre el sesgo humano que pueden arrastrar las máquinas», dice Alex Stamos, jefe de seguridad informática de Facebook.
    Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de la compañía, defendió abiertamente el desarrollo de la inteligencia artificial sin una regulación estricta de por medio ante el discurso que promulgó Elon Musk sobre sus peligros en junio.

  • Llega a Salta Google por Argentina para brindar capacitaciones a dueños de PYMES y emprendedores

    Llega a Salta Google por Argentina para brindar capacitaciones a dueños de PYMES y emprendedores

    La actividad será transmitida por un canal de YouTube el 29 desde las 10 horas, debido a que se completó el cupo de inscriptos.

    Con el acompañamiento del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, llega a Salta “Google por Argentina”, evento que tiene por objetivos brindar capacitaciones a dueños de pymes y emprendedores.
    La actividad se desarrollará el próximo miércoles 29 en un hotel céntrico, en el marco del décimo aniversario en el país de Google.

    Debido a que se completó el cupo de participantes por la capacidad del salón, Google y el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, invitan a PyMEs y emprendedores salteños que no llegaron a registrarse a seguir la transmisión en vivo por el canal de YouTube el miércoles 29 desde las 10hs.: https://www.youtube.com/watch?v=DY8lDVcXoUM

    Las capacitaciones están dirigidas a dueños de pymes y emprendedores, y buscan darles herramientas para que aprovechen las ventajas de la web para conseguir más clientes y aumentar las ventas.

    De 10:00 a 11:00 se dará: Introducción: ventajas de la web para alcanzar más clientes y aumentar tus ventas. De 11:15 a 12:15: Cómo establecer una presencia online de calidad, alcanzar más clientes con herramientas de publicidad simples y generar resultados reales de negocio.

    De 13:00 a 16:00 habrá Talleres de Producto: “Cómo aparecer en el mapa y buscador de Google de forma gratuita”; “Cómo llegar a nuevos clientes con herramientas de publicidad simples”; “Consejos básicos para mejorar tus campañas de Google AdWords”; y “Consejos avanzados para optimizar tus campañas de Google AdWords”. Y de 16:00 a 18:00: Espacio para networking.

  • Un nuevo sistema permite a los delincuentes obtener los datos de tus tarjetas de crédito

    Un nuevo sistema permite a los delincuentes obtener los datos de tus tarjetas de crédito

    Algunos métodos, para delinquir se van replicando y mejorando en todo el mundo.Al insertar la tarjeta de crédito en un comercio, los delincuentes dejan instalado un dispositivo que recaba toda la información de los clientes que, posteriormente, hagan operaciones en ese mismo punto. 

    Aunque las medidas de seguridad se han incrementado, pagar con tarjeta sigue teniendo riesgos.

    Antes, con la banda magnética, un dependiente o comercio desleal podía copiar los datos de los clientes. Los delincuentes también colocaban sistemas en los cajeros para copiar los datos y el PIN.

    Ahora todas las tarjetas tienen un chip único, pero las técnicas para piratearlo también avanzan.

    «El delincuente inserta su tarjeta al pagar en un comercio y deja instalado un dispositivo que recaba toda la información de los clientes que, posteriormente, hagan operaciones en ese mismo punto», explica el capitán Fernos, de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

     Fuente :antena 3
  • Facebook permitirá saber si estás ante una noticia falsa

    Facebook permitirá saber si estás ante una noticia falsa

    Las noticias falsas son bastante comunes en los medios de comunicación, sobre todo si nos fijamos en las redes sociales. Facebook quizás sea el mejor escaparate para este tipo de desinformación, y puede ser uno de los mejores ejemplos donde encontrar cientos de casos en los que las «fake news»son protagonistas.
    No hay nada más que iniciar sesión en Facebook, que al ingresar tropezaras con alguna de estas noticias falsas o con la propaganda política más sensacionalista, que también ha encontrado en las redes sociales un canal ideal por el que difundir su ideología con el fin de influir en la capacidad de discernir de la población. Con su fiel audiencia como aliada para compartir las noticias falsas, en ocasiones llegan a convertir estas deformaciones de la realidad en viral, sin ningún tipo de control y en tan solo cuestión de minutos.
    Uno de los casos más sonados de los últimos tiempos sobre la influencia de Facebook en la sociedad y la facilidad que tienen las «fake news»para circular por la red, no es otro que el de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y la posible intervención rusa en los comicios americanos, que dio como vencedor al actual presidente Donald Trump.
    El último intento de Facebook por acabar con la propagación de noticias falsas permite a los usuarios saber si alguna de las páginas a las que ha dado “Like” les pudo influenciar durante las elecciones. Este es un nuevo esfuerzo que está realizando la compañía de Mark Zuckerberg por incrementar la transparencia tanto en Facebook como en Instagram, y erradicar las «fake news” que saturan Internet de desinformación.
    Facebook reveló recientemente en el congreso de los Estados Unidos que la desinformación provocada por las «fake news»de origen rusoalcanzó a más de 120 millones de personas. Lo que convirtió a la red social en un cómplice perfecto a la hora de influir significativamente en las pasadas elecciones americanas.
    The Internet Research Agency, la agencia de investigación de internet en español, es una compañía rusa que promueve los intereses del Kremlin a través de una operación de influencia connoticias falsas. De hecho, muchas de las cuentas encontradas en Facebook, Twiter o Instagram estaban bajo el control de dicha agencia
    Desde la compañía de Zuckerberg han revelado que desde enero de 2015 están trabajando en el desarrollo de un portal que permita, a las personas con perfiles en Facebook y/o Instagram, aprender qué cuentas de estas redes sociales deberían seguir para evitar la propaganda a través denoticias falsas.
    Aunque el anhelo inicial del la gigante red social era mantener el contenido publicado en Facebook al margen, los resultados de las elecciones de 2016 han hecho imposible ignorar esta realidad.
    Zuckerbergya anunció en septiembre nueve puntos que deberían abordar las políticas de Facebook y que se llevarán a cabo próximamente para evitar más casos de influencia másiva de fakes news en una elecciones. Entre ellos se pueden encontrar:

    Trabajar activamente con el gobierno de Estado Unidos con las investigaciones sobre la influencia rusa en las pasadas elecciones. También se comprometió a continuar con su propia investigación sobre lo ocurrido.

    Hacer que la política de publicidad sea más transparente y trabajar proactivamente para desarrollar un proceso democrático mejor.

    Incrementar la inversión en la seguridad con el fin de endurecer los procesos de evaluación de anuncios con carga política para que garanticen la integridad de las elecciones.

     

    Expandir alrededor del mundo comisiones electorales que informen sobre los riesgos de internet.

    Incrementar y compartir el tratamiento de la información que tienen otras compañías de tecnología y seguridad.

    Fuente : Computer Hoy