Categoría: Tecnología

  • WhatsApp dejará de funcionar en estos iPhone

    WhatsApp dejará de funcionar en estos iPhone

    La última actualización de la aplicación de mensajería requiere que los dispositivos de Apple posean iOS 10 o posterior.

    WhatsApp recientemente ha lanzado una nueva versión de su aplicación para iPhone con novedosas funciones y mejoras de seguridad, sin embargo, esto también afecta negativamente a algunos usuarios. Aquellos dispositivos que no cumplen con ciertos requerimientos no podrán actualizarla y la plataforma dejará de funcionar.

    Para poder instalar la nueva actualización 2.21.50 de WhatsApp es un requisito que los dispositivos de Apple posean el sistema operativo iOS 10 y posterior, según informó la compañía en su página de soporte.

    Esto es especialmente malo para los iPhone 4s y móviles anteriores ya que sus terminales solo permiten tener como máximo iOS 9.3.6. Mientras que en el caso de los iPhone 5 y posteriores es posible actualizar su sistema operativo para que siga siendo compatible con la aplicación de mensajería.

    Esta configuración provoca una falla en el sistema de cualquier iPhone
    Esta configuración provoca una falla en el sistema de cualquier iPhone
    Por ahora las personas que ya tienen instalado WhatsApp en teléfonos móviles con iOS 9 podrán seguir usando la aplicación, pero probablemente vaya perdiendo funcionalidad con el tiempo hasta ser inutilizable.

    «Tenga en cuenta que si recibió un mensaje que no es compatible con su versión de WhatsApp, deberá actualizar WhatsApp», señalan desde la plataforma de mensajería recomendando usar siempre su última versión.

    Para los usuarios que todavía usan WhatsApp en un dispositivo no compatible, los expertos recomiendan exportar todo su historial de chats antes de que la aplicación deje de funcionar por completo.

  • Whatsapp: llega una función muy esperada por los usuarios que odian los audios

    Whatsapp: llega una función muy esperada por los usuarios que odian los audios

    La aplicación de mensajería instantánea número uno del mundo se prepara para incorporar una herramienta que permita modificar los audios. ¿De qué se trata? 

    Whatsapp añadirá una nueva herramita que imita a Telegram y muchas otras aplicaciones como youtube, Netflix o Spotify ya que permitirá cambiar la velocidad en la que se escuchan los mensajes de audio. Una ventaja para aquellos «haters» de los audios de whatsapp.

    Audios de WhatsApp
    Desde que la principal app de mensajería instantánea del mundo introdujo las notas de voz en sus chats, este servicio se convitió en uno de los más aplaudidos por su sencillez y oportunidad para conversaciones más amplias. Sin embargo, en su uso hay un límite y son miles de usuarios que alguna vez se han quejado de que estos audios pueden ser interminables.

    Y no sólo eso, también están quienes usan audios para responder «si» o «no» o saludar con un «hola, cómo estás?». Otros usuarios hacen muchos baches de silencios mientras unen sus ideas o llenan los segundos con muletillas que pueden ser molestas dependiendo de quien escuche.


    Pensando en ellos, y en ampliar sus funciones para ofrecer constantes novedades, WhatsApp ya trabaja en una aplicación que servirá para aumentar la velocidad del audio, o incluso ralentizarla. Así lo asegura WabEtaInfo, quien no pone fecha de estreno al servicio pero sí comenta que estará pronto disponible para Android y iOS.

    WhatsApp y sus herramientas
    Hoy en día ya hay herramientas que ofrecen este servicio aunque su uso no es del todo recomendado por WhatsApp. El usuario descarga la nota de voz en cuestión, lo sube a la plataforma y desde ahí cambia la velocidad de escucha, bien para darle más ritmo o bien para ralentizarla si al emisor no se le entiende bien.

    Una herramienta similar a la que ya usan otras aplicaciones como YouTube y que podría reducir hasta a la mitad el tiempo que se pierde escuchando una nota de voz. De esta forma, el receptor seguirá escuchando el contenido aunque acelerará la voz del emisor para así pasar menos tiempo enganchado al móvil.

  • Telegram introduce una función para la eliminación automática de mensajes en cualquier chat

    Telegram introduce una función para la eliminación automática de mensajes en cualquier chat

    Se puede elegir si serán eliminados 24 horas o 7 días después de su envío.

    Telegram ha introducido una herramienta que facilita la autoeliminación de mensajes en cualquier chat.

    El servicio de mensajería señaló en un comunicado que la función de destrucción automática estaba disponible en los chats secretos desde el 2013, pero ahora se aplicará a todas las conversaciones.


    El fundador de Telegram explica por qué no hay que preocuparse por la llegada de la publicidad a la plataforma
    De esta manera, ahora los usuarios de la plataforma pueden activar un temporizador de autoeliminación que borrará mensajes automáticamente para todos los participantes del chat 24 horas o 7 días después de su envío. Serán destruidos solo los mensajes que fueron enviados después de la activación del temporizador, mientras que los mensajes anteriores permanecerán intactos. La cuenta atrás comienza cuando los mensajes son enviados, a diferencia de los chats secretos, donde se activa cuando son leídos.

    En grupos y canales, la función puede ser activada solo por los administradores.

    ¿Cómo activarla?
    Android
    Hay que tocar ‘Vaciar chat’ y entonces elegir la duración.

    iOS
    Es necesario mantener pulsado sobre un mensaje, tocar ‘Seleccionar’ y elegir ‘Vaciar chat’ y ‘Activar autoeliminación’.

    Para ver el tiempo que queda antes de la eliminación, hay que tocar (en Android) o mantener pulsado (en iOS) sobre el mensaje.

    En cuanto a otras novedades, ahora se puede añadir un ‘widget’ de Telegram a la pantalla de inicio del teléfono para un acceso rápido a cualquier chat, así como crear enlaces para una conversación con una duración limitada, número de usos o ambas opciones.

  • El fundador de Telegram anuncia el bloqueo de cientos de llamados a la violencia en EE.UU.

    El fundador de Telegram anuncia el bloqueo de cientos de llamados a la violencia en EE.UU.

    En su opinión, el contenido eliminado por los moderadores podría haber alcanzado a decenas de miles de usuarios.

    El fundador de Telegram, Pável Dúrov, aseguró este lunes que la semana pasada los administradores del servicio de mensajería bloquearon cientos de intentos de incitar a la violencia en EE.UU.

    Desde principios de enero, el equipo de moderadores de Telegram comenzó a recibir una gran cantidad de reportes de parte de usuarios del país norteamericano en relación con la actividad social dentro de la ‘app’, detalló Dúrov en un mensaje publicado a través de su canal personal.

    «Gracias a estos esfuerzos, la semana pasada nuestros moderadores bloquearon cientos de llamados públicos a la violencia, los cuales podrían haber llegado a decenas de miles de suscriptores«, escribió.

    «Los debates y protestas pacíficos son bienvenidos en Telegram, pero nuestros términos de uso prohíben de forma directa la difusión de incitaciones públicas a la violencia«, continuó.

    «En el transcurso de los últimos siete años hemos aplicado consistentemente este regla en todo el mundo, desde Bielorrusia e Irán hasta Tailandia y Hong-Kong», añadió.

    Y concluyó: «Los movimientos cívicos de todo el mundo confían en Telegram para defender los derechos humanos, sin recurrir al daño».

  • Gmail, YouTube y Classroom vuelven a funcionar tras un «fallo global»

    Gmail, YouTube y Classroom vuelven a funcionar tras un «fallo global»

    Varios servicios de Google, entre ellos Gmail, YouTube, Classroom, Meet y Drive, estuvieron inaccesibles durante alrededor de una hora debido a «un fallo global». La empresa desconocer las causas.

    Google comunicó que el servicio de Gmail ya está operativo «para la gran mayoría» de los usuarios afectados por la caída global de esta mañana, así como también volvieron a funcionar productos como el chat, Drive, Docs y Calendar para «algunos» usuarios.

    Estos servicios y otros de la empresa como Classroom, YouTube, Maps y Meet dejaron de funcionar hoy poco después de las 9 de la mañana por un problema «global», como confirmaron a Télam fuentes de Google Argentina.

    «Se reportan fallas en el funcionamiento de algunos productos de Google. Aún desconocemos la causas pero estamos trabajando para solucionarlo», informaron las fuentes.

    De manera inmediata, los hashtags #YouTubeDOWN, Google y Classroom se convirtieron tendencia en el país, donde los usuarios reportaron distintos inconvenientes , además de subir memes alusivos..

    El portal DownDetector, que informa fallos y otras problemas en servicios de Internet, confirmó el problema, lo que implicó fallos en el inicio de sesión, en el acceso a la web, en la reproducción de videos y en la sincronización de archivos, entre otros.

    Los usuarios experimentaron problemas de acceso a Gmail y Drive, que impidieron iniciar sesión y acceder a los correos recibidos, en el servicio de correo.También en Drive se sufrieron problemas de sincronización y de carga de la aplicación.

    Los problemas en los servicios de Google eran esta mañana de alcance global, pero con una mayor incidencia en Europa, especialmente en España, Portugal, Reino Unido, Polonia y Grecia, según la agencia de noticias DPA.

    «Se trata de lo que parece ser una caída generalizada de los servicios de Google, que también afecta a Google Play, YouTube Music, Google Home, Nest, Google Classroom», agregó esa agencia, aunque en la Argentina el buscador de Google no presentó fallas.

    Youtube fue uno de los servicios que dejó de funcionar.Youtube fue uno de los servicios que dejó de funcionar.
    Poco antes de las 10, la empresa comunicó que «el problema con Gmail debería estar resuelto para la gran mayoría de los usuarios afectados».

    «Continuaremos trabajando para restaurar el servicio para los usuarios afectados restantes», se indicó en el panel de estado del espacio de trabajo de Google.

    En ese panel se puede verificar que los servicios de Google Calendar, Drive, Docs, Sheets. Hangouts, Chat, entre otros, «fueron restaurados para algunos usuarios, y esperamos una resolución para todos los usuarios en un futuro cercano».

    «Tenga la seguridad de que la confiabilidad del sistema es una de las principales prioridades de Google y estamos realizando mejoras continuas para mejorar nuestros sistemas», agregó la empresa.

    Vía Télam

  • EEUU demanda a Facebook para que abandone sus inversiones en Instagram y WhatsApp

    EEUU demanda a Facebook para que abandone sus inversiones en Instagram y WhatsApp

    La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidostomó la decisión para bloquear las «condiciones anticompetitivas» de la compañía.

    La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) demandó hoy a Facebook en un esfuerzo por bloquear las «condiciones anticompetitivas» de la compañía y obligarla a deshacerse de sus inversiones en Instagram y WhatsApp.

    «La FTC está buscando una orden judicial permanente en un tribunal federal que podría, entre otras cosas, exigir la venta de activos, incluidos Instagram y WhatsApp, prohibir que Facebook imponga condiciones anticompetitivas a los desarrolladores de software y exigir que Facebook solicite notificación previa y aprobación para futuras fusiones y adquisiciones», estableció la comisión en un comunicado difundido hoy.

    La FTC alegó que Facebook emprendió una estrategia sistemática para eliminar las amenazas a su monopolio, incluidas las adquisiciones de 2012 y 2014 de Instagram y WhatsApp, respectivamente.

    Además, afirmó que Facebook tiene el poder de monopolio en el mercado de redes sociales personales de Estados Unidos.

    “Después de identificar dos amenazas competitivas significativas a su posición dominante (Instagram y WhatsApp), Facebook se movió para sofocar esas amenazas comprando las empresas, reflejando la opinión del CEO Mark Zuckerberg, expresada en un correo electrónico de 2008, de que ‘es mejor comprar que competir’”, expresó la FTC, citada por la agencia Sputnik.

    Por su parte, Facebook dijo estar revisando las quejas de la FTC y manifestó que el Gobierno está actuando sin tener en cuenta el impacto que podría generar en la comunidad empresarial o en las personas que eligen los productos de la red social.

  • Cafiero firma con Sáenz un convenio para mejorar la conectividad en Salta

    Cafiero firma con Sáenz un convenio para mejorar la conectividad en Salta

    La provincia se incorporará al Plan Nacional de Conectividad «Conectar». ARSAT conectará varias localidades del interior de la provincia de Salta, ampliando de esta manera la cantidad de personas conectadas a internet y la calidad de las conexiones.

    El jefe de Gabineten, Santiago Cafiero, firmará este lunes un convenio marco para incorporar a la provincia de Salta al Plan Nacional de Conectividad «Conectar», mediante una videoconferencia con el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti.

    El acto virtual está previsto para la 12:30 y Cafiero estará en la Casa Rosada, acompañado por la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, y el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos.

    Un comunicado del Gobierno indica que, por medio de esta iniciativa, ARSAT conectará varias localidades del interior de la provincia de Salta, ampliando de esta manera la cantidad de personas conectadas a internet y la calidad de las conexiones.

    El Plan «Conectar», impulsado desde la Secretaría de Innovación Pública, tiene como objetivo implementar políticas públicas federales para reducir la brecha digital en el menor tiempo posible, a través del uso eficaz de las infraestructuras físicas de telecomunicaciones existentes, tanto provinciales como nacionales.

    De manera virtual, también participarán el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia salteño, Ricardo Villada; el secretario general de la gobernación, Matías Posadas; el director ejecutivo de Sociedad del Estado Salta Tecnologías de la Información y Comunicación (Saltic), Matías Saicha; el director de Saltic; Martín Güemes; y el coordinador general del Ministerio de Gobierno, Javier Solá.

    Vía Télam

  • Presentan «Correo Compras», una nueva plataforma de intercambio comercial online

    Presentan «Correo Compras», una nueva plataforma de intercambio comercial online

    La plataforma funciona como una vidriera virtual, donde productores regionales o distribuidores oficiales de marcas pueden poner en venta sus productos y aprovechar la capacidad logística de Correo Argentino.

    El jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, presentarán este viernes «Correo Compras», la nueva tienda virtual del Correo oficial.

    La presentación de «Correo Compras», que buscará conectar productores y consumidores, sin intermediarios, en el sitio www.correocompras.com.ar, con precios accesibles, y envíos a todo el país, se llevará a cabo desde las 11.30 en el Centro Cultural Kirchner.

    La plataforma funciona como una vidriera virtual, donde productores regionales o distribuidores oficiales de marcas pueden poner en venta sus productos y, aprovechar la capacidad logística de Correo Argentino para hacerlos llegar a cualquier rincón del país.

    El sitio ya cuenta con más de 1.000 productos publicados, de diversos rubros: alimentos, limpieza, cuidado personal y tecnología, con productos de primeras marcas como LG, Samsung, Phillips, Dell, Unilever, Arcor, Molinos, Energizer, Melisam y Regional Trade.

    Además adhiere a los programas del Gobierno nacional de Precios Cuidados, Ahora 12, Ahora 6 y Ahora 3, y cumple los valores establecidos de Precios Máximos.

    Vía Télam

  • TikTok obtuvo una prórroga y podrá seguir operando en EEUU temporalmente

    TikTok obtuvo una prórroga y podrá seguir operando en EEUU temporalmente

    La Justicia emitió una orden judicial temporal para suspender el veto a petición de TikTok, que la Casa Blanca califica de amenaza para la seguridad nacional, alegando que su matriz china espía en favor del Gobierno chino.

    Un juez federal de Estados Unidos suspendió anoche el veto impuesto por el Gobierno del presidente Donald Trump a las descargas de la popular aplicación de videos china TikTok, horas antes de que la medida entrara en vigor.

    El juez de distrito Carl Nichols emitió una orden judicial temporal para suspender el veto a petición de TikTok, que la Casa Blanca califica de amenaza para la seguridad nacional, alegando que su matriz china espía en favor del Gobierno chino.

    La opinión del juez no se comunicó, por lo que se desconocen los fundamentos de la decisión, informó la agencia de noticias AFP.

    El gobierno de Trump buscaba prohibir nuevas descargas de la aplicación a partir de la medianoche, y que los actuales usuarios estadounidenses tuvieran acceso únicamente hasta el 12 de noviembre.

    El juez rechazó la petición de TikTok de suspender la prohibición del 12 de noviembre.

    La decisión representa una victoria temporal para TikTok, que tiene 100 millones de usuarios en Estados Unidos. Pero el tribunal aún tiene que considerar los argumentos legales sobre si la red social debe permanecer disponible para los estadounidenses.

    La plataforma alegó que un bloqueo de las descargas, incluso temporal, le causaría un daño irreparable al impedir su crecimiento y perjudicar su reputación comercial.

    TikTok se ha convertido en el nuevo símbolo de la batalla entre Estados Unidos y China por el dominio del sector de la tecnología de punta

    En una audiencia telefónica poco usual, el juez Nichols escuchó ayer a los abogados de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, argumentar sobre la libertad de expresión y la seguridad nacional.

    Para el abogado John Hall, una prohibición sería «punitiva» y cerraría un foro público utilizado por decenas de millones de estadounidenses.

    En un documento presentado antes de la audiencia, los abogados de TikTok dijeron que la prohibición era «arbitraria y caprichosa» y que «socavaría la seguridad de los datos» al bloquear las actualizaciones y correcciones de la aplicación utilizada por unos 100 millones de estadounidenses.

    La empresa también dijo que la prohibición era innecesaria porque ya se estaban llevando a cabo negociaciones para reestructurar la propiedad de TikTok a fin de abordar las cuestiones de seguridad nacional planteadas por el Gobierno.

    Los abogados gubernamentales argumentaron que el presidente Trump tiene derecho a tomar medidas de seguridad nacional, y dijeron que la prohibición era necesaria debido a los vínculos de TikTok con el Gobierno chino a través de ByteDance.

    Un informe del Gobierno calificó a ByteDance de «portavoz» del Partido Comunista Chino, argumentando que estaba «comprometido a promover la agenda y los mensajes» del partido.

    Un portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, pidió hoy a Washington que proporcione un entorno empresarial «justo» y «no discriminatorio» en Estados Unidos y criticó «la intimidación» contra sus empresas.

    De esta manera, TikTok se ha convertido en el nuevo símbolo de la batalla entre Estados Unidos y China por el dominio del sector de la tecnología de punta.

    A principios de agosto pasado, Trump había firmado un decreto para obligar a ByteDance a vender la plataforma a una empresa estadounidense, argumentando -sin pruebas- una supuesta amenaza contra la «seguridad nacional».

    Según el mandatario, TikTok espía para China a través de la recolección de datos de los usuarios.

    Trump también alega amenazas a la seguridad nacional para prohibir la popular aplicación china WeChat, una decisión que fue suspendida en un caso judicial separado en el estado de California.

  • Quilodrán sostuvo que declarar como servicios públicos a la telefonía, internet y la televisión paga es integrador

    Quilodrán sostuvo que declarar como servicios públicos a la telefonía, internet y la televisión paga es integrador

    Al ser consultado el Director de ENACOM el salteño Raúl Gonzalo Quilodrán sobre lo dispuesto por el Gobierno Nacional en cuanto a declarar como servicios públicos a la telefonía, internet y la televisión paga, el funcionario indicó que con lo dispuesto en el DNU decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno nacional asegura la conectividad de toda la población debido a que «La gran grieta es entre los que tienen conectividad y los que no».

    Cabe destacar que el funcionario justificó la medida dispuesta indicando que en Argentina hay cinco millones de hogares que están desconectados.

    A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se determina el carácter de servicios públicos esenciales en competencia de los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y se suspenden los aumentos de precios hasta el 31 de diciembre de este año. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) tiene a su cargo la implementación, control y ejecución de las medidas establecidas por el Presidente de la Nación.

    El DNU garantiza el derecho humano al acceso a las TIC y a la comunicación por cualquiera de sus plataformas, lo cual requiere de la fijación de reglas por parte del Estado para asegurar el acceso equitativo, justo y a precios razonables. Asimismo, se protege el principio de competencia, por lo que se procura generar eficiencia y rentabilidad económica para las empresas, así como beneficiar el interés público, intentando ofrecer al usuario mayor variedad de servicios y precios más bajos.

    Los precios de los servicios públicos esenciales y estratégicos de las TIC en competencia, los de los prestados en función del Servicio Universal y los de aquellos que se determine por razones de interés público serán regulados por ENACOM, el cual deberá establecer en la reglamentación la prestación básica universal obligatoria que corresponderá brindar a las empresas en condiciones de igualdad.

    A su vez, se fomentan las inversiones y la rentabilidad de quienes proveen el servicio en un mismo lugar, garantizando la competencia leal. A su vez, a efectos de asegurar un modelo competitivo ajustado al principio de solidaridad social, se busca que estos servicios esenciales lleguen a los sectores de mayor vulnerabilidad.

    Por otra parte, el DNU suspende, en el marco de la emergencia sanitaria del COVID-19, cualquier aumento o modificación de precios establecidos o anunciados desde el 31 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2020 por los licenciatarios TIC, incluyendo los servicios de radiodifusión por suscripción mediante vinculo físico o radioeléctrico y los correspondientes al servicio de telefonía fija o móvil, en cualquiera de sus modalidades, y se aplicará a los servicios de televisión satelital por suscripción.

    Por su parte el funcionario afirmó de manera categórica que la medida dispuesta por el presidente Alberto Fernández de declarar como «servicios públicos» a la telefonía celular y fija, los servicios de internet y televisión paga como una manera de garantizar el acceso a toda la población,traerá previsibilidad a pesar de las críticas realizadas por parte de la oposición que afirma que la medida busca perjudicar al Grupo Clarín y provocará una fuerte desinversión en ese sector.

    «Hay tres grandes grupos a los que queremos beneficiar. Primero a los usuarios y consumidores dándoles previsibilidad en el bolsillo. En segundo lugar, al sector privado que invierte en las telecomunicaciones, que está dividido entre los grandes prestadores y las pequeñas empresas: a ellas les estamos dando previsibilidad en cuanto a sus costos. Y el tercer grupo son esos millones de argentinos y argentinas que hoy están desconectados», expresó el funcionario nacional.