Categoría: Tecnología

  • El Gobernador Sáenz realizó la firma de un convenio con Nación, a fin de recibir equipamiento tecnológico para la provincia.

    El Gobernador Sáenz realizó la firma de un convenio con Nación, a fin de recibir equipamiento tecnológico para la provincia.

    El Gobernador de la provincia de Salta Gustavo Sáenz realizó la firma de un convenio con Nación con el objetivo de equipar con equipamiento tecnológico para escuelas públicas. El convenio fue suscripto mediante videoconferencia entre el gobernador Sáenz y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Nicolás Trotta.

    Con la finalidad de garantizar la continuidad pedagógica, mientras persista la suspensión de clases presenciales por la emergencia sanitaria, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un acuerdo con el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Nicolás Trotta, por el cual la Provincia de Salta recibirá netbooks, tablets y otros materiales tecnológicos para ser distribuidos entre alumnos de primer año de escuelas secundarias de gestión estatal.

    El convenio fue suscripto de manera virtual, mediante videoconferencia entre el mandatario provincial y el ministro nacional. Tiene como objetivo principal en este especial contexto de suspensión de clases presenciales, implementar políticas públicas que permitan reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país y para ello coordinar con las Provincias y Municipios la distribución de los instrumentos necesarios de acceso al mundo educativo digital, conforme lo establece el documento.

    Adelantó que las computadoras y tablet asignadas para la Provincia estarán llegando entre los próximos 15 y 30 días y dijo que paralelamente, se trabajará en profundizar las acciones de conectividad en todo el país, especialmente para las escuelas.

    Los elementos tecnológicos serán destinados a estudiantes de los primeros años del ciclo superior del nivel secundario de establecimientos educativos de gestión pública, conforme criterios de vulnerabilidad. La distribución estará a cargo de la Provincia y según modalidad de comodato.

  • WhatsApp lanza bot para verificar información

    WhatsApp lanza bot para verificar información

    De a poco WhatsApp quiere a ponerse a tono con los tiempos de pandemia y de la sobreabundancia de información existente, y tras anunciar su asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ahora se unió con el Instituo Poynter, para lanzar desde este 4 de mayo un chatbot en la plataforma para conectar a sus millones de usuarios con el trabajo traducido de más de 80 organizaciones de verificación de hechos en todo el mundo.

    De esta forma y con este equipo especializado en fact checking detrás, la aplicación propiedad de Facebook se sube al carro de la lucha contra las noticias falsas.

    La Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN) está desde enero de 2020, con la verificación de hechos de 74 países, donde se han identificado más de 4,000 engaños relacionados con el coronavirus. Toda esta información está compilada en la base de datos CoronaVirusFacts, la columna vertebral del nuevo chatbot de WhatsApp. La base de datos se actualiza diariamente por la IFCN para que los usuarios de chatbot puedan acceder a su contenido más relevante y reciente en sus teléfonos inteligentes.

    Cómo funcionará este bot en WhatsApp
    El sistema es capaz de identificar el país del usuario a través del código móvil y luego compartir las organizaciones de verificación de hechos más cercanas. Cualquier persona puede enviar información para su revisión directamente a los verificadores de hechos locales o visitar su sitio web para obtener más información sobre la información errónea que circula en la región.

    El director de IFCN, Baybars Orsek, se refirió al acuerdo con WhatsApp y comentó que, “cientos de millones de usuarios confían en WhatsApp para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares todos los días. Dado que los malos actores utilizan todas las plataformas para difundir falsedades, para engañar a otros en tiempos tan difíciles, el trabajo de los verificadores de hechos es más importante que nunca”.

    El chatbot de IFCN es de uso gratuito. Los usuarios pueden guardar +1 (727) 2912606 como número de contacto y enviar un mensaje de texto con la palabra “hola” para iniciar el chatbot. También pueden hacer clic en poy.nu/ifcnbot para comenzar.

    Inicialmente, el chatbot estará disponible solo en inglés, pero pronto estará en otros idiomas, incluidos el hindi y el español.

  • El Gobierno nacional ordena el control a empresas de internet para evitar el corte de cable y telefonía, por falta de pago

    El Gobierno nacional ordena el control a empresas de internet para evitar el corte de cable y telefonía, por falta de pago

    El Gobierno nacional afirmó que se controlará a las empresas para evitar que realicen cortes de internet, cable y telefonía, por falta de pago.

    No se podrá dejar sin servicio a los usuarios por falta de pago. la medida fue anunciada por el gobierno. Se llevará adelante el control por parte del gobierno nacional a los sectores más vulnerables de la población, a quienes se sumarán las instituciones de bien público y aquellas personas y monotributistas que acrediten una merma del 50% en sus ingresos producto de la pandemia de coronavirus.

    Así consta en la Resolución 367/2020 publicada en el Boletín Oficial, a través de la cual el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció que las prestadoras de telefonía fija, móvil, Internet y TV por cable, deberán remitir al organismo antes del próximo jueves el listado de usuarios cuya titularidad del servicio se encuentre registrada antes del 26 de marzo último, y que sean susceptibles de suspensión con causa en la falta de pago o posean avisos de corte en curso; y sus facturas hayan tenido vencimiento a partir del 1 de marzo.

    El Ente también incluyó en la obligación de las empresas de informar el listado de usuarios con modalidad contratada de servicio prepago que hayan realizado alguna recarga en febrero o marzo.

    La información requerida deberá ser ingresada con carácter de declaración jurada a través de la plataforma web que el Enacom posee disponible en su página web institucional o a través del siguiente link: https://serviciosweb.enacom.gob.ar/.

    Los datos ingresados podrán ser actualizados los días 1° y 15 de cada mes calendario.

    La resolución también determinó que estas mismas prestadoras no podrán suspender ni cortar por falta de pago el servicio de ningún usuario que no se hallare incluido en los listados depurados que les serán remitidos.

    La depuración se hará teniendo en cuenta que no se le puede cortar el servicio a beneficiarios de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), actualmente en $ 16.875.

    También están exentos de cortes los monotributistas sociales y los de las categorías A y B; jubilados, pensionados, y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos SMVM; los que perciben seguro de desempleo; los electrodependientes; el personal de casas particulares, y los exentos en el pago de ABL.

    El Enacom precisó que también exceptuará de los cortes a los usuarios particulares y monotributistas de las categorías C y D, que acrediten una merma de 50% o más en su capacidad de pago.

    Del mismo modo a las asociaciones civiles constituidas como clubes de barrio, centro de jubilados, sociedades de fomento y centros culturales que lo soliciten

    Por otra parte, las empresas deberán informar al Enacom, dentro de los próximos 15 días, el valor de todos los precios establecidos para los servicios reducidos, desagregados por tipo de servicio y «bajo la condición de ser éstos justos y razonables».

    Los precios de los servicios reducidos, deberán ser comunicados a los usuarios a través de las facturas, las páginas web institucionales y todas las redes sociales mediante las cuales se comuniquen con sus clientes o publiciten sus servicios.

    Las prestadoras también deberán informar al Ente en los próximos 15 días, los términos y condiciones o modalidades de los planes de pago y el proceso de comunicación, que deberán poner a disposición de los usuarios con saldos impagos.

    Los planes de pago ofrecidos deberán prever la posibilidad de ser pagaderos en, al menos, tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas; y no podrán aplicarse intereses moratorios, compensatorios, punitorios, ni ninguna otra penalidad.

    «No escapa al sentido común de los ciudadanos, que los servicios referenciados resultan centrales para el desarrollo de la vida diaria, y aún más en el actual estado de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Decreto N° 297/2020 y sus prórrogas», señalan los considerandos de la norma publicada hoy en el Boletín Oficial.

    Vía el Sol

  • WhatsApp y OMS lanzan nuevos stickers por la cuarentena

    WhatsApp y OMS lanzan nuevos stickers por la cuarentena

    Son 20 nuevos iconos y ya están disponibles en la APP. Es una iniciativa para ayudar a las personas a estar conectadas de una manera más amena.

    El servicio de mensajería instantánea WhatsApp y la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidieron aliar sus fuerzas para hacer más llevadero el confinamiento. Para ello, lanzaron un paquete de stickers que ayudará a las personas a estar conectadas de una manera más amena.

    Este conjunto de iconos, 20 en total, hacen referencia a gestos cotidianos, muchos especialmente importantes durante la pandemia, como lavarse las manos o preguntar a nuestra familia y amigos: «¿Estás bien?» o hacer deporte dentro de casa.

    Al grupo de stickers se les ha llamado Together at Home (Juntos en casa) y ya se pueden descargar al presionar el botón “+” en la sección de stickers y emojis en la APP de WhatsApp.

    En alguno de estos dibujos se pueden leer frases muy motivadoras del tipo ‘Saldremos de esto juntos’, ‘Choca esas cinco, ‘Eres mi héroe’ (referencia a los médicos); o ‘En casa’.

    Según han comunicado responsables de WhatsApp, están encantados de trabajar con la OMS para presentar este paquete de stickers. Señala que estos pueden ser una «herramienta divertida, educativa y universal que supere barreras como el idioma o la edad».

    «Esperamos que la gente utilice estos stickers para mantener el contacto con sus seres queridos, especialmente con aquellos que se sienten aislados, solos y con miedo», explican.

    No es la primera vez que ambas entidades trabajan en conjunto en relación con la pandemia ya que, al comienzo de la crisis en Europa, y cuando todavía Estados Unidos no estaba tan afectado por el Covid-19, WhatsApp y la OMS pusieron en marcha un chatbot (un servicio de mensajería automática) para ofrecer información verificada a los más de 2.000 millones de usuarios de la APP en todo el planeta.

    Vía Panorama ve.

  • Esto pasa en un supermercado cuando alguien con COVID-19 tose

    Esto pasa en un supermercado cuando alguien con COVID-19 tose

    Diversos estudios han sugerido que la distancia entre las personas durante la pandemia de coronavirus debe ser mayor a dos metros y que, incluso, debería estar más cerca de los ocho metros.

    Los estornudos se vuelven muy peligrosos y son el uno de los principales factores de contagio asociados al COVID-19. Por eso la recomendación es el uso de mascarillas en lugares públicos y donde no sea posible mantener la distancia que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La Universidad de Aalto, el Instituto Meteorológico de Finlandia, el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia y la Universidad de Helsinki presentaron una investigación que muestra el peligro de un estornudo en espacios cerrados y cómo los patógenos expulsados podrían hacer circular el coronavirus.

    «Si alguien infectado con coronavirus tose y se aleja, deja partículas extremadamente pequeñas en suspensión que portan el virus. Y estas partículas podrían terminar en el tracto respiratorio de otras personas cercanas», precisa el profesor asistente de la Universidad de Aalto, Ville Vuorinen.

    Para la simulación, ocuparon la técnica 3D y modelaron un escenario en el que una persona tose en un pasillo entre estantes, como los que se encuentran en los supermercados, teniendo en cuenta la escasa ventilación existente.

    Vía Digital Trends

  • La NASA se llena de virus por culpa del teletrabajo

    La NASA se llena de virus por culpa del teletrabajo

    La NASA está enfrentando su propia misión puertas adentro, ya que la pandemia de coronavirus tiene a los trabajadores de la Agencia Nacional Espacial en un escenario cibernético bastante crítico.

    Resulta que un memo interno ha advertido que los ataques de malware y virus se han duplicado por correo electrónico desde el momento en que varios empleados están haciendo teletrabajo.

    Pero además hay otras dos cosas complicadas: ha existido un aumento exponencial de los ataques de malware en los sistemas de la NASA y se ha duplicado el número de bloqueos de mitigación de los sistemas de la Agencia, que intentan acceder a sitios maliciosos, esto es sumamente grave ya que indica que los trabajadores están haciendo clic en los enlaces maliciosos enviados por correo electrónico y mensajes de texto el doble de lo normal.

    Por eso, el equipo de TI de la NASA envío un memo interno para entregar recomendaciones importantes:

    “Los empleados y contratistas de la NASA deben ser conscientes de que los estados-nación y los delincuentes cibernéticos están utilizando activamente la pandemia COVID-19 para explotar y atacar dispositivos electrónicos, redes y dispositivos personales de la NASA. Algunos de sus objetivos incluyen acceder a información confidencial, nombres de usuario y contraseñas, realizar ataques de denegación de servicio, difundir desinformación y realizar estafas. Los ciberdelincuentes han aumentado el envío de correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos y enlaces a sitios web fraudulentos, intentando engañar a las víctimas para que revelen información confidencial y otorguen acceso a los sistemas, redes y datos de la NASA. Los señuelos incluyen solicitudes de donaciones, actualizaciones sobre transmisiones de virus, medidas de seguridad, reembolsos de impuestos, vacunas falsas y campañas de desinformación”, sostiene el documento.

    Por eso, el consejo es categórico, “los empleados y contratistas de la NASA deben esperar que estas ciberamenazas y ciberataques continúen a un nivel elevado. Tenga cuidado al trabajar y al usar sus computadoras personales o dispositivos móviles”.


    Otras recomendaciones que entregó la NASA a sus funcionarios:

    Use la VPN de la NASA, antes de comenzar a trabajar. Esto permite que su sistema aproveche TODAS las protecciones de seguridad de la NASA.
    Abstenerse de abrir su correo electrónico personal o redes sociales no relacionadas con el trabajo en sus sistemas / dispositivos informáticos de la NASA. También tenga cuidado antes de hacer clic en enlaces en mensajes de texto y redes sociales.
    Mantenga su correo electrónico personal y las redes sociales separadas de la NASA.
    Asegúrese de que sus dispositivos electrónicos de la NASA reciban los parches y actualizaciones necesarios.
    Utilice software, video y sistemas de teleconferencia aprobados y autorizados y proteja las instrucciones de acceso a ellos.
    Continuar protegiendo la información confidencial de la NASA de acuerdo con las políticas de la NASA, incluido el cifrado de correos electrónicos de la NASA que contienen información confidencial.
    No revele información personal o financiera en correos electrónicos, y no responda a solicitudes de correo electrónico para esta información.

    Vía Digital Trends

  • Con mapas, Facebook dirá dónde se quedan en casa y dónde no.

    Con mapas, Facebook dirá dónde se quedan en casa y dónde no.

    Al igual que otras compañías tecnológicas como Google y Microsoft, Facebook está aprovechando su ubicuidad para ayudar al esfuerzo por monitorear al coronavirus, desarrollando herramientas con las que se podrá analizar, por medio de datos anónimos de localización de sus usuarios, si la gente está aplicando las medidas de distanciamiento social recomendadas con el propósito de desacelerar la propagación de este virus.

    El programa Data for Good (datos para el bien) de Facebook se encuentra en proceso de crear mapas que mostrarán el movimiento de las personas en distintas regiones para intentar pronosticar qué áreas corren un mayor riesgo de experimentar brotes de COVID-19.

    La red social asegura que estas herramientas han sido ideadas para explorar tendencias entre poblaciones y no representan un peligro para la privacidad, pues no serán utilizadas para exhibir a individuos específicos que no respeten las recomendaciones de quedarse en casa o de aplicar el distanciamiento social. De hecho, la recopilación de datos es opcional; cada usuario elegirá si comparte su información o no.

    Algunos de los datos proporcionados por los mapas incluyen: datos de colocalización (la probabilidad de que personas de un área estén en contacto entre ellas); tendencias de desplazamiento (si la gente se está quedando en casa o no); y un índice de conectividad social para estar al tanto de las áreas en las que podría haber personas con mayor necesidad de apoyo.

    De acuerdo con una publicación hecha por Mark Zuckerberg en su propia página de Facebook, el proyecto comenzará a funcionar en Estados Unidos; si muestra resultados será expandido a nivel global.

    Vía Digital Trends

  • Apple desarrollará y donará mascarillas a centros médicos

    Apple desarrollará y donará mascarillas a centros médicos

    Apple no quiere quedarse fuera del movimiento solidario mediante el cual múltiples corporaciones y figuras relevantes del mundo empresarial están haciendo lo posible por distribuir mascarillas y respiradores para hacer frente a la pandemia que nos azota.

    Tim Cook ha anunciado desde su casa a través de su Twitter personal, que Apple fabricará cerca de un millón de mascarillas protectoras a la semana; además, el CEO ha confirmado que la compañía ha reunido, por lado, de alrededor de 20 millones de mascarillas a través de su red de proveedores y ensambladores, que irá distribuyendo a los distintos centros sanitarios, y por otro, el desarrollo de unas pantallas protectoras.

    Adicionalmente, Apple pondrá al servicio de estas tareas el talento de sus diseñadores, ingenieros y demás personal involucrado, que se dedicará en cuerpo y alma a desarrollar estas pantallas protectoras. La primera remesa ha sido ya entregada al hospital californiano de Santa Clara, y ha sido el propio Cook quien ha mostrado en su perfil cómo serán las pantallas. Estos ‘escudos’ plásticos protegen el rostro del posible impacto del coronavirus y se usarán en conjunción con las mascarillas. El directivo ha avanzado que están trabajando con las autoridades para asegurarse que sus mascarillas llegarán a los lugares más necesitados.

    El máximo directivo de Apple ha explicado que estas pantallas protectoras se pueden apilar hasta en cien unidades por caja y se montan en menos de dos minutos. Por otro lado, el grueso de los puestos directivos de la firma se encuentra trabajando desde sus domicilios siguiendo los consejos de las autoridades.

    Tim Cook explica que este gesto se ha llevado a cabo desde el “amor y el cariño” hacia los afectados y recuerda a sus seguidores que, entre tanto, se deben seguir a rajatabla las consignas indicadas por las autoridades: permanecer en casa y mantener la distancia de seguridad de dos metros con la gente, si no hay más opción que salir, como medida preventiva. Cook ha terminado el vídeo con un gesto serio para agradecer la labor de los que están “en primera fila” haciendo frente a la pandemia.

    Vía Digital Trends

  • Netflix accedió a disminuir la definición de sus contenidos

    Netflix accedió a disminuir la definición de sus contenidos

    Según acordó con el Enacom, la calidad bajará de HD a SD con el fin de garantizar la conexión un colapso de internet en el país.

    El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) anunció que “ante la situación de emergencia por la pandemia del Covid-19, acordó con Netflix la disminución de la definición en sus contenidos para garantizar la conectividad de todos los ciudadanos en Argentina”.

    https://twitter.com/ENACOMArgentina/status/1242080237732745217?s=20

    El texto firmado por Claudio Ambrosini, titular del Enacom, contó que el organismo se puso en comunicación con Paula Pinha, directora de Asuntos Públicos de Netflix en Latinoamérica, «para garantizar la navegabilidad a través de la reducción en la calidad de emisión de HD a SD de las transmisiones realizadas por Netflix”.

    La comunicación oficial informó que Netflix, a través de Pinha, “luego de evaluar la situación, decidió comenzar a reducir los bitrates en todas las transmisiones en el país, lo cual reduciría la cantidad total de ancho de banda utilizada en un 25 por ciento por 30 días”.

    Esta medida en el plano local va en sintonía con una decisión de idéntico carácter que la compañía concilió con la Unión Europea el sábado último.

    En el comunicado, el Enacom pidió “a todas las plataformas de streaming y similares que repliquen el esfuerzo de Netflix, para garantizar la navegabilidad y así evitar el colapso de las redes móviles y fijas”.

    Recomendaciones de uso responsable de internet:

    Utilizar líneas fijas para llamada de voz.
    Utilizar SMS en vez de WhatsApp para mensajería instantánea.
    Evitar las comunicaciones vía streaming o videollamadas y de ser necesario minimizar la calidad de transmisión.
    Evitar el envío de materiales que no son de suma necesidad.
    Ser precisos en los mensajes para evitar idas y vueltas innecesarias.
    Utilizar racionalmente plataformas en línea que implican gran consumo en la red.
    No viralizar cadenas o informaciones no verificadas. SOLO seguir las recomendaciones brindadas por organismos oficiales del gobierno nacional, provincial o municipal.

  • EEUU ya tiene su primer test casero para el COVID-19

    EEUU ya tiene su primer test casero para el COVID-19

    Estados Unidos ya tiene la primera empresa que ha oficializado un test casero para la detección del coronavirus, se trata de Everlywell, una compañía de pruebas en el hogar que ofrece docenas de pruebas de laboratorio a los consumidores.

    En un comunicado en su sitio web, la compañía detalló que “estará disponible para los consumidores a partir del lunes 23 de marzo. El suministro inicial de 30,000 pruebas equivale a un aumento significativo en el total de las pruebas de COVID-19 que se han procesado en Estados Unidos a partir del 18 de marzo de 2020. Al trabajar con múltiples laboratorios para escalar la infraestructura, Everlywell planea tener capacidad de prueba y diagnóstico para un cuarto de millón de personas por semana”.

    Según lo que dictamina la empresa, cuenta con todos los permisos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

    Test casero Everlywell
    “Los consumidores que experimentan los síntomas de COVID-19 pueden solicitar la prueba en línea. Las muestras se pueden recolectar en casa, evitando una mayor exposición para ellos y el público. Todos los socios de laboratorio de Everlywell que realizan las pruebas COVID-19 cumplen con la Autorización de uso de emergencia de la FDA para las pruebas COVID-19. La prueba COVID-19 se enviará a los clientes con todo lo necesario para recolectar una muestra en el hogar y enviarla de manera segura a un socio de laboratorio certificado por CLIA. Las muestras se enviarán a los laboratorios asociados con entrega durante la noche, los resultados digitales seguros estarán disponibles en línea dentro de las 48 horas posteriores a la recepción de la muestra en el laboratorio, y las consultas gratuitas de telesalud con un médico independiente certificado por la junta estarán disponibles para aquellos con resultados positivos”, sostienen.

    Previo cuestionario en línea, los usuarios pueden conseguir esta muestra casera por $135 dólares. Esto incluye:

    Entrega de muestra durante la noche (se incluye una etiqueta de envío).
    Recolección de muestras de enfermedades infecciosas y materiales para enviar la muestra de manera segura, utilizando las pautas COVID-19 establecidas por los CDC y las recomendaciones proporcionadas por el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Transporte de Mercancías Peligrosas.
    Resultados digitales privados y seguros proporcionados a todos los usuarios en cuestión de días. Everlywell asegura que “nunca vendemos datos de clientes”.
    A las personas con resultados positivos se les ofrecerá una consulta de telesalud con un médico independiente certificado por la junta de PWNHealth.
    Los resultados positivos se comunicarán a todas las agencias de informes federales y estatales obligatorias.

    Vía Digital Trends