Etiqueta: La Mas elegida

  • Previaje 2023: Este fin de semana largo generó en Salta un impacto económico de $1200 millones

    Previaje 2023: Este fin de semana largo generó en Salta un impacto económico de $1200 millones

    Coincidentemente con el feriado XL del 25 de Mayo inició el periodo de arribo de turistas que eligieron y convirtieron a la Salta La Linda como el destino más elegido de PreViaje.

    El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta dio a conocer los indicadores registrados en el fin de semana extendido producto de conmemorarse el 213º aniversario de la Revolución de Mayo. También, el 24 de mayo comenzaron a llegar turistas en el marco de Previaje IV, periodo que se extenderá hasta el 30 de junio, que permitirá a los destinos incrementar niveles de ocupación en lo que antes era considerado temporada baja.

    Los turistas que reservaron en los destintos alojamientos turísticos fueron 27.753, con un pernocte promedio de 2,5 noches y un impacto económico de $1.222.172.738. El gasto estimado por turistas fue de $17.615.

    El área turística provincial informó que la tasa neta de ocupación turística provincial fue del 86%, destacándose la ocupación en San Antonio de los Cobres de la mano del ícono turístico Tren a las Nubes, también en Cafayate, Cachi, Molinos, San Lorenzo, Ciudad de Salta, Coronel Moldes, Rosario de la Frontera, Chicoana y San Carlos.

    “Está claro que es acertada la decisión política de lo que significa PreViaje en lo que hasta 2019 era temporada baja”, indicó el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, destacando el impacto en las regiones turísticas de la provincia y en actividades directa e indirectamente vinculadas a la industria turística.

    La Provincia fue la más elegida en el último periodo de ventas de PreViaje. “Vemos con esto, resultados de un gran trabajo de promoción estratégica del destino en los principales mercados nacionales, pero además, un gran desarrollo de productos innovadores de la mano del sector privado que se complementa con grandes atractivos paisajísticos, una gastronomía atrayente y una acervo cultural que convierten a Salta en un destino de referencia”, indicó Peña.

    La conectividad es otro factor clave, conexiones aéreas directas con nueve destinos nacionales, con San Pablo en Brasil y desde diciembre con Lima, consolidan a Salta como eje del tráfico turístico de la región.

  • Salta una vez más la elegida por turistas en Semana Santa, la ocupación fue del 83,4% con un impacto económico de $1.000 millones

    Salta una vez más la elegida por turistas en Semana Santa, la ocupación fue del 83,4% con un impacto económico de $1.000 millones

    Los datos fueron informados por el Ministerio de Turismo provincial quien publicó los indicadores del fin de semana largo con más de 30 mil turistas que se alojaron entre el 6 y 9 de abril en establecimientos habilitados.

    El turismo tiene incidencia por su transversalidad, en diferentes sectores de la economía de Salta, no solo en los rubros vinculados directamente a esta actividad, por este motivo se destaca el movimiento de turistas en los cuatro días de Semana Santa en las regiones turísticas de la provincia.

    El Ministerio de Turismo informó que la Tasa Neta de Ocupación fue del 83,4 % a partir de 30549 turistas registrados en alojamientos registrados en la provincia, generando un pernocte promedio de 2,4 noches. El gasto promedio por persona se ubicó en $15.427 y el impacto económico fue de $ 1.118.379.354.

    “Continuamos trabajando en el crecimiento del destino en el marco de los objetivos del plan Liderar y con la mirada puesta en que la actividad turística contribuye al desarrollo integral de toda la provincia”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña. “En Semana Santa junto a los municipios se ofrecieron más de 200 actividades que se fusionaron con las experiencias innovadoras que va sumando el sector privado”.

    Las regiones turísticas con tasas más altas de ocupación fueron Valle de Lerma (89%) con pico en Chicoana que alcanzó un 93,3%; Valles Calchaquíes (82%) con Cachi como referencia con un 88,8%; Destinos Cercanos con 80%, en este caso con San Lorenzo con un promedio de 88,7% y la ciudad de Salta (87,5%).

    El 77% de los turistas llegaron desde provincias argentinas, un 8% fueron salteños recorriendo los diferentes municipios y el 15% internacionales, principalmente regionales (60%) y de Europa (28%).

    Con respecto al mercado nacional, los destinos emisivos principales fueron provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Jujuy y Mendoza. En lo internacional, sigue encabezando el ranking Brasil, seguido de Uruguay, Francia, Bolivia, España y Chile.

    En automóvil particular llegaron el 48,6% de los turistas, en avión un 34,8% por la gran conectividad que tiene Salta con el país y con la ruta internacional clave con San Pablo, Brasil.

    En Semana Santa también estuvo con alto nivel de ocupación el Tren a las Nubes, con un 95% de tickets vendidos y el Teleférico San Bernardo, sigue siendo una visita obligada en la ciudad de Salta.