Etiqueta: Nuevos Montos

  • Massa amplió los montos de los créditos para jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia

    Massa amplió los montos de los créditos para jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia

    El Titular de Hacienda y candidato a presidente del oficialismo aumento en un 150% los valores máximos vigentes y proyecta alcanzar a 5,4 millones de personas.

    El ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa anuncio la ampliación de los montos de los Créditos ANSES a 600 mil pesos para los jubilados y pensionados y hasta 1 millones de pesos para los trabajadores en relación de dependencia.

    A partir del próximo lunes 6 de noviembre, los trabajadores en relación de dependencia que tengan salarios de hasta $1.980.000 -tope Impuesto a las Ganancias- podrán acceder a un prestado de hasta 1 millones de pesos, que se depositara en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo.

    ANSES confirma un nuevo aumento para jubilados: ¿de cuánto es la mínima en noviembre 2023?
    Montos ANSES confirma un nuevo aumento para jubilados: ¿de cuánto es la mínima en noviembre 2023?
    En cuanto a los intereses y métodos de pago, se aplicará una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50% con la posibilidad de abonarlo en 24, 36 y 48 cuotas. Cuyo primer vencimiento será luego de los tres meses de recibir el préstamo.

    Con ello, se incrementó en un 150% el monto máximo vigente hasta el momento de $400 mil para un universo estimado, de alcanzar a más de 5,4 millones de personas que cumplan los requisitos.

    Por su parte, los jubilados y pensionados podrán acceder a préstamos de hasta $600 mil. Mientras que para los titulares de Pensiones No Contributivas y de la Universal para Adultos Mayores el monto máximo estará en los $250 mil que será depositado en la cuenta donde cobre su prestación previsional.

    En cuanto la financiación, tendrán una TNA menor a la de los trabajadores en relación de dependencia del 29% pero con la misma posibilidad de pago en 24, 36 y 48 cuotas.

    Según cálculos oficiales, el organismo, todos los jubilados y pensionados están en condiciones de acceder al beneficio, lo que arroja un total de 7,7 millones de personas.

    Hasta el momento, y bajo los topes anteriores, ANSES 247.798 créditos a trabajadores en relación de dependencia. Siendo una cifra que 1.344.651 para los de jubilados y pensionados, los cuales el 64% de ellos fue solicitado por mujeres.

    Mediante su implementación, el objetivo del Gobierno además de fomentar el consumo junto al programa Compre Sin IVA, es brincan herramientas para aliviar el endeudamiento de las familias «que tiene comprometidos el pago de sus tarjetas de crédito con tasas de refinanciación más costosas».

    Para acceder al préstamo, se deberá sacar un turno en la a oficial de la ANSES y luego asistir personalmente a las oficinas en donde se evaluará si el solicitante cumple con las condiciones.

  • El Gobierno impone más restricciones, ahora el tope de compras en el exterior será más bajo

    El Gobierno impone más restricciones, ahora el tope de compras en el exterior será más bajo

    Por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la AFIP endureció los requisitos para las compras en el exterior. El objetivo es disminuir irregularidades que afectan la renta fiscal. Para las compras online en el exterior se redujo USD 3.000 a USD 1.000 el tope por envío. Argentina cada vez más aislada del mundo.

    El Gobierno Nacional decidió modificar los criterios vinculados a las compras online en el exterior. Por medio de la Resolución General 5260/2022 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detalló los cambios en las normas relativas a la importación y exportación de mercaderías por parte de empresas habilitadas como Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier. Es decir, a través del sistema de pequeños envíos.

    La medida impacta sobre las compras de productos en el extranjero cuyos envíos se realizan a través de couriers, es decir, correos privados. Y tiene por objetivo el “fortalecimiento de acciones de control y fiscalización ejecutadas en los distintos regímenes de importación”.

    Por su parte, AFIP explicó que se decidió modificar los criterios debido a que “se detectaron irregularidades las cuales derivaron en denuncias infraccionales y/o penales”. Por tal motivo, se optó por adoptar medidas tendientes a fomentar el “resguardo de la renta fiscal”.

    Además, se planteó que resulta necesario actualizar los valores FOB vigentes para las mercaderías debido al “escenario económico actual y a fin de evitar la desnaturalización del régimen en trato”.

    En la resolución se confirmó la modificación del artículo 1 de la Resolución General N° 4.450. Allí se establece que los nuevos criterios rigen para los envíos que ingresen a través de un servicio courier “destinados a personas humanas o jurídicas, conformados por hasta tres (3) unidades de la misma especie y que no presuman finalidad comercial, donde el peso total del envío sea de hasta cincuenta kilogramos (50 kg) y el valor FOB de las mercaderías consignadas a un mismo destinatario no excedan los dólares estadounidenses (U$S 1.000.-) por vuelo”.

    En este sentido, la diferencia radica que antes la medida regía para compras que no excedían los 3.000 dólares, mientras que ahora el límite es de 1.000 dólares. Por otra parte, se modificó el artículo 7 vinculado a la importación o exportación para consumo en forma simplificada.

    A partir de ahora se estableció que “el valor FOB de las mercaderías a exportarse no exceda los dólares estadounidenses tres mil (U$S 3.000.-) para cada remitente del envío” mientras que el valor FOB de las mercaderías a importarse, “consignadas a un mismo destinatario, no excedan los dólares estadounidenses un mil (U$S 1.000.-) por vuelo y el peso total del envío sea de hasta cincuenta kilogramos (50 kg)”.

    Cuáles son los productos que se pueden comprar por medio del sistema de pequeños envíos:

    Tal como lo consigna en su portal el Diario Digital los productos que pueden comprarse son comestibles, prendas, juguetes, productos tecnológicos, objetos de decoración, etc., siempre que se trate de: mercadería para uso personal y no comercial, envíos de hasta 50 kilos de peso y operaciones que no superen los USD 1.000 de importe final.

    Para concretar las compras en el exterior, es necesario contar con medios de pagos específicos. Es decir, que tienen que estar autorizados para efectuar las compras en el exterior y pueden tratarse de tarjeta de crédito, adhesión a sistema PayPal, DineroMail, Western Union, etc.

    A su vez, es necesario contar con CUIT y clave fiscal de AFIP con nivel de seguridad 3, como mínimo.

    ¿Cómo se hace la compra por medio de courier?

    1. Realizar la compra y aguardar en el domicilio a que el Courier Internacional lleve el envío.
    2. Abonar al Courier Internacional los gastos de envío, más la franquicia correspondiente.
    3. Entrar al sitio web de AFIP con CUIT y Clave Fiscal para notificar que la mercadería fue recibida. Hay 30 días corridos para hacerlo. Si no se cumple con este paso, la AFIP no permitirá recibir nuevos envíos hasta tanto se subsane o justifiques esta situación.