Etiqueta: salta

  • Fueron 231 animales castrados y 336 vacunados en los dispositivos municipales  

    Fueron 231 animales castrados y 336 vacunados en los dispositivos municipales  

    Las tareas se concretaron en distintas zonas de la ciudad. Se recuerda a la comunidad cumplir con el calendario anual de vacunación.

    La Municipalidad intensifica el servicio gratuito de vacunación y castración de animales de compañía y en situación de calle con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida a perros y gatos, como así también minimizar el riesgo de contagio de enfermedades zoonóticas.

    En el balance de la última semana, el equipo veterinario que trabaja en el CIC de barrio Constitución (zona este) realizó 45 castraciones y 45 vacunaciones contra la rabia, en tanto que los profesionales del CIC de Limache (zona sur) alcanzaron los 47 animales de compañía castrados y 38 vacunados.

    En el Hospital Municipal de Salud Animal se atendieron a 121 canes y felinos para castración y 233 fueron vacunados. En el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla” los médicos veterinarios realizaron 18 castraciones y 20 vacunaciones contra la rabia.

    Por último, en el Móvil Quirúrgico, que visitó la semana pasada el CIC de villa Asunción, los veterinarios efectuaron 150 castraciones y colocaron 150 dosis antirrábicas.

    En total, la semana pasada se contabilizaron 231 castraciones y 336 vacunaciones en los diferentes dispositivos municipales.

    Recomendaciones

    Los vecinos deben recordar las condiciones pre-quirúrgicas de los animales de compañía para poder acceder a la cirugía:

    -Asistir solo un adulto responsable con el animal y se recomienda el uso correcto del barbijo

    -Edad para castrar a partir de los 5 meses hasta los 8 años (según criterio del profesional)

    -El animal debe venir con correa y bozal en caso de ser de raza peligrosa

    -Respetar el ayuno de 12 horas de sólidos y líquidos

    -Traer el animal limpio y con una manta para el postquirúrgico

    – Los felinos deben venir en un bolso transportador

    -Las hembras no deben estar en celo o preñadas

    -En caso de haber parido se debe esperar 60 días como mínimo en perras y 60 días en gatas

  • Mayores de 18 años ya pueden vacunarse con el segundo refuerzo contra COVID-19

    Mayores de 18 años ya pueden vacunarse con el segundo refuerzo contra COVID-19

    También pueden recibir esta dosis los adolescentes de entre 12 y 17 años con inmunocompromiso. Este refuerzo se aplica luego de transcurridos 4 meses del primero.

    Se habilitó la aplicación del segundo refuerzo de la vacuna contra COVID-19 para todas las personas mayores de 18 años.

    Este segundo refuerzo también está destinado a los adolescentes de entre 12 y 17 años con alguna situación de inmunocompromiso.

    Así informó la jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, aclarando que entre el primer y el segundo refuerzo debe mediar un intervalo mínimo de 4 meses.

    Con respecto a los adolescentes con imunocompromiso, la funcionaria explicó que entre ellos se cuenta a quienes realizan tratamiento oncológico, dializados, trasplantados, con imunodeficiencia, con VIH, con enfermedades autoinmunes, y/o en tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

    Las personas que están en condiciones de recibir el segundo refuerzo deben dirigirse a los centros de vacunación, donde el personal aplicará la vacuna que corresponda, según se trate de adolescentes entre 12 y 17 años, mayores de 18 años o embarazadas.

    El Ministerio de Salud Pública insta a la población a completar la inmunización con los refuerzos, a fin de disminuir el riesgo de forma grave de la enfermedad.

  • Mina Lindero: Sáenz y autoridades de Mansfield Minera inauguraron la primera operación aurífera de Salta

    Mina Lindero: Sáenz y autoridades de Mansfield Minera inauguraron la primera operación aurífera de Salta

    «Este logro de desarrollo, tecnología, crecimiento económico y progreso local, posibilitó que en un solo año de operación el oro sea el 2º producto más exportado de nuestra Provincia, aportando el 18% de nuestras exportaciones”, dijo el Gobernador en el acto cumplido en Salar de Arizaro, en la puna salteña.

    A 3.800 metros sobre el nivel del mar, se localiza Mina Lindero, la primera operación aurífera de Salta que hoy inauguró el gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente y CEO de Fortuna Silver Mines INC., Jorge Alberto Ganoza, el gerente general de Mansfield Minera S.A., Wilber Zamora y al ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. También estuvo presente el embajador de Canadá en la República Argentina Reid Douglas Sirrs.

    “Celebro este hito para la minera salteña en particular por ser la primera mina de oro en la historia de nuestra provincia. Éste logro tan significativo en materia de desarrollo, tecnología, crecimiento económico y progreso local, posibilitó que en un solo año de operación el oro pase a ser el 2º producto más exportado de nuestra Provincia, aportando el 18% de nuestras exportaciones”, subrayó el Gobernador durante el acto.

    Al referirse a la posibilidad real de diversificación de la matriz productiva y exportadora provincial, Sáenz dijo que esto es posible porque desde el inicio de su mandato profundizó los ejes de la política minera de Salta: “Seguridad jurídica, reglas claras, disposición al diálogo con el inversor, con la premisa de “producir conservando y conservar produciendo” porque sabemos que nuestra tierra bendita debe ser cuidada y respetada por todos”, añadió.

    El Gobernador se refirió también al trabajo articulado que posibilita el desarrollo socioeconómico, asegurando fuentes de trabajo genuino, formación de calidad, cadena de proveedores, generación de innovación tecnológica.

    “Este proyecto hoy ya incorporó un 70% de mano de obra salteña y esperamos que siga creciendo”, dijo Sáenz con referencia a los casi 950 puestos laborales directos e indirectos creados.

    “Tenemos el desafío de construir juntos políticas públicas aplicables al sector minero que sean de orden participativo, que den fuerza e impulsen el desarrollo de economías locales, creando nuevas fuentes de empleo genuino y que estos esfuerzos conduzcan a lograr mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes en especial de aquellos que residen cercanos a los proyectos mineros”, finalizó Sáenz.

    El gerente general de Mansfield Minera S.A hizo un repaso de la historia del proyecto y afirmó que “han pasado casi tres décadas desde que iniciamos esta aventura y hoy, luego de un largo y emocionante camino, ya es una realidad”.

    Al señalar que de “mil proyectos de exploración, uno podrá convertirse en mina”, Zamora destacó que Lindero es la primera mina en su género en Salta que ha logrado producir hasta el momento más de 1500 onzas de oro, convirtiéndose en la segunda exportación más grande de la provincia. “Tenemos por delante unos 14 años más, con un importante potencial de incremento”, dijo.

    Por último agradeció el apoyo de la comunidad kolla, de los gobiernos municipal, provincial y nacional por el apoyo dado.

    El ministro Kulfas felicitó por el proyecto, “una producción que genera riqueza y progreso para todos”. También subrayó la trayectoria de tantos años de la empresa “que no ha bajado los brazos, lo que demuestra su responsabilidad; trabajando seriamente con una producción sustentable, con compromiso con la comunidad, cuidando el medio ambiente, desarrollando proveedores. En definitiva, contribuyendo al desarrollo económico y social de Salta y Argentina”.El intendente de Tolar Grande Sergio Villanueva destacó el trabajo conjunto realizado con la empresa que es “un ejemplo de articulación pública-privada y permitió el progreso sostenible de nuestras comunidades”.

    La mina

    Mina Lindero es operada por Mansfield Minera SA de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines Inc.

    Es la primera mina de oro a cielo abierto que se puso en marcha en la historia de Salta; se trata de un pórfiro de oro y plata ubicada en Salar de Arizaro, departamento Los Andes.

    El martes 20 de octubre de 2020 se produjo el primer vertido de oro de la mina lo que constituyó un hito para la minería argentina, produciéndose 728 onzas de oro.

    La empresa invirtió 440 millones de dólares en el proyecto, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción. Se prevé una inversión de US$ 26.300.000 para el 2022.

    La empresa genera casi 600 empleos directos, más del 70% originarios de la Provincia de Salta. Además cientos más en forma indirecta, lo que implica un fuerte impulso al desarrollo económico-social de la región.

    Se destacan las acciones de sostenibilidad de la empresa en temas de seguridad, medio ambiente y desarrollo humano con las comunidades de Tolar Grande, Pocitos y San Antonio de los Cobres.

  • Sáenz y el ministro Kulfas anunciaron el financiamiento por $900 millones para MiPymes salteñas

    Sáenz y el ministro Kulfas anunciaron el financiamiento por $900 millones para MiPymes salteñas

    Además para promover el crecimiento de la cadena de valor del sector minero hoy se lanzó la implementación de una línea de financiamiento para Pymes mineras de todo el país por un total de $1000 millones y a una tasa subsidiada del FONDEP.

    El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas firmaron un acta intención para incrementar la capacidad de otorgamiento de herramientas financieras para MiPyMEs con la implementación de la ampliación de bonificación de tasas de interés y fondeo a Entidad Financiera.

    Con el objetivo de que las MiPyMEs de Salta crezcan y desarrollen nuevas capacidades productivas, se fortalecerá el financiamiento a proyectos productivos a través de dos líneas de financiamiento complementarias por un total de $900 millones.

    Por la línea de Desarrollo Federal para Inversiones se otorgará un total de $400 millones en créditos a MiPymes locales con una tasa de interés subsidiada en 8 puntos porcentuales por el FONDEP.

    También la Línea de Desarrollo Federal Fondeo por un monto de $500 millones para el otorgamiento de créditos a micro, pequeña y mediana empresas de entre $40 millones como mínimo y de $100 millones como máximo. El plazo del crédito será por 72 meses incluido el periodo de gracia de 12 meses y una tasa de interés del 27% a través del Banco Macro.

    Asimismo para promover el crecimiento de la cadena de valor del sector minero hoy se anunció además la implementación de una línea de financiamiento para Pymes mineras de todo el país por un total de $1000 millones y a una tasa subsidiada del FONDEP para la adquisición de bienes, construcción e instalaciones por parte de empresas proveedoras del sector minero.

    Los préstamos a MiPymes deberán cumplir con las siguientes condiciones y requisitos a fin de que FONDEP bonifique la tasa: un plazo de hasta 61 meses incluido el periodo de gracia de hasta 6 meses; un monto máximo por beneficiario de hasta $40 millones; una tasa de interés inicial del Banco del 35%; una bonificación de Tasa de Interés por FONDEP del 8% anual para los beneficiarios durante los 24 meses del préstamo.

    El destino de los fondos será Inversión Productiva financiable, es decir bienes de capital de producción nacional y construcción o adecuación de instalaciones para la producción de bienes y servicios y su comercialización.

    Subpréstamos

    El destino de los fondos será Inversión Productiva. Se admitirá hasta un 20% del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión.

    Los destinatarios son personas humanas o jurídicas que sean micro, pequeña y mediana empresa. El monto mínimo por beneficiario será de $40 millones y el máximo de $100 millones. El plazo del crédito será por 72 meses incluido el periodo de gracia de 12 meses y una tasa de interés del 27%.

  • Prosiguen los cursos de Auxiliares de Emergencias y abordaje en Primeros Auxilios

    Prosiguen los cursos de Auxiliares de Emergencias y abordaje en Primeros Auxilios

    Están a cargo de integrantes de la Subsecretaría de Gestión Integral de Riesgos (Subprograma de Capacitaciones y Proyectos Educativos). Se brinda material técnico y teórico y formación práctica.

    La Municipalidad continúa fomentando acciones destinadas a la capacitación y formación de los ciudadanos, llegando con servicios esenciales a todos los barrios de la ciudad.

    Los cursos de “Auxiliares de Emergencias y abordaje en Primeros Auxilios son organizados por la Subsecretaría de Gestión Integral de Riesgos (Subprograma de Capacitaciones y Proyectos Educativos) y se brindan en distintas zonas de la ciudad.

    En las capacitaciones teóricas y prácticas se abordan temas por módulos organizados de acuerdo al cronograma establecido:

    Martes 3 de Mayo

    Horas 20: Capacitación Auxiliar en Emergencias Modulo 1 CEN N° 7095 Posta De Yatasto 1351 B° La Loma

    Miércoles 4 de Mayo

    Horas 16: Capacitación Auxiliar en Emergencias Modulo 4 CIC Asunción

    Viernes 6 de Mayo

    Horas 20 Capacitación Auxiliar en Emergencias Modulo 2 BSPA Barrio Santa Cecilia

    Al respecto, el secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, sostuvo que “tenemos que destacar el alto grado de participación de quienes en el futuro ayudarán a salvar vidas y el interés masivo de la comunidad para fortalecer sus conocimientos.”

    Explicó que las técnicas son muy simples, fáciles de realizar y que, de ponerlas en práctica, en el momento indicado, pueden representar la diferencia entre la vida y la muerte.

    Los interesados en participar deberán enviar un mail únicamente dirigido a la Secretaría de Protección Ciudadana indicando:

    -Nombre y apellido de directivos del establecimiento educacional

    -Dirección exacta

    -Número de teléfono del contacto y de la escuela o colegio

    -El tema seleccionado a capacitar con fecha y hora propuesta que serán adecuados a la agenda institucional del organismo capacitador.

    -Enviar el mail con todos los datos a: protecciónciudadana@municipalidad.gob.ar o bien llamando al 105.

  • El municipio y el SAMEC avanzarán en una agenda conjunta por la comunidad

    El municipio y el SAMEC avanzarán en una agenda conjunta por la comunidad

    “Nos pusimos a disposición para trabajar junto al SAMEC. Nuestro interés común es cuidar a los salteños”, expresó Bettina Romero, tras visitar las instalaciones del Sistema de Asistencia Médica para Emergencia y Catástrofes y destacar su aporte a la comunidad.

    La intendenta, Bettina Romero, visitó las instalaciones del Sistema de Asistencia Médica para Emergencia y Catástrofes (SAMEC) en donde se reunió con el director General de la institución, Fabián Arguello y autoridades.

    Juntos analizaron la factibilidad de un proyecto para instalar una base operativa de emergencias en la Delegación San Luis con el objetivo de seguir descentralizando servicios para los vecinos.

    “Reconocemos el trabajo del SAMEC, no sólo en la pandemia sino sus 35 años de servicio a los salteños. Mujeres y hombres con una enorme vocación y que tienen un compromiso social. Como municipio nos pusimos a disposición porque queremos trabajar más cerca de ellos, a todos nos interesa cuidar a los salteños”, manifestó la mandataria.

    Y agregó: “Estamos avanzando en una agenda de trabajo conjunta que tiene que ver con acompañar las acciones que el SAMEC viene haciendo en distintos puntos de la ciudad y el municipio se va a sumar para facilitar esa labor porque creemos en la descentralización para seguir acercando más servicios a los vecinos”.

    Por su parte, el director General del Sistema de Asistencia Médica para Emergencia y Catástrofes (SAMEC), Fabián Arguello, expresó: “Estamos agradecidos de esta cercanía con el municipio y por el reconocimiento a los que estuvimos en la primer línea de batalla en la pandemia. Es importante trabajar en conjunto porque la cantidad de incidentes que tenemos van en aumento, los barrios van creciendo por eso es necesario articular con cada área para un bienestar psico-físico de los salteños”.

    Durante el encuentro la intendenta recorrió las distintas instalaciones administrativas y de logística de la institución y diálogo con los trabajadores que prestan servicios en la misma.

    La Municipalidad busca aunar esfuerzos con la institución teniendo en cuenta la importancia de su trabajo que tiene como punto más fuerte de acción la capital salteña.

    El Sistema de Asistencia Médica para Emergencia y Catástrofes (SAMEC) este año cumple 35 años al servicio de la comunidad y cuenta con 285 empleados.

    Acompañaron a la intendenta, Bettina Romero: el procurador General Adjunto y Delegado de San Luis, Ramiro Ángulo; la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi; el secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, y autoridades del SAMEC.

  • Se llevó adelante una reunión de gabinete ampliado en el CIC de Villa Asunción

    Se llevó adelante una reunión de gabinete ampliado en el CIC de Villa Asunción

    La misma fue encabezada por la intendenta Bettina Romero y participaron los coordinadores, secretarios y subsecretarios de las distintas áreas. “La hora de los barrios ya es una realidad”, expresó la mandataria.

    Con el objetivo de llevar el municipio a los barrios, la Municipalidad de Salta tuvo su primera reunión de gabinete ampliado en el CIC de Villa Asunción.

    La encabezó la intendenta Bettina Romero y participaron los coordinadores, secretarios y subsecretarios de las distintas áreas de la ciudad.
    “Queremos un municipio articulado, eficiente, donde se optimicen todos los recursos, con el foco puesto en mejorarle la vida a los vecinos, con más orden, más limpieza, más atracciones y controles más eficientes”, señaló la mandataria.

    En el encuentro, se presentaron acciones concretas para el mediano, corto y largo plazo de todas las áreas que componen la administración municipal y se hizo hincapié en la necesidad de descentralizar los servicios y realizar obras de calidad que impacten directamente en la día a día de los ciudadanos.
    “La hora de los barrios ya es una realidad. Esta reunión de gabinete ampliado es sólo una muestra y la primera de muchas. Además, estamos organizando mesas de participación barrial para que sean los vecinos los que decidan qué obras son prioritarias”, explicó a jefa de gobierno.