Mes: diciembre 2017

  • Trump ataca a Vanity Fair por disculparse por una broma sobre Hillary Clinton

    Trump ataca a Vanity Fair por disculparse por una broma sobre Hillary Clinton

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió hoy contra la revista Vanity Fair por haberse disculpado por la emisión de un video en el que, con tono de humor, se invitaba a Hillary Clinton a dejar a un lado la política y buscar nuevas aficiones como, por ejemplo, tejer y hacer ganchillo.

    «Vanity Fair, que parece estar en las últimas, agacha la cabeza y se disculpa por el pequeño golpe que le dieron a la Deshonesta H (Hillary Clinton)», escribió el mandatario en su cuenta personal de Twitter.

    El «pequeño golpe» al que hace referencia Trump es un video divulgado el pasado 23 de diciembre por la emblemática cabecera en el que seis redactores de la revista sugieren a Clinton distintos propósitos de Año Nuevo que le sirvan para quitarse de la cabeza la idea de volver a postularse como candidata presidencial en 2020.

    Estas sugerencias no dejan de ser un compendio de chascarrillos con los que, de alguna manera, los periodistas invitan a la demócrata a superar su derrota en los comicios presidenciales de 2016, que ganó Trump, y dejar a un lado su carrera política.

    Que escriba una secuela a su libro «Lo que ocurrió» titulada «¿Qué demonios ocurrió?», o que desactive la opción de autorrellenar en su teléfono móvil para que al escribir la letra «F» no aparezca automáticamente la opción «Formar un comité para (las elecciones de) 2020», son algunas de las sugerencias de los redactores.

    Sin embargo, una de las propuestas no ha hecho gracia a cierto sector de la población estadounidense que considera machista que se proponga a una mujer con la trayectoria profesional de Clinton que se dedique a una labor tradicionalmente considerada del hogar.

    «Búscate una nueva afición este próximo año: trabajo voluntario, hacer ganchillo, comedia improvisada. Literalmente, cualquier cosa que te aparte de volver a presentarte (a la Presidencia) otra vez», dice una de las periodistas que participan en la grabación.

    Este comentario desató una oleada de críticas, a la que se sumaron personalidades como la popular actriz Patricia Arquette, que llevaron a la revista a emitir una nota de disculpa este miércoles en la que señalaba que la grabación pretendía tener un tono humorístico, pero que se «sobrepasaron los límites».

    Esta disculpa parece haber molestado al presidente Trump, quien desde los tiempos de su campaña electoral vive en un constante enfrentamiento con la gran mayoría de los medios de comunicación estadounidenses, a los que acusa de difundir «noticias falsas».

    Trump ha criticado que los medios de comunicación no emitan notas de disculpa en caso de publicar informaciones que él considera erróneas y, cuando así lo han hecho, el presidente ha aprovechado para regodearse por los fallos de la prensa.

    En su mensaje de hoy contra la cabecera de moda, ataca también a la revista por considerar que la disculpa se debe, además, a la relación que existe entre Clinton y Anna Wintour, directora artística de la editorial Condé Nast, que publica Vanity Fair.

    «Anna Wintour, quien estaba lista para convertirse en embajadora en la Corte de San Jaime y que fue una importante donante de la Deshonesta Hillary, está abrumada por la pena y mendigando perdón», añadió Trump en su mensaje.

    Así, el mandatario se hacía eco de los rumores que dicen que Wintour habría sido designada embajadora de EE.UU. en el Reino Unido en caso de que Hillary Clinton hubiera ganado la Casa Blanca.
    Vía:EFE

  • Guardias para el fin de semana y la festividad de Año Nuevo

    Guardias para el fin de semana y la festividad de Año Nuevo

    Los organismos de Salud Pública diagramaron los servicios para asegurar la cobertura habitual para sábados, domingos y días feriados.
    El Ministerio de Salud Pública informa que los servicios sanitarios organizaron sus guardias para la atención del fin de semana y la festividad de Año Nuevo, el próximo lunes 1 de enero de 2018.

    Samec

    La Dirección de Emergencias Samec (Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes), realizará la cobertura prehospitalaria habitual, como organismo de primera respuesta y de emergencias, afectando sus móviles y personal.

    Centros de Salud

    Contarán con servicio de enfermería las 24 horas el fin de semana y el lunes 1 de enero de 2018, los centros de salud de villa Primavera, villa San Antonio, Santa Lucía, villa Chartas, Miguel Ortiz, Castañares, San Lorenzo, villa Asunción, La Ciénaga, Autódromo, 17 de Octubre, Palermo, Centro de la Madre y El Niño, Intersindical, Santa Ana, San Remo, El Manjón, San Rafael, Limache, El Tribuno, villa 20 de Junio, San Luis y La Esmeralda. También, Solidaridad, Provipo, San Ignacio, Lavalle, Finca Independencia y Los Pinares.

    Asimismo, los centros de los barrios Hernando de Lerma y Ceferino, tendrán servicio de enfermería de 7 a 21 horas; mientras que el de Ciudad del Milagro atenderá de 7 a 20.

    En tanto, los centros de Atocha, Las Costas, Villa Costanera, 9 de Julio, Roberto Romero, contarán con servicio de enfermería de 7 a 19.

    Hospitales

    El Hospital San Bernardo sumará el fin de semana de Año Nuevo un refuerzo médico a la guardia del domingo 31 de diciembre y lunes 1 de enero.

    Mantendrá su guardia activa habitual, con las especialidades de cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesia.

    Asimismo, tendrá agentes de guardia pasiva en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopia, cirugía torácica, hematología y urología. Se reemplazó además a todo el personal con carpeta médica y licencia.

    El Hospital Público Materno Infantil contará con refuerzo en sus guardias en el sector pediátrico y gineco obstétrica el domingo 31 del corriente y lunes 1 de enero.

    También se realizará la atención en la emergencia pediátrica y de la maternidad, guardia en los sectores de internación, terapias intensivas (neonatal, pediátrica y gineco obstétrica), cirugías para casos de emergencia y especialidades críticas. Estarán habilitados los sectores de apoyo, laboratorio y diagnóstico por imágenes.

    Las guardias del hospital Papa Francisco atenderán en las especialidades de pediatría, clínica general, clínica médica, tocoginecología y de enfermería las 24 horas.

    Todos los nosocomios y centros de salud reanudarán la atención en consultorios externos, el próximo martes 2 de enero de 2018, en sus horarios habituales.

    Instituto Provincial de la Salud de Salta

    La farmacia del Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPS), ubicada en Avenida Belgrano 944, mantendrá una guardia de urgencias de 8 a 14, el domingo 31 de diciembre. El lunes 1 de enero permanecerá cerrada.

    En caso de emergencias, los afiliados podrán dirigirse al Centro Operativo IPS, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año, a través del teléfono gratuito 0800-777-4777.

    La obra social provincial recuerda además a sus beneficiarios de Salta Capital y de Orán, que pueden acceder a la orden de urgencia, adquiriendo la consulta en todas las guardias de clínicas y sanatorios de ambas ciudades, durante todo el día.

    Centro Regional de Hemoterapia

    El Centro Regional de Hemoterapia, sito en calle Bolivar 687, atenderá el sábado 30 en su horario normal de 7 a 12, recibiendo donantes voluntarios de sangre. Retomará esta actividad el próximo martes 2 de enero, de 7 a 17.

  • Así funcionarán los servicios municipales por la festividad de Año Nuevo

    Así funcionarán los servicios municipales por la festividad de Año Nuevo

    No habrá recolección nocturna de residuos el domingo 31 ni matutina el lunes 1 de enero. En tanto, el mercado San Miguel estará abierto el domingo de 7 a 17 y permanecerá cerrado el lunes.

    La Municipalidad informó el cronograma de servicios por la festividad de Año Nuevo. No habrá recolección de residuos nocturna el domingo 31 de diciembre, ni matutina el 1 de enero. En ambos casos, la recolección se normaliza desde las 21 del día de Año Nuevo.

    Por ello se recomendó a los vecinos prestar atención a su turno de recolección habitual y respetar los días y horarios en que no deben sacarse los residuos a la calle, para así evitar focos de microbasurales en la ciudad.

    Cabe recordar que los trabajadores de la recolección tienen sólo 4 feriados al año: Navidad, Año Nuevo, Viernes Santo y Día del Trabajador.

    Cementerios

    En cuanto a los cementerios municipales -De la Santa Cruz y San Antonio de Padua- se informó que atenderán el sábado, domingo y lunes, por inhumación de 7 a 19, en tanto que la administración funcionará de 7 a 13, únicamente.

    Mercado San Miguel

    Desde el mercado San Miguel se dieron a conocer los horarios de funcionamiento. Mañana sábado 30, la atención se realizará en el mismo horario, mientras que el domingo 31 atenderá de 7 a 17. El lunes 1 de enero las puertas del mercado permanecerán cerradas, volviendo a su horario habitual de atención el martes 2.

    Prevención y Emergencias

    Todo el personal de la Subsecretaría de Prevención y Emergencias, a cargo de Nicolás Kripper, mantendrá guardias activas en la Nochebuena y Navidad y estará a disposición para un trabajo conjunto con Tránsito y Bomberos.

    Esos equipos también tendrán a su cargo un cuidadoso operativo de control en balnearios y ríos.

    Control Comercial

    La Subsecretaría de Control Comercial, bajo la titularidad de Nicolás Avellaneda, dispondrá de todos sus inspectores para la supervisión de la actividad comercial en el microcentro de la ciudad y el parque San Martín.

    Además, realizará controles nocturnos en locales y casas de fiesta para verificar que todas tengan el correspondiente permiso municipal y respeten las normas en cuanto al alcohol y la presencia de menores de edad.

  • En medio de sus vacaciones Macri recibió al gobernador de Neuquén en Villa La Angostura

    En medio de sus vacaciones Macri recibió al gobernador de Neuquén en Villa La Angostura

    El presidente de la Nación Mauricio Macri mantuvo una reunión de trabajo este sábado con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, el motivo de la misma fue para analizar distintos temas políticos entre ellos analizar las inversiones que se llevarán adelante en la provincia patagónica, que se ubica como el segundo distrito en mayor cantidad de dinero a desembolsar por empresas principalmente del rubro petrolero.

    El encuentro se llevó a cabo en el Cumelén Country Club de la ciudad de Villa La Angostura, en donde el mandatario se encuentra descansando desde el pasado lunes 25 de diciembre.

    Aproximadamente duró una hora el encuentro entre ambos mandatarios, oportunidad en que el jefe de Estado y el dirigente del Movimiento Popular Neuquino (MPN) analizaron la situación de la provincia, particularmente en lo que se refiere a la llegada de inversiones productivas.

    En tal sentido, hicieron un breve repaso por los datos oficiales en los que, según la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Neuquén es la segunda provincia con mayor cantidad de dinero comprometido para inversiones.

    Desde la llegada del líder del PRO a la Casa Rosada, el distrito patagónico cuenta con compromisos por 15.037 millones de pesos de 21 empresas que desarrollarán 40 proyectos.

    El principal rubro es el de petróleo y gas, que se lleva 14.300 millones de dólares, seguido por servicios públicos, minería y energías renovables.

    «Desde el momento en que tengo su teléfono y él tiene el mío, cuando le mando un mensaje me contesta y cuando entra en mi provincia por gestiones oficiales o a vacacionar, me avisa y me llama», contó hace algunos días Gutiérrez.

    El Presidente arribó a la ciudad neuquina de Villa La Angostura el pasado lunes acompañado por la primera dama, Juliana Awada, y la hija de ambos, Antonia Macri, para pasar el fin de año allí y tomarse unos días de vacaciones antes de encarar un 2018 que estará marcado por la Presidencia argentina del G20.
    Viá: NA

  • Puigdemont: «Como ‘president’, exijo al Gobierno español que repare el daño causado»

    Puigdemont: «Como ‘president’, exijo al Gobierno español que repare el daño causado»

    El expresidente de la Generalit de Cataluña ha pedido desde Bruselas que «empiece finalmente la era del diálogo y la negociación», a través de un video colgado en su cuenta de Twitter.
    El presidente destituido de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha publicado este sábado un video en el que insta al Gobierno de Mariano Rajoy a reparar el «daño causado», como definió los efectos de la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española por el Gobierno central, en respuesta a su desafío independentista. Pese a haber sido cesado del cargo, Puigdemont sigue hablando a la población desde su puesto de ‘president’.

    El político empieza su mensaje refiriéndose al vicepresidente destituido de su Gobierno, Oriol Junqueras, al exconseller de Interior Joaquim Forn, así como a los activistas independentistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, como » presos políticos en cárceles de un país de la Unión Europea».»Nos acusan de haber cumplido una promesa electoral y haber sido fieles al Parlament de Catalunya con el único propósito de construir un país mejor», se lamentó.

    Por todo ello, el expresidente catalán exige al Gobierno español «que repare el daño causado y que restituya todo lo que han destituido».“Fracasada la receta de la violencia, la represión y la liquidación del autogobierno, que comience la era del diálogo y la negociación”, ha reivindicado.

    En este sentido, el exmandatario recriminó el comportamiento del Gobierno de Rajoy y se preguntó: «¿para qué ha servido tanta represión?, ¿de qué ha servido provocar tanto dolor? ¿Era esta la propuesta española para Cataluña?».

    «El Gobierno español tiene una nueva oportunidad para comportarse como la democracia europea que dice ser», subrayó.

    Aunque sigue sin estar claro si Puigdemont se decidirá a volver a Cataluña, el expresident dijo en su mensaje que «dentro de un año, el discurso de fin de año del presidente de la Generalitat se hará, como no puede ser de otro modo, desde el Palau de la Generalitat».

    .Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros se encuentran desde el pasado 30 de octubre en Bruselas (Bélgica), adonde viajaron tres días después de que el Parlamento de Cataluña aprobara una declaración unilateral de independencia, lo que obligó al Gobierno de España a cesar al Gobierno catalán y a activar el artículo 155 que permite el control subsidiario de la Generalitat.
    .Mientras tanto, el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y los siete antiguos consejeros que permanecieron en España, ingresaron en prisión incondicional tras declarar ante el juez, aunque cinco de ellos pudieron salir días después bajo fianza de 100.000 euros.
    .La formación liberal Ciudadanos, que defiende la permanencia de Cataluña en España, fue la fuerza más votada en las elecciones autonómicas del pasado 21 de diciembre, obteniendo 37 escaños. En segundo lugar y con tres representante menos, se sitúa Junts Per Cataluña, la formación del expresidente Puigdemont. En tercer lugar, con 32 escaños, quedó Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), la fuerza de Junqueras. Pese a la victoria de Ciudadanos, estos resultados permiten al bloque independentista mantener la mayoría absoluta en el Parlamento catalán.

  • Control Comercial clausuró locales que tenían pirotecnia no autorizada para la venta

    Control Comercial clausuró locales que tenían pirotecnia no autorizada para la venta

    Los operativos se realizan en el marco de los intensos controles que desarrolla el área municipal en toda la ciudad. El objetivo es evitar la venta ilegal de artículos de artificio y accidentes provocados por el mal uso.

    La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Control Comercial con Policía de la Provincia, viene desarrollando un minucioso e intensivo trabajo con motivo de las fiestas de fin de año.

    Se trata de diferentes operativos integrales que se desarrollan en varios puntos de la ciudad con el objetivo de evitar la venta ilegal y el manejo irresponsable de elementos de pirotecnia.

    Ayer, pasado el mediodía, los agentes de la dependencia municipal a cargo de Nicolás Avellaneda, clausuraron una gomería ubicada en avenida San Martín al 1700.

    Durante el operativo, el personal de Control detectó que en el interior del comercio se encontraba una importante cantidad de pirotecnia para la venta, sin autorización. De inmediato se procedió a la clausura del local, teniendo en cuenta la falta de permisos para la comercialización de fuegos de artificio, la distorsión del rubro del comercio y el peligro que significa contar con pirotecnia en un lugar con elementos altamente inflamables.

    Además se labraron las actas de infracción que fueron remitidas al Tribunal de Faltas.

    Otra clausura y decomiso

    En Usandivaras al 800, inspectores municipales y Bomberos de la Policía clausuraron un comercio por no tener los certificados habilitantes y vender artículos no autorizados.

    Desde Control Comercial se recuerda la vigencia de la Ordenanza Nº 11.666 que regula este comercio y que expresamente prohíbe la venta, utilización, tenencia y/o fabricación de morteros y bombas de estruendo que excedan las 2 pulgadas. En caso de detectar incumplimiento, los vecinos pueden realizar las denuncias comunicándose al 911.

  • La Municipalidad autorizó la realización de sólo cuatro fiestas privadas para año nuevo

    La Municipalidad autorizó la realización de sólo cuatro fiestas privadas para año nuevo

    Los eventos fueron habilitados por la Subsecretaría de Control Comercial, tras cumplir con todos los requisitos de seguridad necesarios.

    La Subsecretaría de Control Comercial, a cargo de Nicolás Avellaneda, informó que sólo cuatro fiestas privadas fueron autorizadas por el municipio para realizarse en la ciudad, con motivo de la llegada del año nuevo.

    Se trata de eventos que solicitaron los permisos correspondientes en tiempo y forma y además cumplimentaron con los requisitos de habilitaciones, documentación y normas de seguridad. El plazo para solicitar los permisos venció hoy.

    Avellaneda explicó que dos de las fiestas se desarrollarán en zona Norte, una en zona Oeste y otra en zona Sur. “Nos referimos a fiestas eventuales, que son privadas y que entre los requisitos solicitados cumplen también con el de contar con personal policial”, detalló el Subsecretario.

    Finalmente, el funcionario agregó que durante el primer día del año, el personal realizará una guardia pasiva y, en caso de detectar irregularidades, se procederá a la clausura.

  • Servicios de Saeta para fin de año

    Servicios de Saeta para fin de año

    La empresa dispuso un servicio especial como así también la atención al público en uno de los Centros de Atención al Usuario hoy y mañana.

    Saeta informó que hoy y mañana domingo atenderá en el centro de atención al Usuario del Paseo Salta, de 9 a 17 horas.

    En tanto, para los servicios de transporte masivo de pasajeros previstos para mañana y el 1 de enero se repetirá el esquema de Nochebuena y Navidad. El 31 de diciembre el servicio será normal hasta las 22 horas.

    El servicio de transporte el 1 de enero será limitado con una frecuencia promedio de 80 minutos, entre las 10 y las 22. Desde esa hora hasta las 23:59 el servicio estará interrumpido.

    La normalidad en los servicios comenzara el 2 de enero a las 0 hora.

  • Miles de peruanos llenan calles con el grito de «indulto a Fujimori es un insulto»

    Miles de peruanos llenan calles con el grito de «indulto a Fujimori es un insulto»

    Decenas de miles de peruanos llenaron hoy las calles y avenidas de las principales ciudades del país para protestar contra el indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori que le exime de una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, de la que ya purgó casi once años.

    Al grito de «el indulto es un insulto» y pancartas de «traidor», los manifestantes expresaron su indignación contra el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien en la pasada Nochebuena concedió la libertad a Fujimori, cuando en la última campaña electoral se había comprometido a no hacerlo.

    Los manifestantes pidieron anular la resolución para que Fujimori vuelva a prisión y cumpla su condena de manera íntegra, dictada en 2009 como autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), ejecutadas por el grupo militar encubierto Colina, además de por el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.

    Con arengas de «Fuera, fuera PPK» y «urgente, urgente, nuevo presidente», pidieron la renuncia de Kuczynski ante la creciente sospecha de que pactó la libertad de Fujimori a cambio de seguir gobernando.

    Recordaron que Kuczynski liberó a Fujimori solo tres días después de que se salvara de ser destituido por el Congreso gracias a la abstención de un pequeño sector del fujimorismo que lidera Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, quien le había pedido al actual gobernante indultar a su padre.

    La movilización más numerosa se dio en Lima, con más de 20.000 personas, encabezadas por los familiares de los asesinados y desaparecidos en Barrios Altos y La Cantuta, para quienes el indulto ha roto cualquier esperanza de justicia y reconciliación ante las pérdidas sufridas.

    En esa marcha, un pequeño grupo de manifestantes se desvió del recorrido trazado originalmente para dirigirse a la casa de Kuczynski y fue dispersado con gases lacrimógenos por la Policía, que detuvo al menos a una persona.

    Entre los participantes que siguieron el recorrido original estaban congresistas como el portavoz del Frente Amplio de izquierdas, Marco Arana, promotor de la moción para destituir a Kuczynski.

    «Seguiremos marchando hasta que se anule el indulto y renuncie el presidente Kuczynski. Es un indulto ilegal y un pacto infame entre el fujimorismo y el presidente», advirtió Arana, quien no descarta presentar otra moción para despojar al mandatario de su cargo.

    La congresista del bloque de izquierdas Nuevo Perú Indira Huilca, hija del sindicalista Pedro Huilca, asesinado por el grupo Colina, rechazó el perdón manifestado esta semana por Fujimori porque «ha pedido perdón a quienes defraudó, pero matar y secuestrar no es defraudar, es violar derechos humanos».

    Además de Lima, también hubo importantes marchas en otras ciudades del interior como las norteñas Piura, Cajamarca, Chiclayo y Trujillo, la céntricas Chimbote, Huaraz, Huancayo y Huancavelica, las sureñas Cuzco, Ayacucho, Arequipa, Puno y Tacna, además de en la amazónica Iquitos.

    Peruanos residentes en el exterior se manifestaron frente a los respectivos consulados de Perú en sus ciudades, como ocurrió en Madrid y Barcelona (España), Berlín (Alemania) y Sídney (Australia).

    Mientras se realizaban las marchas, algunas decenas de simpatizantes de Fujimori se concentraron frente a la clínica donde permanece hospitalizado para recuperarse de unos problemas cardíacos, sin que todavía esté clara la fecha de su alta, momento en el que será libre.

    El indulto a Fujimori, de 79 años, y cuya condena terminaría de purgar en 2032 a sus 93 años, está basado en una enfermedad grave no terminal, degenerativa e incurable que se agudiza en prisión, aunque la resolución no especifica de cuál se trata.

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó hoy el indulto «por tratarse de una decisión contraria a las obligaciones internacionales del Perú» que «incumple con requisitos legales fundamentales», al «desconocer la proporcionalidad entre el perdón de la pena y la gravedad de los delitos».

    A petición de la CIDH y de las organizaciones defensoras de las víctimas de Fujimori, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) convocó para el 2 de febrero una audiencia para evaluar el indulto, pues existen sentencias de este tribunal que calificaron los casos de Barrios Altos y La Cantuta como delitos de lesa humanidad.
    Vía :EFE

  • Esto debes tener en cuenta a la hora de salir de vacaciones

    Esto debes tener en cuenta a la hora de salir de vacaciones

    Migraciones difundió los requisitos para las personas que quieran salir del país en vacaciones de verano. Incluye los requisitos necesarios para transitar con menores de 18 años de edad.
    La Dirección Nacional de Migraciones recordó cuáles son los documentos hábiles para salir del país y detalló qué puntos se deben cumplir para ir con menores.

    Si se elige vacacionar en países del Mercosur (Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y Estados Asociados (Chile, Colombia, Ecuador y Perú), los ciudadanos podrán viajar con el DNI digital (o pasaporte).

    «Vale aclarar que para salir del territorio los únicos DNI válidos son los digitales, ya que los escritos a mano carecen de validez. En caso de trasladarse a otras naciones, es imprescindible el pasaporte y visa en caso de que lo requiera el lugar de destino (consultar con las representaciones consulares si se requiere)», agregaron desde el organismo nacional.

    Niños

    Los menores de 18 años, además del documento de viaje habilitado (DNI digital o pasaporte), necesitan autorización de acuerdo a diversas consideraciones.
    Si el menor viaja con ambos padres bastará con que acrediten el vínculo mediante Libreta Civil de Familia o Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento (sin importar la fecha de su emisión) o DNI del menor, en donde consten los datos filiatorios de los padres.
    Si lo hace solo con uno de sus padres, además de demostrar la relación parental con alguno de los documentos referidos, deberá acompañar la autorización del padre/madre ausente.
    Si el chico es hijo de menores, necesitará la autorización de los padres y el permiso de alguno de sus abuelos por cada padre adolescente.
    Si el menor viaja acompañado de su tutor o curador, deberá acreditarse con la resolución judicial respectiva; la designación y aceptación del cargo de tutor o curador.
    «Toda esta documentación deberá ser presentada en original, o copias debidamente legalizadas o certificadas. En aquellos casos que se trate de escrituras o instrumentos públicos o privados emanados por autoridad extranjera deberá además contar con la traducción si no estuviere redactado en idioma castellano, y legalizado o apostillado según corresponda», indicaron desde Migraciones.

    Sin permiso

    En caso de que uno o ambos padres no puedan o no quieran dar su consentimiento o si el menor se encuentra bajo guarda con fines de adopción o a disposición de un juez, será necesaria la autorización judicial supletoria.
    Se recomienda que previo al viaje se consulte en las oficinas de Migraciones sobre autorizaciones judiciales o situaciones excepcionales sobre viaje de menores.
    Las autorizaciones de menores pueden tramitarse ante escribanos, cónsules argentinos y extranjeros, jueces competentes, autoridades del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, jueces de paz y en Migraciones. oficinas de esta Dirección Nacional.
    Respecto a estas últimas se pueden tramitar en los pasos fronterizos terrestres habilitados y en las delegaciones del país en los horarios de habituales de atención.
    Cabe recordar que tienen un costo de $600, treinta días de vigencia para salir y sirven para un solo viaje. Para su solicitud deben estar ambos padres presentes, tener sus documentos de identidad incluyendo un documento que acredite la filiación con el menor (Libreta Civil de Familia o Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento). En el caso de autorizar un tutor, debe acompañar la resolución judicial respectiva.
    Vía: el tribuno