Mes: diciembre 2017

  • El Gobernador instruyó los pasos a seguir por el fallo de la Corte de Justicia sobre educación religiosa

    El Gobernador instruyó los pasos a seguir por el fallo de la Corte de Justicia sobre educación religiosa

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la validez de la norma constitucional de Salta y de la ley de Educación provincial, pero objetó el inciso ñ de la ley. Por ello el Gobierno envía a la Legislatura un proyecto adecuando la ley a la Constitución de la Provincia y a la resolución de la Corte Suprema Justicia de la Nación.


    El gobernador de la Provincia Juan Manuel Urtubey se reunió con la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo y la fiscal de Estado, Pamela Calletti a quienes instruyó los pasos que debe seguir la Provincia respecto al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la enseñanza religiosa.

    La Corte Suprema Justicia de la Nación ratificó la validez de la norma constitucional de Salta y de la ley de Educación Provincial, pero objetó el inciso ñ de dicha norma. Por esta razón se envía a la Legislatura un proyecto de ley, adecuando la norma a la Constitución de la Provincia y a la resolución de la Corte Suprema Justicia de la Nación. Este proyecto establece que la educación religiosa no integra los planes de estudio obligatorio y se impartirá fuera de los horarios de clases.

    “La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el último intérprete de la Constitucionalidad de las normas, en virtud de ello, la Provincia debe modificar sus leyes para adecuarse, tanto a lo que prescribe la Constitución Provincial, como a las observaciones emanadas del Máximo Tribunal”, expresó el gobernador Urtubey

  • El ataque terrorista en Nueva York dejó como saldo 5 heridos.

    El ataque terrorista en Nueva York dejó como saldo 5 heridos.

    El alcalde de Nueva York Bill Blasio aseguró que fue un «ataque terrorista»,lo ocurrido a las 07.20, de este lunes y fue provocada por «una bomba artesanal sujetada al cuerpo de Akayed Ullah, de 27 años, identificado como el responsable, el atacante llevaba sujeto a su cuerpo,por una serie de cierres y velcros», precisó John Miller, de la unidad contraterrorista de la policía de Nueva York.

    El dispositivo se detonó en la estación de Times Square y la Autoridad Portuaria en el lado oeste de Nueva York, que es uno de los centros más agitados de la ciudad. La terminal atiende a más de 65 millones de pasajeros por año.
    El alcalde de Nueva York Bill de Blasio afirmó que la explosión se produjo en una de las terminales más grandes de Estados Unidos y fue un «intento de ataque terrorista».

    «Éste fue un intento de ataque terrorista» cerca de Times Square, dijo el alcalde en una rueda de prensa en la que el Comisionado de Policía de la Gran Manzana, James O’Neill, evitó conectar el hecho con el Estado Islámico. «No hay ninguna otra amenaza en este momento en la ciudad de Nueva York», informó el mandatario.
    El joven oriundo de Bangladesh fue arrestado y trasladado al hospital después del atentado. Sufrió heridas y quemaduras por la detonación de la bomba casera.
    El terrorista, afirmó :»Actué por venganza», «Bombardearon mi país y quiero hacer el mal aquí», agregó. Medios locales aseguran que el atacante es originario de Bangladesh.
    También le contó a los investigadores que elaboró la bomba en su trabajo.Según afirman desde el FBI que el sospechoso es un extaxista que hace siete años vive en los Estados Unidos. En este momento, los peritos están investigando su casa en Brooklyn y su vida personal con el fin de confirmar si existe un vínculo entre el joven asiático y el ISIS.

  • Aproximadamente 4.500 llamadas al 9-1-1 necesitaron de intervención policial durante el fin de semana

    Aproximadamente 4.500 llamadas al 9-1-1 necesitaron de intervención policial durante el fin de semana

    En la mayoría de los casos, las llamadas estuvieron relacionadas a desórdenes en la vía pública, consumo de alcohol y casos de violencia intrafamiliar. Sólo el 3% de los llamados estuvieron relacionados a robos y/o hurtos.
    Durante el fin de semana, el Sistema de Emergencias 9-1-1 recibe más llamados de los habituales. En esta oportunidad, fueron alrededor de 4.500 los que requirieron de intervención policial directamente.

    La mayor cantidad de asistencia estuvo orientada a atender incidentes relacionados a desordenes en la vía pública, la ingesta de alcohol y violencia familiar, entre otros. Estas tres tipificaciones representan el 49% de las llamadas que ingresan al 9-1-1.

    Es necesario resaltar que no todas las llamadas que se reciben en el Sistema de Emergencias 9-1-1 requieren de intervención policial. Desde el Centro de Coordinación Operativa (CCO) se analiza cada uno de los llamados que luego se derivan en actuaciones policiales.

    Estos análisis cuantitativos pertenecen solamente a lo que respecta a la cobertura de seguridad que brinda el Sistema de Emergencias 9-1-1 en la ciudad de Salta y zonas aledañas, el Valle de Lerma, Valles Calchaquíes y Valle de Sianca.

    Desde el Centro de Coordinación Operativa, se informó que sólo el 3% del total de las llamadas que se reciben en el Sistema de Emergencias están relacionados directa o indirectamente a delitos contra la propiedad.

    Por último, es importante remarcar que el 9-1-1 es un área fundamental dentro del Centro de Coordinación Operativa del Ministerio de Seguridad. Es el primer contacto del ciudadano que necesita ayuda con el servicio de seguridad que brinda la Policía de la Provincia de Salta. Funciona las 24 horas, los 365 días del año. Cabe recordar que las llamadas son gratuitas desde cualquier teléfono, fijo, móvil, privado o público, aún cuando las líneas fijas estén suspendidas o las móviles estén sin crédito disponible.

  • Prorrogaron hasta el viernes 15 el registro para la venta temporaria de pirotecnia

    Prorrogaron hasta el viernes 15 el registro para la venta temporaria de pirotecnia

    Comerciantes interesados deben concurrir al CCM para completar su solicitud, de 14 a 20, a los boxes 16 y 17.
    La Subsecretaría de Habilitaciones de la Municipalidad prorrogó hasta el próximo viernes 15 el plazo para el registro de negocios de venta temporaria de pirotecnia.Las solicitudes se reciben en el Centro Cívico Municipal, en Paraguay 1240, de 14 a 20, en los boxes 16 y 17.

    A partir del 18, con el listado de los comercios registrados, la Subsecretaría de Control Comercial -conjuntamente con Bomberos de la Policía- hará las correspondientes inspecciones para constatar que tengan el certificado de Habilitaciones, certificado de seguridad de Bomberos y esté ubicado en un lugar aceptado por el Código de Planeamiento Urbano.

    Hay que recordar la vigencia de la ordenanza que prohíbe la venta ambulante de productos de pirotecnia y, en todos los casos, la comercialización de bombas de estruendo.

    Si los inspectores de Control detectan venta ambulante, la mercadería será retirada de la vía pública con la Policía, y si es un local, se clausurará. Si son comercios del rubro que infringen la normativa vigente, se le labrará un acta de infracción y se clausurará.

  • Desde mañana, sacar el pasaporte será más caro.

    Desde mañana, sacar el pasaporte será más caro.

    La circular del Poder Ejecutivo, informando a todos los Registros Civiles del País,el nuevo cuadro tarifario, llego el jueves de la semana pasada, estableciendo que desde este martes 12 de diciembre, entra en vigencia el nuevo arancel, desde el mes de enero del año 2016 no se actualizaban valores.

    El pasaporte de entrega regular costará $950 en vez de $550 que es lo que salía hasta hoy. El trámite exprés será de $2100; y el de resolución inmediata será de $950 más US$ 200. Además, seguirá teniendo una vigencia de 10 años.
    Seguirá siendo uno de los más económicos de la región», explicaron a TN.com.ar las fuentes del Ministerio del Interior. La última actualización había sido en enero de 2016, cuando había pasado de $400 a $550 pesos.

    El director del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Juan José D’Amico, aseguró: «Buscamos que el ciudadano que lo tramita pueda costear su producción sabiendo que recibe un documento de excelencia que le permitirá viajar sin inconvenientes y estar a la altura de lo que se demanda en el resto de los países”.

    El Ministerio aclaró que el Estado no obtiene ganancias sobre la tarifa #ya que el valor refleja el costo de producción del mismo que está certificado por la norma de calidad internacional ISO 9001-15/IRAM en su proceso de producción y distribución».

    Los nuevos valores que comenzarán a regir desde mañana son:-Pasaporte de entrega regular: $ 950 (novecientos cincuenta pesos)
    -Pasaporte express: $ 2100 (dos mil cien pesos)
    -Pasaporte de resolución inmediata: $ 950 (novecientos cincuenta pesos) + u$s 200 (doscientos dólares estadounidenses)

  • Luego de convencer a Carrió, la reforma previsional pasa a Diputados

    Luego de convencer a Carrió, la reforma previsional pasa a Diputados

    Este lunes y luego de una reunión celebrada en Casa Rosada,entre la diputada nacional Elisa Carrió y funcionarios nacionales,se consiguió finalmente el aval de la líder de la Coalición Cívica para el proyecto de reforma previsional, que será tratado sin cambios en la Cámara de Diputados.

    Este lunes, se confirmó que el Poder Ejecutivo acordó con la Coalición Cívica,en una reunión que se llevó adelante en Casa Rosada, del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y legisladores del frente Cambiemos.

    Cabe destacar que las dudas que la diputada nacional, estaban direccionadas a la forma en que se daría la transición de un cálculo a otro, ya que si bien respaldaba la nueva fórmula que plantea la iniciativa, esperaba garantías de que los jubilados no perderían poder adquisitivo sobre el final del año.

    Por su parte desde el Ejecutivo, le aseguraron a Carrió que no habrá «perjuicio» para los jubilados y se dará previsibilidad a los aumentos.Allegados a Carrió, le confirmaron a NA que Casa Rosada se comprometió a que habrá «un crecimiento del 5 por ciento en las jubilaciones para el final del año», por lo que se allanó la discusión.

    La reunión de los socios de Cambiemos se desarrolló en la previa de la exposición que encabezó Dujovne ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, presidida por Luciano Laspina, quien también participó del encuentro, junto al titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso.

    Estuvieron, además, el jefe del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos, Mario Negri, y los legisladores nacionales Facundo Suaréz Lastra, Eduardo Amadeo, Paula Olivetto y Fernando Iglesias.

  • La ministra Bibini visitó la planta de Coca Cola

    La ministra Bibini visitó la planta de Coca Cola

    Recorrió la planta industrial de la empresa Arca Continental y se interiorizó sobre los planes de expansión de la firma. Destacó la política de fomento industrial y productivo de la Provincia.
    La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, visitó las instalaciones de Arca Continental, la embotelladora y distribuidora de la multinacional The Coca Cola Company en el noroeste y noreste del país.
    En la ocasión, fue recibida por el director para la zona norte, Oscar Yáñez, junto a Horacio Güizzo, gerente de Administración y Andrés Ibáñez, gerente de Producción, quienes le presentaron el plan productivo y comercial de la firma, detallaron las políticas de sustentabilidad que llevan adelante en cada proceso productivo e hicieron referencia a la gestión en responsabilidad social orientada a la promoción de educación y formación en instituciones educativas de la Provincia.
    Sobre este tema mencionaron la creación de la planta de tratamiento de efluentes que les permite mejorar la eficiencia de los tratamientos de todos los líquidos, posicionándose como modelo en esta materia.
    En este sentido, la funcionaria alentó a seguir apostando a la concreción de nuevos proyectos productivos y sustentables y a la consolidación de los que ya están en curso con notables resultados. Al respecto destacó la política provincial en fomento de la actividad industrial y de las economías regionales.
    Finalmente, los directivos mencionaron que la empresa tiene un peso importante en las economías regionales, se consolida como principal comprador de jugo de limones, naranjas y pomelos, y como cliente fundamental de la industria azucarera y maicera.

  • Productos de canasta navideña por las nubes

    Productos de canasta navideña por las nubes

    La información se desprende de un informe realizado por el observatorio de políticas públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) que reveló que la suba promedio de los productos navideños para este año es del 28,8% con un «tope» del 31,1% para la canasta «más gasolera».
    De acuerdo al relevamiento del observatorio coordinado por Santiago Fraschina, en los últimos dos años los incrementos de los productos típicos del consumo navideño van desde el 87,4% al 95,7%.
    Entre los mayores incrementos se encuentran el de las confituras que llegan a un 41,2% de aumento respecto al año pasado. Le siguen la sidra (+40,6%), el pan dulce (+31,2%) y el budín (+23,4%).
    Desde la UNDAV indicaron que la suba de los precios de la canasta de productos navideños «presiona» la inflación de diciembre. En ese contexto, el observatorio indicaron que el nivel general de precios en Argentina «sigue infranqueable a la baja» en el entorno del 1,5%.
    En ese sentido los economistas de la Universidad Nacional de Avellaneda indicaron que la «El último mes la medición nacional marcó ese guarismo, promediando 10 meses del año en 1,8% a nivel nacional y 1,9% en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
    Por otro lado, desde el centro de estudios anticiparon que desde diciembre y durante los primeros meses del 2018 «se registrará una nueva ronda de ajuste tarifario» que impactará de lleno en la inflación.
    «En materia de energía eléctrica se aprobó un incremento del 43%, el cual acumula una suba superior al 1.050%, desde el inicio del proceso de quita de subsidios», detallaron desde la UNDAV. Asimismo, las subas del gas en torno del 57% «configuran guarismos acumulados aún superiores a los de la electricidad» promediando el 1.200% promedio.

  • Según un informe de la UCA, en Argentina hay 13,5 millones de pobres

    Según un informe de la UCA, en Argentina hay 13,5 millones de pobres

    El informe se desprende del Observatorio de la Deuda Social quien indicó que el número corresponde al 31,4% de los habitantes del país.
    De acuerdo al último informe sobre pobreza de la Universidad Católica Argentina, el año termina con 13,5 millones de pobres y 2,54 millones de indigentes.
    El Observatorio de la Deuda Social de la casa de altos estudios indicó que el número corresponde al 31,4% de los habitantes del país. El informe indica, además, que casi la mitad de los chicos de hasta 14 años (48,4%) son pobres. Son casi 5.200.000.000, de los cuales 1.070.000 pertenecen a familias que no tienen ingresos para asegurar una alimentación básica.

    Las cifras corresponden al tercer trimestre de de 2017. La Universidad anunció que el dato ahora difundido no se puede comparar con los que difundió entre 2010 y 2016, ya que cambió la metodología de medición y análisis.
    De acuerdo a la entidad, entre los cambios se pasó a utilizar como base de datos el censo 2010 en reemplazo del de 2001 y se rediseñaron los cuestionarios de preguntas y se comenzó a usar las canastas de consumo e ingresos que usa el Indec en su cálculo.
    Con la anterior encuesta de la UCA, la pobreza no se ubicaría en 31,4% sino en 28,6% (igual que le dio al INDEC en el primer semestre de este año) con una reducción respecto de 2016 por la salida de la recesión y la mayor ocupación, sobre todo en el sector de la construcción; pero la indigencia treparía al 6,4%.
    «La Argentina sigue manteniendo un tercio de la población bajo la línea de pobreza por ingresos o por derechos», afirmó Agustín Salvia, coordinador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, autor del informe. «Esto no cambió sustantivamente, aunque haya habido mejoras con relación a 2016 y, en algunos casos, frente a 2015», agregó.
    Aclaró incluso que «los pobres son ahora más pobres que antes». Esto quiere decir que la brecha para salir de la pobreza se ahondó en los últimos años: esa distancia monetaria aumentó en casi dos puntos (de 32,2% a 34,1%) desde el cambio de gobierno, hace dos años.

  • Este lunes se desarrollará una feria de salud para informar sobre el virus del zika

    Este lunes se desarrollará una feria de salud para informar sobre el virus del zika

    La actividad destinada a toda la comunidad, se llevará a cabo junto con una capacitación destinada al personal de salud, en el hospital Papa Francisco, de 9 a 12.

    El próximo lunes 11 de diciembre, de 9 a 12, se llevará a cabo una feria de salud que incluirá actividades lúdicas, con el objetivo de concientizar e informar a la población sobre el virus de zika.

    La feria se instalará en el playón de estacionamiento del hospital Papa Francisco, en donde se realizarán acciones de prevención y asesoramiento dirigidas a toda la comunidad, sobre síntomas, vías de transmisión y consecuencias que provoca la enfermedad.

    Asimismo, se llevará a cabo una capacitación destinada al personal de salud, en el auditorio del nosocomio.

    El zika suele presentarse de forma moderada o aguda, después de un periodo de incubación de 3 a 12 días, e incluye ronchas o sarpullido pruriginoso o no, conjuntivitis no purulenta (ojos rojos), dolor de cabeza, corporal y en articulaciones (principalmente manos y pies), decaimiento, y edema o hinchazón de miembros inferiores. También fiebre que puede o no estar presente.

    De acuerdo con la evidencia actual y el consenso científico la infección de una mujer embarazada con el virus de zika puede ocasionar daños al bebé.

    El virus se transmite a través de la picadura del mosquito vector y también por vía sexual, por lo cual se recomienda a las mujeres que estén embarazadas o tengan previsto concebir, y que hayan viajado o estén por viajar a lugares donde haya circulación de virus, el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales, aunque no se hayan registrado síntomas de la infección.

    Se aconseja el uso de repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, renovándolo frecuentemente según la indicación del envase. Además la colocación de mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de la casa.

    Todas las embarazadas controladas en los servicios de salud pública, reciben repelentes como método de prevención.