Mes: diciembre 2017

  • Todos los policías de la Provincia trabajarán en el operativo de Año Nuevo

    Todos los policías de la Provincia trabajarán en el operativo de Año Nuevo

    El operativo comienza se extiende hasta el 2 de enero. Todos los efectivos estarán operativos en calle distribuidos en dos tercios. Habrá controles preventivos y patrullajes activos en las 6 Unidades Regionales de la Provincia.

    La Policía de Salta puso en marcha el megaoperativo de Año Nuevo que se extenderá hasta el 2 de enero próximo. Están afectados a la tarea operativa y preventiva todos los miembros de la fuerza distribuidos en 2 turnos, en las 6 Unidades Regionales de la Provincia.

    El trabajo fue diagramado de manera articulada con las distintas áreas operativas, investigativas, logísticas y preventivas. Comprenderá controles viales y comerciales, además de patrullajes activos en prevención de ilícitos y contravenciones.

    Cabe destacar que se intensificarán los controles vehiculares en toda la provincia con realización de test de alcoholemia, control de velocidad, de documentación entre otras exigencias que establecen la normativa.

    Los operativos, contarán con el apoyo de cámaras de Video Vigilancia especialmente en Capital, Tartagal y Orán donde se registran los mayores índices de intervención.

  • El gobierno realizó la quita de impuestos a vehículos y deberían bajar los precios.

    El gobierno realizó la quita de impuestos a vehículos y deberían bajar los precios.

    El Gobierno Nacional eliminó la tasa del 10% que pagaban los autos de «gama media» (de entre $380.000 y $900.000), pero mantuvo la alícuota del 20% para los de «lujo» o de gama alta .

    El viernes el Gobierno informó que llevó adelante la modificación del impuesto interno a los vehículos, a partir de la eliminación de la tasa del 10% que pagaban los autos de «gama media» (de entre 380 mil y 900 mil pesos de precio a concesionarias), pero mantuvo la alícuota del 20% para los de «lujo», con valores superiores a los 900 mil pesos.

    La eliminación de la alícuota del 10% involucra a vehículos con un valor al público de entre 550 mil a 1,2 millón de pesos. «La medida, que se espera reduzca los precios de los autos alcanzados, se da en un contexto de aumento de la producción, las exportaciones y el mercado local», resaltó el Ministerio de Producción.

    La decisión se tomó por «razones de política económica, que hacen aconsejable realizar ciertos cambios a los valores establecidos en la Ley de Impuestos Internos», de acuerdo con el decreto, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri; del jefe de Gabinete, Marcos Peña y de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Producción, Francisco Cabrera.
    Vía :NA

  • Instagram te avisa cuando alguien hace una captura de pantalla

    Instagram te avisa cuando alguien hace una captura de pantalla

    Instagram copió a Snapchat con las Instagram Stories. Eso ya lo sabemos. Por otro lado, también sabemos que aunque la idea es copiada, tiene novedades interesantes como la posibilidad de mencionar a alguien en la historia pública así como el editor de Boomerang integrado.

    Hasta el momento existía algo que la aplicación no había adoptado de Snapchat: las notificaciones de captura de pantalla. La aplicación del fantasma te avisa cuando una persona toma captura de pantalla de tu historia pública, del chat o de un snap que hayas enviado.

    A partir de la más reciente actualización, Instagram también avisa cuando alguien toma captura, pero por el momento solo de las historias que desaparecen que mandas por Instagram Direct. Así que no te asustes, Instagram solo notifica en ese caso y, por el momento, no manda notificación cuando haces captura a la historia pública de alguien, del chat o de las imágenes convencionales en la aplicación.

    Para que puedas recibir estas notificaciones debes tener la más reciente versión de Instagram y haber recibido en tu aplicación la funcionalidad de enviar imágenes que desaparecen a otros usuarios. Por ejemplo, yo solo he recibido esta versión en Android pero no en iOS en el momento de escribir esta nota.

    La estrategia difusa de Snapchat
    Con los anteriores movimientos de Instagram, Snapchat pareciera que está dormida en los laureles de un éxito tan efímero como sus imágenes. Si bien en algún momento se habló del éxito de esta aplicación / red social, el panorama de Snapchat, con un Instagram mucho más enfocado a que las personas compartan cada vez más contenido, parece que no está muy claro.

    Snapchat ha traído pocas novedades en los últimos meses. Por ejemplo, ahora se pueden enviar historias públicas de terceros a amigos o devolverse en las historias públicas tocando el lado izquierdo de la pantalla. La mayor novedad en realidad ha sido sus lentes Spectacles que graban videos para que sean subidos a la aplicación.
    Via: enter.co

  • Seguridad intensifica los controles viales para el operativo de Año Nuevo

    Seguridad intensifica los controles viales para el operativo de Año Nuevo

    Se fortalecerán los controles fijos y móviles distribuidos en puntos estratégicos ya definidos. Habrá severas multas a conductores ebrios e infractores en general.

    La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó que durante Año Nuevo se intensificarán los controles vehiculares en toda la provincia, se reforzarán los test de alcoholemia en las rutas nacionales, provinciales y en los municipios.

    Habrá puestos fijos y móviles de control donde se examinará la velocidad permitida, la documentación obligatoria, entre otras exigencias comprendidas en la legislación vigente.

    En tanto, esta mañana el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Diego Figallo, se reunió con los jefes de área de Seguridad y autoridades de la Subsecretaria de Tránsito Municipal, con el objetivo de reforzar el diagrama previsto de seguridad vial en el éjido capitalino.

    El trabajo articulado incluye la tarea operativa en calle con puestos fijos y móviles de controles vehiculares en sectores estratégicos ya definidos en toda la ciudad. Cabe destacar, que los infractores serán sancionados con severas multas, según lo indique la legislación.

    Se reforzará los distintos puestos sumando a policías de los distintos sectores a los efectivos de la Dirección de Seguridad Vial más los 30 inspectores municipales.

    Participaron en la reunión el director de Gestión de Tránsito Municipal, Antonio Palavecino, el coordinador de Tránsito, Miguel Sosa, directora de Seguridad Vial de la Policía, Daniel Cardozo, jefe de la Unidad Regional 1, Norma Morales, entre otros jefes de áreas.

  • Penélope Cruz y Ricky Martin serán presentadores en los Globos de Oro

    Penélope Cruz y Ricky Martin serán presentadores en los Globos de Oro

    La actriz española Penélope Cruz y el cantante puertorriqueño Ricky Martin serán dos de los encargados de presentar y entregar los premios en los Globos de Oro, que se celebrarán el próximo 7 de enero en Los Ángeles, informó hoy la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).

    El intérprete de “Living la vida loca” y la actriz de cintas como Jamón Jamón, engalanarán la noche con su presencia acompañados por el actor venezolano Édgar Ramírez, con quien comparten escenas en la nueva temporada de American Crime Story, centrada en el diseñador Gianni Versace, que se estrenará en enero.

    El hotel Beverly Hilton de Los Ángeles acogerá el 7 de enero la 75 edición de los Globos de Oro, que en esta ocasión contará con el humorista Seth Meyers como maestro de ceremonias. Además de Penélope y Ricky, se unirán al elenco de presentadores artistas como Halle Berry, Carol Burnett, Kelly Clarkson, Darren Criss, Gal Gadot, Greta Gerwig, Hugh Grant, Neil Patrick Harris, Chris Hemsworth, Christina Hendricks e Isabelle Huppert.

    Una noche que recibirá a grandes figuras del séptimo arte, en el que destacá la participación del cineasta mexicano Guillermo del Toro con la cinta La Forma del Agua, la cual se proclama como una de las favoritas al contar con siete nominaciones por delante de Los archivos del Pentágono y Tres anuncios en las afueras, que tienen seis candidaturas cada una. Además, la polifacética Oprah Winfrey recibirá el premio honorífico Cecil B. de Mille.

  • Aumentan un 4% las prepagas desde el 1 de febrero

    Aumentan un 4% las prepagas desde el 1 de febrero

    A días de finalizar el año 2017A, se difundió la decisión del Poder Ejecutivo en la que autorizó un nuevo aumento de prepagas, el mismo es del 4% y comenzará a regir desde el 1 de febrero del 2018 .

    Cabe recordar que a lo largo del 2017, el Poder Ejecutivo autorizó cinco aumentos por un acumulado del 27%, por encima de la inflación anual.

    Ahora, el primer ajuste para 2018 fue dispuesto a través de una resolución del Ministerio de Salud, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

    «Autorizase a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga, a incrementar el valor autorizado por la Resolución Nº 2017-1975 en hasta un 4% a partir del primero de Febrero de 2018», según el texto oficial.

  • Invertirán más de $500 millones en la ampliación y refuncionalización del aeropuerto de Salta

    Invertirán más de $500 millones en la ampliación y refuncionalización del aeropuerto de Salta

    El Gobierno de Salta y la Nación trabajan en conjunto para invertir en infraestructura ferroviaria, vial y aeroportuaria. En el aeropuerto Martín Miguel de Güemes serán invertidos $530 millones en el sector de pistas y en la terminal para brindar más comodidad y servicios a los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales.

    Las obras de ampliación y refuncionalización en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes demandarán una inversión de $530 millones a través del Ministerio de Transporte de la Nación. En una reunión que mantuvieron hoy el gobernador Juan Manuel Urtubey y el titular de la cartera nacional, Guillermo Dietrich, analizaron las obras convenidas con anterioridad y acordaron nuevas inversiones que convertirán a la estación aeroportuaria de Salta en una de las más modernas del país.

    Acompañaron a Urtubey el jefe de Gabinete, Fernando Yarade y el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen.

    Las primeras obras comprenden el sector de pistas y el área de maniobras de aviones, donde serán destinados $360 millones. Los pliegos de licitación están publicados y en dos semanas se realizará la apertura de sobres. Incluye la repavimentación de las dos pistas (sólo una está operativa), se ampliará la plataforma de aviones llevando la capacidad a cinco aeronaves y será adicionada una manga para vuelos internacionales, con la que no se cuenta actualmente, totalizando tres en el aeropuerto.

    En materia de infraestructura del aeropuerto, serán invertidos $50 millones que impactarán directamente en la organización interna y en la comodidad de los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales. Comprende nuevos ascensores y escaleras mecánicas para el sector de arribos nacionales e internacionales, refuncionalización del sector de embarque con módulos desplegables que adaptarán las salas de espera, donde habrá también un área de gastronomía.

    El ministro Lavallen explicó que se duplicarán los puestos de control de acceso de embarque y en el sector de cintas de equipajes, será reemplazada la de vuelos internacionales; incluye un abordaje similar con módulos desplegables para adaptar el ambiente. Están en etapa de obra los módulos verticales de elevación.

    El ministro Dietrich confirmó al gobernador Urtubey que se harán obras de estacionamiento de vehículos para triplicar la capacidad, con mejoras en las vías de acceso. Este sector demandará $120 millones aproximadamente. Además se evalúan obras en el hall principal, específicamente en el sector de check in de las aerolíneas.

  • Se confirma la detención de Julio De Vido por la causa YCRT

    Se confirma la detención de Julio De Vido por la causa YCRT

    La Cámara Federal porteña confirmó este jueves el procesamiento y la prisión preventiva para el detenido ex ministro de Planificación del kirchnerismo Julio De Vido, en la causa en la que se investiga un supuesto desvío de $ 270 millones en el Yacimiento Carbonífero Río Turbio, según el fallo de la sala II del Tribunal de Apelaciones.

    Cabe recordar que el ex funcionario Kirchnerista se encuentra detenido en el penal de Marcos Paz desde el 25 de octubre pasado, por obras inconclusas en el yacimiento de carbón y por sobreprecios en la compra de Gas Licuado durante su gestión.

    «La libertad del imputado puede implicar un real obstáculo al cabal esclarecimiento de la maniobra y sus completos alcances», afirmó el camarista Martín Irurzun al rechazar un pedido por la libertad de De Vido, en una postura que compartió el juez Leopoldo Bruglia y en la que votó en disidencia Eduardo Farah.

    Así mismo, el diputado nacional sin fueros continuará preso en la cárcel de Marcos Paz y a su defensa le quedará recurrir a la Cámara Federal de Casación Penal.

    Julio De Vido está procesado con prisión preventiva por «administración fraudulenta» a raíz del desvío de 265 mllones de pesos de fondos públicos destinados a la reconversión de la mina y a un tren turístico.

    Los camaristas de la sala II del Tribunal de Apelaciones Farah e Irurzun confirmaron este jueves el procesamiento con un embargo de 250 millones de pesos, pero el primero votó en minoría por concederle la excarcelación y revocar la prisión preventiva.

    Desempató el camarista Leopoldo Bruglia de la sala I, quien votó junto con Irurzun por rechazar la excarcelación y confirmar la prisión para el ex ministro

    Para los jueces Irurzun y Bruglia la investigación a cargo del juez federal Luis Rodríguez «se encuentra en pleno y constante avance» con «múltiples medidas directamente enfocadas al quehacer ilícito que se reprocha» a De Vido.

    En su voto, Irurzun remarcó que la decisión de detener a De Vido no se tomó de manera exclusiva por el cargo que tenía como presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados ni por su condición de diputado de la Nación, sino por «un cúmulo de circunstancias que acreditaban concretos indicios de entorpecimiento».

    Sobre todo «continúa siendo objeto de investigación el destino que habrían tenido los fondos públicos comprometidos, cuya ubicación y recuperación es -por su naturaleza- uno de los objetivos prioritarios», remarcó el camarista.

    Para Bruglia, los riesgos procesales de fuga o entorpecimiento de la investigación «se mantienen incólumes e impiden la soltura» de De Vido.

  • Maduro pide a la Fuerza Armada impedir el resurgimiento de los «violentos» en las protestas

    Maduro pide a la Fuerza Armada impedir el resurgimiento de los «violentos» en las protestas

    Se agiganta la crisis en Venezuela,el presidente, Nicolás Maduro, pidió este jueves a la Fuerza Armada impedir el resurgimiento de los «grupos violentos y terroristas» como los que asegura actuaron entre abril y julio pasado cuando se desarrolló una ola de protestas antigubernamentales que dejó 120 muertos.

    Aseguró que estos supuestos grupos violentos son «financiados desde Miami» y «dirigidos desde Colombia» para reeditar las protestas violentas y el corte de calles, una forma de manifestación que en Venezuela se conoce como «guarimba».

    Una mujer se enfrenta a las fuerzas del orden durante una protesta por la falta de comida en Caracas
    Beneficiarios de las Clap, bolsas de comida chavistas, se quejan de no recibir lo prometido. Maduro pide a la Fuerza Armada impedir que resurjan los «grupos violentos y terroristas»
    La falta de alimentos, agua y gas en Venezuela se ha agravado en los últimos días. Las protestas crecen al mismo ritmo en que escasean los productos básicos y los venezolanos de los sectores populares, incluidos numerosos chavistas portadores del «carné de la patria», han tomado la calle para manifestar su descontento.

    A diferencia de las protestas con carácter político de 2014 y las que tuvieron lugar entre abril y julio de este año, que fueron convocadas por las organizaciones opositoras para exigir la salida de Nicolás Maduro del poder, esta vez es simplemente el hambre y las necesidades básicas las que motivan a los vecinos desesperados a manifestarse contra el régimen. Aún es pronto predecir el alcance y el impacto de la protesta social que ayer se multiplicó por numerosos puntos de la geografía venezolana.

    Este tipo de manifestaciones por el hambre y la falta de todo de los vecinos que se reúnen y cortan las calles son espontáneas y no duran más de tres horas cada una. La Policía intenta controlar el orden público y ha realizdo varias detenciones.

    Los portadores del «carné de la patria» se han lanzado a protestar porque el régimen no les ha entregado ni el bono de 500.000 bolívares por haber vendido su voto a los candidatos chavistas en las municipales del pasado día 10 ni las bolsas de comida, denominadas Clap, que había prometida. Y mucho menos el paquete de jamón ofrecido para Navidad. Las bolsas Clap (Comités Locales de Administración y Producción), están subvencionadas por el Gobierno de Maduro, que las utiliza como chantaje para la adhesión al régimen.

    Los que han pagado el paquete de cuatro kilos de jamón, pernil y pollo por la bicoca (ganga) de 150.000 bolívares (1,36 dólares), cuando en la calle un kilo de cerdo cuesta 250.000 bolívares, se han quedado sin nada. Por eso en el barrio caraqueño de La Vega, bastión chavista, la gente salió iracunda a reclamar lo suyo, sin la esperanza de que le reembolsen lo pagado.

    Maduro, así como el diputado constituyente Diosdado Cabello, acusaron el miércoles a Portugal de sabotear la importación de los jamones por parte del Gobierno venezolano, algo que el Gobierno portugués ha negado.

    El segundo país más peligroso del mundo
    Cabe destacar que Venezuela, ha registrado en el 2017, según sus datos, 89 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, lo que se traduce en 26.616 víctimas, un descenso de casi un 3% respecto a las cifras del año anterior. El Observatorio recoge cifras de organismos oficiales y entrevistas a ciudadanos, policías y trabajadores de la salud y otras profesiones, informa Efe.

    Según el OVV, de las 26.616 personas que murieron de forma violenta en 2017, 16.046 perecieron en homicidios registrados por la justicia, 5.335 murieron a manos de la Policía y el resto de cuerpos de seguridad, y 5.035 fallecieron violentamente sin que se abrieran expedientes ante tribunales.
    Vía:ABC

  • Apple enfrenta una demanda de 125 millones de dólares por ralentizar a propósito los iPhones viejos

    Apple enfrenta una demanda de 125 millones de dólares por ralentizar a propósito los iPhones viejos

    Los demandantes argumentan que el gigante tecnológico incumplió su deber ante los consumidores al ocultar información.
    Apple enfrentó esta semana en Israel una demanda judicial colectiva de 500 millones de shékels (unos 125 millones de dólares), tan solo una semana después de que la empresa admitiera ralentizar deliberadamente el rendimiento de modelos anteriores de iPhone y unos días después de que se presentaran demandas similares en Estados Unidos, informa el diario Haaretz.

    Los dos ciudadanos israelíes detrás de la demanda argumentan que Apple incumplió su deber ante los consumidores al ocultar información.

    El gigante tecnológico afirmó la semana pasada que su intención al proporcionar actualizaciones del sistema operativo iOS que ralentizaban los dispositivos antiguos era hacer que las baterías envejecidas duraran más. Sin embargo, los querellantes en EE.UU. señalaron que el silencio de la compañía llevó a los usuarios a concluir erróneamente que su única opción era comprar iPhones más nuevos y más costosos.
    Los demandantes israelíes indican que las actualizaciones de software perjudicaron su capacidad para navegar por la web, consultar el correo electrónico y usar varias aplicaciones. «No hay duda de que la información sobre la desaceleración del dispositivo es importante y fundamental. Los usuarios tenían derecho a obtener [esa información] de Apple antes de decidir si instalar las actualizaciones de software», reza la demanda.

    Los israelíes también alegan que aunque Apple afirmara tener motivos técnicos para publicar sus actualizaciones ralentizadoras, la compañía tenía un claro interés en ocultar esta información a los usuarios, porque preferiría que estos reemplazaran los viejos iPhones por modelos nuevos lo más pronto posible.

    El jueves pasado se presentó una demanda contra Apple en un tribunal federal de Chicago en nombre de cinco propietarios de iPhone de los estados de Illinois, Ohio, Indiana y Carolina del Norte. Todos los demandantes declararon que nunca habrían comprado nuevos modelos de iPhone si la empresa les hubiera dicho que simplemente con reemplazar las baterías sus teléfonos habrían funcionado más rápidamente.
    Vía:ActualidadRt