Mes: diciembre 2017

  • EE.UU. ve a Rusia, China y Corea del Norte como grandes desafíos para el 2018

    EE.UU. ve a Rusia, China y Corea del Norte como grandes desafíos para el 2018

    La política exterior de Estados Unidos en 2018 seguirá marcada por la creciente presión sobre Corea del Norte, las «pobres relaciones» con Rusia, y la rivalidad y difícil cooperación con China, afirmó hoy el secretario de Estado, Rex Tillerson.

    «Estados Unidos ha enfrentado inmensos desafíos en sus relaciones con Corea del Norte, China y Rusia», aseguró Tillerson en un artículo de opinión publicado en el diario The New York Times, en el que hace balance de su primer año al frente de la diplomacia estadounidense.
    Tillerson remarcó que el Gobierno del presidente Donald Trump continuará buscando el «aislamiento internacional» de Pyongyang para forzar al régimen norcoreano «a unas negociaciones serias para abandonar su programa nuclear y de misiles balísticos».

    En concreto, consideró pieza clave el papel de China, principal interlocutor de Corea del Norte, para que ejerza «su decisiva influencia económica» sobre el régimen de Kim Jong Un.

    «China ha aplicado ciertas prohibiciones y sanciones, pero puede y debe hacer más», subrayó Tillerson.

    Después de la publicación del artículo, Trump volvió a cargar en su cuenta de Twitter contra el Gobierno chino, sobre el que dijo estar «muy decepcionado» después de haberse conocido que supuestamente había permitido ventas de petróleo a Corea del Norte, en contra de las resoluciones adoptada por la ONU.

    Sobre la creciente rivalidad entre las dos grandes potencias actuales, Estados Unidos y China, Tillerson reconoció que el «auge de China como poder económico y militar requerirá que Washington y Pekín consideren de manera cuidadosa cómo gestionar sus relaciones para los próximos 50 años».
    La duda, no obstante, es si Tillerson seguirá en su cargo el próximo año, después de que haya sido cuestionado directamente por Trump y hayan trascendido informaciones sobre enfrentamientos directos entre ambos por la manera de encarar estos mismos retos.
    Vía: El diario

  • Fujimori debe más de 15 millones de dólares en reparación civil al Estado

    Fujimori debe más de 15 millones de dólares en reparación civil al Estado

    El indultado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) debe al Estado peruano 51,68 millones de soles (unos 15,6 millones de dólares) por la reparación civil que le fue impuesta en los diferentes procesos por corrupción en los que fue condenado, informó hoy el diario El Comercio.

    El rotativo señaló que el procurador anticorrupción, Amado Enco, y especialistas en el tema remarcaron que entre los beneficios que incluye el indulto que le otorgó el presidente Pedro Pablo Kuczynski no se incluye el perdón del pago de la reparación civil.

    «El indulto humanitario concedido no lo liberará de su obligación judicial de pagar la reparación civil en favor del Estado por todos los delitos de corrupción cometidos, y por los cuales fue condenado en su oportunidad. El indulto podrá perdonar la pena, pero no la reparación civil», remarcó Enco.

    Fujimori fue condenado en diferentes juicios por corrupción por los delitos de cohecho activo, peculado doloso, interferencia telefónica, falsedad ideológica y usurpación de funciones.

    Según cifras de la Procuraduría Anticorrupción, el monto inicial del pago que debía hacer Fujimori era 27,4 millones de soles (8,3 millones de dólares) pero, ya que no ha sido pagado, se han sumado intereses que casi han duplicado la deuda.

    En el caso del pago que debía hacer Fujimori a los familiares de las víctimas por crímenes de lesa humanidad por los que fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel, el abogado de estos, Carlos Rivera, afirmó que el exgobernante tampoco ha hecho ningún pago.

    Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetrada a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer en 1992.

    En la resolución judicial también se le impuso un pago de 62.400 soles (18.900 dólares) a favor de cada uno de los herederos legales de las víctimas, así como 46.800 soles (14.181 dólares) a Gorriti y Dyer, en cada caso.

    El procurador Enco reveló que aunque en 2012 se ordenó el embargo de dos inmuebles de Fujimori, en los distritos limeños de San Borja y Ate, este proceso no se ejecutó porque se presentaron otros supuestos dueños, lo que impidió el remate de los predios.

    El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, otorgó el 24 de diciembre el indulto humanitario a Fujimori, quien actualmente permanece en una clínica de Lima, sustentado por razones humanitarias, al considerarse que padece una serie de enfermedades y su salud podía agravarse en prisión.

  • La próxima semana comienza la recarga del Boleto Solidario

    La próxima semana comienza la recarga del Boleto Solidario

    La Secretaría de Desarrollo Social informó el cronograma correspondiente al mes de enero de 2018.
    A partir del 2 de enero comenzará la recarga del Boleto Solidario para embarazadas y niños con tratamiento oncológico, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social.

    Cronograma:

    Boleto para embarazadas: desde el 2 hasta el 8 de enero, en el horario de 8.30 a 20 en las oficinas del Centro Cívico Municipal, Paraguay 1240.

    Boleto Oncológico: desde el 8 hasta el 10 de enero, en Fundación HOPe, Alvear 1370, de 9 a 12.30.

    Cabe recordar que este beneficio es para los residentes en la capital. Los interesados en formar parte de la nómina de beneficiarios deberán presentar fotocopia del DNI, certificado de residencia actualizado, negativa de Anses y carnet prenatal en el caso de las embarazadas.

  • El presidente  Macri, a elegido a Dario Giustozzi para reemplazar a Juez en Ecuador

    El presidente Macri, a elegido a Dario Giustozzi para reemplazar a Juez en Ecuador

    Este jueves, desde el ejecutivo indicaron que se a propuesto a Dario Giustozzi como el reemplazante del cordobés Luis Juez, para embajador en Ecuador, cabe recordar que tras el desfortunado comentario, que realizara Juez, fue desfectado de la embajada.
    Se prevé que en el mes de marzo del 2018, la comisión de Acuerdos del Senado apruebe la designación de Darío Giustozzi como nuevo embajador en Ecuador en reemplazo de Luis Juez que fue desplazado tras sus dichos xenófobos sobre los ecuatorianos.

    Mientras se aprobaba el presupuesto 2018 el pliego con la nominación de uno de los fundadores del Frente Renovador ingresó en la mesa de entrada de la cámara alta. Cabe recordar que el exintendente de Almirante Brown fue artífice del espacio junto a Sergio Massa en 2013 pero abandonó el FR antes de las generales del 2015 para apoyar a Daniel Scioli.

    Fuera del foco político en estos dos últimos años pero muy cercano a la gestión de María Eugenia Vidal, Giustozzi pasará a formar parte de Cambiemos con un cargo de representación internacional.

  • Urtubey y Dietrich acordaron obras vinculadas al transporte en Salta

    Urtubey y Dietrich acordaron obras vinculadas al transporte en Salta

    “Acordamos obras en rutas y redes ferroviarias de Salta, además de la refacción y ampliación del aeropuerto para mejorar la conectividad y dar más competitividad a nuestros productos”, indicó Urtubey sobre la reunión.
    El gobernador Juan Manuel Urtubey mantuvo hoy una reunión con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, con quien analizó las obras en ejecución y otras proyectadas en Salta para la modernización ferroviaria, vial y aeroportuaria.

    “Acordamos obras en rutas y redes ferroviarias de Salta, además de la refacción y ampliación del aeropuerto para mejorar la conectividad y dar más competitividad a nuestros productos”, indicó Urtubey sobre la reunión.

    Las obras en la ruta Nacional 34 fue uno de los temas tratados y en este sentido, Urtubey enfatizó la importancia de esa vía de comunicación en la provincia; por eso es vital contar con una ruta moderna y segura para los miles de conductores que la transitan diariamente. En este punto acordaron la repavimentación del acceso a Salta en la ruta nacional 9.

    Urtubey y Dietrich analizaron la ampliación y reforma del aeropuerto Martín Miguel de Güemes. La estación aeroportuaria de la ciudad de Salta es una de las que más tráfico presenta en el país y es fundamental la ejecución de estos trabajos para el turismo y la producción.

    Se prevé que en 2018 inicien las obras de la pista en una primera etapa, complementadas con infraestructura para brindar mejor servicio y atención a los pasajeros.

    También hicieron hincapié en futuras obras de la terminal de pasajeros y la inversión en el Ferrocarril Belgrano, específicamente en los ramales C15 y C18, con gran impacto en las economías regionales.

    El Ministro de Transporte de la Nación destacó la exitosa operatoria del Tren a las Nubes.

    Acompañaron a Urtubey, el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen y el ministro de Economía, Emiliano Estrada.

    En representación de Nación, estuvieron el gerente de Planeamiento de Vialidad Nacional, Eduardo Plasencia; la directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Transporte, Eugenia Wehbe. Pedro Pagés y Pablo Aragone del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, el presidente de Trenes Argentinos, Guillermo Fiad y el gerente de Relaciones Institucionales de Belgrano Cargas, Carlos Funes

  • El Gobernador firmó un convenio para la gestión de políticas públicas y capacitación a emprendedores

    El Gobernador firmó un convenio para la gestión de políticas públicas y capacitación a emprendedores

    Con el Consejo Federal de Inversiones, se pondrán en marcha iniciativas de desarrollo de ciencia, planificación urbanística, obras y estudios de recursos naturales y ambientales. También se trabajará en el diseño de herramientas de promoción de inversiones.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey firmó en la sede del Consejo Federal de Inversiones CFI un convenio con su titular, Juan José Ciácera para poner en marcha un conjunto de acciones vinculadas a las políticas diseñadas por el Poder Ejecutivo provincial.

    En el área institucional y de gestión se realizarán estudios y capacitación para su fortalecimiento y para la toma de decisiones en materia de políticas públicas. También incluye un capítulo de análisis y elaboración de proyectos referidos a poblaciones vulnerables.

    Se pondrán en marcha distintas iniciativas vinculadas al desarrollo de la ciencia y de la tecnología; a la planificación urbanística, territorial, a proyectos de obras de infraestructura y servicios y estudios sobre los recursos naturales y ambientales.

    En cuanto al apoyo al aparato productivo provincial, se trabajará en el diseño de herramientas de promoción de inversiones y en la capacitación a emprendedores para la promoción de sus productos, entre otros temas vinculados al sector.

    Para la puesta en marcha de estas actividades, que se implementarán a partir del acuerdo firmado hoy, el CFI brindará asistencia técnica, logística y financiera por 13 millones de pesos.

    En la reunión también participó el presidente del Consejo Económico y Social, Julio César Loutaif y el senador nacional, Rodolfo Urtubey.

  • Durante las vacaciones se continúa con el calendario de vacunación gratuito

    Durante las vacaciones se continúa con el calendario de vacunación gratuito

    Las autoridades sanitarias solicitan a la población, la atención del calendario de vacunación, sobre todo en los niños y antes del comienzo del período escolar. Asimismo, las embarazadas deberán cumplir con las dosis requeridas y obligatorias.

    El Ministerio de Salud Pública recuerda a la comunidad, que continúan disponibles las vacunas gratuitas para niños, jóvenes y adultos incluidas en el calendario.

    Las autoridades sanitarias recomiendan acercarse a los centros de salud, hospitales y vacunatorios durante estos meses de receso escolar, para completar los esquemas de los niños y jóvenes con tiempo y antes del comienzo del periodo lectivo del año próximo.

    Todos los niños deben tener su vacunación al día según lo prescripto en el calendario nacional

    Se enfatiza la vacunación especialmente en los niños que cumplieron 5 años ya que deben recibir los refuerzos de Sabin (polio), Triple Bacteriana (difteria, tétanos, y coqueluche) y Triple Viral (sarampión rubéola y paperas).

    Asimismo, se solicita a los adultos aprovechar estos meses para completar sus esquemas

    Vacunación en adultos:

    1-Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria). Todos los adultos deben contar con esquema completo y una dosis de refuerzo cada 10 años.

    2-Vacuna contra hepatitis B: Desde el año 2012 en Argentina la vacunación para hepatitis B es de carácter universal y obligatorio para todos los niños y adultos. El esquema completo consta de 3 dosis.

    3-Vacuna contra sarampión y rubeola (presente en la vacuna Doble Viral y Triple Viral). Los adultos nacidos a partir de 1965 deben acreditar dos dosis de vacuna Doble viral o Triple Viral

    4-Vacuna contra neumococo: Indicada para personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años.

    5-Embarazadas: Deberán tener las vacunas recomendadas, como la de prevención de gripe y la Triple Bacteriana Acelular. Esta última se administra a partir de la semana 20 de gestación y es fundamental para la protección del bebé contra tétanos, difteria y tos convulsa.

  • Este fin de semana habrá un nuevo golpe al bolsillo, aumentan nuevamente las naftas

    Este fin de semana habrá un nuevo golpe al bolsillo, aumentan nuevamente las naftas

    A partir de este viernes o en el transcurso del fin de semana, las Estaciones de Servicio aumentarán el precio de sus combustibles,el aumento de la nafta Súper será de $1,43 por litro, la premium de $0,73, en tanto el gasoil, de $0,55 y $0,25.
    Un nuevo incremento tendrán en el transcurso de este fin de semana los combustibles, el segundo en este mes de diciembre debido al incremento en el valor del ITC (Impuesto a la Transferencia de los Combustibles) que introducirá el Estado nacional a partir de la reforma tributaria.
    Un incremento del 5% promedio es el que actualmente tienen los combustibles, luego de que el Senado convirtiera en ley este miércoles el Presupuesto 2018, la reforma tributaria y la prórroga del Impuesto al Cheque, en una extensa sesión especial, que marcó el regreso a la Cámara alta de la expresidente Cristina de Kirchner.
    Los valores volverán a cambiar en los próximos días por el aumento vía reforma tributaria del ITC.
    En la actualidad, el ITC según Llorvandi tiene un costo de $5,40 por cada litro de nafta Súper. En la premium el peso del impuesto es de $6,10. En el gasoil común es de $3,81 por litro. En el premium, de $4,14.

    Pero, por la modificación al alza de esos valores introducidos en la reforma impositiva, pasarían a $6,83 (+26%) en el caso de la súper, con lo cual aumenta en $1,43. En la premium sube a $6,83 (+12%) por litro con un alza de $0,73 por litro. En el gasoil común pasa de $3,81 a $4,36 (+14%) y en el diésel premium aumenta de $4,14 a $4,36 (+5,31%).

    En cuanto al pago de combustibles con tarjetas de Crédito, existe la posibilidad esta semana de destrabar el conflicto, aunque por el momento se prevé la suspensión del uso de tarjetas para el pago en estaciones de servicios así lo anunciaron las Cámaras expendedoras de todo el País.

  • Abuelas recuperaron la nieta 127

    Abuelas recuperaron la nieta 127

    María del Carmen Moyano y Carlos Poblete, habían sido secuestrados en Córdoba en 1977 y estuvieron cautivos en La Perla, informó Abuelas de Plaza de Mayo.

    Estela de Carloto presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, informó este jueves en conferencia de prensa que la nieta recuperada número 127 «es hija de María del Carmen Moyano y Carlos Poblete, ambos desaparecidos» desde 1977.

    La titular de abuelas, afirmó que «María del Carmen Moyano y Carlos Poblete fueron secuestrados entre abril y mayo de 1977 en Córdoba y estuvieron cautivos en el centro clandestino La Perla».

    De acuerdo a lo investigado por abuelas «María del Carmen Moyano fue trasladada a la ESMA donde dio a luz a una niña. Hoy esa niña es una mujer, la Nieta 127», destacó Carlotto.

    En su relato, indicó que «El parto de la Nieta 127 fue atendido por el médico de la ESMA Jorge Luis Magnacco, recientemente excarcelado al cumplir dos tercios de su condena», subrayó.

    En la oportunidad y junto a familiares directos de quien recuperara su identidad, Carloto realizó emocionada el anuncio en conferencia de prensa.
    Una de las tías maternas sostuvo emocionada que «Ella tiene dos tíos y siete tías. Muchas primas que están en San Juan. A nuestra sobrina le decimos que la esperamos desde hace 40 años. La amamos intensamente».

  • El Gobierno elevó las metas de inflación y afirmó que será del 15% para 2018

    El Gobierno elevó las metas de inflación y afirmó que será del 15% para 2018

    Este jueves el Gobierno junto al Banco Central anunciaron una suba en las metas inflacionarias para el año 2018, en las que estipulan un alza del 15% para 2018, cuando inicialmente se ubicaba en un rango de entre el 8 y 12%, y así alcanzar el objetivo del 5% recién en 2020, un año después del objetivo inflacionario fijado en principio.

    La administración de Mauricio Macri y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, decidieron «recalibrar» las metas de inflación, que ahora serán del 15% en 2018; 10% en 2019 y 5% en 2020.

    Así lo anunciaron a través de una conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de Gabinete Marcos Peña; los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Nicolás Caputo; además del presidente del Banco Central.

    «Decidimos recalibrar las metas de inflación para demorar un año la llegada del 5% de inflación, que será en 2020. El objetivo del 10% ha sido trasladado a 2019, y para 2018 la meta es del 15%. Ahora vamos a trabajar con números específicos y no con rangos», afirmó Dujovne.

    Para informar la decisión,el funcionario sostuvo que hoy el Gobierno tiene «una visibilidad mucho más clara de dónde están los precios» que hace dos años cuando establecieron las metas que ahora fueron modificadas.

    «Y nos sentimos más seguros sobre las metas de inflación a las cuales podemos comprometernos», completó el funcionario, en una decisión que generó dudas entre economistas y consultores por la posible pérdida de independencia del Central.

    A su vez, Peña destacó que se ha logrado «consolidar un sendero de baja» tanto para la inflación como para el elevado déficit fiscal y aseguró que la gestión Macri tiene «la decisión política de trabajar para eliminarlos de la economía».

    «La inflación es el impuesto más perverso que debe haber trabajamos para una economía sin inflación», enfatizó y Sturzenegger apuntó que la inflación núcleo –que no responde a los precios regulados- ha caído del 40% en 2016 al 21% en la actualidad.

    Estos cambios aplicados por el Gobierno, le permitirá a Sturzenegger atender un reclamo de la oposición política para ir hacia un relajamiento de la política monetaria y bajar la tasa de interés de referencia que en la actualidad está en el 28,75%, la más alta del mundo y que resulta atractiva para la llegada de capitales «golondrina».

    «Hoy tenemos tasas que están calibradas para llevar a la inflación al 10% a finales de 2018. Al graduar esto se va a permitir un relajamiento de la política monetaria (baja de tasas). La cantidad, el monto y cuándo se hace será una decisión que irá tomando el Banco Central en función de cómo va haciendo la lectura del proceso inflacionario en el corto y mediano plazo», dijo el jefe de la autoridad monetaria.

    Sturzenegger agregó que para poder cumplir con las metas establecidas el BCRA «necesita que el Ejecutivo lo ayude sin pedirle plata», por lo que los transferencias al Tesoro irán a la baja a $140.000 millones en 2018 y $70.000 millones en 2019.
    Vía:NA