16 C
Salta
martes, mayo 13, 2025
spot_img

La canasta básica se aleja cada vez más de las necesidades reales de una familia tipo.

El miércoles, la dirección de estadísticas porteña publicó el valor de la canasta básica de la Ciudad de Buenos Aires. La medición de la dirección General de Estadística y Censos de la Capital arrojó una suba del 5,5% mensual.La canasta básica subió 4,3% en marzo y una familia necesitó $28.751 para no caer en la pobreza

De acuerdo a esta estimación, una familia requirió $28.2330,35 para cubrir la canasta básica en la Ciudad y$35.512,8% para no caer en una situación de vulnerabilidad (es decir, quedar en el límite de la pobreza).

La canasta básica total subió 4,3% en marzo y una familia tipo necesitó 28.750,9 pesos para no caer en la pobreza, según el Indec.

La canasta alimentaria, con la que se mide la línea de indigencia, avanzó 4,7%. La familia tipo debió reunir ingresos por $11.640,06 para cubrirla.

La canasta de pobreza avanzó en marzo menos que la inflación, que fue del 4,7%. Pero acumuló en lo que va del año una suba del 12,8% y trepó 60,8% en los últimos doce meses.

La canasta de indigencia, en tanto, trepó 14,1% en el primer trimestre de 2019 y 64,2% en doce meses.

Las canastas básica y alimentaria permiten estimar teóricamente los niveles de pobreza e indigencia del país. Semestralmente, esos datos se cruzan con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para trazar niveles de consumos e ingresos. A fines de 2018, la pobreza subió hasta el 32% de la población.

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes