Mes: julio 2019

  • Rafecas se aleja de Comodoro Py y será nombrado como juez de Casación penal

    Rafecas se aleja de Comodoro Py y será nombrado como juez de Casación penal

    El juez Federal N°3 Daniel Rafecas será nombrado como juez de Casación penal de la ciudad de Buenos Aires.

    El juez Federal Daniel Rafecas será nombrado como juez de Casación penal. El magistrado se presentó a un concurso para cubrir una vacante en la Cámara de Casación penal de la ciudad de Buenos Aires. Es decir que, no solo abandonaría su juzgado, sino también el fuero federal.

    El próximo martes 16 de julio se hará en el Concejo de la Magistratura la última entrevista, Así salió publicado en el Boletín Oficial. Luego se enviará la definición del concurso al Ministerio de Justicia y el siguiente paso será que el presidente eleve los pliegos al Senado para que se aprueben y salgan los nombramientos. En otras palabras, todavía falta un buen tramo hasta se defina la situación del juez.

    El nombramientos estaría casi asegurado porque Rafecas salió primero en el concurso y hay 4 vacantes para ocupar. Lo único que podría demorar el trámite es el ritmo del Senado que este año, por las elecciones, casi no tendrá movimiento.

    Rafecas estaba entre los apuntados por el Gobierno para sacarlos de Comodoro Py, por lo que este concurso sería una salida un poco más elegante que la que tuvieron sus colegas como Norberto Oyarbide, quien tuvo que renunciar a su cargo en 2016 o los camaristas Eduardo Freiler –enjuiciado en el Concejo de la Magistratura–, Eduardo Farah –trasladado a un tribunal oral en San Martín– o Jorge Ballestero –que renunció–.

    Lo que tardará un poco más será el nombramiento del sucesor del Juzgado Federal Nº 3, que quedará para la gestión 2019-2023. vía: Rodis Recalt/Perfil

  • Mañana la Provincia recibe al primer turista de la temporada de invierno

    Mañana la Provincia recibe al primer turista de la temporada de invierno

    La provincia recibe mañana a las 10:35 de la mañana, en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, al primer turista de la temporada invernal, la recepción estará a cargo de funcionarios provinciales, municipales y referentes del sector turístico.

    Este sábado 13 de julio, se prevé el arribo a la provincia de los primeros turistas de la Temporada Invierno de 2019 que arribarán al aeropuerto Martín Miguel de Güemes en el vuelo 1450 de AA procedente de la ciudad de Buenos Aires.

    Los primeros turistas serán agasajados a partir de las 10:35 en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, donde estarán presentes autoridades provinciales, municipales y referentes de cámaras y asociaciones del sector turístico.

    A los visitantes se les hará entrega de distintos obsequios, material promocional de los diversos circuitos turísticos de la provincia y el calendario de invierno, organizado por Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes en conjunto con los distintos municipios. Además, podrán disfrutar de nuestra música, empanadas y vinos salteños.

  • Guatemala comunicó que no comprará los dos aviones Pampa III

    Guatemala comunicó que no comprará los dos aviones Pampa III

    A principios de este mes, el Gobierno Nacional, había anunciado la venta de los dos aviones Pampa III, que se había acordado mediante un convenio firmado el pasado 3 de julio entre el presidente Mauricio Macri y su par guatemalteco Jimmy Morales.

    La rúbrica de venta se habría realizado el 3 de julio pasado durante una visita del presidente guatemalteco Jimmy Morales pero la Contraloría General de Cuentas recomendó “desistir de la adquisición».

    Por su parte, el gobierno de Guatemala le comunicó a las autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), ubicada en la ciudad de Córdoba, que desistirá de la compra de los dos aviones Pampa III, que se había acordado mediante un convenio firmado el pasado 3 de julio.

    Mediante un comunicado, Fadea precisó que ayer la Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala recomendó al Ministerio de Defensa Nacional de Guatemala “desistir del actual procedimiento para la adquisición de dos aeronaves Pampa III”.

    La venta se había acordado mediante un convenio de cooperación técnico-militar entre Fadea con el Ministerio de Defensa de Guatemala y el de Argentina para el suministro de equipo de defensa y material militar, según precisa el comunicado de la compañía estatal que está a cargo de Antonio Beltramone.

    “Entendemos que esta decisión unilateral de la República de Guatemala, responde a circunstancias propias” de ese país “que exceden a la República Argentina, dado que el acuerdo se confeccionó en un marco de legalidad y transparencia absoluta, cumplimentando y respetando las exigencias formales, jurídicas y técnicas que garantizan su validez, vigencia y ejecución”, resalta el comunicado de Fadea.
    Vía:télam

  • Supermercado Vea, fue multado por Defensa del Consumidor

    Supermercado Vea, fue multado por Defensa del Consumidor

    Luego de que la Secretaría de Defensa del Consumidor a cargo de Carlos Morello, realizará controles en el supermercado Vea, ubicado en las avenidas Houssay y Bolivia y detectara que esa sucursal vendía productos vencidos. En infracción a la ley de Defensa del Consumidor, el organismo provincial aplicó una multa de $100.000 a supermercado Vea.

    La sanción aplicada al comercio, perteneciente a la cadena Jumbo Retail Argentina, fue impuesta luego de que inspectores del organismo provincial certificaron la irregularidad en las góndolas.

    En el operativo realizado por el organismo que conduce Carlos Morello, se detectaron diversas irregularidades, entre los que figuran pan dulces con relleno de dulce de leche y alfajores de arroz bañados con chocolate con fecha de consumo vencida. Además en góndola había para la venta distintos panes, que no tenían impresa la fecha de vencimiento correspondiente, en clara infracción a lo dispuesto por el artículo 5 de la ley 24240 que prevé: «Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios».

    El funcionario provincial, sostuvo de manera categórica que ante lo acontecido, el supermercado debió cuidar y controlar los medios,para evitar que sucedan situaciones como la descripta, sobre todo si se tiene en cuenta que los clientes adquieren un producto seguros de que ninguno le hará daño».
    Además Morello indicó que la venta de productos vencidos atenta contra la salud de los consumidores»

  • Donde votar: Ya se encuentran disponibles los padrones definitivos, para las elecciones 2019

    Donde votar: Ya se encuentran disponibles los padrones definitivos, para las elecciones 2019

    Desde este viernes la Cámara Nacional Electoral(CNE) ,realizó la publicación del padrón electoral para las PASO del 11 de agosto como para las elecciones generales del 27 de octubre.

    La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó desde hoy el padrón electoral definitivo, que estará vigente en las elecciones de este año para las PASO Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias del 11 de agosto como para las elecciones generales del 27 de octubre.

    Dichos padrones constituyen «el padrón electoral definitivo destinado a las elecciones primarias y a las elecciones generales” y deberán estar impresos “treinta (30) días antes de la fecha de la elección primaria”.

    El listado se ordena de acuerdo a las demarcaciones territoriales, las mesas electorales y por orden alfabético por apellido.

    https://www.padron.gov.ar/

  • El Gobierno  Nacional, avanza en la creación de un registro de organizaciones terroristas

    El Gobierno Nacional, avanza en la creación de un registro de organizaciones terroristas

    La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, indicó a la prensa que hay significativos avances, para que la admnistración del presidente Mauricio Macri establezca por decreto la creación de un registro de organizaciones terroristas, a pocos días de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA.

    La funcionaria nacional sostuvo que la lista estará compuesta por organizaciones con «imputaciones concretas» de haber hecho atentados en el país. Con ella, la UIF podrá «congelar activos de grupos terroristas internacionales».

    Así lo afirmó la ministra en el día de hoy, luego de la reunión del gabinete nacional que encabezó el presidente Mauricio Macri, además indicó que es la forma en que la Unidad de Información Financiera (UIF) podrá «congelar activos de grupos terroristas internacionales».

    La ministra aclaró que el listado debe estar compuesto por organizaciones con «imputaciones concretas» de haber hechos atentados en territorio argentino, y explicó que todavía se está trabajando en el tema con distintos organismos.

    La conferencia, en la que también participó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, incluyófuertes cuestionamientos a distintos sectores del sindicalismo a partir de la pelea que se produjo ayer entre dos facciones gremiales en un frigorífico en la localidad bonaerense de San Fernando y por las medidas de fuerza de colectiveros de la UTA, además de definiciones sobre la economía y críticas al kirchnerismo.

  • WhatsApp y sus cinco nuevas actualizaciones ¿Para qué servirán?

    WhatsApp y sus cinco nuevas actualizaciones ¿Para qué servirán?

    WhatsApp tendrá cinco actualizaciones para el segundo semestre del año, informó el medio especializado WABetaInfo.

    ESCANEAR CÓDIGOS QR Entre las nuevas funciones de la aplicación de mensajería instantánea estará la de agregar contactos a través de códigos QR. Mediante este sistema, se podrá añadir el número y el perfil del usuario tan solo escaneando el QR.

    COMPARTIR ESTADO EN FACEBOOK Otra opción será la posibilidad de compartir las pequeñas historias o estados de WhatsApp en Facebook. Los usuarios encontrarán una herramienta en «Mi Estado» que se llamará «Añadir a Facebook», que permitirá compartir contenido de manera directa con la plataforma.

    STICKERS ANIMADOS Otra innovación que entusiasmará a los usuarios será la introducción de Stickers animados en las conversaciones. CONVERSACIONES MÁS SEGURAS La compañía trabaja además en la instalación de un sistema de bloqueo basado en la huella dactilar y el reconocimiento facial, para asegurar la confidencialidad de las conversaciones.

    EL ÚTIL MODO NOCTURNO El «modo oscuro», para chatear en la oscuridad sin que el brillo de la pantalla deslumbre al usuario, también estará disponible en los próximos meses.
    Info vía: mediotiempo

  • UTA confirmó el paro de transporte urbano y no habrá colectivos en Salta

    UTA confirmó el paro de transporte urbano y no habrá colectivos en Salta

    Finalmente la UTA, confirmó un paro por 24 horas en las provincias, que no afectará Buenos Aires, la confirmación fue realizada por Gerónimo Requena, quién manifestó que se mantiene la decisión de llevar adelante la medidas de fuerza de 24 horas prevista para este viernes en reclamo de mejoras salariales.

    Cabe recordar que en ciudad y provincia de Buenos Aires sindicalistas y empleadores acordaron un salario básico de 41 mil pesos, a partir de junio, y una suma fija no remunerativa de 11 mil pesos, que se abonara en tres tramos.

    Lo que llevó a La Unión Tranviarios Automotor (UTA) a decidir una huelga nacional a partir de esta medianoche y durante toda la jornada del viernes, luego del fracaso de las negociaciones paritarias con la cámara empresaria en la Secretaría de Trabajo.

    En la provincia de Salta la medida de fuerza fue ratificada durante una asamblea tras una reunión con las autoridades de SAETA.

    En el encuentro las autoridades de SAETA se mostraron dispuestas a afrontar determinados puntos del reclamo pero solo para el transporte interurbano pero no así para el norte ni trabajadores de corta distancia.

    “No hay solución para esa gente así que continuamos con la medida de fuerza”, sostuvo Requena.

    Una vez más este tipo de medidas afecta significativamente, el retorno a los hogares, de la gente que utiliza este medio de transporte, para trabajar y realizar trámites, así mismo Requena, solicitó a la sociedad en general, que a partir de las 22 inicien el retorno a sus hogares, debido a que a partir de las 00.00 hs las unidades tienen que estar guardadas.
    Roberto Fernández, secretario general de la organización sindical, explicó que esos 11.000 pesos no remunerativos serán percibidos por los choferes en tres cuotas: 3 mil en junio, 4.000 este mes y otros 4.000 con los salarios de agosto.

    «Lamentablemente, fue necesario decidir el paro nacional en el interior del país durante 24 horas, a excepción de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, porque ningún funcionario de esos distritos se presentó a negociar en Trabajo, en una clara y evidente demostración de irresponsabilidad que caracteriza hace tiempo a la cámara», afirmó Fernández.

  • “Hemos logrado la reducción más importante de la historia de Salta en mortalidad infantil y materna”

    “Hemos logrado la reducción más importante de la historia de Salta en mortalidad infantil y materna”

    El gobernador de la provincia de Salta y actual precandidato a la vicepresidencia de la Nación Juan Manuel Urtubey,por el espacio Consenso Federal, realizó en el día de la fecha una presentación junto a funcionarios, en la oportunidad estuvo junto a los ministros de Salud y Primera Infancia, y llevó adelante la presentación de la evolución de las tasas de Mortalidad Infantil y Mortalidad Materna, cuya reducción sustancial colocó a la Provincia por debajo de la media nacional.

    Por su parte el mandatario salteño,reconoció a los equipos de las distintas áreas de Gobierno el enorme y gran trabajo desarrollado en cada rincón de Salta.

    El Gobierno provincial dio a conocer hoy la evolución de los indicadores sociosanitarios en la provincia, que surgen como resultado de las políticas públicas aplicadas en los últimos 12 años para garantizar la igualdad y el desarrollo de cada uno de los salteños. La presentación fue encabezada por el gobernador Juan Manuel Urtubey junto a los ministros de Salud, Roque Mascarello y de Primera Infancia, Carlos Abeleira.

    Del informe surge que se logró una reducción del 36% en la Tasa de Mortalidad Infantil, pasando del 15 por mil en 2007 al 9.6 por mil en este año. Mientras que la reducción en la Tasa de Mortalidad Materna alcanzó al 82%; siendo en 2007 del 8 por diez mil y en la actualidad se redujo al 1.5 por diez mil.

    “Hemos ido a buscar uno por uno a cada chico en situación de extrema vulnerabilidad. Con muchos de ustedes hemos recorrido distintas regiones de la provincia y barrios de esta ciudad. Ustedes, agentes sanitarios, enfermeros y médicos han hecho un trabajo gigantesco”, afirmó el Gobernador durante la presentación.

    El mandatario sostuvo que “en Salta hemos pulverizado prácticamente la mortalidad materna, hemos logrado la disminución más grande de la historia en mortalidad infantil y hemos alcanzado mayores niveles de inclusión en el sistema educativo. Estos resultados son la muestra de que cuando trabajamos todos juntos en cuestiones en las que realmente tenemos las facultades para hacerlo, podemos lograr lo que nos proponemos”, afirmó Urtubey.

    En este sentido, el Gobernador destacó la importancia de la creación del Ministerio de Primera Infancia, que permitió utilizar tecnología para encontrar con mucha mayor eficiencia “los caminos para que con los limitados recursos que tenemos, podamos lograr los avances en materia social y así marcar la diferencia”.

    Agradeció a los “hombres y mujeres que han trabajado incansablemente” en las áreas de Salud, Primera Infancia, Asuntos Indígenas y Obras Públicas, especialmente.

    “Estos indicadores no son elementos para festejar; seguimos todavía siendo noticia cada vez que perdemos una madre en una muerte evitable, a pesar de la reducción de la tasa de mortalidad materna y mucho más con los niños”, consideró el mandatario provincial.

    Dijo que “en la Provincia hay un gran equipo de trabajo; los gobiernos pasan, pero los equipos deben tener la continuidad que permita que los salteños puedan gozar de sus derechos y que esos derechos nos permitan comer, nos permitan educarnos, tener salud y fundamentalmente, tener futuro”.

    Finalmente, Urtubey afirmó que “estos indicadores no son de generación espontánea; requieren inversión y un trabajo que los trabajadores del sector público deben defender” y agregó que “desde la lógica neoliberal se cuestiona que el Estado crezca; pero sí, hemos crecido con 11 mil docentes más; con 5500 efectivos de seguridad y 4900 más trabajadores de la salud y gracias a ellos, hemos logrado estos valores”.

    Por su parte, el ministro de Salud, Roque Mascarello dijo que los resultados obtenidos son producto de todas las acciones de gobierno y políticas públicas implementadas en estos doce años de gestión, de una secuencia organizada y sistematizada en el tiempo, de medidas acertadas.

    El funcionario destacó la importancia de “tener una visión a largo plazo, tener en claro cuáles son los parámetros que hay que modificar y tomar la decisión histórica de hacer una modificación sustancial de esa situación. Todos estos factores nos han permitido llegar a estos indicadores”, afirmó.

    Participaron en el acto, el vicepresidente primero del Senado provincial, Mashur Lapad; el jefe de Gabinete, Baltasar Saravia y los ministros de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz; de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid; de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Jorge Klix, integrantes de los equipos de Salud y Primera Infancia.

    La presentación

    Durante la presentación, se proyectó un video con datos estadísticos, políticas de Estado, obras y acciones concretadas durante los últimos doce años de Gobierno, que permitieron en la Provincia de Salta la reducción sustancial de los indicadores de mortalidad materna e infantil, por debajo de la media nacional. Los detalles:

    – Infraestructura social y sanitaria

    La infraestructura social, educativa y sanitaria fue un factor fundamental para lograr la reducción sustancial de estos indicadores. En doce años se construyeron 200 escuelas y 8 hospitales nuevos en capital y en localidades del interior provincial. A esto se suma la incorporación de tecnología y equipamiento de alta complejidad para hospitales de toda la Provincia, por montos que llegan a superar los 279 millones de pesos.

    Desde 2007, se ha incrementado el 44% del personal, de 8747 a 12.589 en la actualidad. Hoy Salta es la única provincia en contar con un Centro Regional de Hemoterapia, Centro Integral de Rehabilitación Física y un laboratorio de Histocompatibilidad donde se construyen prótesis 3D. Además, están en funcionamiento el Centro de Servicio de Oncohematología en el hospital Público Materno Infantil y el Centro para Tratamiento de Adicciones en Orán y Capital.

    – Primera infancia

    Continuando en el rumbo de las políticas públicas de inclusión y priorizando la población de mayor vulnerabilidad, en 2014 se creó el Ministerio de la Primera Infancia, con la finalidad de implementar políticas vinculadas a la protección integral de la infancia, coordinando las acciones principalmente en materia de salud y nutrición, educación, políticas sociales y laborales como así también de obra pública.

    En la actualidad se encuentran en pleno funcionamiento 121 centros de Primera Infancia, que brindan asistencia y monitorean el desarrollo de más de 10.500 niños y niñas de poblaciones vulnerables, urbanas y rurales. A partir de la aplicación de la tecnología, se logró optimizar y articular las políticas sociales y de desarrollo humano.

    Hoy Salta aplica un sistema de monitoreo permanente en las poblaciones de riesgo, generando información actualizada, multidimensional, nominal y georeferenciada de más de 303 mil personas de poblaciones vulnerables, con la finalidad de diseñar políticas públicas personalizadas.

    Gracias a este plan de monitoreo alcanzamos una cobertura de vacunación del 90% en niños de hasta 2 años, el 100% de entre 2 y 11 años y el 80% de las embarazadas en toda la provincia.

    En base a esta información, la Provincia creó el programa “La clave está en los Niños”, para promover en gran escala las capacidades de crianza positiva en las familias salteñas. En la actualidad se trabaja con más de 2.000 familias de 21 barrios de la zona norte y oeste de Salta Capital, Rosario de la Frontera y Campo Quijano.

    Asimismo, se diseñó un plan de abordaje integral de políticas alimentarias para asistir a 156.128 salteños en situación de riesgo. En este marco, se creó el programa Alimendar, para recuperar el hábito de alimentarnos con lo que nos da nuestra tierra.

    – Obras públicas y de saneamiento

    En los últimos 12 años se ejecutaron obras para asegurar la igualdad y fortalecer a las familias salteñas.

    52.036 familias fueron conectadas a la red de agua potable. Hoy el 91 % de los salteños tiene acceso al agua segura, cuando el promedio en el país es de 84 %

    Se sumaron 54.915 hogares a la red de desagües cloacales, llegando a más del 82% de salteños conectados a la red cloacal, cuando la media nacional apenas supera el 54%.

    De igual forma, 60.536 viviendas cuentan con el servicio de gas natural. Se construyeron 419 kilómetros de nuevos gasoductos y 896 kilómetros de nuevas redes.

    Se sumaron 99.526 familias a la red de energía eléctrica. Hoy 350.780 viviendas cuentan con este servicio.

    En cuanto a viviendas, entre 2008 y 2018 se construyeron 19.398 nuevas casas y se refaccionaron y ampliaron otras 13.734. La actual gestión es la que más casas construyó y entregó en los últimos 35 años. Al finalizar 2019, 22.437 familias habrán recibido su vivienda.

    Se construyeron y refaccionaron más de 1.900 kilómetros de rutas y caminos para conectar a los salteños.

  • El procurador general de la Provincia,recibió a la Comisión de Familiares contra la Impunidad

    El procurador general de la Provincia,recibió a la Comisión de Familiares contra la Impunidad

    Abel Cornejo, actual procurador general de la Provincia, recibió a integrantes de la Comisión de Familiares contra la Impunidad. El espacio conformado por familiares de víctimas de crímenes está próximo a cumplir ocho años y lleva realizadas 438 marchas alrededor de plaza 9 de Julio. Piden celeridad y humanización de la administración de Justicia.

    Durante el encuentro con el Procurador, los integrantes de la Comisión plantearon la necesidad de mayor celeridad y humanización en los procesos judiciales. En ese sentido, Raúl Córdoba manifestó que no quieren “pasar la vida alrededor de la plaza”, en referencia a las rondas que semanalmente cumplen todos los viernes alrededor de plaza 9 de Julio, en el centro de la capital salteña.

    Posteriormente, cada uno de los participantes del encuentro expuso el estado de sus causas y las expectativas con respecto de los resultados. La mayoría de los presentes coincidió en las dificultades planteadas durante las etapas de investigación de sus casos y la falta de acompañamiento de las oficinas creadas por el Poder Ejecutivo y Judicial con el fin de asistir y contener a los familiares de víctimas.

    Por su parte, el procurador Abel Cornejo, se comprometió a verificar la situación de cada caso planteado, bajo la premisa de que “una causa no es un expediente; sí una persona, su familia y la sociedad entera, impactada por los crímenes”. También ratificó la decisión de avanzar en la capacitación de investigadores civiles para reforzar las investigaciones y de mejorar la capacidad de respuesta del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. Además, Cornejo compartió con los familiares, la iniciativa de creación de fiscalías móviles, cuyos titulares podrán estar afectados a distintas causas. En el mismo sentido, destacó la posibilidad de que los casos complejos sean abordados por Unidades Fiscales de Investigación, con el fin de que distintos fiscales se aboquen a un mismo caso para lograr mejores resultados.

    En otro sentido, Cornejo ratificó el proyecto de creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, la que permitirá avanzar en la investigación de delitos informáticos; pero también posibilitará la investigación conexa de delitos contra la integridad sexual, desapariciones e inclusive homicidios.

    Al encuentro con el Procurador, asistieron Ana Fernández, Elva Fernández, Marcela López, Raúl Córdoba, Elva Carrizo, Anselma Ríos, Juan Carlos Lobo, Omar Valdés, Verónica Cardozo, Manuel García, Beatriz Aparicio y Mónica Vera.

    El 12 de agosto de 2011, la Comisión de Familiares contra la Impunidad marchó por primera vez alrededor de plaza 9 de Julio y en reclamo de justicia por sus hijos, padres y hermanos. Desde entonces todos los viernes a las 19 se congrega para exigir respuestas al Estado.