Mes: julio 2019

  • Trombosis venosa: síntomas y causas

    Trombosis venosa: síntomas y causas

    El 57.6% de la población, mayor a 18 años de edad, es inactiva físicamente, sugieren cifras del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico.

    Situación que no solo incrementa la obesidad, sino que eleva las posibilidades de sufrir una trombosis venosa; a ello también se debe integrar otro factor de riesgo, el cáncer.

    La trombosis es la formación de un coágulo de sangre dentro de un vaso sanguíneo a través de las plaquetas y la fibrina”, describe en entrevista Carlos Pietra Santa, director médico regional de Aspen Labs para América Latina.

    ¡Concientízate sobre este peligro!

    De acuerdo con el experto Pietra, una persona que sufre cáncer y es tratada con quimioterapia tiene 6.5 veces más de posibilidades de sufrir trombosis, en comparación de quienes no se encuentran bajo este tipo de métodos médicos que es de 4.5.

    La mayoría de los doctores subestiman la prevalencia de la trombosis venosa en pacientes con cáncer: 50% de los cuales fallecen a causa de este padecimiento, pero solo a un porcentaje minoritario se le diagnóstica a tiempo”, señala Pietra.

    ¿Por qué el cáncer incrementa las posibilidades de sufrirlo?

    La incidencia en las mujeres es más alta porque en las últimas fechas se ha incrementado los casos de cáncer en este género. Y son dos factores lo que genera la vulnerabilidad en ellas:

    1. Cirugía. Toda intervención modifica el sistema circulatorio, ya que al existir un sangrado se origina una coagulación.

    2. Quimioterapia. En la mayoría de las ocasiones este procedimiento se aplica por vía intravenosa, a través de un catarte que permanece por un tiempo extenso. Esto genera una irritación de las paredes de las venas lo que puede ocasionar coágulos.

    Para disminuir este factor de riesgo es esencial tres cosas: que el experto de la salud esté consiente de los riesgos que tiene su paciente, que éste le comunique cualquier cosa o anormalidad que experimente en su cuerpo y debe incrementar la actividad física”, siguiere Carlos Pietra.

    La actividad física no solo es básica para perder peso, también para evitar la trombosis venosa; sube las escaleras más a menudo, levántate de tu lugar de trabajo cada hora, camina 15 minutos al día. vía:Salud 180

  • El riesgo país baja a 796 puntos básicos

    El riesgo país baja a 796 puntos básicos

    Continúa en descenso el indicador de Riesgo País en un 1,2%, alcanzando los 796 puntos básicos, de acuerdo a lo informado por el J.P Morgan.

    Cabe destacar que desde el mes de abril, Argentina no tenía un descenso marcado, en el Riesgo País, encontrándose en 796 puntos básicos, según el estimador internacional elaborado por el J. P. Morgan, a inicios del mes de junio se encontraba en los 1000 puntos básicos.

    Este índice mide el diferencial de tasa de interés que paga la Argentina sobre el rendimiento de los Bonos del Teosro de los Estados Unidos, en el mercado de deuda.

  • Habrá paro de transporte público el viernes 12 de julio

    Habrá paro de transporte público el viernes 12 de julio

    La Unión Tranviarios del Automotor resolvió llevar adelante una medida de fuerza para el día viernes 12 de julio, la decisión se tomo luego de la audiencia que se entabló en la secretaria de Trabajo de la Nación.

    La Secretaria del Interior del Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor informó que al no lograr un acuerdo con la Secretaría de Trabajo de la Nación, se cae la conciliación obligatoria y se llama a una medida de fuerza para el próximo 12 de julio en todo el interior del país.

    «Se informa a los/as compañeros/as que habiendo transcurrido íntegramente el proceso de Conciliación Obligatoria, con más la prórroga del mismo, sin encontrarse siquiera una respuesta que se acerque mínimamente a la pretensión de recomposición salarial para los trabajadores del transporte colectivo de pasajeros del interior del país, se ha resuelto realizar un paro con movilización para el día 12 de julio, como medida de protesta atento la postura adoptada por todos los actores que intervienen en el proceso de discusión de salarios», fue el comunicado que se difundió a los medios de comunicación.

    «Hacemos responsables de la situación que atraviesan tanto los trabajadores de la actividad, como los usuarios de los servicios, no solamente al sector empresario que se ha negado sistemáticamente a discutir, sino también a las autoridades nacionales y provinciales que ignoran y no se hacen eco del planteo sindical, encargándose durante el transcurso toda la negociación colectiva, de trasladarse mutuamente las responsabilidades que les son propias, por un servicio público de la cual resultan garantes ante la sociedad. Por ello, y por haberse agotado todos los medios y procedimientos administrativos previstos, desde la UTA decimos basta al atropello del que resultamos objeto, afirmando que lucharemos por nuestro derecho a un salario digno y a no perder lo conseguido. Asimismo, destacamos que de no acordarse la pauta salarial en lo inmediato, las medidas de fuerza se irán incrementando progresivamente, hasta tanto se de una solución al reclamo llevado adelante», concluyeron.

    Tal como lo consigna el Tribuno ,los choferes pretenden el mismo acuerdo salarial que sus pares del Área Metropolitana de Buenos Aires.

  • Continúa en Salta la baja en las ventas de autos 0 Km

    Continúa en Salta la baja en las ventas de autos 0 Km

    La baja en las ventas en automóviles O km cayó casi un 55%, el plan generado por el Gobierno Nacional, para la venta de autos 0 km, dio un pequeño respiro a la actividad, que continúa en caída libre.

    De acuerdo a lo informado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (Acara), en junio se vendieron 777 vehículos en la provincia, un 54,7% menos que en el mismo mes del año pasado y un 13,9% por debajo de mayo anterior.

    Aunque desde las concesionarias sostienen que se logró «cambiar una tendencia negativa» en la venta de vehículos durante el mes pasado, los números que provienen del mismo sector confirman que aún están lejos de respaldar el optimismo empresarial.

    A nivel nacional, durante junio se patentaron 35.954 unidades, lo que muestra una caída interanual del 44,4% (poco más de 10 puntos por debajo del descenso registrado en Salta). En Acara celebraron que la merma en las ventas, medida año a año, fue menor que en mayo, cuando cayeron un 56%.

    Cabe destacar que Ricardo Salomé presidente de la Cámara de de Concesionarias,indicó «Hemos logrado cambiar una tendencia negativa que venía muy marcada en la venta de autos».
    En tanto, que la mejora se debe al impacto del Plan Junio 0km y que tendrá continuidad durante el mes de Julio. informó ACARA que ya ha sido lanzado con los clientes.

  • Será mucho más difícil sacar la licencia de conducir en Salta

    Será mucho más difícil sacar la licencia de conducir en Salta

    Será mucho más difícil poder obtener el permiso de conducir en la Provincia de Salta, de acuerdo a trascendidos en Buenos Aires, se incrementaron las preguntas que en un inicio eran de 750 a 1500 preguntas -multipleopción- lo que prevé aplicarse próximamente en la provincia a la hora de sacar el registro.

    Está previsto replicar en Salta e incrementar las preguntas en el teórico y se vienen además nuevas reformas.
    Desde la Subsecretaría de Tránsito de Salta se analizan modificaciones al examen teórico que se rinde para acceder al permiso y modernizaciones en los trámites.

    Cabe recordar que en la Provincia los aspirantes deben responder 40, en el caso de licencias comunes, y 50, los profesionales.

    “Se cumplen con los estándares, pero necesitamos mayor rigurosidad. Estamos trabajando para implementar modificaciones”, aseguraron desde la repartición municipal.

    Se espera que más comunas tengan un centro emisor controlado por la Nación.Buscan que la prueba teórica se realice de forma digital y con preguntas aliatorias.

  • Cristina Kirchner en Cuba visitando a su hija Florencia

    Cristina Kirchner en Cuba visitando a su hija Florencia

    Cristina Kirchner actual precandidata a vicepresidente de la Nación ya se encuentra en Cuba para pasar unos días con su hija Florencia que según médicos especialistas, por estos días se somete a un tratamiento médico en La Habana.

    La actual senadora nacional Cristina Kirchner viajó a Cuba para visitar a Florencia, que se somete a un tratamiento médico en La Habana y su estado de salud aún no le permite regresar a la Argentina.

    En esta oportunidad su estadía será por ocho días con su hija y se espera que regrese al país el 10 de julio, antes de que se retomen las audiencias del juicio que enfrenta por corrupción en la obra pública en Santa Cruz.
    La ex mandataria visita la Habana, luego que el Tribunal Oral Federal 2, le concediera autorización para hacerlo
    Algunos trascendidos también afirman que Florencia se encuentra con depresión,aunque Cristina no tiene prohibido salir de la Argentina, sí debe notificar a los jueces y tribunales que la investigan en diversas causas. Y en el caso de que alguno de estos objete su salida, no podrá hacerlo.

    Florencia es asistida por el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, que depende del Ministerio de Salud de Cuba. El tratamiento se desarrolla bajo un extremo hermetismo.

    Los médicos cubanos detallaron que tiene síndrome purpúrico en estudio; polineuropatía sensitiva desmienilizante de etiología desconocida; amenorrea en estudio; bajo peso corporal y linfedema ligero de miembros inferiores de etiología no precisada.

    La exmandataria ya había visitado a su hija en marzo y abril de 2019, por lo que el de este martes será el tercer viaje a Cuba. Florencia está procesada por asociación ilícita y lavado de dinero en la causa Los Sauces y en el expediente Hotesur.

  • Miles de personas en contra de las políticas migratorias impuestas por el gobierno de Trump

    Miles de personas en contra de las políticas migratorias impuestas por el gobierno de Trump

    Importantes manifestaciones se llevaron a delante en distintos Estados de los EEUU,en la oportunidad tanto Republicanos como Demócratas se hicieron presente, en distintos edificios utilizados por el gobierno federal, las ciudades más relevantes en convocar gente fueron Nueva York, San Francisco, Chicago y Los Ángeles, entre otras.

    Cabe recordar que la administración que conduce el presidente de los EEUU Donald Trump, en cuanto a la política migratoria de tolerancia cero que impulsa su gobierno y deriva en la separación de familias y en la detención de niños, fue repudiada hoy en 180 manifestaciones de protesta, de las que participaron miles de personas en diversas ciudadades de Estados Unidos.

    Exigieron el cierre de los «inhumanos» centros de detención de inmigrantes, que muchos califican de «campos de concentración», y que se cancelen la entrega de fondos al gobierno de Trump y así evitar que continúe con sus duras políticas migratorias, informó la agencia de noticias EFE.

    Además del cierre inmediato de estos centros y la liberación de miles de inmigrantes, tanto adultos como niños, los activistas piden a los legisladores que no aprueben más fondos para la Patrulla Fronteriza (CBP) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), encargadas de poner en práctica las políticas de Trump.

    «En septiembre el Congreso va a votar de nuevo sobre presupuesto, y necesitamos decirle a nuestros legisladores que no deben darle un centavo más a estas agencias que están aterrorizando a los inmigrantes», explicó la vocera de la organización MovenOn, Victoria Kaplan.

  • Nuevo procesamiento a Cristina Kirchner en la causa por «subsidios a trenes»

    Nuevo procesamiento a Cristina Kirchner en la causa por «subsidios a trenes»

    La confirmación sobre la ampliación del procesamiento con prisión preventiva a la actual senadora nacional Cristina Kirchner lo dio la Cámara Federal porteña, la medida abarca también a los detenidos ex funcionarios Julio De Vido, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

    La Cámara Federal porteña confirmó la ampliación del procesamiento con prisión preventiva de la ex presidenta Cristina Kirchner y otros ex funcionarios, acusados de haber cobrado coimas de empresas que a su vez recibían subsidios destinados al sistema de transporte ferroviarios.

    La sala I del Tribunal de Apelaciones confirmó «parcialmente» los procesamientos a la actual precandidata a vicepresidenta y a los detenidos ex funcionarios Julio De Vido, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, según el fallo al que accedió Télam.

    En esta pesquisa y tal como lo enuncia télam es un desprendimiento de la causa conocida como «cuadernos de las coimas», se investiga «el presunto pago indebido a funcionarios por parte de los empresarios titulares de las concesiones de servicios de transporte ferroviario, de un porcentaje de los subsidios recibidos del Estado», recordó la Cámara.

    Esta operatoria «aparece engarzada dentro de la estructura montada desde la cúpula del PEN con fines recaudatorios, que atravesaría al Ministerio de Planificación Federal y a distintas áreas de su competencia, incluida la Secretaría de Transporte», agregó el fallo.

    Los jueces dieron por probados tres hechos de cohecho y no nueve, como consideró el juez federal Claudio Bonadio al dictar los procesamientos contra la ex mandataria y los ex integrantes de su gobierno.

    Los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi aludieron a «deficiencias probatorias» y por ello concluyeron que «corresponde reducir a tres los casos de cohecho por los que deberán responder, siendo éstos aquellos que se han tenido por suficientemente acreditados».

    Los hechos que los camaristas dieron por probados fueron «las entregas de dinero efectuadas por los empresarios Aldo Roggio -con relación a Metrovías-, y por Benjamín Romero, respecto de Ferrovías e Hidrovía», según consta en el fallo.

  • Lagarde renuncia temporalmente a la dirección del FMI

    Lagarde renuncia temporalmente a la dirección del FMI

    Hace instantes se conoció que la directora del FMI -Fondo Monetario Internacional-Christine Lagarde, dejará su cargo temporalmente en la conducción del Organismo Internacional y desde el Gobierno Nacional,afirman que la decisión tomada no cambiará el acuerdo ni la relación de ese organismo multilateral con la Argentina.

    En el día de hoy a través de medios internacionales,se dio la confirmación que desde el 1 de noviembre asumirá como presidenta del Banco Central Europeo, dejando así su cargo en FMI para reemplazar al italiano Mario Draghi.

    Christine Lagarde, fue nominada como nueva presidenta del Banco Central Europeo, a partir del 1° de noviembre, en reemplazo del italiano Mario Draghi, por lo que anunció su renuncia temporal al cargo en el FMI.

    En la oportunidad y al ser entrevistada por medios internacionales Lagarde afirmó «Me siento honrada de haber sido nominada para la presidencia del Banco Central Europeo. A la luz de esto, y en consulta con el Comité de Ética del Directorio Ejecutivo del FMI, decidí renunciar temporalmente a mis responsabilidades como Director Gerente del FMI durante el período de nominación», comunicó oficialmente hoy el organismo internacional.

    Por su parte desde desde Hacienda señalaron que la salida temporal de Christine Lagarde como directora gerente del Fondo Monetario Internacional no cambiará el acuerdo ni la relación de ese organismo multilateral con la Argentina.

    «Esto no cambia la relación, ni implica ningún cambio en el acuerdo» con el FMI, respondieron esta tarde fuentes del Ministerio de Hacienda y remarcaron que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, «tiene excelente relación con Lagarde y también con el número dos del organismo que es David Lipton».
    La designación de Lagarde al frente del BCE se tomó luego de largas negociaciones en Bruselas, por parte de los líderes de la Unión Europea y ocupará el lugar que mantuvo Draghi luego de ocho años de mandato.

    Lagarde será la segunda persona de origen francés que ocupa la presidencia del BCE y el cuarto titular de la entidad, tras los mandatos del holandés Wim Duisemberg, Jean Claude Trichet y el actual Mario Draghi.

    Al mudarse de Washington a Frankfurt, Lagarde tendrá la tarea de impulsar la política monetaria en una comunidad de 19 naciones que utiliza el euro como moneda y que Draghi ya ha señalado que necesitará más ayuda, probablemente en forma de tasas de interés más bajas y posiblemente con la reanudación de la flexibilización cuantitativa.

    La inflación está en apenas la mitad del objetivo del BCE de un poco menos del 2% a pesar de los años de tasas negativas y 2,6 billones de euros en compras de bonos.
    La semana última, Lagarde describió a la economía mundial como un «punto difícil» y aconsejó a los bancos centrales que sigan ajustando sus políticas.

    El nombramiento de Lagarde también significa que el BCE y la Reserva Federal de los Estados Unidos estarán encabezados por ex abogados, un cambio de la época en que los bancos centrales estaban a cargo de economistas académicos como Ben Bernanke.

  • Censo Poblacional 2020: comenzó el registro de viviendas particulares y colectivas en Salta

    Censo Poblacional 2020: comenzó el registro de viviendas particulares y colectivas en Salta

    Desde hoy la Dirección de Estadísticas provincial, realiza el operativo Archivo de Domicilios de la República Argentina (ADRA). El relevamiento se realizará hasta el 30 de septiembre.

    Censo Poblacional 2020: comenzó el registro de viviendas particulares y colectivas en Salta

    Comenzó hoy en Salta el operativo de relevamiento denominado Archivo de Domicilios de la República Argentina (ADRA), como parte de los preparativos para el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020. El relevamiento es realizado por la Dirección General de Estadística Provincial, con la coordinación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    El objetivo del operativo ADRA es construir una base de datos, con el registro de todas las viviendas particulares y colectivas de las áreas urbanas con 2000 o más habitantes. El relevamiento de datos consiste en recorrer y tomar registro de cada vivienda a fin de identificar su ubicación y estructura de forma correcta. Con estos datos, el día del Censo 2020, el censista podrá identificar correctamente la vivienda y asegurar la cobertura total de las áreas a censar.

    En el caso de Salta, el registro de las viviendas se realizará a través de las actividades de conteo y listado. El conteo consiste en contar las viviendas particulares y colectivas por lado de manzana discriminando el tipo de unidad. El listado consiste en registrar todas las viviendas particulares y colectivas del área asignada, registrando (tengan o no) nombre de calle y/o número catastral.

    Las tareas de relevamiento se realizan a través de planillas y tablets. Todos los censistas tienen una credencial con su nombre, la identificación operativo ADRA, foto, DNI y la firma de la Directora de Estadística, que puede ser corroborada en la página de Estadística o en las oficinas de la Dirección. “Los vecinos no necesariamente tendrán contacto con el encuestador, pero ellos podrán realizar una consulta para corroborar si el inmueble es efectivamente un negocio, si vive alguien o si son varias viviendas” precisó Lorena Rojas, directora de Estadística.

    A fin de generar una mayor seguridad, quien requiera más información sobre el operativo, puede comunicarse al (0387) 4310052/4310102 o concurrir a las oficinas de Alvarado N° 697 – 4° Piso, de lunes a viernes de 8 a 14. También se puede obtener información sobre el encuestador ingresando a:

    http://estadisticas.salta.gov.ar/web/credenciales.

    Localidades donde se desarrollará el Operativo ADRA

    Localidad Departamento

    Salta Capital

    Cerrillos Cerrillos

    Villa Los Álamos
    – Las Tuna Cerrillos

    La Ciénaga
    – Barrio San Rafael Capital

    Vaqueros La Caldera

    San Ramón de
    la Nueva Orán Orán

    Tartagal Gral. José de San Martín

    Misión El Cruce
    – El Milagro Gral. José de San Martín

    General Güemes (1) General Güemes

    San José de Metán Metán

    Rosario de la Frontera Rosario de la Frontera

    Pichanal Orán

    Embarcación Gral. José de San Martín

    Rosario de Lerma Rosario de Lerma

    Profesor Salvador Mazza Gral. José de San Martín

    Joaquín V. González Anta

    Colonia Santa Rosa Orán

    General Mosconi Gral. José de San Martín

    Cafayate Cafayate

    Aguaray Gral. José de San Martín

    Hipólito Yrigoyen Orán

    Las Lajitas Anta

    El Carril Chicoana

    Campo Quijano Rosario de Lerma

    La Merced Cerrillos

    Villa San Lorenzo Capital

    Apolinario Saravia Anta

    El Quebrachal Anta

    Campo Santo General Güemes

    El Bordo General Güemes

    El Galpón Metán

    San Antonio de los Cobres Los Andes

    Coronel Juan Solá Rivadavia

    Chicoana Chicoana

    Coronel Moldes La Viña

    Urundel Orán

    Coronel Cornejo Gral. José de San Martín

    El Tala La Candelaria

    Cachi Cachi

    Aguas Blancas Orán

    La Unión Rivadavia

    San Carlos San Carlos

    La Caldera La Caldera

    Rivadavia Rivadavia

    Guachipas Guachipas

    General Ballivián Gral. José de San Martín

    El trabajo en campo finalizará el 30 de setiembre de este año y se sumarán otros dos meses para tareas de supervisión. El operativo afectará a 32 personas en total.