16.4 C
Salta
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Cómo va a impactar en las compras familiares la Ley de góndolas

La ley de góndolas, que ya cuenta con media sanción en Diputados, traerá cambios para los consumidores. Esto significa que ya no habrá tantos alfajores de marcas reconocidas en las cajas y habrá góndolas con huecos en categorías sensibles. Básicamente se apunta a desarmar las posiciones dominantes en algunas categorías.

La norma establece que las nuevas regulaciones solo rigen para las empresas con una facturación superior a los $170 millones o que cuenten con más de 325 empleados. De esta manera su alcance solo estaría limitado a las grandes cadenas que operan a nivel nacional.

Claves

Productos en las góndolas
El proyecto establece que las cadenas comerciales podrán otorgar a un grupo empresario o proveedor el 30% de una góndola, que deberá compartir con al menos otros cinco proveedores.

Este punto parece difícil que pueda aplicarse en todas las categorías que actualmente tienen un alto nivel de concentración como el caso de la cerveza, donde Quilmes y CCU controlan más de 98% de las ventas.

Con la nueva ley, cada una de estas empresas podría cubrir un máximo 30% de la góndola de cervezas en los supermercados, con lo que quedaría un 40% disponible para otros jugadores y las marcas artesanales.

También determina que se le deberá brindar 25% a los productos de las pymes y un 5% a los de la agricultura familiar.

Exhibidores cerca de las cajas
Además, se fija que en las islas de exhibición y anaqueles contiguos a las cajas -que configuran los sectores más codiciados- se deberán presentar en un 50% del espacio productos elaborados por micro y pequeñas empresas nacionales, o por cooperativas y mutuales.

Actualmente los comercios negocian con los proveedores para colocar pequeños exhibidores de golosinas, chocolates u otros productos de compra impulsiva.

Tampoco está claro si los límites alcanzan a las marcas propias de los supermercados. El proyecto de ley habla de fijar un límite del 30% en la exhibición por «grupo empresario», pero sin determinar si el grupo empresario corresponde al fabricante o a la cadena que se le compra y lo vende con su marca.

Productos importados
El tema de los productos importados queda sujeto a interpretaciones. Se establece que la exhibición de productos importados será regulada «en función de la capacidad de la industria nacional de satisfacer la demanda de productos».

Las heladeras con «dueños»
Los grandes fabricantes de cerveza y gaseosas (uentan con heladeras propias en las que solo se pueden exhibir sus productos. Este punto también puede llegar a despertar polémicas con la nueva ley aunque en principio la interpretación que hacen en el sector es que no quedarán alcanzados por la nueva regulación.

Qué pasa con los supermercados mayoristas
La ley no establece diferenciaciones entre supermercados y solo excluye a los comercios más chicos, con lo cual, al menos en principio, las nuevas regulaciones también alcanzarían a cadenas mayoristas.
Vía:ElSol

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes