La Cámara de Apelaciones avaló la presencialidad, suspendió el alcance del decreto presidencial y defendió la autonomía porteña; Fernández calificó la decisión como un “estrago jurídico”.
Luego de aguardar durante toda la jornada, el Gobierno porteño recibió con satisfacción el fallo de la Cámara de Apelaciones porteña que hizo lugar al amparo de distintos particulares contra la suspensión de las clases presenciales en la ciudad dispuesta por el gobierno de Alberto Fernández. Con el fallo en su poder, el jefe de Gobierno se refirió al regreso a las aulas.
Horacio Rodríguez Larreta, comenzó anoche pasadas las 22.20 una conferencia de prensa para detallar los pasos a seguir luego de la decisión judicial. “Mañana [por hoy] hay clases presenciales”, adelantó. Sin embargo, algunos gremios docentes ya convocaron a un paro en la ciudad en contra del retorno a las aulas.
Junto al vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós; y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez; Larreta anunció que se tomarán “algunas medidas de cara a las próximas semanas para que los chicos sigan en las aulas con todos los cuidados posibles”.
“En primer lugar, si bien vamos a continuar con la presencialidad de toda la educación obligatoria -es decir, nivel inicial primaria y secundaria- la no obligatoria, como las escuelas terciarias y los Centros de Formación Profesional van a funcionar de manera virtual. Esto representa 110.000 personas menos yendo a clase y por lo tanto circulando por la Ciudad y usando el transporte público”, dijo.
“Es una satisfacción poder anunciar que este lunes las escuelas van a estar abiertas. Somos conscientes de la seriedad con la que hay que observar la situación sanitaria y de la precaución con la que hay que evaluar cada decisión que tomamos. Desde la Ciudad recogimos y compartimos las preocupaciones que nos transmitió el gobierno nacional, que incluso me comentó el Presidente cuando nos reunimos, respecto de la movilización de gente en los viajes hacia la escuela y en la circulación alrededor de las instituciones”, agregó.
Y argumentó: “Desde que empezaron las clases, menos del 1% de las 755.000 personas que fueron a la escuela dieron positivo de Covid. Y de sus contactos estrechos, sólo el 0.01% dio positivo. Esto indica que el aula no es un lugar de mayor contagio que el resto de la Ciudad y que las personas contagiadas prácticamente no están contagiando a nadie dentro de la escuela”.