La Municipalidad de San Lorenzo ampliara la oferta de talleres de oficio permanente que se dictan en las distintas delegaciones comunales, con la creación del primer Centro de Capacitación Laboral.
La amplia oferta de talleres de oficios de la Municipalidad de San Lorenzo se ampliará en los próximos meses gracias a un proyecto presentado por la concejal María Diez Sierra, que contó con los apoyo de la directora de Cultura municipal, Mercedes Cornejo.
A los ya existentes, se le suman jornadas de capacitación en la formulación de planes de negocios y herramientas digitales para micro emprendimientos, a los que se suman a los ya existentes de como panadería, gastronomía, pastelería, corte y confección, peluquería, estética y belleza de manos, entre otros; a su vez, la Municipalidad cuenta con un Aula textil en la que se desarrollan capacitaciones de tejidos en telar y bastidor.
En sus considerandos, Diez Sierra explica que su proyecto “aborda las problemáticas económicas y sociales del ejido con el desarrollo de talleres de Oficios, en la búsqueda de brindar herramientas para la inserción laboral de los pobladores a través de un plan de capacitaciones que se vienen desarrollando de manera gratuita desde el inicio de la actual gestión, aún en situación de pandemia.
“Los vecinos que cursan la formación en oficios ahora cuentan también con la posibilidad de fortalecer su proceso de formación a través de las jornadas de capacitación en la formulación de planes de negocios y otras herramientas digitales para micro emprendimientos. De esta manera, se busca que los egresados cuenten con la mayor cantidad de herramientas al momento de iniciar un proyecto de autogestión”, explico la edil sanlorenceña.
El nuevo Centro de Capacitación Laboral dependerá del ámbito jurisdiccional de la Municipalidad de San Lorenzo con dependencia de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes y tendrá como objetivo el dictado de cursos de capacitación destinados a favorecer la empleabilidad y o la autosuficiencia productiva, especialmente de jóvenes y adultos desocupados, desarrollar acciones de formación, calificación, reconversión laboral, perfeccionamiento y especialización.
Una de las innovaciones más importantes será que la certificación correspondiente y certificados habilitantes se harán en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia u otros Organismos Públicos o Privados, Nacionales o Provinciales, según convenios que se acuerden para tal fin.