20.3 C
Salta
miércoles, abril 9, 2025
spot_img

El oficialismo de Japón se perfila como ganador de las elecciones tras el asesinato del ex premier Shinzo Abe

El Partido Liberal Democrático, al que pertenecía Abe, obtendrían entre 69 y 83 de los 125 escaños de la Cámara Alta.

La coalición de gobierna en Japón se proyecta como ganadora en las elecciones a la Cámara Alta del Parlamento de este domingo, dos días después de que el ex primer ministro Shinzo Abe fuera asesinado durante un mitin de campaña.

La formación gobernante, el Partido Liberal Democrático (PLD), al que pertenecía Abe y sus aliados del partido Komeito obtendrían entre 69 y 83 de los 125 escaños de la Cámara Alta, según una proyección de la cadena estatal NHK.

Incluso antes del asesinato que conmocionó al país, el LDP y Komeito se situaban en camino para cimentar su mayoría, pero tras la muerte de Abe el número de escaños que consigan va a ser observado de cerca para estimar el impacto del crimen.

Dos horas antes de que cerraran los recintos de votación, la tasa de participación era de 27,38%, ligeramente por encima a la de las elecciones precedentes a la Cámara Alta.

Tras recibir dos impactos en el cuello, Abe fue declarado muerto horas después, pese a los esfuerzos desplegados por un equipo de 20 médicos.

Japón es un país donde hay pocos delitos violentos y están en vigor leyes estrictas sobre el porte de armas, por lo que la seguridad en los actos de campaña es laxa.

Sin embargo, tras el asesinato de Abe se reforzaron las medidas para el resto de los actos de Kishida.

Las fallas
La seguridad en los colegios electorales era la habitual, sin embargo, Takao Sueki, un votante de 79 años, afirmó que ejerce el sufragio con la inestabilidad internacional en su mente, incluyendo la invasión rusa contra Ucrania.

«Al ver la situación del mundo ahora, pienso cada día cómo Japón va a manejar esta situación», explicó.

Además, dijo que cree «firmemente» en que si las personas tienen desacuerdos, deberían resolverlos con diálogo.

El sábado, la policía admitió que hubo fallos en el dispositivo de seguridad de Abe y prometió una investigación exhaustiva.

«Creo que es innegable que existieron problemas con las medidas de protección y seguridad», dijo el jefe de la policía de la prefectura de Nara, Tomoaki Onizuka.

El alto mando añadió en lágrimas que desde que se convirtió en agente en 1995 nunca había tenido «un remordimiento tan amargo y un arrepentimiento tan grande como este».

El asesinato del político más conocido de Japón fue condenado en todo el mundo. El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó que las banderas se izaran a media asta el domingo y el mandatario chino, Xi Jinping, se dijo «profundamente entristecido».

El despacho de Abe informó a la AFP que un velorio tendrá lugar la noche del lunes y que el martes solo su familia y amigos más cercanos acudirán a un funeral sobrio.

La prensa local reportó que se espera que ambos eventos se celebren en el Templo Zojoji, en Tokio.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, que está de gira por Asia, visitará Japón el lunes para dar el pésame en persona.

Kishida, de 64 años, mantiene una sólida mayoría parlamentaria junto con su aliado en la coalición de gobierno, Komeito.

Se espera que con los comicios del domingo se consolide ese control del poder, dejando a Kishida aún mejor posicionado para entrar en unos «tres años dorados» en los que no se enfrentará a más elecciones.

No obstante, le esperan importantes obstáculos políticos, como la inflación y la escasez de energía.

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes