Es la octava de las nueve audiencias establecidas. La fiscalía, con Diego Luciani a la cabeza, expuso que en las adjudicaciones de obra pública hubo sobreprecios a favor de Lázaro Báez, demoras injustificadas o trabajos inconclusos.
Este viernes, a las 8:30 horas, se reanudaron los alegatos en el juicio oral a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en el marco de la «Causa Vialidad» que investiga discrecionalidades en la concesión de obras en la provincia de Santa Cruz.
En esta jornada del juicio, el fiscal Diego Luciani apuntó al período en que Néstor Kirchner y Cristina Kirchner estuvieron en la presidencia y afirmó: «Hubo una connivencia insostenible entre Lázaro Báez y Néstor y Cristina Kirchner».
Y dio a conocer nuevos mensajes, en donde el secretario de Obras Públicas durante la gestión kirchnerista, José López, dejaba entrever que la actual vicepresidenta -en ese entonces mandataria- estaba al tanto de todas las operaciones del empresario Lázaro Báez.
Se trata de la octava de las nueve audiencias solicitadas por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes ya anunciaron que culminarán su exposición con pedidos de condena para los trece imputados de la causa, entre los que se encuentra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las acusaciones de Diego Luciani a Cristina Kirchner
Diego Luciani fue contundente al afirmar que Lázaro Báez se convirtió en «uno de los más grandes terratenientes del país».
«Ahí está la plata que no pusieron en las rutas, en los bolsillos de quienes encabezaron la corrupción más grande en la historia de este país», sentenció el fiscal.
En otro pasaje de los alegatos, afirmo: “Hemos dejado al descubierto la intervención de Cristina Fernández, Julio De Vido y Abel Fatala, entre otros, para beneficiar a Lázaro Báez y sus empresas”.
Y prosiguió: “Austral fue una estructura creada para extraer fondos del estado mediante el direccionamiento de licitaciones. Cuando culminó el mandato de la presidenta Cristina Fernández, la empresa desapareció. Sí señores jueces, desapareció. Se esfumó”.
Finalmente, hizo referencia a la corrupción e interpeló: “Después de exhibir este escandaloso cuadro probatorio, ¿cómo sostienen que no se han producido actos de corrupción?. Han llegado a autopercibirse perseguidos políticos”.
Cómo avanza la Causa Vialidad
En la causa se debate si las empresas de Báez resultaron beneficiadas con la adjudicación de 51 obras públicas viales en Santa Cruz durante las gestiones kirchneristas de manera irregular.
La fiscalía aseguró en las audiencias anteriores que en esas adjudicaciones hubo sobreprecios, demoras injustificadas o trabajos inconclusos; mientras las defensas, que esperan su turno para alegar, plantearán que las obras fueron realizadas y que si alguna no se terminó fue por abandono atribuido al gobierno de Juntos por el Cambio.
Cabe recordar que por el juicio pasaron todos los exjefes de Gabinete de los gobiernos kirchneristas, entre ellos el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, quienes descartaron que se hubiera direccionado la obra pública en favor de algún empresario en particular y detallaron cómo es el proceso de elaboración de los presupuestos nacionales y de la asignación de obra pública.
Cuando finalicen los alegatos de la fiscalía, los abogados defensores buscarán utilizar en su favor todo lo ocurrido durante el juicio que lleva más de tres años, en el que testigos de los más variados rechazaron que hubiera habido irregularidades en la asignación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.