16.4 C
Salta
miércoles, abril 16, 2025
spot_img

Sergio Massa convoca al campo a trabajar en medidas para contener los precios de los alimentos

Al anunciar beneficios para los pequeños productores, el ministro de Economía dijo que desde este miércoles se armará una “mesa de trabajo” que analice alternativas para que la baja esperada en la producción cerealera no se traslade de manera directa a la ganadería y al consumidor.

En medio del anuncio de beneficios para los pequeños productores, el ministro de Economía, Sergio Massa, llamó a las entidades rurales a trabajar en conjunto para incrementar la producción y las exportaciones del sector. A la vez prometió que desde mañana se trabajará en definir “las mejores medidas” para minimizar los efectos de la sequía que golpea desde hace 3 años al sector.

Massa dijo que instruyó al secretario de Agricultura, Juan Bahillo, para que conforme una mesa de análisis junto con las entidades del campo, el INTA y otros organismos del Estado con el objetivo de monitorear y dar respuesta.

“Somos conscientes de esta sequía sin precedentes, que afecta al campo hace 3 años y que nos pone riesgos y dificultades para adelante con la cosecha de trigo y maíz y se enfrenta dificultades con la carne (porque los granos son parte de la alimentación del ganado)”, dijo el ministro, sin mencionar que la baja en la producción redundará también en una merma en el ingreso de dólares al país y también derivará en tensiones en el mercado interno, ante una eventual menor oferta de harina de trigo.

El ministro planteó el desafío de “que nuestro país sea cada vez más un fuerte jugador global en la agenda mundial sobre seguridad alimentaria” con dos objetivos, por un lado con la suficiente provisión interna de comida a precios accesibles y, por el otro, con el estímulo al sector agroindustrial para que produzca más y aumente las exportaciones. “Lo podemos hacer juntos y para eso conformaremos una mesa de trabajo con todos los actores de la cadena agroalimentaria”, enfatizó Massa.

En el mismo sentido, Bahillo dijo que “para avanzar hacia los objetivos de desarrollo productivo es fundamental la sintonía con las entidades de productores”. Destacó que el sector agroindustrial “tiene una importancia estratégica”, en una región que como productora de agroalimentos constituye la mayor plataforma fotosintética del planeta y que además “lo hace con sistemas sostenibles con el ambiente”

El anfitrión del acto fue Javier Osuna, intendente de Las Heras, la localidad bonaerense que desde agosto pasado Massa buscaba sea la sede de anuncios con beneficios para el agro. El primer intento había sido el 12 de agosto, a pocos días de asumir como ministro, pero la falta de consenso con la mesa de enlace derivó en un asado en Escobar, sin declaraciones posteriores por parte de los representantes del Gobierno.

Justamente, fue notable la ausencia en Las Heras de la mesa de enlace, que este lunes se reunió con Bahillo en la secretaría de Agricultura. Si bien allí se dieron por notificados de los anuncios y aceptaron que pueden favorecer a un segmento de productores, los dirigentes rurales afirmaron que los beneficios no alcanzan para paliar la sequía y el impacto de las retenciones y el tipo de cambio.

Otro de los oradores del a el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, que ponderó al sector agropecuario como “muy importante y pujante, al que el gobernador Axel Kicillof busca apuntalar junto con la industria”.

Noticia en desarrollo……

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes