18.1 C
Salta
miércoles, abril 16, 2025
spot_img

Una familia salteña necesitó 139 mil pesos para no ser pobre en noviembre

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) de Salta informó sobre el Índice Barrial de Precios del mes de noviembre, que tuvo una inflación del 4,38% para la Canasta Básica de Alimentos y del 3,82% para la Canasta Básica Total.

Una familia salteña necesitó 139 mil pesos para no ser pobre en noviembre, en perspectiva el número agranda más la crisis económica que azota a la provincia. El sueldo medio en Salta ronda los 50 mil pesos.

El titular del ISEPCI, Federico Maigua, informó por Hora de Voces (FM Ya 91.3) los números del Índice Barrial de Precios de noviembre, luego de la publicación de la inflación del INDEC que marcó un 4,9%.

En el caso de Salta, Maigua indicó que para la Canasta Básica Alimentaria se necesitaron $62.050 para no caer bajo la línea de indigencia, y tuvo una inflación del 4,38%.

En cuanto a la Canasta Básica Total, la inflación fue del 3,82%. Una familia tipo necesitó, para no caer en la línea de la pobreza, $139.614.

“Hubo una desaceleración. El mes más alto fue septiembre con casi un 7%, pero eso no significa que estamos mucho mejor que otros meses. En diciembre los precios aumentan mucho y este año la inflación mensual promedio fue del 8%”, señaló Maigua.

La inflación acumulada de enero a noviembre es de un 91,52% y el titular de ISEPCI aseguró que “no sería una sorpresa”.

En cuanto a los rubros, en noviembre por primera vez la verdura tuvo una inflación baja con un 1,17% de aumento. Sin embargo, en los últimos 12 meses el aumento acumulado fue del 150%. El rubro almacén aumentó un 6% en noviembre y lleva acumulado durante el 2022 un 105%. Dentro de almacén, los productos con mayor suba fueron los relacionados a la harina y lácteos.

Carnicería, por su parte, tuvo un aumento del 3,5% en noviembre y un 60% acumulado durante el 2022.

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes