21.4 C
Salta
viernes, abril 11, 2025
spot_img

Luego de las elecciones sube el Riesgo País tras el triunfo de Massa

En medio de la incertidumbre con respecto a las medidas que tome el candidato si es elegido presidente, se disparó este indicador macroeconómico.

Tras los inesperados resultados de las elecciones generales 2023, con el candidato a presidente Sergio Massa que se impuso con más de 36% de los votos, repercutieron fuertemente en los mercados.

Los bonos soberanos denominados en dólares registraron descensos en los mercados, al igual que las acciones de empresas argentina que cotizan en bolsa, las cuales retrocedieron hasta 10% en algunos casos.

Por su parte, entre los indicadores macroeconómicos, el Riesgo País registró su mayor suba en meses y preocupa a los argentinos por el futuro de sus finanzas.

Riesgo País: qué es y por qué sube tras la victoria de Massa
En concreto, el Riesgo País es un indicador financiero que mide la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica y política de la Argentina. Se calcula a través de múltiples factores económicos de un país como:

Deuda pública
Níveles de inflación
Situación política
Capacidad de pago
Un Riesgo País elevado indica que los inversores consideran que invertir en ese país es más arriesgado y, por lo tanto, exigen tasas de interés más altas para la prestación de fondos.

Luego de los comicios, este índice subió casi 10% y llegó a los 2702 puntos, cifra que marcó su mayor alza desde el 14 de agosto de 2023.
El Riesgo País, un indicador que mide la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica y política de la Argentina, se disparó tras la victoria de Massa en las elecciones
La disparada se debe al derrumbe de los bonos soberanos que operan en Nueva York. Entre los retrocesos más importantes aparecen:

Bonar 2030 (-12,4%)
Bonar 2029 (-11,8%)
Global 2035 (-9,7%)
Según estipularon distintos analistas, la falta de claridad sobre las políticas económicas y fiscales futuras pudo disuadir a importantes inversores y aumentar el costo de financiamiento de la Argentina.

Además, resaltaron que un Riesgo País elevado puede tener varias consecuencias negativas como el encarecimiento del acceso a financiamiento externo y las empresas argentinas (lo que a su vez limita las inversiones y el crecimiento económico), depreciar aún más el peso y generar índices de inflación más altos si las cifras se mantienen elevadas con el tiempo.

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes