El exministro de economía Martín Guzmán, respondió a las críticas sobre su gestión y cuestionó los dos planteos económicos que permanecen vigentes, tanto el de la expresidenta como el de Javier Milei.
El exministro de Economía, Martín Guzmán, salió al cruce con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por las críticas que le realizó a su gestión en su última carta pública. Además, cuestionó el plan de ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei.
A través de la columna titulada «Volver al futuro», el exfuncionario se distanció de las «dos posiciones extremas» tanto del actual Gobierno como de la exvicepresidenta, al sostener que «sin sostenibilidad fiscal no hay desarrollo posible, pero con sostenibilidad fiscal solamente no alcanza».
La respuesta de Martín Guzmán a las ideas de Cristina Kirchner y Javier Milei
«Ninguna de las dos visiones, ni la de Milei, ni la de Cristina Kirchner, sobre el rol de la sostenibilidad fiscal para la estabilidad y el desarrollo tiene arraigo en la práctica de la política económica de los países avanzados o emergentes», detalló el economista, en una publicación de ElDiarioAr.
En este sentido, Guzmán sostuvo que «si la macroeconomía no está ordenada, no hay desarrollo que se sostenga», aunque remarcó que llevar adelante una política fiscal es «producto de decisiones políticas, que se dan en entornos socio-económicos y políticos».
«Es una decisión política endeudar al Estado en moneda extranjera y también lo es decidir cubrir el costo de la prestación de servicios públicos de electricidad y gas vía subsidios», agregó al poner en balance los diferentes programas económicos, a los cuales denominó «pro-ricos».
Por otra parte, enfatizó en la necesidad de «recuperar la confianza» en el peso argentino y cuestionó al bimonetarismo, uno de los ejes en los que se centró el documento de CFK, dado que alimentaría el desbalance fiscal.
«Sostener que la economía argentina es bimonetaria y al mismo tiempo pedir que haya una política de gasto público más expansiva financiada con emisión monetaria no es coherente», escribió el ex ministro de Alberto Fernández.
Según Guzmán, «para atacar la restricción externa hay que diversificar la estructura productiva». No obstante, remarcó la importancia de «poner las cuentas públicas en orden y sostenerlas».
Autocrítica y dardos hacia el Frente de Todos
Luego de que la exvicepresidenta calificará como «una mala gestión» la impulsada por Guzmán, el economista le adjudicó la responsabilidad a varios de los representantes del Frente de Todos, que según él validaron y estaban al tanto de las medidas económicas.
«Sería bueno que nos dejemos de hacer los desentendidos», expresó el exministro y señaló a cuatro personas como «las principales responsables de esta decisión y sus consecuencias», incluyéndose a él mismo como encargado de la cartera.
Martín Guzmán arremetió contra el Frente de Todos.
En este sentido, lanzó: «Alberto Fernández, que como presidente efectivamente tomaba la decisión final; Cristina Fernández de Kirchner, que habiendo escuchado en detalle las propuestas en boga y conociendo perfectamente cómo funcionaba la coalición de gobierno, decidió no tomar posición».
Por último, arremetió contra Miguel Ángel Pesce, «quien como presidente del BCRA, entidad que tenía jurisdicción sobre este asunto, impulsó la propuesta adoptada y la ejecutó».
Martín Guzmán propuso cambios en el Banco Central
En su columna, el exministro se refirió a los debates acerca del financiamiento monetario del déficit fiscal y propuso «modificar la Carta Orgánica del BCRA, revirtiendo de forma ordenada la reforma del año 2012 que amplió la capacidad del BCRA de financiar al Tesoro».
Esta propuesta se llevaría adelante «con carácter excepcional y si la situación o las perspectivas de la economía nacional o internacional así lo justificara», remarcó Guzmán y aclaró que el Ejecutivo debería pedirle la aprobación al Congreso antes de solicitar el financiamiento adicional.