28.1 C
Salta
domingo, febrero 23, 2025
spot_img

Javier Milei celebró la desaceleración de la inflación en enero: «Seguimos haciendo historia»

El mandatario consideró que se trata de «la más baja de los últimos cinco años». Además, apunto contra los economistas que cuestionan el plan de Gobierno.

El presidente Javier Milei celebró este jueves el nuevo dato de inflación difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que ubicó el índice de enero en 2,2%. «Seguimos haciendo historia», afirmó y volvió a criticar a los «econochantas».
«Hoy se conoció la inflación de enero. La misma fue del 2,2%. Es el nivel más bajo desde el año 2020, es decir la inflación más baja de los últimos cinco años. Además, si se limpian los efectos de la pandemia que la tenía artificialmente deprimida, es la más baja desde 2018», dijo el mandatario en un video publicado en su cuenta de Instagram.

«Además, la inflación en bienes fue del 1,5%, es decir donde no se mira el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el Gobierno anterior. Si se mira la canasta básica, fue del 0,9%, es decir que en bienes y canasta básica, la Argentina tiene deflación en dólares ya que el ‘crawling peg’ estaba en el 2%», agregó en esta línea.
Por último, volvió a destacar la administración que encabeza. «Por lo tanto, seguimos haciendo historia. Somos el mejor Gobierno de la historia. Mal que le pese a los ‘econochantas’ y al conjunto de mandriles que quieren que a la Argentina le vaya mal», expresó.En otra publicación en la red social «X», Milei celebró con más efusividad el dato de 2,2% del INDEC y felicitó al ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. «VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC ENERO 2,2%. Fin», expresó.

En paralelo, el titular del Palacio de Hacienda también festejó el índice de enero. «El 2,2% es la inflación más baja en casi 5 años. Bienes 1,5% Canasta Básica 0,9% El proceso de desinflación continúa», expresó.

Se desacelera la inflación: enero cerró en 2,2%, por debajo de la expectativa del mercado

La inflación difundida este jueves por el INDEC reflejó una desaceleración de precios al 2,2%, tras la pequeña alza mensual que experimentó en diciembre (2,7%). Tal como informó Ámbito, se trata de un número que se ubica por debajo de lo que esperaba el mercado.

Las consultoras y entidades financieras que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) en enero, estimaron un aumento de precios del 2,3% para el primer mes del año, cuando en diciembre esperaban un 2,5%.

Con el aumento de enero, la variación interanual se ubicó en el 84,5%, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del primer Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual de dos dígitos desde enero de 2023.

 

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes