La policía no puede frenar las actividades delictivas de los “trapitos”

0
265

A pesar de los operativos el accionar de los llamados “trapitos” sigue aumentando, generando una fuerte inseguridad en las calles de la Ciudad de Salta. hay denuncias contra ellos de turistas y salteños que ya no pueden salir tranquilos a la calle.

Siguen las repercusiones en torno a lo ocurrido en la madrugada de este jueves en el macrocentro de la ciudad de Salta, cuando se produjo el robo de una florería ubicada en el cruce de calles Buenos Aires y San Luis, donde además del intento de sustracción de elementos, hubo importantes daños.

Dato que no fue menor es que el presunto responsable de este intento de robo, fue uno de los denominados “trapitos” que deambulan por la ciudad, el cual ya se encuentra demorado, aunque vuelve a poner en escena la problemática de estos sujetos que pululan por la Capital causando inconvenientes y malestar social.

Desde la Policía de la Provincia indicaron que estos trapitos están identificados desde las distintas dependencias de las fuerzas, incluso en su rotación por la ciudad, detectando mayor actividad de los mismos en las noches, como también que su número aumentó.

Así lo dijo el oficial Cristian Chaile Maldonado, director de Prevención de la Policía, en diálogo con El Once TV. “Los trapitos son personas en situación de calle, van rotando, van cambiando permanentemente de un lugar a otros, hoy pueden estar en el macrocentro, en el micro, mañana en algún barrio, van fluctuando”, comentó primeramente sobre el panorama con los mismos.

El oficial señaló que hay varios de estos trapitos “que suelen frecuentar los mismos lugares, esas personas están ya identificadas por las dependencias de cada jurisdicción, estas ya los identificaron y trabajan sobre ellos”, espetó.

Algo que Chaile reconoció es que el número de trapitos, en vez de disminuir, “su cantidad aumenta día a día, con la casualidad que estas personas sufren la adicción al consumo de sustancias”. También sumó que “la única herramienta que tenemos en la Ley de Contravenciones de la provincia” para actuar contra ellos.

“Estas personas, sabemos, deambulan en todas horas del día pero sobre todo a la noche es cuando tenemos delitos contra la propiedad; ahí nosotros, al hacer prevención e identificar estas personas, o bien tratar de desarticular su accionar delictivo, es cuando los sacamos del micro o macrocentro, los trasladamos al Centro de Contraventores pero, al cabo de unas horas, vuelven a las calles”, agregó para concluir.

 

https://o24online.com/wp-content/uploads/2025/01/Zielo-Hotel-zocalo-1_page-0002.jpg