De aprobarse por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia,será la mayor empresa de telecomunicaciones de América Latina.
Este jueves el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó la fusión entre Cablevisión y Telecom, que deberá ser autorizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, y que permitirá la creación de la mayor empresa de telecomunicaciones de América Latina, información que fue confirmada por fuentes ligadas a la operación.
La fusión se concretó a través de una ampliación de capital de Telecom Argentina, que se entregó a los accionistas de Cablevisión.
Por su parte, Telecom absorbió a la segunda, en una operación que se concretó tras la aprobación de la asamblea de accionistas de Telecom Argentina.
Este año, rn rl mes de junio, los directorios de ambas empresas habían informado la seria intención de fusionarse, através de una transacción que permitiría a la empresa brindar servicio de cuádruple play, que incluye telefonía fija, telefonía móvil, televisión paga e internet.
La empresa alcanza un valor de alrededor de 11.000 millones de dólares.La nueva empresa resultante de la fusión deberá desprenderse de un fragmento de 80 megahertz de espectro, ya que de concretarse en estas condiciones superaría el límite de 140 megahertz permitido por la regulación vigente.
Aunque ENACOM respaldó la operación, queda expedirse sobre el caso la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que depende del Ministerio de Producción.
Con anterioridad a la fusión, un 60% de Cablevisión estaba en manos de Cablevisión Holding, una firma perteneciente a los hijos de Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Rafael Pagliaro que son los accionistas mayoritarios del Grupo Clarín.
Pero la compañía se escindió del Grupo, mientras que el 40% restante estaba en posesión de Fintech, un fondo de inversión controlado por el mexicano David Martínez que, a su vez, posee más del 40% de Telecom.
Vía.NA