16.4 C
Salta
sábado, abril 19, 2025
spot_img

El Gobierno elevó las metas de inflación y afirmó que será del 15% para 2018

Este jueves el Gobierno junto al Banco Central anunciaron una suba en las metas inflacionarias para el año 2018, en las que estipulan un alza del 15% para 2018, cuando inicialmente se ubicaba en un rango de entre el 8 y 12%, y así alcanzar el objetivo del 5% recién en 2020, un año después del objetivo inflacionario fijado en principio.

La administración de Mauricio Macri y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, decidieron «recalibrar» las metas de inflación, que ahora serán del 15% en 2018; 10% en 2019 y 5% en 2020.

Así lo anunciaron a través de una conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de Gabinete Marcos Peña; los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Nicolás Caputo; además del presidente del Banco Central.

«Decidimos recalibrar las metas de inflación para demorar un año la llegada del 5% de inflación, que será en 2020. El objetivo del 10% ha sido trasladado a 2019, y para 2018 la meta es del 15%. Ahora vamos a trabajar con números específicos y no con rangos», afirmó Dujovne.

Para informar la decisión,el funcionario sostuvo que hoy el Gobierno tiene «una visibilidad mucho más clara de dónde están los precios» que hace dos años cuando establecieron las metas que ahora fueron modificadas.

«Y nos sentimos más seguros sobre las metas de inflación a las cuales podemos comprometernos», completó el funcionario, en una decisión que generó dudas entre economistas y consultores por la posible pérdida de independencia del Central.

A su vez, Peña destacó que se ha logrado «consolidar un sendero de baja» tanto para la inflación como para el elevado déficit fiscal y aseguró que la gestión Macri tiene «la decisión política de trabajar para eliminarlos de la economía».

«La inflación es el impuesto más perverso que debe haber trabajamos para una economía sin inflación», enfatizó y Sturzenegger apuntó que la inflación núcleo –que no responde a los precios regulados- ha caído del 40% en 2016 al 21% en la actualidad.

Estos cambios aplicados por el Gobierno, le permitirá a Sturzenegger atender un reclamo de la oposición política para ir hacia un relajamiento de la política monetaria y bajar la tasa de interés de referencia que en la actualidad está en el 28,75%, la más alta del mundo y que resulta atractiva para la llegada de capitales «golondrina».

«Hoy tenemos tasas que están calibradas para llevar a la inflación al 10% a finales de 2018. Al graduar esto se va a permitir un relajamiento de la política monetaria (baja de tasas). La cantidad, el monto y cuándo se hace será una decisión que irá tomando el Banco Central en función de cómo va haciendo la lectura del proceso inflacionario en el corto y mediano plazo», dijo el jefe de la autoridad monetaria.

Sturzenegger agregó que para poder cumplir con las metas establecidas el BCRA «necesita que el Ejecutivo lo ayude sin pedirle plata», por lo que los transferencias al Tesoro irán a la baja a $140.000 millones en 2018 y $70.000 millones en 2019.
Vía:NA

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes