14.8 C
Salta
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Las ventas en shopping repuntaron 16,2% y en súper 7% (mayor suba desde julio de 2015)

Las ventas en shoppings en marzo medidas en términos reales crecieron 16,2% interanual y en supermercados lo hicieron 7%, informó el INDEC. En ambos casos los crecimientos interanuales más altos desde julio 2015.

En shoppings, el sector de mayor dinamismo fue el de electrónica y de artículos para el hogar, donde las ventas en términos reales crecieron en marzo 35,3%. En el primer trimestre las ventas en shoppings crecieron 9,2% interanual, en términos reales.
Las ventas en supermercados medidas en términos reales crecieron en marzo 7% con respecto al mismo mes de 2017. Este crecimiento es el más alto desde julio de 2015. En el primer trimestre las ventas en supermercados crecieron 1,8% interanual.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de ventas en marzo fueron Salta con 35,2%; Neuquén, 33,1%; 24 partidos del Gran Buenos Aires, 32%; Santa Fe, 31,8%; y Tucumán, 28,3%.

Los artículos con los aumentos de ventas más importantes respecto del mismo período del año anterior fueron «Electrónicos y artículos para el hogar», con un alza del 53%; «Panadería», 39%; «Bebidas», 37,1%; e «Indumentaria, calzado y textiles para el hogar», 34,7%

Del total de ventas, 7.793,4 millones de pesos (80,%) corresponden a las grandes cadenas y 6.959,9 millones (20%) a las medianas.

Las ventas de las cadenas grandes y medianas registraron en marzo, con respecto al mismo período del año anterior, incrementos de 29,6% y 26,8%, respectivamente.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que en marzo tuvieron mejoras interanuales fueron «Electrónicos, electrodomésticos y computación», 67,0%; «Otros» 60,7%; «Ropa y accesorios deportivos», 48,7%; «Indumentaria, calzado y marroquinería», 32,6%; «Patio de comidas, alimentos y kioscos», 32,5%; y «Amoblamientos y textiles para el hogar», 30,2%.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las mayores variaciones, efectuando la misma comparación, correspondieron a «Electrónicos, electrodomésticos y computación», 54,7%; «Otros», 50,9%; «Ropa y accesorios deportivos», 38,2%; «Indumentaria, calzado y marroquinería», 36,8%; y «Patio de comidas, alimentos y kioscos», con un 30% de mejora.

Estos indicadores están en línea con la trayectoria del consumo de otros bienes y servicios, como por ejemplo el patentamiento de motos, que mostró en marzo un crecimiento de 6,2%, o el de autos, que aumentó 9,1% en el mismo periodo, explican en el mismo tiempo.

Sumado a lo anterior, el consumo de servicios turísticos, reflejado en la ocupación hotelera de viajeros nacionales, que subió 3,1% i.a. en febrero, permite tener una visión más completa de la buena dinámica que está atravesando el consumo privado.vía:ámbito

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes