Este viernes la divisa norteamerica, pegó un nuevo salto, en esta oportunidad y presionado por la devaluación del real , además de factores locales, el dólar salto 50 centavos y cerró la jornada a 31,49.
En la jornada de hoy el dólar, tuvo un nuevo alce y tuvo su cierre récord a $31,49 en bancos y agencias de la city porteña, economistas afirman que la jornada estuvo marcada, por lo acontecido en Brasil mayormente y sumado a factores locales.
Así el dólar cierra la semana con un ascenso del 3,4% y acumular su quinta alza consecutiva. Asimismo profundizó la pérdida a 11,3% en agosto y se desploma 39,7% en el año.
Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa se disparó 41 centavos a $ 30,90, en una rueda donde factores locales y el nuevo derrape del real en Brasil (se depreció casi 5% en una semana) se alinearon otra vez para potenciar la caída del peso en el mercado doméstico, pese a puntuales incursiones de la autoridad monetaria en los mercados de futuros. En la semana, avanzó $ 1,05, la segunda suba semanal más importante desde junio pasado.
Los inversores buscaron refugio en la moneda norteamericana un día después de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la económica se derrumbó 6,7% en junio en forma interanual, la caída más brusca en la gestión de Mauricio Macri, y retrocedió 0,6% en el primer semestre, afectada principalmente por las pronunciadas bajas en la agroganadería, la industria y el comercio.
Los precios se movieron siempre en un sentido ascendente que tuvo algunos momentos de caídas cuando puntuales intervenciones oficiales en los mercados de futuros moderaron la corrección.
Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que «la dolarización de portafolios se mantuvo muy intensa generando una demanda que no pudo ser satisfecha por la oferta en el mercado y que lo llevó a tocar máximos que superaron todos los registros anteriores».
Agregaron que «a los factores locales se sumó también, como en los últimos días, el renovado derrape del real en Brasil, un dato que coadyuvó a media mañana para sostener e impulsar la demanda por cobertura».
Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 273 millones hasta los u$s 55.355 millones.