Entre tanto temor vivido en estos días, por lo que está ocurriendo, en la sociedad, con las 6 muertes hasta el momento, como resultado de la bacteria El pediatra otorrinolaringólogo Enrique Mansilla analiza la mutación del germen y lanza un mensaje de tranquilidad, al ser consultado fue contundente al afirmar “Hay que ocuparse, no preocuparse”.
Desde el día martes , una importante cantidad de padres, han acudido a las guardias pediátricas o consultaron a sus médicos de confianza.
Debido a la información vertida por medios de comunicación y que se informara que una mutación de la bacteria del estreptococo fuera letal para cuatro chicos que murieron en las últimas horas tras sufrir un shock y una infección en sangre, que no llegó a ser atendida a tiempo.
El pediatra otorrinolaringólogo Enrique Mansilla (MN 26.379) quien aportó información y tranquilidad: “El estreptococo pyogenes o estreptococo beta-hemolítico del grupo A es el productor habitual de anginas. Es condiciones normales es una bacteria que se puede considerar benigna. Con un hisopado se detecta. Tiene muy pocas complicaciones”.
Y agregó: “El estreptococo pyogenes está en la garganta de todos nosotros. Convive pero sin provocar patologías. Para que se provoque una patología, se tienen que dar ciertas circunstancias”.
Cómo trabaja la bacteria mutada
Mansilla explica que “se transforma en su genética y se hace un germen terriblemente agresivo. Si está en la piel puede provocar enfermedades muy importantes, como tejido muerto. Aunque ocurre en pocos casos. Cuando se transforma en esto, es muy poco contagioso gracias a Dios. Si pasa a la sangre o las cavidades del organismo, puede provocar enfermedades importantes, como le pasó a estos chicos”.
Los síntomas a estar atentos y cómo actuar
Los síntomas que señalan los expertos a atender:
– dolor de garganta,
– fiebre,
– puntitos blancos de pus en la garganta,
– manchitas rojas en el paladar,
– ganglios inflamados
– manchas en la piel.